Published using Google Docs
TEMA4 TERCERO mecanismos transmisión de movimiento
Updated automatically every 5 minutes

PREGUNTAS DE CONTROL, TEMA 4: TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO

Pregunta 1:

El brazo de potencia en una polea es:

a) La mitad del brazo de resistencia.

b) Igual que el brazo de resistencia.

c) El doble del brazo de resistencia.

Pregunta 2:

Una pinza de depilar es una palanca de:

a) Primer género.

b) Segundo género.

c) Tercer género.

Pregunta 3:

Unas tijeras  son  una palanca de:

a) Primer género.

b) Segundo género.

c) Tercer género.

Pregunta 4:

La distancia entre el punto de apoyo de una palanca y el punto donde se aplica la resistencia recibe el nombre de:

a) Brazo de fuerza.

b) Brazo de potencia.

c) Brazo de resistencia.

Pregunta 5:

La transmisión de movimiento se puede realizar mediante:

a) Ruedas de fricción, correas, cadenas y engranajes.

b) Ruedas de fricción, correas, roscas y engranajes.

c) Ruedas de fricción, cadenas y engranajes.

Pregunta 6:

Al elevar un peso con una polea móvil:

a) Se realiza la mitad de esfuerzo.

b) No se realiza esfuerzo.

c) No se ahorra esfuerzo, pero es más cómodo.

Pregunta 7:

El torno también se conoce por el nombre de:

a) Levantapesos.

b) Mecanismo biela manivela.

c) Cabria.

Pregunta 8:

Indica cuál de los elementos siguientes no pertenece a un sistema de transmisión de movimiento:

a) Rueda de fricción.

b) Polea móvil.

c) Engranaje.

Pregunta 9:

La rueda mayor de un engranaje se llama:

a) Conductora.

b) Piñón.

c) Rueda.

Pregunta 10:

Las palancas de segundo género tienen la resistencia en:

a) Un extremo de la palanca.

b) El centro de la palanca.

c) Entre el punto de apoyo y la potencia.

Pregunta 11:

La distancia que recorre un tornillo al girar una vuelta se denomina:

a) Avance.

b) Fondo.

c) Paso de rosca.

Pregunta 21:

¿Qué es la ley de la palanca?

Pregunta 22:

Explica el funcionamiento y las características de la transmisión de movimiento mediante ruedas de fricción.

Pregunta 23:

Indica la aplicación de los engranajes cilíndricos de dientes rectos, los engranajes cilíndricos de dientes helicoidales y los engranajes cónicos.

Pregunta 24:

Dibuja el esquema de una palanca de segundo género.

Pregunta 25:

Define y explica el funcionamiento de la cuña. Nombra aplicaciones de esta máquina simple.

Pregunta 26:

¿Qué es la transmisión por cadena?

Pregunta 27:

Explica el funcionamiento de la transmisión por engranajes.

Pregunta 28:

¿Qué es un embrague?

Pregunta 29:

¿Qué peso podemos levantar con una palanca cuyo brazo de potencia mide 2 m y donde el brazo de resistencia es de 0,5 m si aplicamos una fuerza de 10 kg?

Pregunta 30:

Calcula la fuerza que ejerce un tornillo de banco sobre una pieza al aplicar una fuerza de 2 kg si su manivela tiene 30 cm de longitud y su paso es 1 mm.

Pregunta 31:

Describe y explica el funcionamiento del torno o cabria.

Pregunta 32:

¿Qué tipos de frenos son los que se usan en las bicicletas? Explica sus características.

Pregunta 33:

¿Qué es y para qué sirve el plano inclinado?

Pregunta 34:

¿Qué son las levas?

Pregunta 35:

Explica las características de un sistema de transmisión por correas.

Pregunta 36:

Calcula la velocidad de la rueda conducida de un sistema de dos poleas sabiendo que su diámetro mide 40 mm y que la rueda motriz tiene un diámetro de 80 mm y gira a 100 rpm.

Pregunta 37:

¿Qué fuerza se ha de aplicar para subir un peso de 300 kg por una rampa de 1 m de altura y 5 m de longitud?

Pregunta 38:

Calcula la velocidad de giro de la rueda B del tren de engranajes de la figura cuando la rueda A gire a 150 rpm. Calcula también cuántas vueltas dará la rueda B por cada vuelta de la rueda A.

Pregunta 39:

¿Con qué tipo de poleas se puede conseguir transmitir un esfuerzo mayor?

Pregunta 40:

¿Cuáles son las palancas de primer género?