Published using Google Docs
Carlos Jiménez Villarejo #RuedaDeMasas 2014-07-06 Compilación de preguntas y respuestas
Updated automatically every 5 minutes

Índice de preguntas respondidas

p1, Sobre los grandes defraudadures

p2, Sobre los CIES

p3, Sobre la prescripción de delitos

p4, Sobre la actuación judicial

p5, Sobre los círculos y las represalias

p6, Sobre la fuga de capitales

p7, Sobre el fraude de las élites y el enchufismo

p8, Sobre el apoyo a los pequeños emprendedores

p9, Sobre la prescripción de delitos (2)

p10, Sobre la malversación de fondos públicos

p11, Sobre la reforma electoral del PP

p12, Sobre la ley del aborto

p13, Sobre la delincuencia común y los delitos económicos

p14, Sobre las privatizaciones

p15, Sobre la reforma de la constitución

p16, Sobre las denuncias por infamias

p17, Sobre la separación de Iglesia y Estado

p18, Sobre la subjetividad del Tribunal Superior de Justicia

p19, Sobre el caso Nóos, los aforados y la separación de poderes

p20, Sobre el sector de la seguridad privada

p21, Sobre la corrupción a pequeña escala

p22, Sobre las SICAV

p23, Sobre posibles alianzas de PODEMOS

p24, Sobre dar prioridad a lo que nos une

p25, Sobre los lobbies

p26, Sobre la mezcla de temas en la directiva [Villarejo]

p27, Sobre la presión de las grandes empresas

p28, Sobre la ley de responsabilidad para los políticos


p1, Sobre los grandes defraudadures

Sería posible que al perseguir a los grandes defraudadores el dinero recaudado y no evadido sea suficiente para paliar las necesidades en el sistema de pensiones de este país y otros servicios sociales? Y ¿Cómo reaccionarían las llamadas "grandes fortunas"? Siempre hemos oído eso de que se irían, pero yo no lo tengo tan claro. ¿Cual es su opinión?


Creo que con un mejor sistema de inspeccion fiscal sobre las rentas obtenidas por los ricos seria posible conocer y controlar esas rentas y su destino y dada la enorme cuantia que reprseantan permitirian afrontar el sistema de pensiones y otras necesidades sociales. Basta con un dato. Los 30 consejeros mejor retribuidos de España percibieron una media anual de 4,25 millones € y mas de 80 directivos de las empresas del IBEX 35 percibieron el año pasado una media mensual de 1 Millon €. Necesitamos un estado mas exigente con los poderosos y con menos cautelas y miedo a ellos y a lo que representan. Pero, claro, ya se sabe que controlan de una manera o de otra a la clase politica que debia perseguirlos.

p2, Sobre los CIES

La medida 4 de la Directiva Derechos Humanos y Control Ciudadano de PODEMOS establece la eliminación de los CIES. En Ceuta, donde la sensibilidad en temas de inmigración está a flor de piel, contamos con un CETI con unas instalaciones cuya capacidad se ha visto desbordada y donde los inmigrantes pueden “gozar” de cierta libertad mientras esperan su traslado a la península. Sabemos que los CIES son cárceles a efectos prácticos, entonces ¿qué mecanismo alternativo se podría proponer para garantizar a los inmigrantes un trato digno?


Ceuta y Melilla son las fronteras de Europa, no solo de España y la UE esta dando la espalda a este problema y consintiendo respuestas de ls autoridades politicas y policiales españolas antidemocráticas y crueles, como son lo que llaman "devoluciones en caliente". LAs devoluciones colectivas estan expresamente prohibidas por la UE y parece que nadie se da por aludido. En cuanto a los CIES, dado que la fuerza del hambre va a provocar siempre una ola inmigratoria habrá que encontrar una solución mejor que el encierro, por más que sea temporal. Hacen falta medidas humanitarias y sociales para acoger a tantas victimas del hambre y del hundimiento de los paises de origen. Creo que no hay otra alternativa, salvo, claro, la que estan aplicando, la represion

p3, Sobre la prescripción de delitos

Los políticos tienen, por la propia naturaleza de su labor, especial capacidad para ocultar sus delitos y enredar y demorar la investigación sobre ellos, incluso cuando ya, nominalmente, no están en el poder. Tengo la impresión de que se repiten situaciones en las que se un corrupto queda exonerado porque el delito, cuando se descubre y se intenta juzgar "ya ha prescrito". ¿Por qué no se ha incluido en la directiva Villarejo la no prescripción de los delitos cometidos en el ejercicio de un cargo público?


Llevas toda la razon. La persecucion de la corrupción politica es lenta y debil, en parte favorecida por la complejidad y en parte por la tibieza judicial. EN efecto, creo que los delitos de la corrupción, perdona la omisión, debian estar regulados con plazos de prescripcion mucho más amplios, no menos de 10 años, lo que garantizaria su persecución efectiva. Si no está en la directiva, a partir de ahora lo estará, porque es una de las exigencias necesarias para la pasividad de la justicia ante esos delitos

p4, Sobre la actuación judicial

creo que como yo mucha gente esta asustada con la actuacion judicial de este país. Un poder judicial al servicio del gobierno que deja impune la corrupción o incluso una fiscalia que es un claro cortafuego a los poderosos ¿cree que hay alguna solucion viable a este desman?


Entiendo que la respuesta judicial es insuficiente pero también desigual. Porque, por ejemplo, en Baleares, la respuesta está siendo muy eficaz y hay varios dirigentes políticos del PP y de otros partidos en prisión. El 90% de las sentencias dictadas por esos delitos de corrupcion han sido condenatorias. No obstante, falta una respuesta judicial más uniforme y más valiente, que tema menos a los poderosos que, con toda seguridad, les van a complicar la vida. En cuanto a los fiscales, hay respuestas también desiguales, pero resulta indispensable asegurar mejor d elo que está la independencia del Fiscal General respecto del gobierno.

p5, Sobre los círculos y las represalias

¿Podría usted dar algún consejo a los círculos locales para lidiar con el miedo de la gente a sufrir represalias por parte del poder establecido y en general de la casta local?


En relacion al funcionamiento de los circulos que, en definitiva son ciudadanos, no puedo entender que haya miedo y, en todo caso, si lo hubiera es porque no se ha asumido con verdadera responsabilidad lo que significa estar frente a un sistema de castas que, en cualquier caso, pueden tomar represalias. Pero un CIUDADANO, y más de POdemos, no puede frenar su actividad civica por esas supuestas represalias.

p6, Sobre la fuga de capitales

Ante un posible ascenso de Podemos como fuerza politica de relevancia en el panorama nacional no es descabellado pensar que determinados grupos de capital decidan tanto frenar la inversion como trasladar capitales fuera del pais. ¿Existen en la actualidad medios legales para evitar esta situacion? ¿En el caso de de que no, el actual marco legislativo podria ser reformado para evitar esta situacion?


Gracias pero creo que la fuerza política de PODEMOS es todavia insuficiente para generar fugas de capital. En todo caso, a tenos de las prximas elecciones, habrá que advertir a la agencia tributaria para que controle efectivamente qualquier movimiento de capital que los situe fuera del control de las autoridades españolas. PEro ese movimiento de capitales ya estaba y está produciéndose. Basta saber algo de la lista de defraudadores de Falciani, entre los que estaba la familia Botin. Me parece importante llamar la atención sobre esto porque ya el parlamento europeo reconoció en 2010 que el fraude fiscal en la UE alcanzaba los 200.0000 Millones de €. Por tanto, queda mucho camino por andar.

p7, Sobre el fraude de las élites y el enchufismo

  1. ¿Cómo se puede luchar contra el fraude de las élites cuando constantemente en los medios de comunicación masivos insisten en que cuanto mejor les vaya a esas élites mejor nos irá a nosotros?
  2. He visto con mis propios ojos que muchísimos puestos de trabajo siempre han sido asignados a los militantes de los grandes partidos y personas cercanas. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de militantes que hay en los grandes partidos y la enorme red de enchufismo e intercambio de favores que hay ¿Cómo se puede luchar contra eso?. También hay que tener en cuenta la ingente fuerza de voto que se consigue de ésta manera en la que simplemente a base de militancia y enchufismo casi se pueden conseguir mayorías.

En cuanto a la primera pregunta, ya he expuesto la necesidad de luchar contra el fraude de las élites. Desde luego, no es cierto que si a ellas les va bien, también nos irá bien al resto de los ciudadadanos. Más bien los fabulosamente ricos generan una sociedad de fabulosamente pobres. En cuanto a la segunda pregunta, hay un problema pendiente en los partidos. Un estatuto que regule su funcionamiento, que reduzca a 8 años el plazo de permanencia en los cargos públicos, que elimine de las listas electorales a los imputados y acusados por corrupcion y que persiga penalmente, como exige la CONVENCION DE LA ONU CONTRA LA CORRUPCION, a los politicos que se enriquecen ilicitamente durante su mandato. Nada de esto esta previso actulmente.

p8, Sobre el apoyo a los pequeños emprendedores

Respecto a las medidas económicas de Podemos: El programa se centra mucho en la protección al trabajador y la rigurosidad fiscal con las grandes empresas. ¿Se considera en Podemos la posibilidad de apoyar la iniciativa privada de pequeños emprendedores como parte importante del cambio en el modelo productivo?


Naturalmente que el proyecto politico de PODEMOS comprende el apoyo a la pequeña y mediana empresa a traves de un régimen fiscal más justo y las ayudas que hagan falta porque una gran parte de los puestos de trabajo están en ella. Por otra parte, creo que aportan más a la economia productiva que los garndes banqueros y los poderes financieros.

p9, Sobre la prescripción de delitos (2)

Yo quería tocar un tema que no he visto reflejado en la directiva Villarejo pero que considero también importante a la hora de hablar de corrupción: PRESCRIPCIÓN DE DELITOS.

Si se preguntara a cualquier ciudadano si estaría de acuerdo en eliminar esta absurda ley de prescripción de delitos todos, independientemente de su afinidad política, estarían de acuerdo en su abolición.

Porque me parece un cachondeo que casos como el de Rodriguez Menendez puedan sucederse a día de hoy. No hay nada más bochornoso que la vía de escape para corruptos que existe en el código penal con este tema. Que existiendo un delito y este demostrado con pruebas sólidas pueda 'prescibir' y eximir al condenado de su pena. En todo caso la prescripción debiera ser cuando alguien este acusado de algo pero no se pueda demostrar su delito por la imposibilidad de recabar las pruebas necesarias que han llevado al acusado a estar condenado. En esos casos estaría de acuerdo.

Quería saber si se incorporaran medidas para evitar que casos como el de Rodriguez Menendez no vuelvan a suceder.


Respecto a la prescripcion de los delitos de corrupción, creo haberlo contestado ya, pero añado que, en todo caso, es un problema fundamental que deberia ir acompañado de otro enfoque de los delitos de corrupcion en el codigo penal. Estos delitos no son contra la ADMINISTRACIÖN si no contra la CONSTITUCIÓN porque debilitan y carcomen el sistema democrático. Desde este enfoque, puede afrontarse de una manera radicalmente nueva la prescripcion de los mismos.

p10, Sobre la malversación de fondos públicos

Se puede legislar que el "robo de dinero público" sea tipificado como "terrorismo de Estado" ? Ya que afecta este expolio a la Sociedad del Bienestar y se podría considerar como un robo masivo de recursos. Podríamos denunciar en masa los ciudadanos a cada ladrón ?


Creo, honradamente, que la malversación de fondos públicos debe ser perseguida y castigada duramente, pero en todo caso me parece un exceso verbal llamarle terrorismo, dado el sigificado de este término en nuestra sociedad y en nuestras leyes. Desde luego los ciudadanos, claro que pueden denunciar ante un juez o fiscal el expolio de estos fondos, pero es mejor que lo hicieran organizados; para eso está lo que llamamos la Acción popular, que en muchos momentos de nuestra reciente historia han hecho posible perseguir delitos muy graves; por ejemplo, los atribuidos en su dia al grupo Santander por el fraude de las "cesiones de crédito"

p11, Sobre la reforma electoral del PP

como cree que afectará a grupos como Podemos o Guanyem Barcelona la reforma electoral que quiere realizar el PP de que el Alcalde sea del partido mas votado y evitar que se pueden realizar coaliciones?


Creo que si hablamos de elecciones, lo primero que habria que hacer es reformar la ley electoral para garantizar mejor la proporcionalidad entre los votos y los escaños, alli donde sea. La propuesta de la elección directa del alcalde es pura demagogia que no va a asegurar en ningún caso la transparecia de la elección. Porque los acuerdos entre los partidos para formar coaliciones es un elemento esencial del pluralismo político y cualquier sistema que trate de evitarlas es , como todo lo que propone el PP, una forma de debilitar la democracia.

p12, Sobre la ley del aborto

¿cree que es realmente posible parar la reforma de la ley del aborto que propone Gallardón?


Dada la mayoria absoluta del PP, la respuesta resulta difícil. Pero el gran movimiento social y particularmente entre las mujeres que ha desatado la reforma de esa ley, permite concebir esperanzas de que retrocedan en sus planteamientos estrictamente represivos, que recuerdan al franquismo, que anulan prácticamenteel derecho de la mujer. Creo que hay tantas y tan intensas voces que hay que confiar en el futuro. El parlamento EU debia tomar cartas en el asunto; está perfectamente enterado y la semana pasada se hizo una concentración en la puerta del hemiciclo. De modo que, adelante

p13, Sobre la delincuencia común y los delitos económicos

no crees que el Codigo Penal es muy duro con la delincuencia común y de necesidad? En cambio con los delitos económicos es muy blanda y en muchos casos la fiscalia esta mas abierta a conformar en estos delitos que en otros.

Que se debería hacer?


Es correcto el planteamiento y difícil la respuesta. Ante la delincuencia común, que procede de las clases populares, la justicia no tiene que hacer especial esfuerzo y obra con una superioridad evidente. Cuando los delicuncuentes son politicos o poderosos economicos el poder judicial acredita que es menos poder de lo que debiera ser. Es evidente que quien ocupa los estratos del poder considera que las leyes, incluso las represivas, no van con ellos, que están para los que forman parte de la sociedad desposeida. Una prueba más de que los jueces, ante el poder, no son tan jueces como ante los débiles. Es un problema no solo de formación de los jueces sino de una estructura de estado construida por los poderosos para favorecerse a si mismos. Es lo que se llama capitalismo.

p14, Sobre las privatizaciones

Tras la ola de privatizaciones de los servicios públicos, ¿Cuál es la postura de PODEMOS?¿Recuperaremos esos servicios y su rentabilidad?


PODEMOS plantea un proceso de intervencionismo publico en las empresas que controlan los servicios publicos, fundamentalmente las energeticas, el agua y las comunicaciones. La privatización que comenzó el PSOE fué un secuestro a la ciudadania de titularidad sobre bienes que les pertenecen. Por tanto, o se establecen mecanismos de control ciudadano sobre dichas empresas o , directamente, se nacionalizan. alguien dirá que es una medida demagogica y con un coste económico exagerado. Pero el hundimiento de BAnkia y las cajas de ahorro ha sido resuelto con fondos públicos.¿ Quienes son por tanto los demagogos?

p15, Sobre la reforma de la constitución

Es posible que PODEMOS inicie un debate nacional sobre la necesidad de Reformar la Constitución y cuyo eje central innovador sea la Regulación de la participación ciudadana en la elaboración de leyes de calado, y el desarrollo del Referendum como instrumento de control ciudadano sobre las decisiones politicas a nivel Nacional, Regional y Local?


Planteas un problema esencial. En efecto, la Constitución necsita una reforma amplia y urgente. Para quien no este informado, el articulo 23 de la misma ya se refiere a la participación de los ciudaddanos en la vida publica. Pero los grandes partidos PP y PSOE han incumplido ese mandato. Seria necesario introducir como forma de democracia participativa, como por ejemplo hay en Italia, un amplio abanico de referendum sobre cuestiones políticas esenciales para conocer directamente la opinión de los ciudadanos. realmente tenemos una democracia escasamente representativa, nada participativa y muy elitista, como lo acredita los 10.000 ciudadanos con cargo publico que estan aforados ante un tribunal especial.

p16, Sobre las denuncias por infamias

se debería denunciar a Inda, por las cosas que dice de Pablo? sería bueno? o será mejor hacer oídos sordos ante tantas infamias, que se están vertiendo, en algunos medios?


Mi respuesta es muy sencilla; creo que no vale la pena perder el tiempo en denunciar las intemperancias y los insultos de personas que no merecen el calificativo de democratas. Pero PODEMOS si va a querellarse contra Esperanza Aguirre por haber dicho que PODEMOS "esta con ETA". Esto si que es una gravísima injuria y calumnia que debe plantearse ante los tribunales.

p17, Sobre la separación de Iglesia y Estado

¿Tiene Podemos algo previsto para hacer realidad la separación entre Iglesia y Estado?


En este momento, creo que no se ha planteado como un problema prioritario, pero ciertamente lo es. Es un escandalo la vigencia de los acuerdos con el Vaticano de 1977 y 1979 que coloca a la Iglesia en una posición de provilegio y de decisiva inlfuencia sobre la política educativa, que reduce los ingresos tributarios y que, además, determina las grandes lineas de la política en general del PP. Por ejemplo en la reforma del derecho al aborto. Por tanto, si a un Estado laico.

p18, Sobre la subjetividad del Tribunal Superior de Justicia

Tengo especial interés en conocer su opinión acerca de un centenar de asuntos pero en especial me gustaría preguntarle acerca del Tribunal Superior de Justicia de España. ¿Piensa usted que actualmente es un órgano que toma sus decisiones con alto nivel de subjetividad pudiendo beneficiar así a los polémicos aforados?


Ciertamente,me anticipa mi respuesta.Claro que el TRIBUNAL SUPREMO,NOMBRADO CON CRITERIOS POLITICOS,ES FIEL A QUIENES OCUPAN EL PODER,CUALQUIERA QUE SEA LA TENDENCIA IDEOLÓGICA.ASI SE EXPLICAN MUCHAS DE LAS DECISIONES QUE HA TOMADO.POR EJEMPLO,IMPIDIENDO LA PERSECUCION DE LOS CRIMENES VIGENTES DEL FRANQUISMO,COMO LOS DESAPARECIDOS Y LOS ROBOS DE NIÑOS.

p19, Sobre el caso Nóos, los aforados y la separación de poderes

¿Te parece normal el comportamiento del fiscal en el caso Nóos? ¿Te parece normal que existan miles de jueces y fiscales aforados? ¿Crees que en España existe separación de poderes?


El posicionamiento del fiscal Horrach me sorprende,pero,dada su historial profesional,lo respeto.Sobre los aforamientos ya me he pronunciado en contra.?Separacion de Poderes¿.Pues,relativamente,por los abusos de un poder ejecutivo muy poco respetuoso con los ciudadanos que no le han votado y poder judicial donde aun persisten rasgos de su subordinacion durante 40 años de dictadura.

p20, Sobre el sector de la seguridad privada

pertenezco al sector de la seguridad privada y quería saber cual es el pensamiento de PODEMOS en este sentido, somos muchos compañeros los que estamos hartos de la utilizacion del sector para la realizacion de tareas propias de la policia sin tener un minimo de proteccion juridica. Los politicos nos utilizan a su antojo, sufrimos insultos, agresiones, nos quitan el derecho a huelga y pendemos de unas patronales y sindicatos que uno representan de forma maravillosa sus bolsillos y otros estan colocados por estos para conseguir una paz social.


Tengo el maximo respeto por su profesión y lamento las carencias que denuncia por parte de los empresarios y de los politicos. Pero creo que la solución adoptada respecto a ustedes en la Ley de seguridad privada no es la deseable. Desde el respeto que merece su función, no comparto conferirle a su colectivo funciones propias de la policia judicial. Hay razones de forma y de fondo, pero estimo excesivo que la funcion policial se extienda al ambito estrictamente privado. Sin perjuicio de que ello le va a proporcionar ventajas.

p21, Sobre la corrupción a pequeña escala

La Directiva Villarejo me parece la columna vertebral, la esencia de Podemos. Su aplicación supondría una nueva España que no conocería " ni la madre que la parió". Son grandes medidas contra la corrupción con mayúsculas, gran mal de la política de este país. ¿Qué piensas de la otra corrupción a pequeña escala, en la política municipal y en las empresas, donde el amiguismo, determina contratos, pequeños favores, regalos materiales o enchufes de bajo voltage, determinan recalificaciones o vista gorda en el cumplimiento de normas según el grado de amistad con el concejal o el jefecillo de turno? El pequeño fraude del IVA que vemos como funcionamiento normal de las relaciones comerciales, ¿no es responsable este estado de cosas de que veamos como normales las pequeñas corruptelas? Tonto el que pague, tonto el que cumpla sus obligaciones.


Ciertamente, la corrupcion en ambitos mas limitados es igual de grave y alimenta la gran corrupcion. Es una muestra del funcionamiento caciquil de las administraciones menores, pero es menos patente porque es menos perseguida a causa de las complicidades que se establecen entre los corruptos y los corruptores que forman una especie de trama que se convierte a veces en opaca para quienes tienen que conocerla y denunciarla. Hay muchos ayuntamientos que son victimas de estas tramas, a veces propiciadas desde el equipo de gobierno. Por tanto, debe denunciarse siempre y sin demora porque es tan detestable como la corrupcion mayor pero puede llegar a perjudicar más seriamente al ciudadano que sufre, por ejemplo las decisiones urbanísticas ilegales.

p22, Sobre las SICAV

Cree usted que las SICAV favorecen el fraude fiscal? Qué medidas podrían tomarse?


La respuesta es muy clara y contundente, las SICAV debian estar prohibidas. Sobretodo despues de saber que un grupo de eurodiputados ha formalizado un fondo de pensiones a través de una sociedad como aquella en el paraiso fiscal de Luxemburgo. ¿Quien va a exigir que se reintegren a la unión europea los 95 Millones € que el parlamento EU ha aportado a ese fondo de pensiones?

p23, Sobre posibles alianzas de PODEMOS

Mi pregunta es sobre las próximas elecciones municipales 2015: ¿Debe Podemos aliarse o no con otros partidos afines a su causa?


Ante la cuestión planteada, no se exactamente cual sera el proyecto de PODEMOS pero creo que hemos llegado a una situación economica y politica que exige respuestas alternativas sólidas, una especie de frente amplio similar al que permite presidir en Uruguay a Jose Múgica. ¿Es posible eso en España?

p24, Sobre dar prioridad a lo que nos une

Yo vote a podemos en las elecciones europeas y creo que en las próximas es probable que no lo haga y explico los porque.

Creo que podemos se esta confundiendo, y se esta confundiendo porque esta hablando de lo que nos une y lo que no.

Por un lado se esta hablando de la corrupción, de los bancos, de los políticos, de la ley electora, de los desahucios..... pero por otra parte se habla de la independencia (pablo ya dijo que pensaba que Cataluña tenia que elegir y solo ella debe elegir), de república, de ciertas políticas de otros países, de eta, doctrina Parot..... y nada de esto esta mal, pero son cuestiones que no nos unen, y creo que las soluciones tienen que ir por fases y me da la sensación de que podemos quiere llevarlo TODO a delante del tirón y no es la solución en mi opinión.

Yo por ejemplo soy republicano y realmente no creo en la independencia, porque creo que el futuro no puede ser el de las fronteras, los "poblados" y la desunión de los pueblos, el futuro tiene que ser la unión de los pueblos y los países y si por mi fuera España y Portugal serian la península ibérica y no España "y" Portugal. Dicho esto si llegado el caso hubiera que hablar de independencia, estaría tal vez de acuerdo en un referéndum a nivel NACIONAL y no local como ya dijo pablo iglesias. Con lo cual estáis creando desunión frente a cosas que son menos importantes (al menos actualmente) que otras que nos urgen mas y en las que si estamos de acuerdo prácticamente todas las personas de izquierdas.

Dicho esto no crees que podemos de hablar/actuar por fases, para a si no excluir a votantes potenciales? (yo me siento a si, siento que me están excluyendo de este movimiento social, que parecia que era de todos pero poco a poco se esta viendo que gira para unos pocos, con ejemplos como los de arriba).

Quiero decir, creéis en todo lo que dije arriba? adelante hacerlo, pero en su debido momento. La primera fase seria por ejemplo la del cambio social donde todos estemos a una, la segunda la de república y la tercera la de la independencia (hablamos de legislaturas por ejemplo), a si llegado el momento puedo votar perfectamente en la primera fase y en la segunda porque estoy absolutamente de acuerdo , pero no a si para la tercera legislatura, en cambio actualmente parece que queréis llevarlo todo por delante y... creo que perderéis votos como el mio, que lo decidiré llegando el momento para ver si hay algún tipo de evolución al respecto y no es facil decir esto por que tenia demasiadas esperanzas e ilusiones puestas en podemos, pero se esta hablando de mas...

Que piensa usted al respecto?


Creo que,hoy por hoy,el marco europeo obliga a PODEMOS a concentrar sus energias en ese ámbito. Pero,ciertamente,debemos ordenar y priorizar nuestros objetivos.Y sobre todo,los que nos unen que Vd. ha definido muy bien.Es decir,los cambios electorales,de partido,políticos y sociales,porque condicionan directamente el futuro.Y estoy de acuerdo en aplazar las cuestiones que,ademas de desunir,carecen de urgencia social y politica,como lo es el proceso soberanista de Catalunya.¡Basta de muros y fronteras y mas solidaridad con los pueblos de España¿.

p25, Sobre los lobbies

¿Que opinan de la existencia, presión y consecuencias de los lobbys en el parlamento europeo?


Me parece que por razones de transparencia democrática,si se admiten,que tambien esten regulados en España,como ya propuso hace tiempo IU

p26, Sobre la mezcla de temas en la directiva [Villarejo]

¿Cuál es la razón por la que se han juntado en la directiva dos temas (a mi entender) tan distintos como la corrupción y el trato a los inmigrantes? ¿No habría sido mejor constituirlos en dos directivas, o iniciativas, distintas?


Porque PODEMOS vincula dos grandes temas,ética publica y honradez democratica y derechos humanos.Y entre estos,nos pareció que había que situar en un primer plano,entre todas las victimas, a los mas olvidados y,ademas,reprimidos.Es una cuestion de enfoque plural.Limpieza en el ejercicio de cargos públicos como trampolin para crear un mayor respeto a todas las personas comenzando por las mas vulnerables.

p27, Sobre la presión de las grandes empresas

Como teneis pensado luchar contra la gran presión que las grandes empresas ejercen sobre el gobierno?


Exigiendo mas transparencia,regulada legalmente,en la relacion de los politicos con las empresas.Antes y despues de ocupar un cargo publico.Es una materia olvidada,como otras muchas, de la Ley de Partidos.Por eso,hay que acabar definitivamente con las puertas giratorias (por ejemplo,Borrell en el Consejo de Abengoa SA).Saludos.

p28, Sobre la ley de responsabilidad para los políticos

me gustaría que usted como ex fiscal nos informara si es posible o ya existe una ley de responsabilidad civil para los políticos. Hay muchas profesiones que si cometen algún error tienen está responsabilidad y son enjuiciados si se considera pertinente, entre algunas de ellas se me ocurre los médicos, pilotos, conductores autobuses y taxis. ... por eso mi pregunta es que si un politico fuera a parte de que si ha actuado de forma corrupta o no debe responder por sus decisiones porque está ejerciendo un servicio al pueblo.


Es una materia importante que, fuera de las responsabilidades penales que conllevan las civiles,los perjuicios causados por una actividad política irresponsable o incompetente debian estar regulados en la Ley de Partidos.

/