Published using Google Docs
Uso_de_la_b_ MEMORIA_PROYECTO
Updated automatically every 5 minutes

LogoEdugrafíasDef.png

https://sites.google.com/site/infoedugrafias/

TÍTULO: Los burros escriben con v

TEMA: Ortografía: la b y la v

NOMBRES:

1. Mª Luisa Álvarez Barragán

2. María Corbacho Seguro

3. Lucía Barrera Osuna

4. Mª José Lavado Bote

1º FASE: 10 de abril.

 PRESENTACIÓN

NUESTRO GRUPO: Nuestro grupo se llama las “bb’s”

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué es una infografía?

¿Para qué sirven?

2º FASE: 17 de abril.

 ORGANIZACIÓN

NUESTRO GRUPO: Asignamos papeles

NUESTRO TEMA: Seleccionamos la parte de la ortografía que vamos a trabajar.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:

Fuentes consultadas:

Información (Teoría encontrada)

Reglas de la b:

1 Las palabras que contienen bla-, ble-, bli-, blo-, blu-. Ej: Tiembla, habla.

Excepción: Vladimir

2 Las palabras que contienen bra-, bre-, bri-, bro-, bru-. Ej: Brasa, colibrí.

3 Antes de consonante siempre se escribe con b. Ej: Libre, abdomen.

4 Después de m siempre se escribe con b. Ej: Colombia, hombre.

5 El pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar y del verbo ir. Ej: cantabas, ibas.

6 Las palabras que comienzan con el prefijo sub-. Ej: Submarino.

7 Las palabras que terminan en -bilidad. Ej: Amabilidad, habilidad. Excepciones: movilidad, civilidad.

8 Los verbos que terminan en -bir y -buir. Ej: Recibir, concebir. Excepciones: hervir, servir, vivir, convivir y revivir.

9 Las palabras que empiezan con ob-. Ej: Objeto, obispo. Excepciones: Oveja, Oviedo, ovidio, overol, ovillo.

10 Las palabras que empiezan con cub-. Ej: Cubilete, cubo.

Reglas de la v:

1 El presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Ej: Ven.

2 El futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar y tener y sus compuestos. Ej: anduve.

3 Las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. Excepciones: Árabe y sílaba.

4 Después de d. Ej: Advertencia.

5 Los prefijos vice-, villa-, villar-. Ej: Villalobos.

6 Las terminaciones de -viro, -vira, -ívoro e -ívora excepto víbora. Ej: Elvira.

7 Las terminaciones -servar y -versar de los verbos conservar, observar, reservar y conversar.

8 Las formas de los verbos que no tienen ni b ni v en su infinitivo. Ej: tuve, estuve. Excepciones: Terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais, -ban del pretérito imperfecto de indicativo.

9 Después de las letras b, d y n. Ej: obvio.

10 Los compuestos y derivados de palabras con esa letra. Ej: prevenir.

3º FASE: 25 de abril.

 DISEÑO

BOCETO DE LA INFOGRAFÍA

4º FASE: 8  mayo

 RESULTADO FINAL

NUESTRO GRUPO: ¿Qué nota nos ponemos?

NUESTRO TRABAJO: ¿Qué nota le ponemos a nuestra infografía?_____8,5_________

(Observa la rúbrica de la página siguiente)

EL TRABAJO DE LOS COMPAÑEROS:

Captura de pantalla 2015-04-07 21.31.08.png

OBSERVACIONES:

Hemos observado que hemos trabajado todas en equipo, pero de vez en cuando entre las compañeras ha habido discursiones, pero todas hemos seguido trabajando.