MODELO GAVILÁN
Paso 1 : Pregunta Inicial
¿ Cómo se podrá encontrar la definición de estadística y hallar sus variables ?
Tema :¿ Qué es estadística ?
1b . Analizar la pregunta :
‘’Al encontrar la definición de estadística podemos encontrar que la estadística es la ciencia formal que estudia la recolección , análisis e interpretación de datos’’ . (http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica) , es decir , se hacen una serie pasos o fórmulas matematicas para ordenar y analizar cada uno de los datos mostrados en la estadistica .
1c . Construir un plan de investigación :
Los temas relevantes a la Pregunta Inicial :
- Conocimiento de estadística
- Hallar los conceptos que se destacan en la estadística .
- Proceso de la estadística
Los temas que no son relevantes a la Pregunta Inicial :
- Clasificación de estadística
- Conclusiones de estadística
Plantear el plan de investigación
Definición de estadística y sus variables :
- Conocimiento sobre lo ¿qué es ? y la aclaración sobre la estadística .
- Hallar los componentes que conforman la estadística , que son parte de ella para su explicación .
- Proceso de cómo se resuelve una estadística , que procedimiento se lleva a cabo .
1d . Formular preguntas secundarias :
- ¿Como se debe construir una estadística ?
Primero ´´Un objetivo común para un proyecto de investigación estadística es investigar la causalidad, y en particular extraer una conclusión en el efecto que algunos cambios en los valores de predictores o variables independientes tienen sobre una respuesta o variables estadística. dependientes. Un estudio estadístico consta de las siguientes fases:
(http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica#M.C3.A9todos_estad.C3.ADsticos)
(http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_1.html)
- ¿Cuales son los concepto o variable que conforman la estadística para complementar un trabajo ?
‘’ Población : Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.
Individuo : Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población.
(http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_1.html)
Paso 2 : Identificar y seleccionar fuentes de información :
- La página Vitutor y Wikipedia tuvo las siguientes características para la información que necesitaba :
- Las fuentes primarias : La página tenía las clasificaciones de estadísticas muy detalladas y bien explicadas , resúmenes , ejercicios para poder desarrollar los problemas , proponía ejemplos que explican mucho mejor la estructura del tema .
- Las fuentes secundarias : Muestran todo lo relacionado con la formulación de preguntas y sus respuestas , a la hora de desarrollar ejercicios , vitutor te muestra los procedimientos que se llevan a cabo en cada uno de los ejercicios .
2b . Acceder a las fuentes seleccionadas
-Conocimiento de Estadística (http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica)
-Hallar los procesos que se destacan en la estadistica (http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_1.html)
-Proceso de la estadística (http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_1.html)
2c . Evaluar las fuentes encontradas
La información es analitica ya que es generada por expertos quienes han propuesto la información en base a libros o artículos para la información , busca hallar soluciones o conclusiones a los diferente procesos matemáticos que cada lector quiere saber .
Paso 3 : Elegir la información adecuada para resolver las preguntas secundarias .
¿Como se debe construir una estadística ?
Es decir que para empezar a crear una estadística se necesitan primero los objetos para organizarlos y analizarlos , cuando ya estén los objetos , hay que investigar cada variable , si la variable es dependiente no necesita más componentes para resolverla , si la variable es independiente necesita ser investigada para complementar la estadística.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica#M.C3.A9todos_estad.C3.ADsticos)
(http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_1.html)
¿Cuales son los concepto o variable que conforman la estadística para complementar un trabajo ?
Es decir para empezar a crear un gráfico de estadística se necesita primero los conceptos para empezar a hacer tu gráfico , como explican antes se necesita primero una población de objetos para ordenar y analizar , después necesitas un individuo de la población se necesita un individuo el cual compone la población , luego la muestra para representar cuántos individuos hay en la población de tu gráfico , después el muestreo cuantos individuos deseas estudiar , en una muestra reducida de la población , el valor que demuestra diferentes resultados para obtener en un gráfico estadístico , al finalizar el dato , después de cada valor se hacen datos para realizar un estudio estadístico .
(http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_1.html)
3b . Leer , entender , comparar y evaluar la información seleccionada .
Información :
La información seleccionada es perteneciente a las preguntas secundarias seleccionadas ya que demuestra bastante claro lo demostrado en cada uno de los aspectos , pero la información seleccionada deberia ser mas profundizada para que el lector pueda entender la información .. Tuvo mucha coherencia con lo que el autor quería representar al lector , pero falto explicar para qué sirven los conceptos dados en la segunda pregunta .
3c . Responder las preguntas secundarias
¿Cuales son los concepto o variable que conforman la estadística para complementar un trabajo ?
Esto quiere explicar que no necesariamente en las matemáticas se utilizan estadísticas , en cualquier otra materia se puede utilizar una estadística , por ejemplo , en la biología , o en la informática , en cualquier otra materia para averiguar cualquier componente o individuo que se necesite en la materia , como explicamos antes los conceptos para conformar una estadística son los siguientes :
Se necesita primero una población de objetos para ordenar y analizar , después necesitas un individuo de la población se necesita un individuo el cual compone la población , luego la muestra para representar cuántos individuos hay en la población de tu gráfico , después el muestreo cuantos individuos deseas estudiar , en una muestra reducida de la población , el valor que demuestra diferentes resultados para obtener en un gráfico estadístico , al finalizar el dato , después de cada valor se hacen datos para realizar un estudio estadístico .
Paso 4 : Resolver la pregunta inicial .
¿ Cómo se podrá encontrar la definición de estadística y hallar sus variables ?
La estadística es una gráfica en la cual se demuestran diferente conceptos como : una población , un individuo , una muestra , un muestreo , un valor y un dato para ordenar y analizar los diferentes objetos mencionados , la estadística también tiene una organización en la cual se demuestra como se debe hacer tal gráfica se realiza de la siguiente manera : recolección de datos , organización de los datos , analizar cada dato representado y sacar las conclusiones finales que es una de las partes concretas del trabajo para saber lo que aprendiste hasta ahora .
4b .
4c . Comunicar los resultados de la investigación
En los resultados podemos ver que las estadística sirve para organizar y a la vez reorganizar datos en los cuales se muestra en el gráfico del punto 4b , y como íbamos mencionando todo esto es un proceso matemático en el cual no solo se utiliza en las matemáticas si no en cualquier otra materia , en conclusión las estadísticas son procesos los cuales te ayudan a comparar o conocer el último resultado .
2 . 1 Pregunta Inicial :
1b . ¿Qué es y como se halla la moda en una estadística ?
´´La moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos o frecuencia absoluta . Para hallar la moda en un grupo de dos o varias puntuaciones con la misma frecuencia y esa frecuencia es máxima , es decir , tiene varias modas . ‘’
(http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_8.html)
Es decir , la moda es el dato de un grupo que más se repite , por ejemplo , tenemos 1,2,2,2,3,4,5. la moda que se representa por el símbolo
Mo = 2
1c . Temas relevantes a la pregunta inicial :
- Cual es la definición de moda
- Cuales son los conceptos que conforman la moda
- Cual es el proceso de moda en estadística
Temas irrelevantes a la pregunta inicial :
- Conclusiones a las que puede llegar la moda
- En que se clasifica la moda en estadística
Plantear el plan de investigación :
- Conocer la definición de moda y hallar el proceso y conceptos de estadística .
1d.¿ Que nos indica la moda en una estadística ?
‘’ La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos; es decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces se repite es el número 2 quien sería la moda de los datos’’ (http://www.spssfree.com/spss/analisis1.html)
¿ Cuales son los conceptos o valores de la moda en estadística ?
´´ Es posible que en algunas ocasiones se presenta dos valores con la mayor frecuencia, lo cual se denomina Bimodal (bimodal si aparece dos veces en zonas distintas )o en otros casos más de dos valores, lo que se conoce como multimodal.(multimodal si aparece varias veces). ‘’ (http://www.oocities.org/ohcop/funcunim.html)
Paso 2 :
Las páginas oocities y SPSS free tuvieron las siguientes las características:
- Las fuentes primarias : La página tenía resúmenes , ejercicios para poder desarrollar los problemas , proponía ejemplos que explican mucho mejor la estructura del tema .
- Las fuentes secundarias : Muestran todo lo relacionado con la formulación de preguntas y sus respuestas , a la hora de desarrollar ejercicios , te muestra los procedimientos que se llevan a cabo en cada uno de los ejercicios .
2b .
- ¿ Que es moda en estadística ? (http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_8.html)
- Que son conceptos bimodal y multimodal (http://www.oocities.org/ohcop/funcunim.html)
2c.
La información es enunciada como infromativa y analitica ya que demuestra procedimientos de moda por parte del autor , trata de informar al lector de cómo se realiza una moda , sus procedimientos , y conceptos , trata de enfocar al lector en una descripción y es la moda .
Paso 3 :
¿ Que nos indica la moda en una estadística ?
La moda nos indica como dice el autor , es un valor que se repite varias veces en una estadística , trata de demostrarnos cuál es la frecuencia absoluta de una estadística y con esas puntuaciones el valor es el máximo.
¿ Cuales son los conceptos o valores de la moda en estadística ?
Los conceptos representados , son el bimodal y el multimodal , estos se calculan en una moda de varios valores , no sólo de un tanto de valores , y cada uno de estos conceptos nos demuestran que puede haber un valor repetido en diferentes partes o un valor representado varias veces .
3b.
La información ilustrada en cada una de las preguntas ilustradas se muestran coherentes con lo que quiso decir el autor , tal vez me faltó más profundidad en la definición y en lo que indica la moda en una estadística , el autor logró cautivar el interés en el lector por medio de resúmenes y redacciones que se hicieron en cada una de las páginas consultadas .
Paso 4 :
¿Qué es y como se halla la moda en una estadística ?
La moda es el valor que se halla varias veces en una estadística , en un valor la moda se halla de la siguiente manera :
Tienes los números 1,2,3,4,5,5,5,5,6,6,6,7 y la Mo = 5,6
ya que se repite varias veces este se podría llamar un multimodal , y también el bimodal que se aparece dos veces en zonas distintas.
4b.
4c.
En los resultados podemos ver que la moda nos sirve para ver cuantos valores pueden tener frecuencia absoluta en una frecuencia .
Paso 1 :
1b . ¿Qué es y como se halla la media aritmética en una estadística ?
´´ Es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos . El símbolo de la media es , se halla de esta forma tienes : = x1+x2+x3+......./ Xn ya que debe dar los datos y dividirlos por el número total de datos ´´
(http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_10.html)
1c .
Temas relevante con la Pregunta Inicial :
- La definición de una media aritmética en una estadística
- Cual es el proceso y conceptos que conforman una media aritmética
1d.
¿ Que nos indica la media aritmética en una estadística ?
‘’Una de las limitaciones de la media aritmética es que se trata de una medida muy sensible a los valores extremos; valores muy grandes tienden a aumentarla mientras que valores muy pequeños tienden a reducirla, lo que implica que puede dejar de ser representativa de la población.’’
(http://es.wikipedia.org/wiki/Media_aritm%C3%A9tica)
¿ Que representa la media aritmética ?
‘’La media aritmética o promedio destaca por representar el reparto equitativo, el equilibrio, la equidad. Es el valor que tendrían los datos, si todos ellos fueran iguales. O, también, el valor que corresponde a cada uno de los datos de la distribución si su suma total se repartiera por igual.’’
Paso 2 :
Las páginas Vitutor , Recursostic , Wikipedia tuvieron las siguientes las características:
- Las fuentes primarias : La página tenía resúmenes , ejercicios para poder desarrollar los problemas , proponía ejemplos que explican mucho mejor la estructura del tema .
- Las fuentes secundarias : Muestran todo lo relacionado con la formulación de preguntas y sus respuestas , a la hora de desarrollar ejercicios , te muestra los procedimientos que se llevan a cabo en cada uno de los ejercicios .
2b.
¿Como se halla la media aritmética en una estadística? (http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_10.html)
¿Que representa la media aritmética ? (http://recursostic.educacion.es/gauss/web/materiales_didacticos/primaria/actividades/estadistica_y_probabilidad/medidas/media_aritmetica/actividad.html)
2c.
La información enunciada , es muy analitica ya que demuestran resúmenes , ejemplos , ejercicios , te hacen complementar una operación y te demuestran diferentes textos para que tu puedas analizarlos y observarlos para tu investigación .
Paso 3:
¿ Que nos indica la media aritmética en una estadística ?
La media aritmética nos indica que son datos demasiados sensibles , es decir , los valores demasiados grandes tiende a agrandarlos mientras que los valores demasiado pequeños tiende a reducirlos esto quiere decir que es una recolección de datos muy abreviada .
¿ Que representa la media aritmética ?
Se representa porque es equilibrado y equitativo , es el valor que tomaron los datos , si fueran todos iguales , esto quiere decir que la media es un promedio que se reparte para cada uno de los datos .
3b .
La información dada el autor demuestra al lector la importancia matemática en cada uno de los aspectos mostrados , el autor demuestra al lector interés ya que trata de que el lector complemente la información correctamente , por medio de ejemplos y ejercicios .
Paso 4 :
¿Qué es y como se halla media aritmética en una estadística ?
La media aritmética es el valor obtenido cuando sumas cada uno de los datos y lo divides por la cantidad de datos , se halla de esta manera , por ejemplo , 1,2,3,4,5,6,7,8,9 /9 = 5 , este resultado es la media que equivale para todos .
4b .
4c.
En los resultados se puede ver que la media aritmética sirve para que todos los datos estén equivalentes , eso trata de hacer la media aritmética equivaler los datos.
Paso 1 :
1b.¿Qué es y como se halla la mediana en una estadística ?
´´Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor . La mediana se representa por Me. y se halla por ejemplo , tenemos 1,2,3,4,5,6,7,8,9 la mediana sería : 5 ya que esta en el medio .
(http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_9.html)
1c.
- Cual es la definición de mediana en una estadística
- Cual es el proceso de mediana en una estadística
- Qué conceptos se llevan a cabo en la mediana de una estadística
1d.
¿Cual es el proceso que se lleva a cabo en la mediana de una estadística ?
‘’ 1 . Ordenamos los datos de menor a mayor.
2 . Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la misma.
2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6 Me= 5
3 . Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos puntuaciones centrales.
7, 8, 9, 10, 11, 12 Me= 9.5 ‘’ (http://www.vitutor.net/2/11/moda_media.html)
¿ Que nos indica la mediana de una frecuencia ?
´´ Nos permite conocer el valor que se encuentra exactamente en la mitad del conjunto de datos después que las observaciones se han ubicado en serie ordenada. Esta medida nos indica que la mitad de los datos se encuentran por debajo de este valor y la otra mitad por encima del mismo´´. (http://www.spssfree.com/spss/analisis1.html)
Paso 2 :
Las páginas Vitutor , SPSS free , tuvieron las siguientes las características:
- Las fuentes primarias : La página tenía resúmenes , ejercicios para poder desarrollar los problemas , proponía ejemplos que explican mucho mejor la estructura del tema .
- Las fuentes secundarias : Muestran todo lo relacionado con la formulación de preguntas y sus respuestas , a la hora de desarrollar ejercicios , te muestra los procedimientos que se llevan a cabo en cada uno de los ejercicios .
2b .
Que es mediana y cual es su proceso (http://www.vitutor.net/2/11/moda_media.html)
Que nos indica la mediana (http://www.spssfree.com/spss/analisis1.html)
2c.
La información se demuestra de manera resumida y bien analizada , intenta explicar de qué manera se hacen los ejercicios y/o ejemplos que se demuestran ahí , intenta como demostrarnos que su información esta compuesta por varios anexos informativos para nuestro conocimiento.
Paso 3 :
¿Cual es el proceso que se lleva a cabo en la mediana de una estadística ?
Primero , se ordenan los números de menor a mayor . Segundo , si el número de datos es impar se pone el número del centro y por último el tercero es si el número de datos es par se colocan los dos del centro .
¿ Que nos indica la mediana de una frecuencia ?
Esta medida nos indica qué números están por debajo y cuales otros están por arriba , ya que nos permite conocer el valor que va justo en el centro .
3b .
El autor trata de demostrar la diferencia que hay entre una función matemática con otra , y trata de dar la información por medio de textos , ejemplos y/o ejercicios .
Paso 4 :
¿Qué es y como se halla la mediana en una estadística ?
Es el valor que se encuentra en el centro de los datos , cuando están ordenados de menor a mayor , por ejemplo , para datos impares seria 1,2,3,4,5 = 3 y para datos pares seria 1,2,3,4,5,6 = 3,4.
4b.
4c.
Paso 1 :
1b. ¿Qué es y como se halla la frecuencia absoluta en una estadística?
‘’ La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.’’ (http://www.ditutor.com/estadistica/frecuencia_absoluta.html)
1c.
- Cual es la definición de frecuencia absoluta
- Cual sería el proceso de frecuencia absoluta
1d.
¿ Cual es el símbolo que indica que se pueden sumar resumidamente ?
´´ Una letra griega representa la sumatoria más resumida ‘’ (http://www.ditutor.com/estadistica/frecuencia_absoluta.html)
¿Cual es la diferencia entre frecuencia absoluta y frecuencia relativa ?
´´La Frecuencia Absoluta expresa el número de veces que en total aparece un determinado resultado dentro de una Muestra Estadística o dentro de una Población estudiada. En cambio, la Frecuencia Relativa es el cociente entre la Frecuencia Absoluta de un determinado resultado aparecido y la totalidad de resultados que conforman la Muestra Estadística estudiada.’’ (http://www.eyeintheskygroup.com/Azar-Ciencia/Analisis-Estadistico-Juegos-de-Azar/Frecuencia-Relativa-Absoluta-Regularidad.htm)
Paso 2 :
Las páginas Ditutor , Eye in the sky , tuvieron las siguientes las características:
- Las fuentes primarias : La página tenía resúmenes , ejercicios para poder desarrollar los problemas , proponía ejemplos que explican mucho mejor la estructura del tema .
- Las fuentes secundarias : Muestran todo lo relacionado con la formulación de preguntas y sus respuestas , a la hora de desarrollar ejercicios , te muestra los procedimientos que se llevan a cabo en cada uno de los ejercicios .
2b.Frecuencia absoluta y relativa (http://www.eyeintheskygroup.com/Azar-Ciencia/Analisis-Estadistico-Juegos-de-Azar/Frecuencia-Relativa-Absoluta-Regularidad.htm)
Símbolo de Sumatoria (http://www.ditutor.com/estadistica/frecuencia_absoluta.html)
2c.
La información estaba muy detallada , y analizada para que el lector entendiera cual es la intención del autor , que es lo que quiere motivar en nosotros , ese conocimiento por saber más este tema , muy informativa también .
Paso 3 :
¿ Cual es el símbolo que indica que se pueden sumar resumidamente ?
El símbolo de sumar () , nos permite sumar de una forma más abreviada , sirve para hallar la suma en las frecuencia absoluta de una variable en una estadística , es uno de los pasos matemáticos que se deben hacer .
¿Cual es la diferencia entre frecuencia absoluta y frecuencia relativa ?
La frecuencia relativa siempre te va a dar como resultado 1 , y es el resultado de una frecuencia absoluta por un número determinado .
Una frecuencia absoluta te muestra
3b.
El autor demuestra cómo el lector debe motivarse y saber las diferentes comparaciones , o diferentes relatos en diferentes textos , trata de ponerte la descripción en un contexto para que tu lo expliques después con facilidad .
Paso 4:
¿Qué es y como se halla la frecuencia absoluta en una estadística?
Una frecuencia absoluta es el número determinado de veces que aparece un dato en una frecuencia . y se halla , por ejemplo , tenemos 29 , 30 , 31 , 34 , 33 , 33 , 34 , 32, 32 , 35 , 35 , 36 , 30 , 29 , 30 se ordenan de la siguiente manera 1,2,3,4,5,6,7,8,9 dependiendo de los datos de resultados :
29 = 2
30 = 3
31 = 1
32 = 2
33 = 2
34 = 2
35 = 2
36 = 1
, y así el resultado de la frecuencia sería : 15
4b .
4c.
En conclusión con la frecuencia absoluta se pueden tomar varios datos abreviadamente y contarlos para ponerlos de manera más abreviada y que no hayan tantos datos juntos .
Paso 1 :
¿Qué es y como se halla la frecuencia relativa en una estadística?
1b . ‘’La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. La frecuencia relativa se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.’’ (http://www.ditutor.com/estadistica/frecuencia_relativa.html).
1c.Los temas relevantes
- La definición de frecuencia relativa en una estadística
- Conocer el proceso de frecuencia relativa en una estadística
1d.¿ Cual es el objetivo de frecuencia relativa en una estadística ?
´´ La suma de las frecuencias relativas es igual a 1 ´´ (http://www.ditutor.com/estadistica/frecuencia_relativa.html)
¿ Como se puede mostrar la frecuencia relativa en una estadística ?
‘’Se puede mostrar como :
-Fracción
-Decimal
-Porcentaje’’
(http://www.slideshare.net/MsDulce/frecuencia-relativa-y-frecuencia-absoluta)
Paso 2 :
Las páginas Ditutor , Slideshare , tuvieron las siguientes las características:
- Las fuentes primarias : La página tenía resúmenes , ejercicios para poder desarrollar los problemas , proponía ejemplos que explican mucho mejor la estructura del tema .
- Las fuentes secundarias : Muestran todo lo relacionado con la formulación de preguntas y sus respuestas , a la hora de desarrollar ejercicios , te muestra los procedimientos que se llevan a cabo en cada uno de los ejercicios .
2b.
- Objetivo de Frecuencia Relativa (http://www.ditutor.com/estadistica/frecuencia_relativa.html)
- De qué manera se puede representar una frecuencia relativa (http://www.slideshare.net/MsDulce/frecuencia-relativa-y-frecuencia-absoluta)
2c.
La información se puede mostrar muy detallada y profundizada con ejercicios y ejemplos , el autor tiene en cuenta que al lector le interesa y lo que necesita saber para realizar las preguntas y analizarlas .
Paso 3 :
¿ Cual es el objetivo de frecuencia relativa en una estadística ?
El objetivo de la frecuencia relativa es que debe ser igual a 1 , es decir si nuestra frecuencia absoluta nos dio 15 esta la dividimos entre 15 y nos dará el resultado de la estadística .
¿ Como se puede mostrar la frecuencia relativa en una estadística ?
Se puede mostrar en porcentaje , decimales y fracción , ya que se puede demostrar de cualquier forma , con tal de que la frecuencia quede bien .
3b .
El autor intenta mostrar las diferencias que hay entre una frecuencia y otra . ta,bién como se puede escribir y cual es la simbología que se utiliza para asi empezar a trabajarlo o que el lector empiece a trabajar y a compararlo.
Paso 4 :
¿Qué es y como se halla la frecuencia relativa en una estadística?
4b.
4c.
En conclusión la frecuencia relativa es parte de una frecuencia absoluta ya que sin ella no se obtendría el resultado de la relativa , son dos frecuencias que van en una tabla y que en la relativa se obtiene como resultado 1 y en la absoluta es organizar una variedad de datos abreviadamente .