Published using Google Docs
Pepe Fernández Sáez (Lic. Matemáticas y Estadística)
Updated automatically every 5 minutes

Pepe Fernández Sáez  (Lic. Matemáticas y Estadística)

Hola, soy Pepe Fernández Sáez. Nacido en Puertollano (Ciudad Real) hace 44 años, estudié en la Universidad Autónoma de Madrid la carrera de Ciencias Matemáticas en la rama de Matemáticas Fundamentales. Me atraía la matemática abstracta, topología, álgebra etc. Volví a casa y quise ver las aplicaciones de lo que había estudiado. Así es que me matriculé en la UNED en Ciencias Físicas. Después seguí mis estudios haciendo la especialidad de Estadística también en la UNED. He de decir que cuando yo estudiaba, la carrera de Estadística no existía como tal.

Hice el Master de Salud Pública en la Universidad Miguel Hernández y ahora trabajo en el grupo de investigación de Salud Pública de la Universidad de Alicante. Cosa que compagino con la realización de mi tesis doctoral.

Soy también maratoniano. Disfruto corriendo. He realizado dos veces el Marathon des Sables en el desierto marroquí (supervivencia), he dado al Vuelta a Castilla – La Mancha corriendo (800km en 8 días) y ahora hago triatlón. Pertenezco al equipo de veteranos de remo del Real Club de Regatas de Alicante.

¿Cuántos años llevas trabajando como estadístico? Como estadístico llevo trabajando 5 años, estos últimos 5 años.

¿En qué campos y que tareas has realizado como estadístico en tú puesto de trabajo? En epidemiología y salud pública. He colaborado en proyectos de medicina preventiva, óptica, medicina del trabajo, publicidad, nutrición, etc.

¿En qué trabajo te has sentido más realizado como estadístico? ¿Y por qué?

En el que realizo ahora que consiste en ver como variables de contexto afectan a la salud de las personas. Una cosa que parece obvia, lleva una matemática detrás muy compleja y a la vez apasionante.

¿Cómo conseguiste el trabajo? Vi un anuncio en la UA, me presente a la entrevista y fui elegido. Creo que fue por un “flechazo” por ambas partes porque me ofrecían lo que yo quería y yo di todo lo que me pidieron sin pensar. Lo que se puede decir un amor a primera vista.

¿Qué formación complementaria recomendarías a un diplomado, licenciado o graduado en Estadística? Toda la formación que pueda asumir. Creo que el primer título se obtiene, digamos que por necesidad (para trabajar, para tener algo, etc), pero el resto es por interés personal. Una de las cosas que más me gusta de trabajar en Salud Pública es que es multidisciplinar y hay que saber un poco de todo.

¿En qué campo de la estadística no trabajas y te gustaría o hubiese gustado trabajar? Como he dicho en la pregunta anterior me gusta trabajar en todos los campos ya que creo que la estadística es independiente del campo de estudio.

¿Cómo definirías la estadística?Es la ciencia que da razones y apoyo para explicar la realidad.

¿Qué consejo le darías a un recién licenciado de estadística para encontrar trabajo?

Primero que no desespere y que espere formándose. Después que disfrute como persona de cualquier otra circunstancia porque eso le ayudará a que, cuando encuentre trabajo de estadístico, entender los números que le devuelven los paquetes estadísticos y las bases de datos.

¿Cómo te definirías con 3 palabras?Un (1) buen (2) tío (y 3)

¿Si no fueras estadístico que serías? Astrónomo como mi admirado Carl Sagan o mosquetero del rey y beber vino (sin hablar) con Atos.