Published using Google Docs
Activitat "Balseros"
Updated automatically every 5 minutes

Activitat “Balseros”

Després de veure el documental “Balseros” parlem una mica dels aspectes més importants reflectits als documental. Farem servir les següents preguntes elaborades per Manuel Muñoz al seu bloc Didacticine.

• ¿Es lícito que un gobierno prohíba la entrada de ciudadanos extranjeros por razones políticas?

• ¿Lo es que el país de origen impida su salida?

• ¿El derecho a asilo también se debería poder reclamar por motivos económicos, cuando la falta de recursos en el propio país hace peligrar la propia vida?

• Muchas personas se embarcaron, en condiciones muy precarias, para conseguir el sueño de llegar a Estados Unidos, sin tener ninguna seguridad de lograrlo. ¿Vale la pena arriesgarlo todo con el fin de conseguir un sueño? ¿De qué tipo de sueños se habla en el documental? ¿Son más válidos unos que otros?

• Los cubanos se revolucionan después de haber intentado salir del país de manera legal. ¿Todo el mundo debería tener derecho a moverse por el mundo con total libertad o se ha de establecer alguna clase de control sobre el movimiento internacional de las personas? ¿En este caso, quién debe dictar las normas?

• El entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, anunció que prohibiría la entrada a Estados Unidos a cualquier cubano que lo intentara de forma ilegal. Se habilitó Guantánamo y las fuerzas americanas llevaban allí a la gente que intentaba llegar a Estados Unidos por mar en precarias embarcaciones. ¿Qué siente una persona que ha arriesgado su vida y ha sobrevivido a situaciones extremas, cuando, estando a punto de conseguir su sueño, la capturan y la encierran?

• ¿Se puede tener una vida digna sin libertad? ¿Y sin recursos materiales? En los países capitalistas e integrados en el libre mercado ¿no se recortan las libertades ni hay precariedad de recursos materiales? Valorar la situación de la sociedad cubana y compararla con la de otros países centroamericanos.

• Cuando a las personas se les prohíbe algo ¿sienten más ganas o necesidad de conseguirlo? ¿Les ocurre esto a los protagonistas del documental?

• Las dificultades que tienen los cubanos para vivir dignamente o intentar rehacer su vida en otro lugar son el resultado de los intereses de los dos países implicados, Cuba y Estados Unidos, y de los impedimentos que ambos ponen. ¿Es legítimo que los intereses de estado se impongan sobre los intereses de las personas?

• ¿Tienes que vivir siempre en el lugar donde has nacido?

• ¿Por qué hay personas que defienden tan enconadamente el régimen cubano, mientras otras lo critican con la misma o todavía mayor contundencia? ¿Cómo es que ante un mismo hecho hay posturas tan contrapuestas?

• ¿Con quién se puede empatizar más, con los defensores del régimen cubano o con los críticos? ¿Por qué?