Trabajo TICO 1o Bachillerato
Trabajo de TICO
Profesora: Patricia Mora
Realizado por:
Gustavo Marquina
Raúl López
Ángel González
Javier Álvarez
Juan Pedro Candel
Trabajo TICO 1o Bachillerato
Contenido ....................................................................................................................................................... 1
..................................................................................................................... 1
1.Tipos de redes: Según la dimensión: LAN, MAN, WAN. ............................................................. 3
LAN ............................................................................................................................................ 3
MAN .......................................................................................................................................... 4
WAN .......................................................................................................................................... 4
ELEMENTOS DE UNA LAN: ......................................................................................................... 6
3.Red WI-Fi: punto de acceso y dispositivo WI-FI. SSID y encriptación (WEP, WPAy WPA2). ...... 6
Punto de acceso inalambrico .................................................................................................... 6
Dispositivo WI-FI ....................................................................................................................... 6
Ssid ............................................................................................................................................ 7
Encriptación web ....................................................................................................................... 7
Encriptación wpa ....................................................................................................................... 7
Encriptación WPA2 .................................................................................................................... 7
4.Protocolo Bluetooth ................................................................................................................... 8
Bluetooth ................................................................................................................................... 8
Transmisor de radio .................................................................................................................. 8
BANDA BASE .............................................................................................................................. 8
PROTOCOLO DE CONTROL ........................................................................................................ 8
5. Comunicación móvil .................................................................................................................. 9
El punto “G”: del 1 al 4 .............................................................................................................. 9
1G- Redes análogas ................................................................................................................... 9
2G- Globalización digital............................................................................................................ 9
3G- Alta transmisión ................................................................................................................ 10
4G- Velocidad futurística ......................................................................................................... 10
6. Virus, gusanos y troyanos. ....................................................................................................... 10
VIRUS ....................................................................................................................................... 11
GUSANOS ................................................................................................................................ 11
TROYANOS ............................................................................................................................... 11
7. Correo spam. Seguridad activa y pasiva. Antivirus y cortafuegos........................................... 12
Correo spam ............................................................................................................................ 12
Antivirus y cortafuegos. .......................................................................................................... 13
Seguridad activa y pasiva ........................................................................................................ 13
Trabajo TICO 1o Bachillerato
8. Identidad digital y fraude. Firma digital y certificado digital. ................................................. 14
Identidad digital ...................................................................................................................... 14
Firma digital ............................................................................................................................. 14
9. Protocolo HTTPS ...................................................................................................................... 14
Características técnicas ........................................................................................................... 15
VALORACIÓN PERSONAL ............................................................................................................. 16
1.Tipos de redes: Según la dimensión: LAN, MAN, WAN. Según el medio de transmisión: físico (par trenzado, fibra óptica) y sin cable (WI-Fi, Bluetooth).
La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.
Existen multitud de clasificaciones de redes nosotros vamos a centrarnos en algunas de ellas así tenemos.
·Según el tamaño de la red, distinguimos Lan, Man, y Wan:
LAN red de área local se conectan varios equipos con un alcance limitado por los cables o por la potencia de las antenas inalámbricas. Por ejemplo la red del instituto. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local.
Trabajo TICO 1o Bachillerato
MAN Red área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN en las que se conectan equipos, por ejemplo los de la junta de Extremadura.
WAN red de área amplia interconectan equipos en un entorno muy amplio, como un país usando la red telefónica.
Trabajo TICO 1o Bachillerato
Según el medio físico que utilicen para su conexión nos encontramos con diferentes tipos de redes en función de del medio físico utilizado para transmitir la información.
Según el medio físico que utilicen para su conexión nos encontramos con diferentes tipos de redes en funciòn de del medio fisico utilizado para transmitir la información así tenemos:
Redes alámbricas: que utilizan los cables que serán de pares trenzados y normalmente con conectores RJ45, así utilizaremos cables paralelos para conectar el ordenador al switch y cables cruzados para conectar ordenadores entre sí
Redes inalámbricas: La conexión inalámbrica se realiza mediante las ondas electromagnéticas que se propagan entre una antena emisora y una receptora. Para conectar un ordenador a una red wifi es necesario por tanto una antena receptora y el software adecuado.
Normalmente las redes suelen ser hibridas es decir redes LAN que tienen conexión por cable pero en las que alguno de sus nodos es un punto de acceso wireless que permite la conexión inalámbrica de otros dispositivos wifi.
Trabajo TICO 1o Bachillerato
ELEMENTOS DE UNA LAN:
http://contenidos.educarex.es/mci/2009/43/TEMA7/tipos_de_redes_de_orde nadores_redes_lan_man_y_wan_clasificacin.html
3.Red WI-Fi: punto de acceso y dispositivo WI-FI. SSID y encriptación (WEP, WPAy WPA2).
Punto de acceso inalambrico Un punto de acceso inalámbrico es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos.
Dispositivo WI-FI Wi-fi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wi-fi, tales
http://www.masadelante.com/faqs/lanç
Trabajo TICO 1o Bachillerato
como un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone, o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos 20 metros en interiores, una distancia que es mayor al aire libre.
Ssid El SSID es un nombre incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica (Wi-Fi) para identificarlos como parte de esa red. El código consiste en un máximo de 32 caracteres que la mayoría de las veces son alfanuméricos. Todos los dispositivos inalámbricos que intentan comunicarse entre sí deben compartir el mismo SSID.
Encriptación web WEP o "Privacidad Equivalente a Cableado", es el sistema de cifrado estándar como protocolo para redes Wireless que permite cifrar la información que se transmite. Proporciona un cifrado a nivel 2, que utiliza claves de 64 bits o de 128 bits Los mensajes de difusión de las redes inalámbricas se transmiten por ondas de radio, lo que los hace más susceptibles, frente a las redes cableadas, de ser captados con relativa facilidad.
Encriptación wpa WPA o Accseso Wi-Fi protegido es un sistema para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las deficiencias del sistema previo, WEP. Los investigadores han encontrado varias debilidades en el algoritmo WEP. WPA fue creado como una medida intermedia para ocupar el lugar de WEP
WPA adopta la autenticación de usuarios mediante el uso de un servidor, donde se almacenan las credenciales y contraseñas de los usuarios de la red. Para no obligar al uso de tal servidor para el despliegue de redes, WPA permite la autenticación mediante una clave precompartida, que de un modo similar al WEP, requiere introducir la misma clave en todos los equipos de la red.
Encriptación WPA2 WPA2 es un sistema para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las vulnerabilidades detectadas en WPA
Los fabricantes comenzaron a producir la nueva generación de puntos de accesos apoyados en el protocolo WPA2 que utiliza el algoritmo de cifrado WPA2 está idealmente pensado para empresas tanto del sector privado cómo del público.
Trabajo TICO 1o Bachillerato
4.Protocolo Bluetooth
Bluetooth Bluetooth es una especificación industrial para Redes inalámbricas de área personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Transmisor de radio
Este transmisor FM Bluetooth y MP3 no solo es un reproductor de MP3, sino también un manos libres bluetooth para el móvil. Cuando hay llamadas entrantes, el transmisor automáticamente cambia a modo de diálogo, de forma que la llamada se reproduce por los altavoces del coche, y cuando esta termina, vuelve la música a sonar.
BANDA BASE Baseband, es la capa física del diseño de Bluetooth. Esta define los canales físicos y los enlaces, aparte de otros servicios tales como información de conexión, errores de conexión, selección de canales y seguridad. Un canal Bluetooth, está representado por una secuencia de saltos seudo aleatorios a través de los 79 o 23 RF canales. Dos o más dispositivos Bluetooth que usan el mismo canal forman una picored.
El maestro (Master) es el responsable de la sincronización entre los dispositivos de la piconet, su reloj y saltos de frecuencia controlan al resto de dispositivos. Los esclavos simplemente se
sincronizan y siguen la secuencia del maestro
PROTOCOLO DE CONTROL Intercambio de datos inalámbrica Bluetooth estándar utiliza una variedad de protocolos.
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.
Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Trabajo TICO 1o Bachillerato
Protocolos básicos son definidos por la organización comercial de Bluetooth SIG. Protocolos adicionales han sido adoptados de otros organismos de normalización. En este artículo se presenta un resumen de los protocolos básicos y los protocolos adoptados que son ampliamente utilizados.
5. Comunicación móvil http://celulares.about.com/od/Preguntas_frecuentes/a/Que-Significan-1g-2g-3g-Y-4g.htm
El punto “G”: del 1 al 4 Este sistema de conexión de la telefonía celular se ha ampliado y desarrollado, paralelamente con la evolución tecnológica de los propios teléfonos móviles, cuyo proceso se identifica por generaciones de acuerdo a los avances que se van introduciendo. Hasta los momentos se cuentan cuatro:
1G- Redes análogas La primera generación surgió a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta del siglo pasado. Esta tecnología, caracterizada por ser analógica y únicamente para voz, introdujo la utilización de múltiples celdas y la capacidad de transferir llamadas de un lugar a otro mientras el usuario viajaba durante la conversación, para lo cual la torre de cobertura se enlazaba con los sitios de células cercanas para mantener la comunicación.
Sin embargo, la transmisión de estas celdas era inexacta y tampoco tenía buena calidad de sonido. La tecnología predominante de esta generación fue el Sistema Avanzado de Telefonía Móvil (AMPS),
2G- Globalización digital En la segunda generación todo el proceso es digital. Hay que recordar que tanto la 1G como la 2G empleaban sistemas digitales para la conexión de las radio bases con la red telefónica.
En la segunda generación el móvil tuvo un gran crecimiento y popularidad. Los usuarios dispusieron por primera vez de una herramienta muy eficaz para la comunicación: los mensajes de texto SMS (Short Message Service).
Inicialmente, estos SMS fueron posible a través del Sistema Global para Comunicaciones Móviles, Global System for Mobile Communications(GMS).
El servicio de mensajes de texto estuvo disponible en todas las redes digitales. Durante esta 2G, los suscriptores también pudieron disfrutar de los ringtones pagos.
Trabajo TICO 1o Bachillerato
3G- Alta transmisión Antes de llegar a la tercera generación, la telefonía celular incorporó mejoras tecnológicas a la 2G. Entonces se hablaba de generaciones 2.5G y 2.75G, que en realidad abonaron el camino para esta 3G, la cual precedente es la conmutación de paquetes para la transmisión de data.
Con la capacidad de transmisión de voz y datos a través de la telefonía móvil, los servicios de la tercera generación permiten al suscriptor la posibilidad de transferir tanto voz y datos en una simple comunicación telefónica o una videoconferencia, así como también transmitir únicamente datos –sin voz- como descargas de programas, intercambio de correos electrónicos, mensajería instantánea, etc., y posibilita ver videos.
Esta transmisión de datos se facilita desde el momento en que los teléfonos celulares de 3G tuvieron acceso a conexiones de Internet.
4G- Velocidad futurística El gran avance tecnológico que distinguirá la cuarta generación tiene que ver con la eliminación de los circuitos de intercambio, para emplear únicamente las redes IP (protocolo de Internet), es decir, aquellas que se producen con la union entre redes de cables e inalámbricas, aptas para celulares inteligentes y modems inalámbricos.
Todos los datos serán transmitidos por paquetes con una velocidad que estará por encima de 1 GBps, además de contar con mayor ancho de banda. A través de un teléfono móvil o celular se puede obtener una perfecta recepción para la televisión de alta resolución.
Como verán, de generación a generación, los teléfonos celulares hacen su llamada hacia el futuro... y nosotros la respondemos
6. Virus, gusanos y troyanos.