REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCION DE EDUCACION DEL ESTADO TACHIRA
U.E.E. GRAL. CARLOS SOUBLETTE
AGUA DULCE- MUNICIPIO TORBES
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“CON LA MATEMATICA Y EL LENGUAJE CONSTRUYAMOS LA BASE DEL APRENDIZAJE”


OCTUBRE, 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCION DE EDUCACION DEL ESTADO TACHIRA
U.E.E. GRAL. CARLOS SOUBLETTE
AGUA DULCE-MUNICIPIO TORBES
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
- Nombre del proyecto de aprendizaje: “CON LA MATEMATICA Y EL LENGUAJE CONSTRUYAMOS LA BASE DEL APRENDIZAJE”
- Nivel: Básica
- Grado: 6to.
- Sección: “C ”
- Duración: 07 Semanas
- Desde: 24-10-2016
- Hasta: 09-12-2016
- Matrícula: Hembras: 11, Varones: 13, Total: 24.
- Docente: Eduardo Martínez.
- Año escolar: 2.016 – 2.017.
DIAGNÓSTICO
Se observo mediante el diagnostico realizado con el grupo de estudiantes del 6to grado, sección “C”, de educación básica de la U.E.E. GRAL. CARLOS SOUBLETTE, ubicada en el caserío Agua Dulce, Municipio Torbes, durante un debate entre los niños y niñas del grado referido durante una lluvia de ideas y respectiva galería, el interés en diferentes contenidos matemáticos y lingüísticos tanto en su actual grado, como en sus futuras etapas educativas, es por ello que con la participación grupal se selecciono dicho proyecto que es necesario en cualquier momento se encuentra la necesidad de internalizar los conocimientos básicos en estas áreas de aprendizaje.
Así mismo, cumpliendo con los artículos 102 y 103 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde se establece: La educación como un derecho humano y un deber social fundamental, es gratuita y obligatoria desde la educación básica hasta la educación universitaria, el estado la asumirá como función indeclinable como máximo interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. Está fundamentada en el respeto a todas las corrientes de pensamiento.
De esta manera se busca contribuir en la Línea Estratégica del Plan Simón Bolívar número 1 “Nueva Ética Socialista”, que buscar impulsar los conocimientos, virtudes y valores en los futuros republicanos y republicanas de la patria.
PROPÓSITO
Se espera que los estudiantes a través de actividades de sus experiencias previas se apropien de lectura y escritura, pensamiento lógico matemático, que les permitan alcanzar el aprendizaje necesario en su formación y hacer hombres y mujeres íntegros en función de una sociedad que los necesita para un crecimiento y desarrollo en general, afianzando la importancia de la matemática y el lenguaje como tema básico e indispensable para la vida de toda persona.
JUSTIFICACION
Es de gran importancia ejecutar dicho proyecto basado en la necesidad de la enseñanza de la matemática y el lenguaje, como objetivo principal el papel que desempeña en la vida cotidiana. Un conocimiento matemático básico es indispensable para desenvolverse en la vida cotidiana, para orientarse reflexivamente en el espacio, para realizar cálculos, distancias, está presente en múltiples ámbitos del sistema productivo de nuestras actuales sociedades. El lenguaje es también un componente esencial del aprendizaje, de la vida, y representa un aspecto importante en el estudio de los elementos de la naturaleza. Es por ello realizar énfasis en estas áreas de aprendizaje y continuar reforzando sus conocimientos en los niños y niñas, donde tomen conciencia el papel tan importante en el desarrollo integral del individuo, manejando de una manera correcta e interpretativa, deductiva e intuitiva dejando a un lado lo experimental.
ÁREAS DE APRENDIZAJE
LENGUAJE COMUNICACIÓN Y CULTURA
COMPONENTE
La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.
CONTENIDOS:
- Análisis del desarrollo de la comunicación: Medios de comunicación de masa, medios de comunicación social.
- Aplicación de dinámicas de discusión grupal: Debate, seminario, foro, discusión, exposición y argumentación.
- Identificación y aplicación de sustantivos, verbos, adjetivos y pronombres.
- Aplicación y ejercitación de diptongos, triptongos e hiatos.
MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD
COMPONENTE
Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas y el espacio.
CONTENIDOS
- Operaciones matemáticas: División por una, dos y tres cifras con números decimales y sus combinaciones.
- Resolución de las propiedades de la potenciación: Potencia de igual base, potencia de un producto, potencia sobre potencia, conmutativa y asociativa, distributiva, división de potencia.
- Utilizando la regla de tres, aplicar porcentajes e interés simple.
- Identificar y resolver el mínimo común múltiplo (m.c.m) y el máximo común divisor (m.c.d).
CIENCIAS NATURALES
Componente: Elaboración, análisis y valoración de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.
- Elaboración de patrones para interpretar la materia: Mezclas, composiciones y fenómenos moleculares: Adhesión, cohesión, osmosis.
- Principales y más frecuentes enfermedades en los niños, niñas y adolescentes; Estudio estadístico sobre las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial.
- Desastres naturales: El sismo; Preparación antes, durante y después de la emergencia natural.
CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD
COMPONENTE
La comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio.
CONTENIDO
- Estudio, interpretación y análisis de la constitución del 1999; Distribución de la constitución y principales artículos.
- Venezuela Agropecuaria (1859-1925)
- Aparición del petróleo en Venezuela: Crecimiento económico de un país. Integración a la OPEP.
ESTRATEGIAS
- Participa en intercambio de ideas relacionada a medios de comunicación de masa y social.(aprender a participar, valorar)
- Elabora con material reusable diferentes artículos y aparatos que se involucran en un medio de comunicación social. (aprender a crear).
- Participa de manera grupal en la creación de un programa audiovisual, radial integrando todas las funciones de comunicación (trabajo liberador)
- Ejecución de debates del abrazo en familia y alimentación (Aprender a participar, convivir)
- Realiza exposición de croquis de tu comunidad, informando las vías de escape al momento de una emergencia natural (aprender a participar)
- Elaboración de tabla ejecutando, sustantivos, verbos, conectivos, adjetivos y pronombres (aprender a crear, trabajo liberador)
- A través del franelografo seleccionar diptongo, triptongo e hiatos (aprender a participar, trabajo liberador)
- Elabora un cuento, adivinanza, retahílas, versos, dinámicas, juegos tradicionales, con material reusable (aprender a crear, trabajo liberador)
- Resuelve ejercicios de divisiones con una, dos y tres cifras y números decimales (aprender a crear, convivir y reflexionar).
- Resolución de potencia y sus propiedades a través del numero, signo y exponente humano (aprender a crear, participar)
- Utilización de regla de tres en ejercicios de la vida cotidiana y sus porcentajes (aprender a crear, trabajo liberador)
- Intervención y participación en el pizarrón en resolución de mínimo común múltiplo y máximo común divisor (aprender a participar)
- Elaboracion de mezclas homogéneas y heterogéneas en envases plástico (aprender a crear, trabajo liberador)
- Realizar exposición de las principales enfermedades en los niños y niñas en nuestro país (aprender a crear, reflexionar).
- Elaborar cuadro estadístico, con tablas y porcentajes de las principales enfermedades nacionales y mundiales (trabajo liberador).
- Ejecutar foro sobre emergencias naturales específicamente el sismo ( aprender a participar, convivir y reflexionar)
- Entregar material fotocopiado de diferentes sismos ocurridos en nuestro país en los últimos años (aprender a reflexionar)
- Participar de manera grupal en la búsqueda, interpretación y análisis de diferentes artículos de la constitución del 1999 (aprender a participar)
- Crear líneas de tiempo de la Venezuela agropecuaria (trabajo liberador)
- Trabajo escrito sobre la Aparición del petróleo en nuestro país e integración a la OPEP (aprender a crear, trabajo liberador).
INDICADORES
- Comunica ideas, sentimientos y opiniones sobre los medios de comunicación.
- Elabora con material reusable artículos y aparatos de medios de comunicación de audiovisual y radial.
- Participa con entusiasmo y dominio en creación de guion de un programa radial y audiovisual comunitario.
- Participa en debate aportando buena argumentación sobre el día de la alimentación y abrazo en familia.
- Clasifica los sustantivos, verbos, adjetivos y pronombres.
- Identifica las vocales seguidas en palabras: Diptongo, triptongo e hiato.
- Realiza con material reusable cuento, retahílas, adivinanzas, juegos tradicionales y dinámicas.
- Resuelve ejercicios de divisiones con unas dos y tres cifras y con números decimales.
- Calcula problemas de división, estimaciones de cociente y divisores primos.
- Soluciona potenciación básica de igual base.
- Identifica las diferentes propiedades de la potenciación.
- Utiliza el racionamiento lógico-matemático para resolver la regla de tres de manera porcentual.
- Señala el mínimo común múltiplo (m.c.m) y el máximo común divisor (m.c.d) de números naturales.
- Selecciona el m.c.m y el m.c.d en resolución de ejercicios y propiedades matemáticas
- Describe las mezclas homogéneas y heterogéneas.
- Identifica los fenómenos moleculares: Adhesión, cohesión, osmosis.
- Establece y reconoce las principales enfermedades en los niños y niñas en nuestro país.
- Elabora cuadro estadístico de las principales enfermedades a nivel nacional y mundial.
- Expone con claridad y fluidez sobre el sismo y factores a realizar antes, durante y después de la emergencia natural.
- Participa con interés en búsqueda de artículos de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
- Analiza e interpreta con dominio artículos de la constititucion.
- Participa en creación de líneas de tiempo aportando ideas de la Venezuela agropecuaria.
- Realiza trabajo escrito, respetando las normas y principios de elaboración sobre la aparición del petróleo.
EVALUACION
TÉCNICA
A TRAVES DE:
- Expresión oral y escrita, producción artística, investigaciones., exposiciones, maquetas, actividades individuales y grupales, análisis de producción oral y escrita, ejercicio práctico, participación, responsabilidad, imaginación y Creatividad.
INSTRUMENTOS
- Escala de estimación.
- Registro descriptivo
RECURSOS BIBLIOGRAFICOS, TECNOLOGICOS Y HUMANOS
- Colección Bicentenario
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
- Currículo Bolivariano de Venezuela
- Portátil Canaima
- Docente, estudiantes, padres y representantes, especialista, comunidad en general
MATERIALES
- Papel bond, Cartulina, hojas blancas, cuadernos, revistas, periódicos, pizarrón, material fotocopiado.