1. ¿Que nos permite saber los test deportivos?
  2. ¿Qué debemos tener en cuenta  antes de seleccionar los test para realizarlos?
  3. Cuáles son los objetivos de los test  pág. 198.
  4. En cuantos grupos  se clasifican los test
  5. Que son los test funcionales
  6. Escriba las capacidades orgánicas que miden los test funcionales
  7. Cuáles podrían ser los aparatos que miden los test funcionales
  8. Que son los test físicos
  9. Cuáles son las capacidades físicas que evalúan los test físicos
  10. Que son los test técnicos

  1. ¿Que nos permite saber los test deportivos?

         R/ medir la condición física de una persona.

  1. ¿Qué debemos tener en cuenta  antes de seleccionar los test para realizarlos?

3. Cuáles son los objetivos de los test ?

4. En cuantos grupos  se clasifican los test?

1. Funcionales.

2. físicos.

3. Técnicos

5. Que son los test funcionales?

Son todos aquellos que miden las capacidades orgánicas del individuo  (aeróbicas he anaeróbica) por medio de distintos factores como el consumo oxígeno, nivel ácido láctico o simplemente recuperación del individuo.

6. Escriba las capacidades orgánicas que miden los test funcionales?

Aeróbica: Es la capacidad orgánica que mide el esfuerzo cardiovascular y pulmonar. Tales como Corazón, vasos sanguíneos y pulmones

Anaeróbica: Es la capacidad del organismo para funcionar eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración y de alta intensidad, tales como riñones y el hígado.

7. Cuáles podrían ser los aparatos que miden los test funcionales?

8. Que son los test físicos?

Determinan la capacidad y rendimiento motor del individuo, de esta forma se determina si un deportista es veloz, resistente, fuerte, flexible y ágil y en qué grado posee una de esas cualidades, Test de fuerza, agilidad y resistencia.

9. Cuáles son las capacidades físicas que evalúan los test físicos?

10. Que son los test técnicos?

Toda práctica deportiva requiere ante todo capacidad funcional y física para poderla desarrollar, lo cual nos viene a indicar que los dos grupos de test anteriores son generales para todos los Deportistas

        

TEST FUNCIONALES

Tabla para describir los test

Nombre del test: TEST DE LIAN

Objetivo del test: Medir la adaptación del sistema cardiovascular

Protocolo del test: 

El deportista permanece en posición de pie 5-10 minutos, al cabo de este tiempo, se toman pulsaciones durante 15 segundos. Finalizando lo anterior corre sobre el propio terreno golpeando con los talones los glúteos Este ejercicio se realiza durante treinta segundos y el ritmo debe ser de dos pasos por segundo. Finalizando el ejercicio y en la misma posición que al principio se le toman las pulsaciones, durante 15 segundos y en cada minuto hasta que ha retornado el pulso inicial.

Valoración del test:

Excelente: retorno al pulso inicial al pulso a los 2 minutos de finalizar el ejercicio

Bueno: retorno al pulso inicial

Mediano: baja al  nivel de pulsaciones inicial entre el tercer y cuarto minuto.

Bajo : su recuperación no aparece hasta el cuarto minuto.

Malo: más de cinco minutos en recuperarse.        

Imagen del test

: 

Nombre del test:  TEST DE RUFFIER DIKSON

Objetivo del test:

 Es un test cardiovascular que mide la recuperación de la fuerza cardiaca

Protocolo del test:   

  1. Nos tomamos la F.C. en 15’’ (P1) =

  2. Hacemos 30 flexiones de piernas, Nada más terminar nos tomamos la F.C. en 15’’  (P2) =                                            

 3. Nos tomamos la F.C. al minuto de recuperación en 15’’. (P3) =

La fórmula para conocer los resultados del Test Ruffier-Dickson es:

[((P1) + (P2) + (P3)) x 4] – 200

-------------------------------------  =

                    10

       

Valoración del test:     UBICAMOS NUESTRO RESULTADO

                                          0 = Excelente.

                                          1 – 6 = Muy bueno

                                          6 – 10 = Bueno.

                                          11 – 15 = Normal.

                                          > 15 = Baja

        Imagen del test

 C:\Users\Usuario\Pictures\ruffier 2.jpg

Nombre del test: TEST DE HARVARD

Objetivo del test:

 Medir la capacidad cardiovascular del deportista. una de las formas más sencillas de evaluar la capacidad cardiovascular.es un test que a partir de la rapidez de la recuperación mide nuestra capacidad aeróbica máxima y el nivel de nuestra condición física global

Protocolo del test:

 El sujeto debe mantener la siguiente cadencia para las ejecuciones:

  • Varones: 2 segundos para cada ejecución completada (30 ejecuciones por minuto) durante 5 minutos.
  • Mujeres: 2,5 segundos para cada ejecución completada (24 ejecuciones por minuto) durante 4 minutos.

La prueba se detiene al completar el tiempo requerido o con la extenuación, o cuando el sujeto no es capaz de seguir el ritmo o se retrasa 10 segundos.

Después el sujeto debe tomar asiento y en reposo realizar tres tomas de pulsaciones (ppm), de 30 segundos cada una, del siguiente modo:

  • 1 minuto después de finalizar se toma la frecuencia del pulso durante 30 segundos = Pulso P1
  • 2 minutos después de finalizar se toma la frecuencia del pulso durante 30 segundos = Pulso P2
  • 3 minutos después de finalizar se toma la frecuencia del pulso durante 30 segundos = Pulso P3

Valoración del test:

 A las que debemos aplicar la siguiente fórmula:    300 * 100 / (2* P1+P2+P3)

Para interpretar correctamente los resultados deberemos mirar la siguiente tabla:

  • Más de 90: excelente
  • De 80 hasta 89: bueno
  • De 65 hasta 79: medio
  • De 55 hasta 64: débil
  • Menos de 55: malo

C:\Users\stefany\Desktop\harward2.jpg

TEST FISICOS

Nombre del test: FLEXION DE EXTREMIDADES SUPERIORES

Objetivo del test: 

Medir la flexibilidad de la articulación del hombro

Protocolo del test: 

En tendido prono (boca abajo), con los brazos extendidos y la pica sujeta con ambas manos al frente, pasarla hacia atrás, sin flexionar los brazos, y volverla a pasar a la posición inicial. Los dos brazos tienen que ir paralelos tanto para atrás como para adelante (no uno adelantado con respecto al otro). Tratamos de reducir cada vez al máximo la separación entre una y otra mano.

Valoración del test:

Mas de 40 EXT= EXCELENTE

ENTRE 25-40= BUENO

ENTRE 15-25= MEDIANO

ENTRE 5-15=BAJO

MENOS DE 5= MALO

Imagen del test: C:\Users\Usuario\Pictures\extemidades s.jpg

Nombre del test: FUERZA ABDOMINAL x 1MINUTO

Objetivo del test: 

medir la fuerza dinámica local de los músculos anteriores del tronco y realizar el mayor número posible de abdominales en un tiempo de 60 sg.  Se usaran los siguientes materiales; un cronómetro digital que calcule los 60 segundos del ejercicio.

Protocolo del test:

 Colocado en la posición inicial que aparece en el gráfico, debes realizar un movimiento de “enrollamiento” del tronco hacia la línea de puntos, consiguiendo el mayor número de repeticiones posibles durante 1 minuto.

-        No debes ser sujetado por los pies.

-        En cada bajada el tronco debe tocar la colchoneta, pero sin realizar acción de “rebote”.

-        Se realiza un intento.

-         El baremo que aparece en la parte inferior de esta ficha es orientativo, como todos los que    proporcionamos en clase.

Valoración del test:

 

Nombre del test:  FUERZA LUMBAR EN UN MINUTO 

Objetivo del test:

 Fortalecer la zona posterior del tronco (lumbares)

Protocolo del test: 

El alumno se coloca tumbado boca abajo mientras un compañero le sujeta los tobillos y quien esta realizando el ejercicio debe hacer un pequeño elevamiento del tronco

}

Valoración del test: 

                                     EXCELENTE 80

                                     BUENO 65

                                     MEDIANO 50

                                     BAJO 30

                                     MALO 15

Imagen del test: http://1.bp.blogspot.com/_XCVrh4IfXjQ/Sv8b1FEP1lI/AAAAAAAAAAk/0swTbrnrmjA/s320/lumbar8.jpg

Nombre del test: 40 METROS LANZADOS 

Objetivo del test:

 Mide la velocidad de desplazamiento partiendo de una velocidad incial.

Protocolo del test: 

La distancia a recorrer es de 60 metros, de los cuales los primeros 20 metros son

para desarrollar la velocidad inicial y se cronometran los siguientes 40 metros para su

valoración. 10

Valoración del test:

http://www.efdeportes.com/efd61/veloc03.gif

Imagen del test: 

http://www.efdeportes.com/efd61/veloc02.gif

Nombre del test:        FLEXIBILIDAD WELLS

Objetivo del test: 

Este test nos ayuda a medir nuestra cualidad física de la Flexibilidad. Mide la elasticidad de la musculatura isquiotibial (capacidad de estiramiento).

Protocolo del test:

Posición inicial: Pies juntos, dedos gordos de los pies en contacto con la regleta, encima de una silla o en un montículo alto. Ejecución de la prueba: Flexionar el tronco adelante y descender las manos con los dedos extendidos. Manos paralelas. Las piernas se mantendrán totalmente extendidas en todo momento. Para controlar que las rodillas no se flexionen, el testeador (un compañero) colocará una mano por delante de las mismas, realizando la lectura con la otra mano. El ejecutante mantendrá la posición hasta que el testeador diga basta, con lo que queda claro que el descenso deberá realizarse lentamente y sin hacer rebotes. Anotación: Se anotarán los cms. que marque la regleta en el extremo de los dedos del ejecutante, pudiendo ser estos de signo Positivo o Negativo. Puesto que el valor CERO se encuentra a la altura de la planta de los pies del ejecutante, si se consigue bajar más abajo, los cms. conseguidos tendrán signo Positivo. Si el ejecutante no consiguiera llegar hasta sus pies, los cms. conseguidos tendrán signo negativo.

Valoración del test:

Imagen del test: 

}

TEST EQUILIBRIO

Nombre del test:  TEST DEL FLAMENCO 

Objetivo del test:

 Su objetivo es medir el equilibrio estático del sujeto.

Protocolo del test:

 Inicialmente, el ejecutante se coloca en posición erguida, con un pie en el suelo y el otro apoyado sobre una tabla de 3 cm. de ancho.  A la señal del controlador, el ejecutante pasará el peso del cuerpo a la pierna elevada sobre la tabla, flexionando la pierna libre hasta poder ser agarrada por la mano del mismo lado del cuerpo. El test se interrumpe en cada pérdida de equilibrio del sujeto, conectando inmediatamente el cronómetro cada vez que vuelva mantener el equilibrio de una forma continuada hasta un tiempo total 1 min. Si ejecutante cae más de quince veces en los primeros 30 seg. se finaliza la prueba Se contabilizará el número de intentos necesarios para guardar el equilibrio en 1 min., y se realizarán varios intentos previos antes de cronometrar al sujeto o la prueba definitiva. Para la realización de esta prueba se requiere una tabla de madera sujeta por dos soportes y un cronómetro.

Valoración del test: 

Imagen del test: 

Nombre del test: DE EQUILIBRIO EN FORMA DE T

Objetivo del test:

Protocolo del test:

 

Valoración del test:

 

Imagen del test: 

Nombre del test: FLEXION PROFUNDA 

Objetivo del test: 

Medir el grado de flexibilidad del tronco.

Protocolo del test: 

Para llevar a cabo este test, debemos posicionarnos de pie y con las piernas separadas a la distancia que se marquen (máximo 76 cm.) y semiflexionadas. A continuación se realiza una flexión del tronco tratando de llegar lo más lejos posible con las manos, sin apoyar los dedos de las mismas haciendo fuerza para llegar más lejos, sin movimientos bruscos o rápidos, sin adelantar una mano más que la otra y sin levantar la planta de los pies del suelo parcial o totalmente ya que se anulará la prueba.  

Valoración del test:

TEST DE FLEXIBILIDAD DEL TRONCO

MARCAS

CALIFICACIÓN

10cm-14cm

3

15cm-19cm

4

20cm-24cm

5

25cm-29cm

6

30cm-34cm

7

35cm-39cm

8

40cm-44cm

9

45cm-50cm

10

Imagen del test: http://4.bp.blogspot.com/-wwhX9MVSJGU/Unf8_inzEvI/AAAAAAAAAC0/AU5K7gPmXKQ/s1600/flexion+profunda.gif

Nombre del test: EQUILIBRIO DE PICA SENTA

Objetivo del test: 

medir el equilibrio del sujeto con un objeto sobre el miembro superior. 

Protocolo del test:

Es importante tener en cuenta que este test está muy determinado por la capacidad de concentración, así como estado de relajación de las fibras musculares. Atendiendo a esto, no estaría recomendado realizar esta práctica inmediatamente después de haber realizado ejercicios de resistencia o fuerza muscular.

    Previo a la aplicación, el ejecutante estará sentado en el suelo con las piernas separadas. Entre las manos mantendrá una pica que colocará verticalmente sobre los dedos índice y medio, a la vez que la sujeta con la otra mano.

    A la señal del controlador, el ejecutante deberá mantener el equilibrio de la pica verticalmente sobre los dedos, sin levantar los pies del piso pero pudiendo apoyar la otra mano sobre el suelo.

Valoración del test: http://www.efdeportes.com/efd64/equil08.gif

Imagen del test: http://www.efdeportes.com/efd64/equil07.gif

Nombre del test: EQUILIBRIO DINAMICO SOBRE LA BARRA

Objetivo del test:

 medir el equilibrio dinámico del sujeto

Protocolo del test:    

 Para la realización de esta prueba, el ejecutante se mantendrá de pie sobre el extremo de una barra de equilibrio o un banco invertido. Hasta la señal de inicio, el ejecutante podrá apoyarse sobre un compañero, y tendrá el pie delantero justo en el inicio longitudinal del banco.

    A la señal del controlador, el ejecutante comenzará a caminar sobre la viga hasta una marca situada a 2 m. de distancia. Una vez superada ésta, el examinando dará la vuelta para volver al punto de partida.

    Repetirá la acción de ejecución cuántas veces pueda hasta que pierda el equilibrio y caiga tocando el suelo u otras partes del banco.

Valoración del test: http://www.efdeportes.com/efd64/equil02.gif

Imagen del test: http://www.efdeportes.com/efd64/equil01.gif

. Tabla para describir los test

Nombre del test: TEST DE SALIDA EN PATINES 10 Mts

Objetivo del test: Medir la capacidad de aceleración

Protocolo del test:  

El deportista permanece en posición de salida al escuchar el pito corre hasta el próximo cono situado a 6 metros

Valoración del test:

Excelente: menor a 2 segundos

Bueno: de 2 a 3 segundos

Malo: de 3 a 4 segundos

Imagen del test

: 

Tabla para describir los test

Nombre del test: TEST DE 200mts estáticos EN PATINES

Objetivo del test: Medir la capacidad de aceleración máxima

Protocolo del test:  

El deportista permanece en posición de salida al escuchar el pito realiza una vuelta en el menor tiempo posible

Valoración del test:

Excelente: menor a 23 segundos

Bueno: de 23 a 25 segundos

Malo: de 26 segundos en adelante

Imagen del test

: 

. Tabla para describir los test

NOMBRE DEL TEST         TEST INCREMENTAL EJECUTADO SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA DESLIZANTE

OBJETIVO DEL TEST        Determinar el rendimiento aeróbico de los patinadores velocistas.

PROTOCOLO DEL TEST         Diez patinadores de velocidad en línea de alto nivel ejecutaron 2 tests incrementales, uno en una SB ( Slide board) y otro de ciclismo. La intensidad del test sobre SB fue determinada mediante cadencia, empezando por 30 impulsos/min y aumentando en 3 impulsos/

min cada minuto hasta el agotamiento.

VALORACION DEL TEST        Se midieron los valores máximo y submáximo

relacionados con el umbral anaeróbico (AT), el consumo de oxígeno (VO2), la ventilación

pulmonar (VE), la tasa de intercambio respiratorio (RER), la frecuencia cardíaca (FC), la

escala de percepción del esfuerzo (RPE), la cadencia (CAD) y la concentración de lactato

sanguíneo ([Lac]max).

Imagen del test

: 

. Tabla para describir los test

Nombre del test: TEST DE 500 Mts EN PATINES LANZADOS

Objetivo del test: el Test de los 500mts. lanzado, es un Test utilizado para valorar la velocidad máxima (frecuencial), incrementada al recorrer los 500 metros. La velocidad, como condición física, representa la capacidad de desplazarse (o de realizar algún movimiento) en el mínimo tiempo y con el máximo de eficacia.

Protocolo del test:  

El deportista inicia una vuelta muy suave y 50 mts antes de la  salida comienza la aceleración de manera que pase a la máximo de velocidad al inicio de los 500 mts los cuales los debe recorrer en el menor tiempo posible

Valoración del test:

Excelente: menor a 55 segundos

Bueno: de 55 a 58 segundos

Malo: de 58 segundos en adelante

Imagen del test

: 

Consulte en la web mínimo cuatro test técnicos específicos para medir la capacidad funcional, física o motriz de la disciplina que orienta y descríbalos en la tabla en Word.