Published using Google Docs
LAS PRIMERAS OBSERVACIONES DE TEJIDOS CON EL MIROSCOPIO
Updated automatically every 5 minutes

LAS PRIMERAS OBSERVACIONES DE TEJIDOS CON EL MIROSCOPIO

Aunque de discutible adjudicación, la invención del microscopio data de comienzos del siglo XVII. Malpighi, Galileo, Hooke y Leeuwenhoek son algunos nombres que acuden a la mente a la hora de señalar los posibles “padres del invento”. De cualquier forma, se sabe que a fines del mencionado siglo existían varios tipos de microscopios.

Más interesante aún que conocer el autor del invento resulta saber qué logró verse por ese entonces con ese  instrumento.

Marcello  Malpighi (1628-1694), famoso fisiólogo italiano, fue tal vez el primero que diseñó un microscopio. Entre 1650 y 1660, trabajando con tejido pulmonar de rana, observó los alvéolos a través de los cuales tiene lugar el intercambio gaseoso.

Robet Hooke (1635-1701) construyó, alrededor de 1665, el primer microscopio compuesto y comenzó a enviar a la Real Sociedad de Londres descripciones de todo tipo de objetos, entre los que figuraban: la punta de un alfiler, el filo de una hoja de afeitar, la trama de diversos tejidos, cabellos, etc. Pero su observación de una delgada sección de corcho fue lo que lo convirtió en el pionero de la Histología: se hizo famoso por su descripción del tejido observado y porque le dio el nombre de cellulae (célula) a cada una de las cavidades.

Casi simultáneamente, en 1673, Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), biólogo holandés, comenzó a enviar los informes de sus estudios a la Real Sociedad, en los que describía, por ejemplo. “pequeños animales o animálculos” que veía nadar en una gota de agua putrefacta, en células sanguíneas, espermatozoides, etc. Por otra parte, diseñó originales métodos para preparar las muestras que observaba. Empleaba delgadísimos capilares de vidrio para extraer sangre de la yema del dedo. Intentó obtener muestras de materia cerebral hundiendo un pequeño capilar de vidrio en las sustancias gris y blanca (primera aguja de biopsia).

Todo ello le permitió realizar interesantes descripciones, algunas correctas, como la referida a la morfología de las células sanguíneas y la disposición de los glóbulos rojos como si fueran pilas de monedas, lo la presencia de huevos de parásitos en la materia fecal de los animales.

Todos sus trabajos abrieron el camino para que la ciencia ampliara y profundizara sus conocimientos hasta llegar al desarrollo alcanzado en nuestros días.

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN

  1. SEÑALEN  CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN INVENTO Y UN DESCUBRIMIENTO.
  2. HAGAN UNA LISTADE LOS INVENTOS Y LOS DESCUBRIMIENTOS MENCIONADOS EN EL TEXTO E INDIQUEN A QUIÉN SE ADJUDICAN.
  3. ¿ POR QUÉ HOOKE ES EL PIONERO DE LA HISTOLOGÍA?