Regla del Octeto
Por ejemplo :
este dibujo lo interpretamos asi:
1 – Átomos de Oxigeno poseen seis electrones en la capa de valencia (anillo externo en la figura)
2 – Para volverse estables precisan contar con ocho electrones. ¿Y cómo lo logran entonces?
Comparten dos electrones (indicado en la unión de los dos anillos), formando una molécula de gas oxígeno (O2)
Con esta regla es que las moléculas o iones, tienden a ser más estables cuando la capa de electrones externa de cada uno de sus átomos está llena con ocho electrones (configuración de un gas noble).
Es por ello que los elementos tienden siempre a formar enlaces en la busqueda de tal estabilidad. Pero existen excepciones a esta regla: por ejemplo:
Aluminio (Al)
Es una excepción a la regla del octeto porque alcanza la estabilidad con seis electrones en la capa de valencia. El átomo de aluminio tiende a donar sus electrones y así puede formar tres enlaces simples con otros átomos
En este caso, el Aluminio (Al) formó tres enlaces con tres átomos de Fluor (F)
El químico estadounidense, inventor de la teoría de enlace covalente, Gilbert Newton Lewis, completó la historia de las teorías de los ácidos y bases, en 1923, con la introducción de un concepto de ácido y bases, más general que los que ya existían, anteriormente propuestos por Arrhenius y los químicos Bronsted y Lowry.
LOS ELEMENTOS DE UN MISMO PERÍODO TIENDEN A SER ESTABLES CUANDO EN SU ÙLTIMO NIVEL PRESENTAN UN TOTAL DE 8 ELECTRONES, tienden a tener una estructura similar a la del gas noble que posee en ese período.