2014
PARROQUIA DON BOSCO
PBRO.VICTOR TARAZONA
[PRIMER SUB-NIVEL] PASTORAL DE MULTITUDES
INFORME SOBRE EL PRIMER SUB-NIVEL
DE LA PASTORAL DE MULTITUDES
DE LA PARROQUIA DON BOSCO
S
AN
F
ÉLIX
E
STADO
B
OLÍVAR
P
RESENTADO POR
P
BRO
. V
ÍCTOR
T
ARAZONA
E
LABORADO POR
:
E
QUIPO
P
ASTORAL DE
A
NIMACIÓN
P
ASTORAL
J
ULIO
2014
Exposición de motivos
Con motivo de la Reunión de Agentes de Pastoral de la Zona Padre Francisco
Alfaraz realizado en el Parroquia San Buenaventura el pasado 11 de junio del
2014 a las 6pm, se evidenció que el estatus del primer nivel de acción
pastoral de la parroquia Don Bosco, de acuerdo al Semáforo aplicado por la
Diócesis de Ciudad Guayana, es el descrito a continuación:
a) Amarillo; lo cual, de acuerdo a los criterios evaluativos del Primer Nivel
de la Acción Pastoral de la Diócesis, significa que debemos revisar y reforzar
lo concerniente a: EPAP, Sectorización de la parroquia, Servicios de
Solidaridad, Celebración de la fe y la formación.
b) Rojo: aquello que no existe o que no funciona, a saber: La red de
Mensajeros, equipo de redacción de la carta a los cristianos, la carta a los
cristianos y la formación a las familias de las pequeñas comunidades.
c) Verde: Lo que si funciona es: la formación permanente y la integración
a la vida parroquial.
Fig. N° 1: Primer Nivel de Acción Pastoral
Fuente: Vicaria de Pastoral de la Diócesis de Ciudad Guayana
Acciones Ejecutadas
Con la finalidad de Reiniciar el proceso de Conformación de la Pastoral
Comunitaria bajo los Lineamientos establecidos en el PDR/E de la Diócesis de
Ciudad Guayana cristianos y la formación a las familias de las pequeñas
comunidades.
A tales efectos, en fecha 26 de junio del año 2014, siendo las 06:30 PM,
miembros de la comunidad eclesial de la Parroquia Don Bosco de la localidad
de San Félix Estado Bolívar, se han reunido con la finalidad de Presentar el
núcleo del Equipo de Redacción de la Carta de los Cristianos, proponer
nombres para el Equipo Animador de la Red de Mensajeros; a fin de
favorecer el acercamiento a todos los habitantes de la Parroquia, cooperar
en la fraternidad y comunión de los hijos e hijas de Dios. Se realiza la
presentación del Equipo Animador para la Redacción de la Carta de los
Cristianos; el cual estará conformado por: Luis León del Movimiento Juvenil
Salesiano (MJS) como Coordinador del mismo; Sol Gutiérrez de Fortaleciendo
la Fe para la parte de redacción, Katherine García, también del MJS para
diagramación. Se informa sobre la posibilidad de incorporar a Klismery
Morante, estudiante de diseño gráfico y asistente a la Catequesis de adultos,
para apoyar en la parte de diagramación. Se aclararon las tareas a
desarrollar, a saber:
a. Recopilación informaciones, noticias y aspectos importantes que nos
permitan mantener el vínculo de comunicación, comunión y fraternidad
entre los habitantes de la Parroquia.
b. Pedir al Párroco la redacción del saludo inicial
c. Recopilar el cronograma parroquial y diocesano
d. Redactar y diagramar la carta de los cristianos
e. Velar por la reproducción de la misma
Se acuerda someter a revisión la carta de los cristianos, para el mes de
agosto, antes del 20-07-2014. Para dicha edición se propone la impresión de
diez (10) cartas por mensajeros; los cuales se irán incrementando a medida
que se incorporen mensajeros a la red de distribución. Se le facilitó modelos
anteriores de la Carta de los Cristianos para marco referencial de la tarea
asignada. Se designa a Luis López, miembro del EPAP, como animador del
Equipo de Redacción.
Se le concede voto de confianza a Brígido y Judith Jiménez para que animen
la Red de Mensajeros de la Parroquia. Se designa a María Mercedes Solano,
miembro del EPAP, como animador de la Red de Mensajeros.
Se tiene a bien consignar ante la Diócesis de Ciudad Guayana, la siguiente
documentación:
1. Actas del Equipo de Parroquial de Animación Pastoral
2. Mapas y Sectorización de la Parroquia
3. Modelos de carta a los Cristianos
ACTAS DEL EPAP
© DIO CESIS DE CIUDAD GUA Y ANA يمي لحنة مع هي
gఈ ΡΑRRΟ Ω UΙΑ D ΟΝ ΒΟ5 CΟ
ΑΟΤΑ DΕ RΕUΝΙΟΝ ΟΟΝSΤΙΤUΤΙVΑ DΕL
EQUIPO PASTORAL DE ANIMACIÓN PARROQUIAL (Е.Р.А.Р.)
No. 001/2014
Hoy, 09 de enero del año 2014, siendo las 06:30 PM, miembro de la comunidad eclesial de la Parroquia Don Bosco de la localidad de San Félix Estado Bolívar, se han reunido con la finalidad de Configurar el Equipo Parroquial de Animación
Pastoral.
Asistentes
Nombre Teléfono E-mail Apostolado
María Mercedes Solano | 0416.185.32.65 | mery_sol2010@hotmail.com ತ್ಗ -
Nayelis Guiland 0416,888,78,66 |nayelisguiland(s)hotmail.com CEB's
María Aguilera 0414.869,39.86 mariaaguilerasepôhotmail.com CEB's
Jesús Mundarain 0414.992.43.64 | jesusflatland Ghotmail.com Catecumeno
Juan Santoyo 0414.867.59.90 | Santoyoj22@hotmail.com Catecumeno
Nubia La Rosa
0.424,927.31.00 –
0286,931.86,73
nubialarosa(0gmail.com
Dejando Huellas — C. ECon.
Angel Callaspo
0.424,802.08.19
callaspoangelsøgmail.com
Pastoral Familiar
Alvaro Alvarado
0414,760,80,88
Catecumeno
Damari Salazar
0426.288.49.44
zmdamarić'gmail.com
Catecumeno
Franklin Salazar
0414,897. 76.67
fsalazarv450gmail.com
C. Economico
Face"DIOS — Mary C. Ramos 0414,898.29.39 |ynshamcøgmail.com FCe m
Catequista
Victor Tarazona 0426,690.03.63 |varginirot(ogmail.com Párroco
Preside: Pbro. Víctor TaraZona
Invocación del Espíritu Santo
Puntos Tratados
1. Presentación del Encuentro: Apertura por parte del Pbro. Tarazona quien expone que el motivo de la convocatoria a los miembros de la comunidad eclesial presente, obedece a la intención de crear un núcleo que ayude al párroco y a los miembros de los diferentes apostolados en la animación y acompañamiento para el desarrollo de las diferentes actividades planificadas de acuerdo a las exigencias de la Diócesis de Ciudad Guayana y la Parroquia Don Bosco como tal. A tales efectos, hace extensiva la invitación para la incorporación a tal Equipo y a profundizar en el conocimiento de las
funciones propias de dicho grupo.
- DIO CESIS DE CIUDAD GUA Y ANA
"హలో ΡΑRRΟ Ω UΙΑ D ΟΝ ΒΟ5 CΟ
Continua la intervención hablando, someramente, acerca de la Historia de la Iglesia y los cambios en cuanto a la forma en que se desarrollaban las actividades en tiempos antiguos, donde los sacerdotes oficiaban de espaldas al pueblo y contrastando con la ejecución actual, donde el mismo se integra (camina con) al pueblo, participando, oyendo y recibiendo apoyo de éste para hacer más efectiva la Construcción del Reino, desde la unidad de la Cabeza y Cuerpo, materializándose así la vivencia de la Espiritualidad de Comunión, donde “muchos hacen poco" y desmontando la figura de otrora donde
“pocos hacían mucho" coartando la incorporación a otros tantos de participar en la obra salvífica.
2. Presentación de los asistentes
Se enfatiza en que el centro de este proyecto es la animación de la comunidad, de la familia, como tal. En el sentido estricto
y extendido del término “familia". Se busca ir del micro al macro; a tales fines, se requiere crear estructuras (grupos) que:
• Formen parte de la comunidad eclesial
• Interactúen con los miembros del Consejo Pastoral
• Integren a los apostolados y su programación
• Fomenten la Espiritualidad de Comunión y de oración.
Inicialmente se han de requerir reuniones dos o tres veces por mes, con la finalidad de recibir formación sobre las actividades a desarrollar, orientadas a facilitar la integración con el resto de los apostolados que hacen vida activa en la
parroquia.
El Pbro. Tarazona, propone al hermano Angel Callaspo, miembro de Equipo de Pastoral Familiar, como Coordinador del E.P.AP. y a Mary Ramos del grupo Misioneros Face"DIOS como Secretaria del mismo. Propuesta aceptada por parte del quórum. Los demás cargos se estarán asignando a medidas que se detecte la necesidad, durante el proceso formativo de los
miembros constitutivos.
Haciendo uso de sus facultades como Coordinador del E.P.A.P., el hermano Angel Callas po, solicita el apoyo de la Secretaria
del mismo a fin de:
• Recopilar los datos de contacto de los miembros constitutivos del E.P.A.P.
• Consolidar la información de los apostolados que hacen vida común en la Parroquia Don Bosco
• Ubicar la información de la sectorización en que se divide la Parroquia Don Bosco.
En miras de iniciar actividades se procederá a dividir las operaciones del E.P.A.P. en las siguientes etapas:
Etapa 1: Formación del EPAP, durante los próximos cinco (5) encuentros
Hacia dónde vamos
Funciones
Etapa 2: Reunión con los apostolados
CEB'S
இே DIO CESIS DE CIUDAD GUA Y ANA ሕሹ
"""హో ΡΑRRΟ Ω UΙΑ D ΟΝ ΒΟ5 CΟ
Puesta en funcionamiento
3. Se fija la próxima reunión para el venidero Jueves 16 de enero del 2014
Una vez leída el acta, firman conforme