Jornada III. Año 1. Programa Nacional de Formación Permanente.
E.E.T. N°23 “Caudillos Federales”.
Eje de trabajo para todas las áreas:
- Reflexión entre trabajo docente y construcción de saber pedagógico.
Consigna de trabajo:
- Teniendo en cuenta las tres bibliografías entregadas (tomando al menos dos de ellas), elaborar a modo de reflexión un trabajo que vuelque las opiniones de todos los integrantes, y refleje allí relaciones entre el quehacer cotidiano y el material consultado.
- Luego de esto, detallar qué acciones se podrían llevar adelante para revalorizar el vínculo escuela-familia-docentes-alumnos en nuestro contexto.
Algunas ideas que recomendamos destacar en las elaboraciones:
- El docente como autor.
- La necesaria relación asimétrica entre docente - alumno.
- Trabajadores de la educación como objeto de reformas vs. trabajadores de la educación como sujetos de las transformaciones.
- Donde se encuentra la razón del trabajo docente.
- Como se puede fomentar desde su lugar en el aula, el trabajo cooperativo (con o sin Netbooks), que según Philippe Meirieu es tan importante.
- La “profesionalización” docente en la sociedad del conocimiento.
Material de lectura :
- “Docentes: la tarea de cruzar fronteras y tender puentes”. EXPLORA. Programa de capacitación multimedial. Southwell, Myriam y otros. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
- “Autorizados a enseñar. Diálogos y relatos acerca de la autoridad de los docentes”. Serie Formación y trabajo docente. Maldonado, Stella.
- Conferencia de Philippe Meirieu: La opción de educar y la autoridad pedagógica. Ministerio de Educación de la Nación, 2013.