Published using Google Docs
Estereotipos de género
Updated automatically every 5 minutes

Titoría: estereotipos de xénero.

(Adaptado de: http://empoderarmujeres.blogspot.com.es/2009/05/estereotipos-sexistas-y-violencia-de_14.html)

El sexismo es un conjunto de creencias compartidas dentro dunha cultura sobre los hombres y mujeres. Los estereotipos sexistas describen cómo han de ser las características de cada sexo e imponen cuales son los sentimientos, emociones, conductas o actividades que puede llevar a cabo cada sexo.

Según el pensamiento sexista o machista, la masculinidad se corresponde con la fuerza, o el dominio, el control, no mostrar los sentimientos y la independencia (ser para uno mismo). Los valores asociados con la feminidad son: la sumisión, la debilidad, la sensibilidad, el afecto, la empatía, el cuidado de la familia (ser para los otros). Cada sexo solo puede sentir y expresar las emociones permitidas por la sociedad y tiene prohibidas las del otro (Alberdi, 2002).

Los estereotipos de género son los mitos que compartimos. Una de las características del mito es lo difícil que resulta cambiarlo. Un mito no es más que una creencia pero hay gente que considera que no se puede cambiar. Superar las creencias sexistas es imprescindible para erradicar la violencia de género. Por ese motivo es importante motivar el cambio en la identidad masculina y la educación en igualdad de los dos sexos.

Señala cuál es estereotipo que está detrás de cada afirmación y por qué es necesario cambiarlo: (Adaptado de: http://www.eldiario.es/micromachismos/)

  1. “Las madres saben mejor, por instinto, cómo cuidar a los/as hijos/as pues los/as han llevado nueve meses”.
  2. “Si lleva la falda tan corta es para provocar”.
  3. Sección de un supermercado dedicada al día de la madre: predominan productos como planchas o aspiradoras.
  4. En un cuento infantil: “Hay que ayudar a mamá a limpiar la casa”.
  5. Un futbolista, a una periodista: "No hablo para la prensa catalana, pero hago una excepción porque eres guapa".
  6. Carteles para poner en la habitación: la de la niña dice “Cuarto de princesa” mientras que el del niño dice: “Genio estudiando”.
  7. En los aseos de un bar uno dice: “Aseo masculino” y en el otro dice: “Aseo femenino y cambiador”.
  8. “¡Cómo te vas de Erasmus si tienes novio!” Erasmus: beca para estudiar en el extranjero.
  9. “Le interesa la moda, seguro que es gay”.
  10. Dice un locutor de radio: “Si eres un tío y vas al cine a ver una peli romántica es porque te obliga tu novia”.
  11.  En la carnicería, una pareja, hombre y mujer, pregunta el dependiente (mirando a ella): “¿Qué le pongo?”.
  12. En restaurante la camarera trae la sopa para la niña (que ha pedido el padre) y la pone al lado de la madre.
  13. Comentario en el trabajo: “Trabajaba bien hasta que tuvo hijos”.
  14. Cartel de un negocio de reparaciones: “Marido para todo”.
  15. En una exposición de coches aparece una mujer posando al lado de uno de ellos.
  16. Dos portadas de libros: “Relatos para chicas” (aparece una pareja besándose en un fondo rosa) y “Relatos para chicos” (Con un fondo azul aparecen piratas, arcos, flechas… diversos escenarios de lugares exteriores).
  17. En el taller de coches a una mujer: “No se preocupe, ya hablo yo con su marido y le explico qué problema tenía el coche”.
  18. Ayer, mi marido paseando con mi hija por la calle. Un conocido le ve y le dice: "¿hoy te ha tocado hacer de niñero?".
  19. ABC repasa y juzga el vestuario de las mujeres políticas que asistieron a la celebración del 12 de octubre en Madrid.
  20. Titular: “Adele pierde 30 kilos y saca nuevo disco”.
  21.  Sección de libros para regalar el día de la madre en una librería: aparecen libros de cocina, de diversos tipos de dietas, otro titulado “Cómo no amargarse”, novelas románticas, sobre las relaciones de pareja, sobre la crianza y educación de los hijos/as…
  22. Ante un carrito de bebé:

  1. Pon tú más ejemplos com los anteriores.

  1. ¿Qué dice el documental sobre…?

El machismo que no se ve.

Los adolescentes reproducen modelos de comportamiento machistas.

La sociedad forma de manera diferente a los niños y las niñas.

Estereotipos de género como origen de la violencia.

Un grupo ejerce el dominio sobre el otro grupo.

Los celos.

El amor romántico.

El refrán “Quien bien te quiere te hará llorar”.

El mito de la media naranja.

Cenicienta y los cuentos de hadas.

Violencia psicológica.

El hombre quiere tener el control.