3F enfermería grupo M
WEBQUEST: WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 3.0
¿Cómo surgió la red? ¿Quién o quiénes fueron sus creadores?
Los inicios de internet se remontan a los años 50 cuando se crea la ARPA (Asociación de Proyectos de Investigación Avanzada) en el departamento de defensa de Estados Unidos. A principio de los años 60 La RAND Corporation propone una red descentralizada a la que tiene acceso restringido los investigadores militares y empresas privadas que participaban en proyectos financiados por la administración, con el fin de poder acceder a la información desde cualquier punto. Esta red se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.
A principios de los 70 se dio un gran incremento del uso de la red, y el sistema ARPANET se quedó obsoleto, con lo que dos investigadores crearon el protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de las comunicaciones dentro de la red informática (este protocolo se sigue utilizando actualmente)
ARPANET siguió creciendo y abriéndose a cualquier persona con fines académicos o de investigación. Paralelamente, La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET. El crecimiento de las redes fue abismal y se crearon unas nuevas de libre acceso que daban cobertura a la población en general. Posteriormente estas redes se unieron a NSFNET, dando lugar a los inicios de lo que hoy se conoce como INTERNET, que ya contaba con 14 servidores
En 1985 Internet ya era una tecnología establecida, aunque no era muy popular. Fue a principios de los 90 cuando aumento en gran medida el número de usuarios e Internet pasó de tener 14 a 100.000 servidores. En 990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser"
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en la primera potencia en búsqueda de información a nivel mundial.
¿A qué llamamos Web 1.0?
Podemos llamar a la Web 1.0 como un medio de información que ofrecía muy poco. Esta web no era atractiva ya que consistía en páginas estáticas que contenían una escasa información. Esta información era realizada por los editores que tenían todo el poder ya que la gente no podía comentar ni dejar ningún tipo de sugerencia, de este modo los lectores no podían participar en la construcción de la misma, por estos motivos las empresas no veían la web un lugar donde exponer sus pautas publicitarias y el desarrollo de las mismas, hechos que incrementaron la necesidad de empezar a construir una web nueva más interactiva, de forma que la gente participara más activamente.
¿En qué momento cambió a web 2.0? ¿Por qué?
La web 2.0, nombre acuñado por Tim O´reilly, apareció a mediados del año 2004, debido a la gran necesidad de la sociedad de cambiar la manera de interactuar en la red debido a que esta no ofrecía las exigencias del público, era estática, con poca información y no permitía la participación de los usuarios en ella. Debido a esto, esta segunda generación de redes se basará en el intercambio de información entre las personas, creando así una gran comunidad donde todos puedan colaborar y construir “la web” a gusto de las personas, permitiendo el intercambio ágil de información.
Otro de los principales precursores de la aparición de la web 2.0 fue el mundo de los negocios donde las empresas vieron una gran oportunidad de ganar dinero en internet, para esto era necesario el cambio de 1.0 ya que tan solo permitía poner información acerca de las empresas existentes en el mercado, era un método de inversión no de generar ganancias, de esta manera con la aparición de la web 2.0 se impusieron nuevos modelos de negocio online con la importante interacción de las personas en la misma.
Diferencias entre Web 1.0 y la web 2.0
De información a interacción, La web 1.0 su principal objetivo era mostrar información que el editor consideraba oportuna, consistía en una página estática sin ningún tipo de interacción por parte del público, sin embargo la web 2.0 llevaba esta muestra de información hacia la interacción donde los usuarios eran imprescindibles en su evolución. Este cambio les permitiría crear, administrar, obtener y organizar la información sin necesidad de conocer el lenguaje informático HTML (imprescindible en 1.0) de manera rápida y fácil, de esta forma las páginas quedan actualizadas de manera constante y no se encuentran estáticas como en la 1.0 permitiendo la descentralización de la misma. Este método es denominado inteligencia colectiva.
Las empresas en la web 1.0 tan solo eran capaces de poner información acerca de ellos y darse a conocer en el mercado sin permitirse hacer ganancias en la misma, con la web 2.0 aparecieron unos nuevos modelos de negocio online ya sea con la venta de contenido, servicios o los espacios publicitarios y permitió la aparición de otras grandes empresas que hoy por hoy son punteras mundialmente, repercutiendo en gran medida en la economía mundial.
En lo que se refiere en la clasificación, también hay un cambio, en la web 1.0 se utilizaba la taxonomía y en la 2.0 la folksonomia, esta permitía que la propia gente clasificara la información añadiendo distintas etiquetas a la misma.
La web 2.0 permitió la creación de una gran cantidad de programas, muchas de ellas se encuentran en la misma web y pueden utilizarse sin necesidad de descargarlas, cosa que no ocurría en la red 1.0 donde sólo existían programas tradicionales con su necesidad de descarga.
En conclusión la web 1.0 fue construida de tal manera que sólo los editores podían poner información y no permitía que nadie más pudiera interferir en la página, mientras que la web 2.0 se desarrolló con las herramientas necesarias, permitiendo a las personas participar en la construcción de las mismas, hecho que produjo grandes cambios en el mundo de la informática e internet y un cambio en nuestras vidas.
¿Cuál es el futuro de la red? ¿Existe la web 3.0?
El futuro de la web está por definir y no hay una tendencia clara. Actualmente no existe una Web 3.0, ni tampoco sabemos si se le llamará web 3.0 (web semántica) o aparecerá otro nombre distinto.
Hay síntomas que indican una evolución hacía una web donde los contenidos van a ser creados de forma profesional, por empresas, más que por usuarios vocacionales. Los blogs que antes eran personales, se están convirtiendo en blogs profesionales.
Por otro lado, la web semántica está intentando que los sistemas de inteligencia artificial sean capaces de interpretar y buscar la información de forma más cercana al lenguaje natural, y que sea posible procesar datos de forma automática para ofrecer a cada usuario información personalizada según sus gustos.
Web 1.0
- Información centralizada
- Información poco actualizada y no - periódica
- Páginas estáticas
- Sitios creados solo por expertos
- Taxonomía como método de clasificación
- Poca interacción de los usuarios
- Sitios con fines principalmente comerciales
- Recursos limitados
- Pocos recursos, programas tradicionales que necesitaban de instalación en el propio pc
Web 2.0
- Información descentralizada
- Información en constante actualización y de forma periódica
- Páginas dinámicas
- Todos tienen acceso y crean su propio espacio
- Folfsonomia como método de clasificación
- Gran interacción por parte de los usuarios
- Sitios con fines diversos
- Libertad de uso
- Gran cantidad de recursos, programas sin necesidad de instalación, puede ser utilizada de manera online
Bibliografía: