El caso Beatriz
Una historia de manipulación abortista
Este informe ha sido elaborado por Gádor Joya, doctora en Medicina, especialista en Pediatría, y José Ignacio Sánchez, especialista en Obstetricia y Ginecología y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. Con informaciones de Cristina Castro, Rosana Ribera, Elentir y Nicolás Cárdenas © HazteOir.org 2013
ÍNDICE
Presentación 3 Las claves del caso Beatriz
4
¿Qué es el caso Beatriz? 4
¿Quién es Beatriz? 4
¿Qué enfermedad tiene Beatriz? 4
¿En qué consiste el lupus? 4
¿Corrió peligro la vida de Beatriz? 5
¿Qué malformación padecía su hijo? 5
¿La anencefalia supone algún riesgo para la madre? 5
Desde el punto de vista médico, ¿cómo debería tratarse este caso? 5
Si en este caso existía una alternativa al aborto, ¿por qué los abortistas la ocultaron? 5
¿Cómo querían abortar al bebé de Beatriz? 6
¿En qué casos hay que abortar al bebé para salvar la vida de una madre? 6 Opiniones de especialistas
7
La manipulación mediática del caso Beatriz en España
8
Ocho mentiras de El País para promover el aborto en El Salvador con el ‘caso Beatriz’ 8
Caso Beatriz: la Corte Interamericana de Derechos Humanos no ha pedido el aborto 10 La situación legal de Beatriz en El Salvador
12
¿Cuál es el dictamen médico del Instituto de Medicina Legal de El Salvador? 12
¿Qué dice la sentencia de la sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador? 12
¿Qué ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos? 13
¿Protege la vida la Constitución de El Salvador? 14
¿Qué dice el Código Penal de El Salvador para los casos de aborto? 14
¿Qué dice el Gobierno de El Salvador? 15
2
Presentación
Beatriz es el seudónimo de una mujer de 22 años de El Salvador, enferma de lupus y embarazada de un hijo enfermo de anencefalia, que los abortistas españoles decidieron convertir en bandera.
La estrategia de los abortistas ha cambiado en nuestro país desde que el Gobierno empezó a hablar de reformar la ley del aborto:
• Saben que en el ámbito político los partidos abortistas (PSOE, IU, UPyD, nacionalistas y Grupo mixto) no alcanzan la mayoría necesaria para impedir una reforma de la ley del aborto en el Congreso de los Diputados.
• Y saben también que en la calle no pueden reunir a un número significativo de seguidores y las escasas concentraciones que han convocado se han saldado con sonoros fracasos (www.europapress.es/sociedad/noticia-‐300-‐personas-‐concentran-‐ ministerio-‐sanidad-‐contra-‐reforma-‐ley-‐aborto-‐20130528215736.html)
Tras este doble fracaso, los defensores del exterminio de seres humanos han optado por la manipulación informativa con el objetivo de influir en la opinión pública a través de los grandes medios de comunicación que controlan. Y para ello se han valido, entre otras cosas, de una historia plagada de mentiras, la de Beatriz, que presentan como el paradigma de los supuestos horrores que comportaría la modificación de la ley del aborto.
Estamos en un momento clave de la oposición política a los planes del Gobierno de reformar la ley del aborto. Y una de las batallas fundamentales en torno a este asunto se ha librado en el vientre de Beatriz, a quien los abortistas políticos y mediáticos no dudaron en instrumentalizar:
• El PSOE, a través de su número dos, Elena Valenciano, presionó al Gobierno salvadoreño a través de su embajador en España.
• La patronal de los abortorios, principal interlocutor del PSOE en la elaboración de la ley del aborto bajo el Gobierno de Rodríguez Zapatero, se ofreció a traer a España a Beatriz para que abortara en uno de sus centros, el abortorio Dator de Madrid, contraviniendo las leyes salvadoreñas.
• Desde los medios de comunicación abortistas, acérrimos defensores del exterminio de niños, como Iñaki Gabilondo, retaron a los provida a debatir en público este caso. Pero miraron para otro lado cuando éstos respondieron positivamente.
Beatriz se convirtió así en la piedra de toque de la reforma de la ley del aborto en España. Y por ello la suya fue la noticia más falsificada, manipulada y tergiversada de esta década.
En este documento se desvelan las claves de esta falsificación y se exponen los hechos reales que rodean esta triste historia.
3
Las claves del caso Beatriz
¿Qué es el caso Beatriz?
El caso Beatriz es una campaña internacional auspiciada por grupos de presión abortistas que utilizan esta historia con el objetivo es ampliar el aborto en toda Iberoamérica, como sucedió en su momento con el caso Roe vs Wade en EE UU.
En España el caso Beatriz ha sido utilizado para influir en la opinión pública, cada día más dividida ante el aborto, y para presionar al Gobierno ante la anunciada reforma de la ley del aborto.
¿Quién es Beatriz?
Una madre salvadoreña enferma de la que poco más se supo. Nadie, excepto los médicos, la vieron. El lobby abortista la mantuvo aislada de los medios de comunicación independientes.
Beatriz es un seudónimo, no su verdadero nombre. Quienes la mantuvieron aislada pusieron en circulación un video en el que no se veía su rostro, ni se aportaba ningún dato que permitiera considerar que la persona que hablaba oculta era quien decía ser.
¿Qué enfermedad tiene Beatriz?
Según los informes médicos recogidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Beatriz padecía un lupus eritematoso agravado con nefritis lúpica.
¿En qué consiste el lupus?
El lupus es una enfermedad que concierne al tejido conjuntivo y que puede manifestarse de dos maneras:
1. Lupus eritematoso discoide (LED): el que afecta solo a la capa cutánea.
2. Lupus eritematoso sistémico (LES): el que afecta a múltiples órganos. Habitualmente mejora durante el embarazo, al igual que la mayoría de enfermedades autoinmunes. Suele tratarse con corticoides.
4
¿Corrió peligro la vida de Beatriz?
• Si padecía un LED no, ya que la afectación de esta enfermedad es sólo cutánea.
• Si padecía un LES podría tener más problemas, como el de la insuficiencia renal, que puede y debe ser tratada durante el embarazo. Según el informe del Instituto de Medicina Legal de El Salvador, Beatriz no padecía insuficiencia renal.
¿Qué malformación padecía su hijo?
El hijo que Beatriz llevaba en su vientre padecía una malformación llamada anencefalia.
La anencefalia es una enfermedad de origen multifactorial, que se ha relacionado entre otras causas con un déficit de vitaminas del grupo B (ácido fólico especialmente), lo que produciría en la semana 6 de embarazo una alteración en el cierre del tubo neural.
La enfermedad de Beatriz, el lupus, y la de su hijo, la anencefalia, son dos hechos independientes. El hecho de que el bebé de Beatriz padeciera anencefalia no aumentaba en absoluto el riesgo de empeoramiento de la enfermedad de su madre.
Aunque la esperanza de vida de los bebés anencefálicos suele ser muy corta, se ha dado algún caso de bebé anencefálico que ha vivido durante meses (Marcela de Jesús Galante Ferrerira), como se puede comprobar en las siguientes referencias:
• Bebé cumple 10 meses de vida (http://www.redprovida.com/index.php?option=com_content&task=view&id=626&Ite mid=63)
• La niña que derribó mitos sobre la anencefalia (http://www.aciprensa.com/noticias/fallecio-‐marcela-‐de-‐jesus-‐la-‐nina-‐que-‐derribo-‐ mitos-‐anti-‐vida-‐sobre-‐anencefalia-‐en-‐brasil/#.UaiHQ0D0HL9)
¿La anencefalia supone algún riesgo para la madre?
No, en absoluto. La anencefalia no supone riesgo alguno para su madre.
Desde el punto de vista médico, ¿cómo debería tratarse este caso?
Como se hizo finalmente. Se puede inducir el parto cuando el estado de salud de la madre lo hace necesario, porque su salud empeore y corra peligro su vida. Con la edad que tenía el bebé de Beatriz (más de 24 semanas) la inducción del parto se podía llevar a cabo en cualquier hospital con unidad de cuidados intensivos neonatales, y el niño podría nacer de forma prematura, como así sucedió finalmente.
El parto prematuro en el caso de Beatriz no presentaba ningún riesgo para la madre y se practica en hospitales de todo el mundo. Si en este caso existía una alternativa al aborto, ¿por qué los abortistas la ocultaron?
Los abortistas que rodeaban a Beatriz ocultaron la posibilidad de que se le indujera el parto en el caso de que su vida corriera peligro.
5
De esta forma quisieron forzar a la opinión pública a considerar el aborto como la única salida, de modo que se asimilara la idea de aborto a la idea de solución humanitaria.
¿Cómo querían abortar al bebé de Beatriz?
Dado su tiempo de gestación, el aborto se podría haber provocado por los siguientes procedimientos:
1. Matando al feto dentro del útero con una inyección que le paralizaría el corazón, o envenenándolo con una con una solución salina hiperconcentrada. Después se induciría el parto de un feto ya muerto.
2. Descuartizando al feto dentro del útero y extrayendo las partes de su cuerpo a través
de la vagina de la madre.
El aborto supone un riesgo real para la madre, ya que pueden existir perforaciones de útero, hemorragias, infecciones, etc., que pondrían en riesgo su vida.
¿En qué casos hay que abortar al bebé para salvar la vida de una madre?
Los avances científicos, médicos y tecnológicos de que gozamos en el siglo XXI permiten tratar todas las enfermedades de la mujer durante el embarazo.
No existe ninguna enfermedad materna que obligue a practicar un aborto. La Declaración de Dublín, del International Symposium on Maternal Health, advierte de que “el aborto no es médicamente necesario para salvar la vida de una mujer” (http://www.symposiummaternalhealth.com/)
Nunca la Medicina ha estado tan avanzada como en la actualidad, lo que permite ofrecer consejo preconcepcional y así encontrar el mejor momento para buscar un embarazo, así como cuidados adecuados a las mujeres que padezcan una enfermedad y se planteen ser madres.
Por ello, ante una situación de enfermedad materna y embarazo resulta fundamental buscar un centro especializado, que cuente con un equipo multidisciplinar acostumbrado al manejo de las mismas. El aborto provocado nunca es la solución.
6
Opiniones de especialistas
Dra. Gádor Joya, especialista en Pediatría y portavoz de Derecho a Vivir
¿Cuánto tiempo ha de durar la vida de un ser humano para decidir si merece la pena que nazca? ¿Segundos, horas, días...? cualquier vida humana merece ser respetada, independientemente de su expectativa de duración o de sus circunstancias físicas.
José Jara, presidente de la Asociación de Bioética de Madrid
En el caso de un feto con anencefalia nos encontramos ante “una persona enferma, que padece una anomalía congénita severa. Pero en ningún momento se duda que se trata de una vida humana, de una persona humana”.
La cuestión de fondo es “si prevalece el amor a la vida aunque sea enferma y desvalida, frente a otras consideraciones”. “Está claro que la vivencia de la discapacidad depende de las personas: para algunas es un trauma insuperable, para otras es una ocasión para dar lo mejor de sí mismas amando al hijo discapacitado”. (Aleteia)
Ginecólogos por el Derecho a Vivir
“Sabemos que la enfermedad conlleva un gran sufrimiento, pero cuando hacemos un seguimiento, hemos podido comprobar por nuestra experiencia, que las familias que acompañan a sus hijos enfermos hasta su muerte natural tienen un menor sufrimiento a largo plazo y por tanto una vida más saludable. Por el contrario, la decisión de terminar el embarazo les causa mucho sufrimiento porque supone participar intencionadamente en la muerte de un hijo”. Manifiesto en defensa del paciente prenatal y de la verdadera Medicina Fetal. Carta abierta sobre los bebés anencefálicos. (http://www.profesionalesetica.org/2012/11/medicos-‐ por-‐la-‐proteccion-‐del-‐enfermo-‐prenatal/)
José María Simón Castellví, presidente de la Federación Internacional de Médicos Católicos (FIAMC)
“Un bebé anencefálico es una persona humana igual en dignidad que nosotros. Sería gravemente injusto eliminarla por ser discapacitada. Estas personas tienen una falta de tejido nervioso que les acarreará la muerte espontáneamente. No es que no tengan cerebro, es que tienen muy poco tejido neural”.
7
La manipulación mediática del caso Beatriz en España
Ocho mentiras de El País para promover el aborto en El Salvador con el ‘caso Beatriz’
Por Elentir (publicado el 31.5.13 en http://www.outono.net/elentir/2013/05/31/ocho-‐ mentiras-‐de-‐el-‐pais-‐para-‐promover-‐el-‐aborto-‐en-‐el-‐salvador-‐con-‐el-‐caso-‐beatriz/)
Ayer el diario de PRISA volvió a demostrar que no entiende el periodismo como una forma de contar la verdad a los lectores, sino como un medio para ocultarla o manipularla en favor de su ideología. En este caso El País ha cogido el caso de una madre salvadoreña que pidió abortar tras ser convencida por abortistas de ese país de que moriría si no lo hace. Incluyo a continuación una lista de las mentiras que publica hoy el diario abortista.
El Instituto de Medicina Legal niega que la joven esté en riesgo de muerte
1a mentira: “una mujer en riesgo de muerte”. Hace tres semanas el Instituto de Medicina Legal de El Salvador emitía un dictamen sobre el caso tras someter a la joven a un examen a cargo de médicos, ginecólogos, psicólogos y psiquiatras de dicho Instituto. El dictamen médico, que fue unánime, desmintió que la joven corriese riesgo de morir si lleva a término su embarazo. El director del Instituto, José Miguel Fortín, denunció: “Se ha vendido a la población algo que no es verdad”. El psiquiatra del Instituto que examinó a la chica reveló que la han presionado para que aborte diciéndole “está sometida al riesgo de morir si no se decide ha sacar el niño”, lo cual no es cierto. El psiquiatra fue muy crítico con los que intentan manipular a la chica: “esto es sumamente peligroso porque se ha estado manipulando a la muchacha desde el principio y se están diciendo cosas que no son verdad y que Medicina Legal no puede acompañar”.
El Colegio de Médicos denuncia que el nefrólogo del hospital no examinó a la joven
2a mentira: “los médicos que la atienden habían aconsejado la intervención de su embarazo”. Se trata de una afirmación muy repetida. Sin embargo, y a modo de ejemplo, el Colegio Médico ha señalado que el nefrólogo del Hospital Nacional de Maternidad donde está hospitalizada la joven no ha evaluado a Beatriz. Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico, denunció el mes pasado que “hay información que no se ha dicho en una forma muy verídica.” ¿Cómo dictaminaron entonces en dicho hospital que la joven padecía una insuficiencia renal? Brizuela señaló al respecto: “los que dicen que tiene insuficiencia renal, desde mi punto de vista pierden un poco la credibilidad, porque no la ha evaluado el médico que la tiene que evaluar”. El Colegio Médico reiteró esa denuncia ayer.
8
El Instituto de Medicina Legal niega que Beatriz padezca una insuficiencia renal
3a mentira: “La mujer, de 22 años, padece Lupus, enfermedad renal grave y preclamsia.” Tras examinar a la chica, el dictamen del Instituto de Medicina Legal -‐unánime, como ya he señalado-‐ apuntó que el lupus que padece está inactivo y que “no existe evidencia clínica de una insuficiencia renal” que ponga en peligro la vida de la paciente.
Un feto con anencefalia no es necesariamente un feto ‘sin cerebro’
4a mentira: “el feto tiene anencefalia (sin cerebro)”. Lo dice El País aquí. Pero la anencefalia no implica la ausencia de cerebro, sino de una parte del mismo. El propio diario da aquí la versión opuesta al explicar que la anencefalia implica “falta de parte del cerebro”. Esa carencia supone, por regla general, que el niño viva unas horas o unos días nada más. En muchos casos los bebés anencefálicos ni siquiera sienten dolor. Pero siguiendo su línea editorial de que a los discapacitados conviene matarlos antes de que nazcan, para El País es preferible que a un ser humano lo maten antes de nacer si tiene una tara física, una aberrante idea eugenésica según la cual matar a un inocente es un acto de piedad.
La ‘comunidad médica’ no respalda el aborto
5a mentira: la petición del aborto cuenta “con el apoyo de la comunidad médica”. Lo dice Iñaki Gabilondo en este videoblog publicado por el diario de PRISA. Como ya hemos visto, el Instituto de Medicina Legal de El Salvador, tras examinar a la joven, fue unánime al rechazar el aborto, ya que considera que no corre peligro la vida de la joven y de que ha sido engañada por ciertos elementos para que piense eso. El Colegio de Médicos tampoco ha apoyado el aborto.
El aborto en El Salvador no está penado con 30 años de cárcel
6a mentira: si Beatriz abortase “correría un riesgo de cárcel de hasta 30 años”. Lo dice Iñaki Gabilondo en el videoblog antes señalado. Sin embargo, el Código Penal de El Salvador no contempla tal pena en ningún caso. La pena más elevada, que contempla su Art.135, es de 6 a 12 años para los médicos o farmacéuticos que practiquen un aborto.
Los exámenes médicos y sentencias judiciales no los hacen obispos y activistas provida
7a mentira: “la presión de la Iglesia salvadoreña y de las organizaciones provida ha sido de tal intensidad que no ha permitido siquiera mover un poquito la doctrona tan estricta de la justicia salvadoreña”. Nuevamente, la mentira sale de la boca de Iñaki Gabilondo en el citado videoblog de El País. Esto es como suponer que es la Iglesia y los provida quienes emiten los dictámenes médicos y dictan sentencia en El Salvador. Pero no es así. Como ya he señalado, el dictamen en contra del aborto lo ha emitido la Corte Suprema de ese país, con los votos de tres magistrados, una abstención y sólo un magistrado en contra del dictamen. Además, el diagnóstico contrario a la necesidad del aborto lo han emitido de forma unánime un equipo formado por médicos, ginecólogos, psicólogos y psiquiatras, no por obispos ni por activistas provida. Da la sensación de que el señor Gabilondo y su periódico pretenden que el Derecho y la Medicina se ajusten en todo momento a sus exigencias ideológicas, incluso a costa de violar la ley, el derecho a la vida de los niños por nacer y la deontología médica.
Matar a su hijo no es condición indispensable para que Beatriz viva
8a mentira: “en este caso, como el de Halappanavar, la intolerancia, la ciega intransigencia de la justicia y la iglesia salvadoreña, dará como más probable resultado una doble muerte: la del feto y la de la mujer que lo alberga”. Lo afirma Gabriela Cañas en un demagógico artículo en el blog “Mujeres” de El País. En el colmo del cinismo que llama “defensores de la muerte” a quienes nos oponemos a la matanza de niños por nacer promovida por los abortistas. Lo que no dice esta manipuladora es que el propio marido de Savita Halappanavar declaró en
9
noviembre que abortar no habría salvado a su mujer. Tal vez Cañas no se enteró de la noticia porque El País no dio esa información, fiel a su política de ocultar noticias incómodas para los abortistas, incluso cuando un abortero es condenado por tres asesinatos. Ya hemos visto, por lo demás, que el dictamen del Instituto de Medicina Legal señala que la joven Beatriz no corre peligro de morir si continúa su embarazo. Pero además, matar a su hijo no es la única opción que hay para salvar a la joven si fuese verdad que corriese riesgo de morir: también se le podría inducir un parto. Pero claro, eso dejaría a los abortistas salvadoreños sin una excusa para promover la matanza de niños por nacer en ese país. Precisamente el psiquiatra del Instituto de Medicina Legal que examinó a la joven ya denunció hace unas semanas que “no se le ha informado respecto a alternativas a este procedimiento”. ¿Para los abortistas qué es lo que importa, la vida de Beatriz o convertirla en una pancarta para promover el aborto, aunque para ello tengan que engañar a esa joven?
Caso Beatriz: la Corte Interamericana de Derechos Humanos no ha pedido el aborto
Por Elentir (publicado el 31.5.2013 en http://www.outono.net/elentir/2013/05/31/caso-‐ beatriz-‐la-‐corte-‐interamericana-‐de-‐derechos-‐humanos-‐no-‐ha-‐pedido-‐el-‐aborto/)
Nuevo episodio de la manipulación mediática sobre el caso de la joven salvadoreña, usado por los abortistas para forzar la legalización del aborto en ese país. Esta vez la mentira, difundida por varias agencias y reproducida por muchos medios, afirma que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha pedido el aborto. No es verdad.
Lo que de verdad ha dicho la Corte sobre el caso Beatriz
Lo que la resolución de la CIDH pide a El Salvador es que adopte y garantice, de manera urgente, todas las medidas que sean necesarias y efectivas para “evitar daños que pudiesen llegar a ser irreparables a los derechos a la vida y la integridad personal y a la salud de la señora B.” La resolución no reclama a El Salvador en ningún momento que practique un aborto, ni que modifique la ley que prohíbe esa práctica, que sería condición indispensable para poder llevarla a cabo. Y es que a pesar de las mentiras que han difundido los partidarios del aborto y sus medios afines, abortar no es la única salida que tendría la joven si fuese cierto que corre peligro su vida, algo que el Instituto de Medicina Legal de El Salvador ha negado. También está la opción del parto inducido, acorde con la ley salvadoreña y que ha propuesto el gobierno de ese país
La CIDH señala que la joven está en condiciones de someterse a un parto inducido
Es más: en la exposición que hace de los hechos, la CIDH señala que “la señora B. se encuentra actualmente en la semana 26 de su embarazo”. La Corte señala que ya el 7 de mayo de 2013 “el Instituto de Medicina Legal en sus conclusiones aseveró que “la señora [B.] obstétricamente se encuentra en el segundo trimestre de su segundo embarazo, por lo que medicamente ya no se puede hablar de aborto” y que “si hubiese complicación o reactivación de las enfermedades crónicas ya descritas [se podría] proceder a su finalización por la vía que corresponda”. La CIDH recuerda: “En similar sentido, el 17 de mayo de 2013 el médico tratante del Hospital Nacional de Maternidad informó que “es necesario aclarar que desde el punto de vista médico actualmente a esta edad del embarazo tendrían en caso de que fuera necesario] que efectuar un parto inmaduro por vía abdominal”.
Beatriz anuncia que se someterá a un parto inducido por cesárea
Así pues, y como manifiesta la propia resolución de la CIDH, tanto la Corte, como el Instituto Médico Legal y el médico que trata a la joven plantean la posibilidad del parto inducido en caso de que sea necesario para preservar la salud de la joven. Hoy mismo AFP ha difundido
10