FE – LIBRE

  1. Si observamos   los pueblos   indígenas , los   que mantienen  una relativa   independencia  en los procesos   de producción , y están  sonrientes, han  enfrentado  los problemas  más urgente   y disfrutan  de la vida, sostienen  un enlazamiento  con la  vida que nosotros no tenemos.
  2. Algunos   religiosos  tienen  todas  las respuestas, para ellos  no hay  nada  en el mundo  que no haya  sido  pensado antes  y tienen  esa maravillosa cualidad  de saber   donde  está el bien  y donde  está el mal.
  3. La  Fe y lo Libre, la Fe Libre  entendida  como una  preocupación  última  , profunda , estaría  siendo  ese Estado  de Animo  en el que   percibimos   que algo  nos conmueve , algo  se nos  activa, en resumen  tenemos   la experiencia  de una  preocupación que está a lo último, una  preocupación  última.
  4. Tenemos  una experiencia , percibimos  una preocupación  profunda  y esta  dinámica  de la Fe, esta  Voluntad   de Vivir   la Fe-Libre  , es la  dinámica  de la preocupación última  de los humanos.
  5. La voluntad   de vivir , la dinámica  de la Fe, esta siendo  la dinámica  de la preocupación  última  de los humanos.
  6. Los Humanos  nos preocupamos, por   muchas  cosas  esencialmente  por aquellas  que  condicionan  nuestra  existencia, nos  preocupamos  por nuestras  necesidades  básicas, tales  como, el alimento , el amparo, etc. También , a diferencia  de los otros  seres vivos ,  experimentamos  experiencias  espirituales, es decir  , experimentamos  la  necesidad  a través  de preocupaciones  espirituales. En primer  lugar,  las  de conocimiento , la  de estética , las relaciones sociales, políticas , religiosas  , etc.
  7. A veces  estas necesidades   espirituales  aparecen  con mucha   violencia, nos  inquietan  y adquieren   el carácter  de  urgente.
  8. Si nosotros proponemos  y afirmamos  que ciertas  necesidades  se postulan  como  últimas , como  profundas , éstas  postulación nos   va  a exigir   la entrega  total  de quién  la acepta  y además  promete  una realización   total, inclusive, si resulta  necesario,  someter  o rechazar  en su nombre  todas  las demás  preocupaciones.

  1. Si un grupo  nacional, convierte  la vida  y el crecimientos  de una nación   en su  preocupación  última, esto  exige   que se  sacrifiquen   todas las  demás preocupaciones,  el bienestar   económico, la salud  , la vida  , la familia  , la verdad  estética, la verdad  del conocimiento , la justicia  y la humanidad.
  2. Lo que   se puede  aceptar  en el acto  de la Fe-Libre  , no es solamente   la exigencia  incondicional   de aquello  que uno  vive   como su  preocupación última, sino  también   la promesa  de una realización última. El contenido  de esta promesa  no está necesariamente definido, puede  expresarse en símbolos indefinidos  o en símbolos   concretos, que no pueden   tomarse al pie  de la letra, tal es  el caso  de la grandeza de la propia  nación .
  3. Dios, el  Dios  de la justicia  representa  la preocupación   última  de todo  creyente   piadoso y es en su  nombre  que se da el gran   mandamiento : “ Amarás a tu Dios , con  todo  tu corazón, toda  tu Alma , toda  tu Fuerza”.  Afirmar   sin Ambigüedad  el carácter  de la Fe genuina, una  Fe que tiene  Libertad, porque  si no tiene  Libertad  es una orden  condicionada.
  4. En el carácter de la Fe genuina  y su  contenido  de Libertad , aparece  la exigencia  de una entrega, entrega   total  a la preocupación última. Un ejemplo, el antiguo   testamento : la   preocupación última y genuina  por  Yavé y todo  lo que  representa  en cuanto  a Exigencia , Amenaza y Promesa.
  5. Un contraejemplo  es la  preocupación  última  por triunfar, por el éxito, por la  posición  social, por el  poder  económico, el cual, actualmente  es el Dios de mucha   gente  en el  ambiente cultural. Es altamente  competitivo y exige  una entrega   incondicional  a sus  leyes , incluso  si el  precio  que hay   que pagar  es el sacrificio  a las  relaciones  sociales  autenticas, la convicción personal y la erótica  creativa. Las amenazas  son el  fracaso social, el fracaso  económico y la promesa  es la  realización   de la propia  persona. La Fe depositada  en algo   erróneo,  la promesa  en un  engaño, y  luego la aparición   del vacío.
  6. La Fe  es el estado  de Animo  de experimentar  una preocupación  última, profunda. El  contenido tiene  una importancia  infinita  para la vida de los creyentes, pero  no   interesa  para la   definición   formal  de la Fe y este  es el primer  paso  que tenemos  que dar  para  comprender  la dinámica  de la Fe.

  1. Fe-Libre ,como un acto  personal. La Fe,  en cuanto  preocupación última , profunda, está-siendo  un acto  de la  totalidad  de la persona. La Fe-Libre   se da  en el centro  de la   vida personal  e incluye   todos  sus elementos, todas  sus dimensiones . La Fe –Libre  esta  siendo   el acto  más personal  de la mente   humana. Todas  las parte,  todas las  dimensiones  todos  los  dominios  de una persona  se unen  en el acto de la Fe, sin   embargo la  Fe no es la suma  de sus impactos . La Fe  trasciende   cada impacto  especial, así  como la totalidad  de ellos  y la misma  Fe  ejerce  un impacto  fundamental  sobre cada  uno de ellos.
  2. La  Fe como  un acto  de toda la personalidad , participa , influye  en la dinámica  de nuestra vida  personal. Es necesario  una teoría  de la dinámica   de la  Fe , como  el más  personal de los  actos  personales.
  3. La Fe-Libre  como acto  de la totalidad  de la personalidad  resulta   inimaginable   sin   la participación  de los elementos  inconscientes participan   en la creación de la Fe  es un acto  conciente  y los elementos  inconscientes participan  en la creación   de la Fe únicamente   si se los integra  en el centro  personal  que trasciende  a cada uno de ellos.
  4. Si fuerzas  inconscientes  determinan  el nivel  mental  sin un acto  personal , la Fe  no se  da,  la Fe –Libre  no se produce   y en su lugar  van  a  aparecer  las  compulsiones, aparecerá  un cambio, aparecerá la   persona  compulsiva , las  compulsiones  personales   para reemplazar   la Fe.
  5. La Fe  es una cuestión   de Libertad.  La Libertad  es la posibilidad  de actos  personales   centrados . Fe y Libertad  son idénticas.
  6. La Fe  Verdadera, la Fe  saturada  de Libertad  auténtica, transforma  la imagen   paterna, en un   principio  de libertad  y justicia.
  7. Según  la teoría  de Freud ( escuela  materialista) el Yo  y el Superyo  conforman  la base  de toda  vida cultural, pues   restringe  la actualización sin  inhibiciones  de los   impulsos  de la libido. Por otro  lado  coarta  las fuerzas vitales   de lo humano y genera  un disgusto  por todo  el sistema  de restricciones  culturales,  provocando  un estado  neurótico. Desde  este punto de vista   los símbolos  de la Fe  se ven  como  expresiones   del superyo o más   concretamente, como  una   expresión imagen  paterna  que da  contenido  a este concepto.

  1. La responsabilidad  por esta  teoría  inadecuada , errónea , recae  sobre la  negación  naturalista  que hace Freud, de normas y  principios. Si el  superyo  no se establece  mediante  principios   validos, se convierte  en un  tirano represor.
  2. Sin embargo la Fé verdadera  saturada  de Libertada  auténtica , inclusive  si usa  la imagen  paterna  para expresarse, transforma  esta imagen  en un principio  de verdad y justicia  que hay   que defender  contra  el “padre”. La  Fé y la Cultura  solo pueden reafirmarse , si este  superyo, representa  las normas  y los principios  de la realidad.
  3. Esta situación nos remite  a la pregunta: ¿cómo  se relaciona   la Fé-Libre  como un  acto personal , con  la estructura   racional de la   personalidad  humana  que se pone  de  manifiesto  en su lenguaje  significativo, en su  capacidad  para conocer   la verdad, hacer  el bien  en el  sentido  del Poder del Amor, la  Justicia  y la Belleza?
  4. Un humano  puede  decidirse  a favor   o en contra  de la razón , puede crear  más allá de la razón  o puede  destruir  por debajo por debajo  de la razón. Este  es el Poder  de su Estar. Es  necesario  negar  que la naturaleza  esencial  de lo humano, sea  idéntica  al carácter  racional  de su mente.
  5. El centro  de la relación  del estar  Consigo  mismo, en el  cual  se reúnen  todos  los elementos , la Fé –Libre   no  es un acto  de ninguna   de sus funciones  racionales, como  tampoco  del  inconsciente, sino  un acto  en el cual  se trasciende  tanto  los elementos  racionales e irracionales  de un Estar Personal.
  6. La Fé como un acto  personal y abarcador  de la totalidad  de la personalidad  es  estática, trasciende , no los destruye . El  carácter   estático  de la  Fé no excluye   su carácter  racional , a pesar  de no estar  siendo  idéntica  a él, además  incluye  las pulsiones  no racionales sin estar siendo  idéntica a ellas.
  7. En  el   éxtasis  de la Fé-Libre   hay una  percepción   de la Verdad y del  Valor  Ético y Moral  , también incluye  amores y odios  anteriores, conflictos y uniones , influencias personales  e influencias   colectivas.
  8. Éxtasis  quiere  decir  estar  parado  fuera  de si mismo  sin dejar   de estar siendo uno mismo,  con todos  los elementos   que están   reunidos  en el centro  personal.
  9. En todo  actos  de Fé hay una  afirmación  cognoscitiva, aparece  el conocimiento  no  como un  resultado  de un  proceso  independiente de investigación, sino  como  un  elemento inseparable  del acto  total  de aceptación del acto  total   de aceptación  y entrega.

  1. Esto también  excluye   la idea  de que la  Fé es el resultado  de un acto  independiente  de la voluntad  de creer.
  2. No cabe   duda alguna , hay  por parte  de la voluntad  una afirmación  de aquello   que conforma   la preocupación última, pero  la Fé,  no es una   creación  de la Voluntad.
  3. En el éxtasis de Fé,  la Voluntad  de aceptar  y entregarse es un elemento, pero  no es   un elemento  causal  y esto  también  se aplica  a la emoción   y al sentimiento.
  4. Nuestra  Fé-Libre  no es  un arranque  emocional, no   es ese  el significado de éxtasis. Es verdad  que la  emoción  está presente  como  en cada  uno de los  actos  de la vida  espiritual  de los humanos  , pero  la emoción   no produce  la Fé.
  5. La Fé  tiene  un contenido  de conocimiento  y es  un acto   de la voluntad , la Fé  es la  unión  de todos  los  elementos  en el Estar Personal.
  6. La unidad  de todos los   elementos   en el acto  de Fé,   no impide  que uno  u otro  domine  en forma  especial  la Fé. Domina  el carácter   de la Fé, pero  no crea  el acto  de la Fé.
  7. Esto  responde  en alguna  medida  a la pregunta  de una posible  psicología  de la Fé. Todo lo que  sucede  en el Estar  Personal de estar siendo Humano, puede convertirse  en objeto   de la psicología.
  8. es importante   , tanto  par los docentes  de la religión , como para el ministro , el  sacerdote , saber  cómo  está  implicado  en acto  de la Fé en la totalidad  del proceso psicológico.
  9. No obstante  por oposición  a esta  forma justificada y deseable,  a esta  psicología  de la Fé, hay otro  que trata  de derivarla  de algo  que no es Fé, sino en general  miedo y terror .
  10. El supuesto  de este  método  es que el miedo o alguna  otra cosa  de la deriva  Fé es más original y más   básico  que la  misma Fé.  Este supuestos  es imposible de comprobar  , por el  contrario , si se puede  probar   que la Fé-Libre  ya es  efectiva  en el método científico que conduce   a tales  consecuencias.
  11. La Fé-Libre   es anterior  a todos  los intentos   derivarla  de alguna  otra cosa, porque todos  los intentos  se basan  sobre la Fé –Libre .
  12. Hemos  procurado  describir  el acto  de Fé y su relación   con la  dinámica  de la personalidad.

  1. ¿Cuál   es la fuente  de la  Fé, de esta  preocupación que abarca  y que  trasciende  todo?. La palabra  preocupación  apunta  a dos aspecto s de una  relación : primero  la relación   entre quien   tiene una preocupación  y esa  preocupación , en ambos   aspectos  tenemos   que imaginar  la situación de la  persona en si misma  y en su mundo.
  2. La Realidad  de la  preocupación profunda  del estar siendo  Humano  revela  algo acerca  de su Estar , a saber  el hecho  de que es capaz  de trascender  el flujo  de experiencias relativas  y transitorias  de la  vida  ordinaria.
  3. Las experiencias , las emociones  , los  sentimientos y los  pensamiento  de una  persona  son  condicionados y finitos  , nos solo  van  y vienen , sino  que su contenido  es una  preocupación  finita  y condicional , a menos  que se los eleve  a una valida  incondicional , esto  supone  la posibilidad  general  de hacerlo, supone  el elemento  de lo infinito  en el estar humano.
  4. El estar siendo  humano  puede   comprender  en un  acto  personal  inmediato  y central  el significado  de lo más  profundo , el significado de lo último , lo  incondicionado , lo   absoluto , lo infinito esto  solo se convierte   a la Fé  en una  potencialidad  humana.
  5. Las potencias  humanas son poderes q        que impulsan  hacia la actualización. El  estar  siendo  se siente  impulsado  hacia la  Fé por su conciencia  de lo  infinito, al cual  pertenece  pero  que no posee  como algo  propio.
  6. En términos   abstractos, esto es lo que  aparece  de manera  concreta  como la inquietud de nuestro  corazón  dentro  del fluir   de nuestra vida.
  7. La preocupación  incondicional  que es la Fé , es la  preocupación  por lo  incondicionado, la  pasión  por infinito, la preocupación más profunda, la última.
  8. De este modo  podemos  pasar  del significado  subjetivo  de la personal , a su significado  más concreto, a aquello  que se significa  en el acto  de la Fé.
  9. ¿Qué es lo que constituye  la Divinidad  en la  idea  de Dios? Una respuesta  podría  estar siendo:  esta siendo  el Elementos de lo incondicionado y de lo último , esto  implica  la cualidad de la divinidad , si vemos  esto,  podemos  entender  porque  casi todas las cosas en el   cielo y la tierra , han  recibido  el carácter  de profundo  en la historia  de las religiones  humanas, pero también podemos  comprender  que existe  un principio  critico  en la  conciencia religiosa de los  humanos. A saber: aquello  que es auténticamente último , profundo  por oposición  a lo que  pretende  serlo  pero  no es más que preliminar , transitorio y finito.
  10. El término  preocupación  última , profunda , reúne el aspecto  subjetivo , el  aspecto  concreto  del acto  de Fé,  la  Fé por la cual  uno cree y la Fé que  se cree.
  11. El primero  es el  término  clásico para designar  el acto personal,  la preocupación  profunda, el segundo  es el  término clásico  que indica  aquello  hacia lo cual  se dirige  este acto,  lo último  de lo Divino, expresado  en símbolos  de lo Divino.
  12. esta  distinción es muy importante  aunque  no en términos  absolutos, pues un aspecto  no puede  existir  sin el otro , no hay  Fé sin un contenido  hacia  el cual se dirige.  Siempre  se significa  algo  en el acto  de Fé y no hay  forma  de elaborar  el contenido de la Fé,  excepto  en el acto  de Fé.
  13. Cualquier  conversación  sobre asuntos  divinos  que no se  haga  en el  estado  de la  preocupación  profunda, carece  de sentido, porque  aquello  que se  significa  en el  acto  de Fé,  no puede tratarse  de ningún  otro modo  que no  sea  mediante  un acto  de Fé.
  14. En términos   con profundo, último, incondicionado, infinito , absoluto , se supera la diferencia  entre lo subjetivo  y lo  objetivo.
  15. Lo  último  del acto de Fé y lo último  que se significa en el acto  de Fé  son una  y la  misma cosa.

D:\ASTRA TOTAL\mis doc\FE-LIBRE.DOC/Roxana /Fecha de creación 11/02/2002 09:06