PROYECTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA
ESCOLAR DURANTE EL CURSO 15-16.
Entendemos la Biblioteca Escolar como un espacio educativo, que alberga una colección organizada y centralizada de todos aquellos materiales informativos que necesita el centro para desarrollar su tarea docente, bajo la supervisión de personal cualificado, y cuyas actividades se integran plenamente en los procesos pedagógicos del centro y se recogen, por tanto, en el ROC.
La biblioteca proporciona múltiples servicios de información y ofrece acceso -por diferentes vías- a fuentes de información y materiales complementarios que se encuentran en el exterior. Constituye, además, un lugar favorable al estudio, a la investigación, al descubrimiento, a la autoformación y a la lectura.
Principios básicos de la biblioteca escolar
1. La biblioteca es, ante todo, un lugar de aprendizaje, de encuentro y comunicación, integrada en el proceso pedagógico para favorecer la autonomía y responsabilidad del alumno. 2. La biblioteca recoge todos los recursos bibliográficos, informativos y didácticos en general: no sólo encontraremos documentos impresos en papel (libros, revistas, periódicos), sino todos aquellos soportes en los que hallar información. 3. La gestión de la biblioteca ha de ser centralizada, si bien en permanente
contacto y colaboración con las bibliotecas de aula. 4. La biblioteca ha de estar abierta al exterior, relacionándose con su entorno social y cultural, colaborando con otras instituciones y utilizando las nuevas tecnologías que le permiten estar en conexión con cualquier otra biblioteca o centro educativo.
Objetivos de la biblioteca escolar
1. Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje
e impulsar el cambio educativo. 2. Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios. 3. Dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para obtener
y usar una gran diversidad de recursos.
4. Habituarlos a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas,
informativas y de educación permanente.
Funciones de la biblioteca escolar
1. Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales y recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte.
2. Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables. Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información centralizado. 3. Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo,
contribuyendo a la creación de una fluida red de comunicación interna. 4. Difundir entre alumnos y profesores información en diferentes soportes para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias. Ofrecerles asistencia y orientación. 5. Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para el uso de las distintas fuentes de información. Colaborar con los profesores para la consecución de los objetivos pedagógicos relacionados con este aspecto. 6. Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de
entretenimiento y de información. 7. Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información
externos y fomentar su uso por parte de alumnos y profesores.
Profesor responsable de la biblioteca.
La dirección del centro designará a una persona docente como responsable de la biblioteca escolar, preferentemente con experiencia y formación en organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares. Este curso la designación recae sobre Ma Felisa Arrebola Molina ( Jefa de Estudios del Centro).
Dadas las características del centro y la dotación en personal, este año se le ha asignado desde la Jefatura de Estudios del centro 2 sesiones de trabajo para la gestión y atención de la misma.
Funciones:
1.-Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y de acuerdo con sus directrices, el plan de uso de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro.
2.-Informar el tratamiento técnico de los fondos, así como su selección y adquisición, atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de los otros sectores de la comunidad educativa.
3.-Informar al claustro de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas.
4.-Definir la política de préstamos y organizar la utilización de los espacios y tiempos.
5.-Recoger, tratar y difundir la información pedagógica y cultural.
6.-Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y alumnado.
7.-Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual.
8.-Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habilidades del uso de la información.
9.-Coordinar el equipo de apoyo para desarrollar el programa anual de trabajo de la biblioteca escolar.
Equipo de apoyo.
Equipo directivo: Ma José Torres Aguilera, Ma Felisa Arrebola, Antonio Dios
Responsable: Ma Felisa Arrebola Molina
Equipo de Apoyo: equipo directivo y profesores: Antonio Rubio y Fran Vergara.
Funciones:
1.-Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras. 2.-Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado. 3.-Realizar labores de selección de recursos literarios y no librarios. 4.-Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual.
Objetivos que queremos alcanzar
Incrementar los índices de lectura de los alumnos.
Para equilibrar y aumentar el fondo documental
Equilibrar y aumentar el fondo documental en general.
Garantizar la disponibilidad de los documentos, a través de su tratamiento informático.
Difundir los fondos de la biblioteca y hacerlos llegar a profesores, alumnos y padres.
Ampliar las posibilidades de uso pedagógico de la biblioteca.
Incorporar a la biblioteca las publicaciones periódicas que se consideren de interés tanto para su uso como para archivar.
Acabar de inventariar y catalogar todos los fondos: libros, videos, discos, diapositivas, mapas, juegos didácticos...
Elaborar un plan anual de adquisiciones con su presupuesto específico.
Para la disponibilidad de todos los documentos
Realizar todo el proceso técnico y tratamiento informático para poner al préstamo los documentos:
o Registro y catalogación. o Clasificación. o Sellado y forrado. o Colocación del tejuelo y la cinta de color o Colocar la etiqueta con el código de barras
Para difundir los fondos de la biblioteca
Informar de las nuevas adquisiciones: exponerlas, hacer una hoja informativa para difundir y colocar en el tablón de anuncios.
Para ampliar las posibilidades de uso pedagógico de la biblioteca
Aplicar a todos los documentos la Clasificación Decimal Universal (C.D.U.).
Diferenciar los documentos que están al préstamo de aquellos que sólo se pueden consultar en la biblioteca.
Elaborar unas normas, así como una guía de uso de la biblioteca y préstamo de documentos.
Plan de formación de usuarios secuenciado y adaptado a cada ciclo educativo.
Organizar un servicio de información bibliotecaria: actividades internas y externas.
Mantener el funcionamiento de las bibliotecas de aula, mejorando el mismo y renovando sus fondos de forma sistemática, en base a las necesidades curriculares.
Plan para el fomento del hábito lector a través de actividades de animación a la lectura.
Establecer períodos de acceso a la biblioteca para los alumnos,
Plan para el aprendizaje del uso de obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, atlas, guías, bibliografías, etc.
Uso de las nuevas tecnologías como recurso de información y acceso a documentos.
Actividades para la formación de usuarios.
La hora de la poesía: trabajar las estructuras de forma secuenciada.
2. Después de leer el libro
Sesiones informativas para padres y madres con el fin de que colaboren en el fomento del hábito lector de sus hijos e hijas.
1. Acercamiento al libro
Plan para el manejo de fuentes de información y obras de consulta.
Visitas en grupos a la biblioteca para explicar su funcionamiento.
Guías de usuarios que orientan sobre la utilización de la biblioteca.
Explicar y realizar prácticas sobre:
o La organización de la Biblioteca. o Manejo de distintos soportes en los que encontramos información. o El uso de la conexión telemática.
Formación documental: cómo buscar, seleccionar y encontrar un documento (literatura, obras de referencia y consulta, obras de conocimientos).
Formación para la comprensión y el tratamiento de la información.
El uso de la biblioteca de aula.
Exposición de libros y guías de lectura.
Presentación de libros.
Juegos para que los lectores se acerquen al libro.
La hora del cuento.
Los libros más leídos, los que más gustan. Murales o listas.
Juegos de profundización y comprensión lectora.
Encuentro con autores o ilustradores.
El club de lectores.
3. Actividades de expresión escrita o creación literaria
*Técnicas de creación literaria.
*Taller de cuentos.
*Taller de poesía.
*Taller de cómic.
*Taller de audiovisuales.
*Periódico escolar.
Los recursos informáticos.
El fenómeno de la llegada de los ordenadores a la escuela es ya una realidad imparable en el marco de la nueva sociedad de la información a la que nos dirigimos. Se trata de sacarles el mejor partido posible y encontrar los usos educativos más interesantes.
Creemos que la escuela debe acoger el ordenador de una forma natural facilitando el uso de un conjunto de programas a cualquier persona, gracias a la facilidad del leguaje y la forma de comunicación simple y directa.
Al tratarse Internet de un avance científico y técnico de la última generación, que ha tenido amplia cobertura en los medios de comunicación de los últimos meses, despierta en el alumno la curiosidad por los avances científicos y por su influencia en los valores morales y culturales.
1. Objetivos
Informatizar toda la organización de la Biblioteca.
Introducirse en el mundo de la comunicación telemática.
Descubrir las potencialidades que Internet ofrece como nueva fuente de información y sus aplicaciones educativas.
Fomentar la aplicación de la telemática en el aula como herramienta didáctica.
Emplear programas informáticos encaminados al aprendizaje lector y al desarrollo de habilidades en la escritura.
Utilizar un procesador de textos como herramienta para el aprendizaje lecto-escritor.
2. Actividades
Utilizar de los recursos que ofrecen determinadas páginas Web: literatura infantil y juvenil, libros, revistas, periódicos,...
Manejar programas de creación de cuentos (El Traje del Emperador, El Príncipe Feliz, Cuento,...), enciclopedias electrónicas
PLAN DE TRABAJO PARA EL CURSO 2014-2015
3.-OBJETIVOS.
1.- Diseño y planificación anual del plan de fomento de la lectura y biblioteca que asegure la formación de los alumnos/as, de manera que les permita participar en una sociedad basada en valores morales y cívicos.
Los objetivos generales que se proponen son: a.- La promoción de la lectura en la escuela como fuente de aprendizaje, de información y de placer. b.-La lectura como técnica instrumental para el éxito escolar en las materias del currículo. c.- La lectura como medio de adquisición de actitudes y valores personales y sociales.
Navegar por páginas Web.
Utilizar de buscadores.
Conectar con grupos de noticias y emplear el correo electrónico.
2.-Creación de la figura del maestro coordinador del proyecto de lectura y biblioteca que será el encargado de llevar a la práctica el presente plan, en colaboración del resto de profesores del centro.
El coordinador del proyecto, de acuerdo con el equipo directivo, y con el apoyo y colaboración del resto de profesores del centro, elaborará el programa anual, que recogerá los siguientes aspectos:
a.- Objetivos del proyecto. b.- Relación de actividades dirigidas a fomentar en el alumnado el hábito de la lectura. c.- Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. d.- Elección de lecturas graduadas para cada ciclo. e.- Elaboración del horario de uso de la biblioteca por los cursos en horario lectivo. f.- Organización de la animación lectora cada curso escolar. g.- Utilización de la biblioteca como instrumento favorecedor de la participación y colaboración de la comunidad local. h.- Organización de las actividades para celebrar el día del libro u otras celebraciones y efemérides. i.- Seguimiento y evaluación.
3.-Constitución del equipo de Biblioteca del centro encargado de la utilización y funcionamiento de la biblioteca escolar, con el fin de garantizar el cumplimiento de las siguientes funciones: a.- Asegurar la organización, mantenimiento y adecuada utilización de los recursos de la biblioteca del centro. b.- Difundir, entre los maestros/as y alumnos/as materiales didácticos e información administrativa, pedagógica y cultural. c.- Colaborar en la planificación y el desarrollo del trabajo escolar, favoreciendo la utilización de los recursos de la biblioteca. d.- Atender a los alumnos/as que utilicen la biblioteca orientándoles en su uso. e.- Colaborar en la promoción de la lectura como medio de información, entretenimiento y ocio. f.- Asesorar en la compra de nuevos materiales y fondos para la biblioteca.
4.-TEMPORALIZACIÓN Y ACTIVIDADES.
ACTIVIDAD TEMPORALIZACION Reagrupar los fondos dispersos en diversas aulas del centro
Siempre y a final y principio de cada curso hacer una revisión exhaustiva. Catalogar los fondos Los que se vayan adquiriendo y queden por catalogan Informatizar los fondos Los que se vayan adquiriendo Acondicionar en cada aula el “Rincón de la lectura
Mientras dure el proyecto
Diseñar y realizar actividades de animación a la lectura
Mientras dure el proyecto
Implicar a las familias en el proyecto Mientras dure el proyecto Revisión del plan de centro y Primer Trimestre programación de clase para incluir este proyecto Elaborar propuestas de adquisición de fondos
Mientras dure el proyecto
Preparar la biblioteca para su uso Primer trimestre curso Realización de un documento con las normas de uso de la biblioteca
Primer trimestre curso
Diseño de un planning de uso de la biblioteca
Todos los cursos escolares
Elaboración de instrumentos de evaluación de la Biblioteca escolar para alumnos y profesores
Primer Trimestre
5.- ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA.
Es fundamental para el buen funcionamiento de la biblioteca en primer lugar constituir un Equipo de Biblioteca. Este equipo estará formado por la coordinadora- responsable de la biblioteca, Da Ma Felisa Arrebola (Jefa de Estudios), y la directora del Centro Da Ma José Torres.
Quedará siempre abierta la constitución del equipo a otros miembros del claustro que muestren su interés por el tema y que quieran aportar especialmente sus ideas y trabajo en esta tarea el curso/s escolares que deseen. En este curso escolar como he dicho anteriormente contamos con Antonio Rubio (Tutor de 2o de Primaria) y Fran Vergara (Tutor de 6o de Primaria).
Los miembros del Equipo de Biblioteca dispondrán de algunas sesiones lectivas para el trabajo organizativo de la Biblioteca y al menos una de ellas deberá ser en común a sus miembros para llevar a cabo la coordinación necesaria de las tareas (ya que este equipo es el responsable además de la coordinación de todas las actividades culturales que se lleven a cabo en el centro y de la coordinación de actividades para nuestros Planes de lectura anuales.
La constitución de este equipo conllevará en primer lugar el establecimiento de un horario de apertura de la biblioteca para el préstamo de libros a los alumno/as y profesores/as del centro, para la lectura voluntaria en la sala y para el préstamo colectivo a las aulas.
La primera tarea del Equipo de Biblioteca al inicio del curso escolar será la coordinación de los trabajos y actividades a desarrollar a través de los Planes de lectura en los que todo el claustro de profesores se implica y diseña las actividades a realizar.
El Plan de trabajo para el presente curso escolar 15-16 es el diseñado en el plan de mejora de las competencias lingüísticas realizado a partir de los resultados de las pruebas de diagnóstico.
Al finalizar cada curso escolar el Equipo de Biblioteca realizará una Memoria de las actividades desarrolladas, con respecto al Plan de lectura y a las organizativas de la
propia Biblioteca, en la que se incluirá una evaluación y valoración de los resultados obtenidos según los objetivos marcados (ítems que se contemplan en el apartado de evaluación).
6.-USOS Y SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA.
Tenemos previsto inicialmente abrir la Biblioteca en horario lectivo. Al comienzo de cada curso se fijará el horario para las diferentes Sesiones de Lectura en la Biblioteca junto con todos los tutores de Infantil y Primaria.
Durante el Primer trimestre se realizará siempre una sesión de formación de Usuarios para cada uno de ellos que incluirá Educación documental (uso de diccionarios, enciclopedias, partes de un libro, normas de la Biblioteca.
Las demás sesiones serán para lectura de todo tipo de textos celebración de efemérides a través de la lectura (Navidad, Día del libro,...) y otras.
También se incluirá en el horario los tiempos para que cada tutor pueda con su grupo de alumnos utilizar la Biblioteca como herramienta y recurso de apoyo al currículo de las diferentes asignaturas de las que es responsable.
Otro de los servicios permanentes que ofrecerá nuestra biblioteca será el préstamo colectivo a las aulas de lotes de ejemplares del mismo título (actualmente llamado biblioteca de aula y gestionado por los diferentes ciclos) que continuamente iremos aumentando.
Otro servicio a coordinar será la propuesta de actividades de animación a la lectura.
Buscaremos además una relación cada vez más estrecha entre centro y familia para lo cual crearemos estrategias de participación de los padres/madres en la biblioteca, bien a través talleres de reparación de libros, participando como padres cuentacuentos...
Por último indicar que la Biblioteca estará siempre dispuesta a colaborar e implicarse en actividades y proyectos de asociaciones, Bibliotecas Públicas,...
HORARIO BIBLIOTECA
Lunes martes miércoles jueves viernes 9-9:45 9:45- 10:30