Códigos QR
David Mora Garrido
TIC 2º BACH C
Un código QR es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. Este código suele remitir a un sitio web (URL), aunque también puede remitir a un mail, un teléfono, a una geolocalización, a una tarjeta de visita, etc.
Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Presenta tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector. El objetivo de los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara) fue que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón, donde son el código bidimensional más popular.
La matriz de puntos en la que se guardan los datos no es legible para el ojo humano. Se debe leer con un teléfono móvil o con un dispositivo que disponga de la aplicación correspondiente (un lector de códigos QR). La lectura del código se lleva a cabo en cuestión de segundos. Además, gracias a la corrección de errores, la lectura también funciona si falta alguna pieza en el código.
La principal ventaja de los códigos QR es el acceso directo e inmediato a la información a la que hacen referencia.
Además, pueden ser personalizados y por lo tanto hacen posible que las marcas puedan incorporar su identidad visual en sus códigos QR. Al personalizar, hay que seguir algunas reglas sobre la estructura de los códigos QR para que sigan siendo legibles.
La principal desventaja es que estos códigos pueden resultar peligrosos ya que nos pueden enviar a un sitio web que pueda vulnerar el dispositivo, al acceder a ciertas páginas infectadas o instalación de programas maliciosos. Por eso se recomienda que sólo utilicemos códigos QR de sitios de confianza y elegir aplicaciones que permitan visualizaciones previas de esos Códigos QR, así conoceremos el contenido antes de acceder a él.
El principal variante de este código es el microcódigo QR, es una versión más pequeña del estándar del código QR y está diseñado para aplicaciones que tengan una habilidad menor en el manejo de escaneos grandes. Hay diferentes versiones de micro código QR. La más grande de ellas puede contener hasta 35 caracteres.
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR
http://computerhoy.com/noticias/internet/que-son-codigos-qr-como-funcionan-14973
http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/