LOS ECOSISTEMAS - TRABAJO COMPARTIDO

(Alumnado de 4º Ed. Primaria)

1. DEFINICIÓN DE ECOSISTEMA: Es el conjunto de los seres vivos, el lugar donde viven y la relación entre ellos.

2. TIPOS DE ECOSISTEMAS:

Existen ecosistemas terrestres y acuáticos.

  • Terrestres: bosques, pradera, desierto, sabanas, tundras,...
  • Acuáticos: agua salada (mar) y dulce (ríos y lagos)

Por ejemplo:El conjunto de plantas y animales que habitan en un bosque forman una comunidad integrada.

En los mares y en los ríos  también encontramos relaciones entre los seres vivos.

Fuentes: Jose-ecosistemasterrestres.blogspot.com.es y Libro de conocimiento del medio 4º de primaria santillana.

3. COMPONENTES DEL ECOSISTEMA: 

  • Los seres vivos.
  • El medio físico.

Los seres vivos de un ecosistema son los animales las plantas ,los hongos y las algas. Todos los seres vivos de un ecosistema se agrupan en especies.

Fuente:buscador dis@nedu wikipedia y Libro santillana 4º.

El medio físico está formado por los factores que determinan las condiciones físicas donde se desarrollan y se interrelacionan los seres vivos: Clima, agua, luz, suelo...Es decir, el lugar donde habitan los seres vivos: animales, plantas, hongos y algas.

                             

Fuente: Buscador dis@nedu y wikipedia.

4. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES:

- Bosques húmedos: El bosque húmedo no es solamente la zona de vida más extensa de Costa Rica, sino también la más discontinua.

- Desierto: Los animales están adaptados a soportar cambios de temperatura extrema,como ciertos reptiles,lagartos e insectos.

- Pradera: Son áreas de transición entre el bosque y el desierto.Generalmente están ubicadas hacia el interior de los continentes  y en altas latitudes.

- Sabanas: Presentan bosques abiertos y suelos pasterizadores.

- Bosques deciduos y coníferas: su pluviosidad es intermedia entre la sabanas y el bosque tropical.

- Tundra: El suelo permanece helado durante gran parte del año.

5. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS:

- Agua dulce: se forman en lagos ríos, los arroyos, lagos son arroyos y los ríos, el agua se mueve.

- Agua salada: Se encuentra en el mar, como las costas,los arrecifes de coral, el mar abierto…

Jose-ecosistemasterrestres.blogpot.com.es y Libro santillana de 4º.

6. RELACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS:

6.1 La Alimentación

*Las plantas producen su propio alimento, son productores.

*Los animales herbívoros se alimentan de plantas, son consumidores de primer orden.

 

*Los animales carnívoros se alimentan de animales herbívoros, son consumidores de segundo orden.      

       Fuente: Libro santillana de conocimiento.

6.2 La cadena alimentaria o trófica

La estructura de una cadena alimentaria o trófica, puede representarse gráficamente mediante pirámides o niveles de los productores que forman la base (las plantas) y en los niveles subsiguientes se hallan los consumidores, herbívoros, carnívoros y carroñeros.

fuente:cadenas tróficas o alimentarias.http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Cadenas_alimentarias_o_troficas.html

6.3 La competencia.

Una rivalidad o lucha entre dos o más animales en condiciones similares para conseguir una misma cosa o superar al rival.

6.4 La Cooperación.

La cooperación ocurre cuando dos seres vivos colaboran y se benefician, es decir, se prestan ayuda unos a otros.

Por ejemplo, los insectos, como van de flor en flor polinizan las plantas. Tanto la planta como el insecto se benefician, unos consiguiendo alimento y otros reproduciéndose.

7. LOS ECOSISTEMAS SE DETERIORAN.

Los ecosistemas se deterioran principalmente por tres causas: la contaminación, la deforestación y la sobreexplotación. Veamos cada una de ellas.

7.1 . La Contaminación.

La contaminación es la introducción  de un contaminante en un medio natural que provoca en éste un cambio adverso.

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio y por general , se genera como consecuencia de la actividad humana, considerándose una forma de impacto ambiental.    

   

Fuente:wikipedia

7.2 La deforestación.

La deforestación es la pérdida de los bosques.

Se debe a que se talan los árboles para conseguir madera o para tener campos de cultivo o por incendios de los bosques.

     

7.3 La sobreexplotación.

Es la situación que se produce cuando de un ecosistema capturamos más animales o recogemos más plantas de las que se pueden producir.

Un ejemplo de sobreexplotación es la pesca excesiva.

7.4 La protección de los ecosistemas y de Extremadura en particular.

Son leyes que tratan evitar que se deterioren espacios naturales.

Un espacio protegido es un ecosistema que las autoridades se comprometen a conservar en buen estado y evitar su deterioro.

Algunos ejemplos de espacios protegidos extremeños son: el Parque Nacional de Monfragüe, el Parque Natural de Cornalvo, el Parque Internacional río Tajo,...

Alumnado 4º:

- Fco. Javier García.                - Natalia Parejo.                - Lisi Ortiz.                - Roberto Juez.

- Raquel Barrero.                - Darío Margallo.                - Luis Sánchez.