REDES CASERAS

En muchos hogares hay varios computadores, pero a estos equipos no se les saca todo el jugo porque están aislados. Cómo conectarlos en red.

 

Si tiene dos o más computadores en su casa pero no están conectados en red, estos son algunos beneficios de los que se está perdiendo: imprimir documentos desde un PC diferente al que tiene enlazado a la impresora, competir con otras personas en un mismo juego desde computadores diferentes, usar desde cualquiera de los PC la unidad ‘quemadora’ de CD que tiene en uno de ellos, intercambiar archivos entre los equipos sin necesidad de usar discos externos y compartir una misma conexión a Internet.

Como ve, las ventajas de tener una red de computadores son enormes. Y las condiciones están dadas para enlazar todos esos equipos de cómputo que permanecen aislados: los productos para redes caseras han bajado bastante de precio, Windows XP facilita la configuración de las redes y la aparición de la tecnología inalámbrica Wi-Fi permite crear redes muy flexibles porque no necesitan cables (el artículo central de la revista ENTER número 58, de junio del 2003, está dedicado a Wi-Fi).

Adicionalmente, muchos hogares ya cuentan con más de un PC. Realizamos una consulta en el sitio web de Enter (www.enter.com.co) y el 55 por ciento de las 300 personas que tenían computador en su casa afirmó que posee dos o más. El 45 por ciento dijo que tiene uno; 38 por ciento, dos; 10 por ciento, tres; y 7 por ciento, cuatro o más computadores.

En Estados Unidos hay bastantes hogares con redes caseras. Un estudio de la empresa In-Stat/MDR dice que 9,5 millones de hogares tienen sus computadores en red; la misma firma calcula que el número subirá a 13,2 millones antes de terminar el 2003. Por su parte, la compañía Dell’Oro estima que 17 millones de hogares tendrán una red en ese país a finales del 2004.

La necesidad de conectar los PC en los hogares creó un jugoso negocio al que le están apostando varias empresas, incluso algunas que estaban por fuera de ese nicho del mercado, como Cisco Systems y Microsoft.

Cisco, el mayor fabricante de equipos para redes (suministra buena parte de la infraestructura de Internet), entró a ese negocio al comprar este año a Linksys, una compañía que tenía una participación del 28 por ciento en el mercado de las redes caseras inalámbricas en Estados Unidos, según Sinergy Research Group.

Por su parte, el principal fabricante de software del mundo, Microsoft, ha lanzado varios productos para redes inalámbricas en Estados Unidos. Estos no se están vendiendo por ahora en Colombia porque la firma considera que "el mercado no está maduro", según José Antonio Barraquer, gerente de Windows para la región andina