Google Drive para PROFESORES 2:

Abreviar una URL.

Compartir y colaborar en un documento.

Abreviar una URL.

Imagínate que te doy este vínculo dictado, escrito no importa cómo y que lo tienes que meter a tu barra de direcciones:

https://docs.google.com/document/d/1ppKRDlWvEWcqaKHIUNldittEeIqXT0XjT8DLyCtfY8g/edit?usp=sharing

Muy mala idea. Pero mejor te dejo un video para que tú mismo lo puedas revisar y mires cómo puedes acortarla, hacerla mucho más manejable y transmitirla con mucho menos problemas. La misma dirección quedaría así: http://goo.gl/KEWlEP que diferencia, no? Hay muchas opciones, pero yo he usado Google y bit.ly (me quedo con al segunda; aún así la primera tiene sus ventajas)

Google URL shortener

bit.ly

PROS

sin registro, inmediata.

Permite agrupaciones y guarda todo tu historial para cuando lo necesites.

Trabaja especialmente bien con twitter (login integrado)

CONTRAS

Sin memoria, sin agrupación

Requiere registro y probablemente otra cuenta para apoyarte en tu login.

 

VIDEO: Acortar direcciones con Google URL shortener

VIDEO: Acortar direcciones con bit.ly

Compartir un documento.

El procedimiento se explica mejor viéndolo que explicándolo. Voy a hacer lo mismo que se pide en productos terminados, y me saltaré la parte de obtener direcciones abreviadas de las páginas descritas, porque ya está visto. Revisa el VIDEO sobre cómo hacer el producto terminado que se pide abajo.

Te propongo además otro VIDEO sobre generación de documentos para otros propósitos escolares que no sean los productos terminados sugeridos para el curso al que pertenece esta página.

PRODUCTOS TERMINADOS.

  1. Crea un documento nuevo con un título como “GD3tunombreyapellido” que vas a compartir. Le anotas los datos de identificación necesarios y en el cuerpo del texto vas a incluir el nombre de 2 páginas electrónicas que encuentres con una búsqueda relativa a edtech/tecnología educativa, insertas una tabla. En su columna derecha la direccion URL original copiada de la barra de direcciones, y en la columna izquierda correspondiente la direccion URL abreviada en Google o en Bit.ly

  1. Especificaciones: de acceso público para que cualquiera pueda ver y editar.

  1. Compartido con Tu Servidor (etroyodv@gmail.com) y las direcciones electrónicas de al menos 5 compañeros del grupo, a los que metas dentro de un grupo de gmail (recuerda los videos de la primera sección).

  1. Conviene pensar en alguna actividad que quieras aplicar con tus alumnos, algo que té de información sobre ellos (encuesta de inicio de año sobre intereses y aficiones de tus alumnos), o una actividad que puedas desarrollar dentro o fuera del salón, es decir, donde halla internet y/o una compu. Si tienes un examen o una actividad de tu temario en mente y que sepas que te ha funcionado es lo mejor. O piensa en alguna actividad en la que les permitas sacar sus celulares en clase y buscarte información para vaciarla, pues todavía mejor. Algo que puedan procesar con sus calculadoras, dibujarla en sus pantallas, o ponerles una aplicación[1]. Algo de lo que ellos saquen información de internet en clase o en casa y te la vacíen es perfecto. PUEDE SER MUY PRUDENTE QUE ESTO LO TERMINES LUEGO, sobre todo si no trajiste material porque no tuviste aviso oportuno. Daremos un plazo de dos días hábiles a partir de que termine el curso para la revisión de todas las entregas, de modo que los plazos queden un poc abierto y puedas regresar si quieres a practicarle y a pedir asesoría a los de compu o a tu Servidor. Sobre todo si todavía tienes habilidades en formación en otros paquetes.  

  1. Muchos de ellos traen celulares a los salones y estarían felices de usarlos “por obligación”. Puedes ser una actividad que tal vez quieras que se autocalifique, de manera automática. Algo de matemáticas sería muy simple de evaluar, debido a que las respuestas son cerradas casi siempre. Para este tipo de cosas vamos a hacer otra actividad más adelante sobre una aplicación llamada SOCRATIVE[2] que da este tipo de funciones también. El problema es darle usabilidad a la información generada, pero ya llegaremos allá luego.

  1. Vamos a concentrarnos en las preguntas de la forma.

  1. Estaría perfecto sólo tomar las notas y meterlas en las listas a promediar no? Puedes empezar con cosas sencillas, como su opinión sobre un video que les pongas a ver, o que valoren en una escala la importancia de diferentes sucesos, Siempre preferentemente a propósito de algo. Te pongo un ENLACE a algo que a mí me funcionó (según yo, jaja) y que creo ilusamente que a ellos también. Ellos tenían que hacer videos de menos de 3 minutos (para que no de flojera verlos) sobre algún ejercicio, y evaluarlos entre ellos o mandárselos a sus conocidos para que lo hicieran. Te sugiero que revises el post completo donde se ponen algunos de muestra. A ver qué te parece. A todos se les da el mismo machote de evaluación, y cada equipo pone sus videos y la decoración de entre un conjunto de opciones prefabricadas. Se trata de tomar decisiones click a click. A todos los equipos se les evalúa con los mismos parámetros y es muy conveniente para hacer comparaciones.  No están los de todos, pero te dejo el post en el que se incluyeron. Es solo una idea. EL ENLACE AQUI.


[1] Hablando de aplicaciones, te dejo este LINK, que es una colección de aplicaciones (de matemáticas ):  para usar con tus alumnos.

[2] También te sugiero que te acuerdes en el curso 6 de incorporarlos a la gente que sigues en twitter.