MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DAVID

TALLER Y TAREA- LOS  RECURSOS NATURALES DE PANAMÁ.

ESTUDIANTES:    Karina Campaña

                              William González

                              Liz Vejerano                                                            GRUPO:   11°B

INTRUCCIONES: Trabajo para  el día 31 de octubre. Grupo de tres estudiantes. Luego de llenar los datos en la parte superior, trabaja en el área asignada para el estudiante y realiza las actividades sugeridas lo mejor que puedas.  Contesta de manera completa. Luego, imprime las páginas y pégalas en el cuaderno. Sube el trabajo al blog, en dónde será corregido, antes de la diez de la noche del día señalado.  Para que el trabajo del grupo sea tomado en consideración no debe ser similar o muy parecido al de otros compañeros. Como docente espero que dediques tiempo del aula al desarrollo de este trabajo y si no es posible, en el hogar. Luego, del día de entrega, debe validarse el trabajo para que estés preparado para las pruebas.

ASUNTO

ÁREA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

AUTOEV.

1

Con tus propias palabras, sin investigar, diga qué son recursos naturales  y proporcione diez ejemplos de RN. Recuerde contestar en forma completa. 5 puntos

Los recursos naturales son elementos que la naturaleza nos brinda y que utilizamos para vivir. Ejemplos: bosques, pesquerías, luz solar, mareas, vientos, minería, petróleo, gas natural, productos de agricultura y energía geotérmica.

2.

Sintetiza, con tus propias palabras, a partir de la fuente sugerida  y explique qué son recursos naturales y cómo se dividen y cómo podríamos diferenciarlos unos de otros.

http://www.definicionabc.com/geografia/recursos-naturales.php 

https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_natural 

Cinco líneas.  5 PUNTOS.

Los recursos naturales son los servicios o bienes que la naturaleza nos brinda y no son alterados por los humanos.

Se dividen en RENOVABLES y NO RENOVABLES:

Diferencias clave :

Los recursos renovables pueden ser reemplazados o reutilizados, por lo tanto, no desaparecen; mientras que los no renovables no pueden ser reemplazados y al final se agotan.

Ejemplos de recursos renovables: agua, cultivos, energía eólica, energía geotérmica, aire y energía solar.

Ejemplos de recursos no renovables: carbón, petróleo, gas natural, combustibles nucleares.

3

Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de las ecorregiones y colóquelo al lado.  P. 47-53

5 puntos

http://www.somaspa.org/noticias/Atlas_Ambiental.pdf 

3

Del Atlas Ambiental de Panamá recorte el mapa de la distribución del jaguar y el tapir y colóquelo al lado. 5 puntos.

5.

Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de las  zonas de vida según Holdridge y  colóquelo al lado   P. 47-53.

5 puntos.

http://www.somaspa.org/noticias/Atlas_Ambiental.pdf

6

Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de las ecorregiones y colóquelo al lado.   P. 47-53

5 puntos

7.

Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de los tipos de vegetación según UNESCO.   P. 47-53

5 puntos.

http://www.somaspa.org/noticias/Atlas_Ambiental.pdf

 

8

En  el Atlas Ambiental de Panamá, busque el mapa de las áreas protegidas de Panamá, recórtelo y péguelo al lado.  P. 67

5 puntos.

9

En 20 líneas explique cuál es la labor y el nombre de las principales ONGS que cuidan el ambiente en Panamá- Atlas Ambiental. P. 85-96.

Vale 10 puntos.

Sociedad Mastozoológica de Panamá (SOMASPA): busca contribuir al avance del conocimiento y estrategias de conservación sobre la biodiversidad enfatizándose en los mamíferos de Panamá y sus tipos de hábitat todo esto desarrollado mediante investigaciones, conferencias, y publicaciones.

Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON): su propósito es conservar la biodiversidad y recursos naturales de Panamá para beneficio de las presentes y futuras generaciones, esta misión se realiza mediante actividades como reforestación, educación ambiental, limpieza de playas y ríos planes de conservación de áreas entre otros.

MarViva: trabaja para impulsar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros, promoviendo la protección, ampliación y creación de áreas marinas protegidas seleccionadas, toda esta labor se realizar mediante los programas de control y vigilancia de MarViva.

Sociedad Audubon de Panamá (SAP): por más de 45 años esta organización ha trabajado y promovido la conservación de las aves en Panamá entre las actividades que desarrolla esta ONG están el conteo de aves rapaces, el conteo navideño de aves y el festival mundial de aves.

Fundación Natura: promueve la conservación del ambiente y desarrollo sostenible a través de la gestión recursos para mejorar la calidad de vida teniendo en cuenta la protección y defensa de los patrimonios naturales de la República de Panamá

10

¿Qué establece el artículo 257 de la Constitución Nacional vigente. Vale  8 puntos.

http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Panama/vigente.pdf 

1. Los bienes existentes en el territorio que pertenecieron a la República de Colombia.

2. Los derechos y acciones que la República de Colombia poseyó como dueña, dentro o fuera del país, por razón de la soberanía que ejerció sobre el territorio del Istmo de Panamá.

3. Los bienes, rentas, fincas, valores, derechos y acciones que pertenecieron al extinguido Departamento de Panamá.

4. Las tierras baldías o indultadas.

5. Las riquezas del subsuelo, que podrán ser explotadas por

empresas estatales o mixtas o ser objeto de concesiones o

Contratos para su explotación según lo establezca la Ley.

Los derechos mineros otorgados y no ejercidos dentro

del término y condiciones que fije la Ley, revertirán al

Estado.

6. Las salinas, las minas, las aguas subterráneas y termales,

depósitos de hidrocarburos, las canteras y los yacimientos

de toda clase que no podrán ser objeto de apropiación

privada, pero podrán ser explotados directamente por

el Estado, mediante empresas estatales o mixtas, o ser

objeto de concesión u otros contratos para su explotación,

Por empresas privadas. La Ley reglamentará todo lo

concerniente a las distintas formas de explotación

Señaladas en este ordinal.

Constitución Política de la República de Panamá y Texto Único del

Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional

. 87

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

7. Los monumentos históricos, documentos y otros bienes

que son testimonio del pasado de la Nación. La Ley

señalará el procedimiento por medio del cual revertirán al

Estado tales bienes cuando se encuentren bajo la tenencia

de particulares por cualquier título.

8. Los sitios y objetos arqueológicos explorados.

11

Enumere y haga varias listas al lado, completas   según clase,  de las diferentes áreas protegidas de Panamá (SINAP). Vale 30 puntos.

Áreas protegidas

Superficie

       Reconocimiento internacional

Reserva de

la Biosfera

Sitio de

Patrimonio

    Sitio

 RAMSAR

Parque Nacional Darién

579,000

1983

1981 (Natural)

Parque Nacional San Lorenzo

10,000

1980 (Cultural-

fortificaciones

coloniales)

Parque Internacional La Amistad

394,994

2001

1990 (Natural)

Parque Nacional Coiba

270,125

2005

Humedal de Importancia

Internacional Bahía de Panamá

48,919

2003

Parque Nacional Portobelo

35,929

1976 (Cultural-

fortificaciones

coloniales)

Humedal San San Pond Sak

16,125

1994

Humedal Golfo de Montijo

89,452

1990

Humedal Punta Patiño

13,805

1994

Localización

Cantidad de

áreas

Superficie

(hectáreas)

Porcentaje

Bocas del Toro

3

29,351.00

1.11

B. del T./Comarca     

Ngöbe-Buglé

1

125,000.00

4.72

B. del T./Chiriquí

1

207,000.00

7.82

Chiriquí

6

58,838.80

2.22

Coclé

3

26,710.00

1.01

Colón

4

48,883.19

1.85

Darién

8

1,156,675.17

43.77

Herrera

6

20,214.97

0.76

Los Santos

7

66,428.92

2.51

Los Santos/ Veraguas

1

32,557.00

1.23

Panamá

11

96,362.00

3.64

Panamá/Colón

2

149,126.32

5.63

Veraguas

6

503,181.00

19.02

Comarca Kuna Yala

1

100,000.00

3.80

Comarca Ngöbe-Buglé

1

24,089.00

0.91

Totales

60

2,644,417.37

100.00

12

Resuma de la fuente en diez líneas la historia de la explotación minera en Panamá y qué tipo de minerales se están explotando actualmente y en dónde. Vale 20 puntos.

http://www.panamaamerica.com.pa/opinion/las-reservas-minerales-de-panama-956141 

En Panamá, la actividad minera comenzó desde mucho antes de la conquista española esta actividad era realizada por los indígenas. En la época colonial muchos indios y negros esclavos trabajaron en esta explotación minera, estas riquezas se enviaban a España para el mayor enriquecimiento de la corona y los colonizadores. Después de la separación de Colombia se entregaban permisos de exploración y explotación de estas minas a empresas americanas pero estas le entregaban poca ganancia al gobierno panameño. Después de la decadencia de la minería durante el principio de la segunda guerra mundial se continuaron las excavaciones en la zona del canal y otras partes del país. Durante la mitad del siglo XX se encontraron grandes depósitos de cobre en Cerro Colorado en Chiriquí y Donoso en Colón en este último se encontraron yacimientos de oro que son explotados actualmente por la empresa canadiense Petaquilla Mineral Ltd. y su subsidiaria Minera Panamá. Actualmente se explotan minerales como cobre, oro y plata.

13

Haga referencia a cada uno de los parques naturales de Panamá por separado. Explíque de cada uno de ellos su importancia, ubicación,  tipo de vegetación y fauna representativa y zonas de vida en sólo ocho líneas por cada parque.  Enumere los parques y al lado explique. 80 puntos

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Parques_nacionales_de_Panam%C3%A1 

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_de_conservaci%C3%B3n_de_Panam%C3%A1 

 1-Parque nacional Darién

Situado en la provincia de Darién Sus especies más comunes son el guacamayo, el loro, el tapir y el águila arpía, el Ave Nacional de Panamá. Este parque es valorado por su importante patrimonio genético, la belleza de su paisaje escarpado y su selva. En estas selvas en las que abundan las plantas epífitas, las bromelias y las orquídeas existen más de 40 endemismos botánicos como la escalera de mono (Bauhinia spp.) y el bejuco de agua (Doliocarpus olivaceus). El resumen el área de la reserva contiene una gran variedad de ecosistemas y biodiversidad.

2- Parque nacional Chagres

Se encuentra en Colón, cuenta con bosques tropicales y una serie de ríos que tienen como objetivo  garantizar funcionamiento del Canal de Panamá, para el suministro de agua potable para las ciudades de Panamá, Colón y La Chorrera, y la generación de electricidad para las ciudades de Panamá y Colón. En el hábitat  se pueden encontrar aves como piculus callopterus o carpintero, águila arpía, Entre los mamíferos  venado cola blanca, el  densos bosques también habitan tapiresjaguares y otros grandes felinos. 59 especies de peces de agua dulce, gatos de agua, concaimanes de anteojos y cocodrilos.

3-Parque Nacional Soberanía

Está situado a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá. Ocupa las provincias de Panamá y Colón Esta cuenta con bosques tropicales húmedos es el hábitat de más de 1300 especies de plantas y 525 especies de aves. Además han sido identificadas 105 especies de mamíferos, 79 especies de reptiles y 55 de anfibios entre otros. Tiene con objetivo Proteger y conservar los valores naturales y culturales del área, Proteger sus recursos genéticos, Desarrollar la Educación Ambiental y la oportunidad de recreación pública, Proveer oportunidad de investigación.

4-Parque nacional Portobelo

 Posee 15,465 hectáreas de bosques primarios ubicado en la provincia de Colón, En sus playas anidan especies como la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), en peligro de extinción. Entre las aves se pueden observar la águila pescadora (Pandion haliaetus), el gavilán cangrejero (Buteogallus anthracinus) y la garza tigre barreteada (Tigrisoma fasciatum), así como el martín pescador del Istmo (Ceryle torquata) y el gavilán negro mayor (Buteogallus urubitinga). Se destaca por sus valores históricos y culturales.

5-Parque nacional Altos de Campana

 Se encuentra situado en la vertiente oeste del Canal de Panamá, formando parte de su cuenca. Los mamíferos están representados por 39 especies, se han censado 267 especies de aves, de las que 48 son migradoras. Los bosques de los Altos de Campana sirven también de refugio a otras aves cuyas poblaciones están amenazadas en el resto del continente, como el pico de hoz puntiblancoLa riqueza herpetológica del parque es excepcional con 62 especies de anfibios y 86 especies de reptiles, siendo la más importante de toda el área central del país.

 6-El Parque nacional Camino de Cruces 

Situado a 15 km al norte de la ciudad de Panamá, Fue creado con el fin de conservar los ecosistemas y las especies de los bosques tropicales, la vegetación es abundante. Cabe destacar el roble y las especies arbustivas, epifitas, helechos arborescentes y carrizales, además de ejemplares de cedro dulce, cipresillo, jaul, roble blanco, roble encino y tirrá. La fauna es también variada y abundante, cabe destacar los reptiles como la iguana verde, serpiente verrugosa, bejuco, víboras y caimán, aves como el guacamayo, loro, guichiche, gavilán y visitaflores o insectos, en especial las mariposas y monos, como el tití.

7-Parque natural metropolitano:

Localizado en el distrito de Panamá, corregimiento de Ancón, En el parque hay una variedad de aves y animales vertebrados propios del bosque húmedo tropical, tales como: el mono tití, el ñeque, guacamayas, ardillas, etc. Además cuenta con senderos naturales desde donde se pueden observar sus bosques, paisajes y una vista panorámica de la ciudad capital.

Es el hábitat de 227 especies de aves, 45 de mamíferos, 36 clases de serpientes y de 14 clases de anfibios. Es muy visitado con fines educativos y recreativos.

8-El Parque Nacional Coiba:

Es un parque situado en los distritos de Montijo y Soná en la provincia de Veraguas. Los mares de Coiba conocidos tradicionalmente por su abundante pesca albergan especies como el tiburón ballena el tiburón tigre, la manta raya, el dorado y el atún de aleta amarilla. Los mares de Coiba son también el hábitat de cuatro especies de cetáceos: la enorme ballena jorobada o yubarta, la orca el delfín moteado tropical y el delfín mular. La isla de Coiba, es utilizada durante muchos años como refugio de piratas han encontrado restos precolombinos que datan de unos 500 años antes de nuestra era.

9-El Parque nacional marino Isla Bastimentos :

Se encuentra ubicado en el Archipiélago de Bocas del Toro La naturaleza es muy rica, comprendiendo ecosistemas caribeños de bosques, manglares, pantanos, arrecifes de coral, playas con cocoteros. . Abundan los árboles de gran altura, los sotobosques densos En los pantanos abundan la palma yolillo los refugios de cocodrilos, los manatís, los caimanes, los bejucos, los peces sábalo, las tijeretas y las serpientes corales. También se encuentran unas 155 especies constituyéndose en la clase de vegetación con mayor riqueza de especie. También, de las 502 especies de flora.

10-El Parque Nacional Volcán Barú:

 Es un área natural protegida ubicada en la provincia de Chiriquí, en Panamá. Posee una extensión territorial de 14,322 hectáreas, Es el punto más alto del parque es el Volcán Barú con una altura 3.474 msnm.2 Además es el punto máximo del país.

En cuanto a su fauna, en esta área se han censado alrededor de 250 especies de aves, entre ellas el quetzal, el aguilillo blanco y negro y colibrí ventrinegro, además se encuentran especies endémicas como la reinita carinegra, el zeledonia, el pinzón musliamarillo y la pava negra.

11-El Parque nacional marino Golfo de Chiriquí

El Parque nacional marino Golfo de Chiriquí1 está situado en el centro del Golfo de Chiriquí en el país centroamericano de Panamá.2 Fue establecido en 1994 para proteger 150 kilómetros cuadrados (58 millas cuadradas) de ecosistemas marinos, incluidos los arrecifes de coral, manglares y pastos marinos, y alrededor de dos docenas de islas del archipiélago de las Islas Paridas. El parque es conocido por su rica vida silvestre, incluyendo: iguanas verdes, las ballenas jorobadas (de agosto a octubre), tiburones martillo, delfines y varias especies de tortugas marinas en las playas de las islas.

12-El Parque Internacional La Amistad :(también llamado PILA)

 Es una sola entidad donde la dirección es compartida entre las dos naciones.

Cuenta con Mamíferos especies de mamíferos como: jaguar, el puma, el ocelote, el pizote, el zaíno, el tapir, el perezoso de tres dedos, monos ardilla, los monos aulladores, capuchinos, arañas y aotus, Aves: se han identificado 550 especies, que representan el casi el 50% de las 986 especies de aves registradas para el país. Reptiles: En 2004 ANAM registró 25 especies de reptiles para para el PILA-Panamá. En 2005 registró 29 especies para el PILA-Costa Rica. Anfibios: De nuevo ANAM registró en 2004 32 especies.

13-Parque nacional Cerro Hoya: especies 

Arbóreas más comunes encontradas en el área protegida son: caoba, espavé, árbol Panamá  guayacán), cuipo, roble, cedro, espino, ceiba y barrigón. Otras plantas encontradas en el área son: las orquídeas, helechos y musgos, entre otras. Entre las especies de fauna comunes en el área se encuentran el perico pintado de la región sur de Azuero, el enorme gallinazo rey), el águila pescadora saltarín coludo tinamú grande pavón grande el gavilán cangrejero de manglares, El parque es hogar de 151 especies de aves, y Peces Se han reportado 44 especies de peces y 27 de crustáceos.

14-Parque nacional Sarigua

Está ubicada en el distrito de Parita en la provincia Herrera en Panamá. Es considerado como una de las tierras más secas del país. La Flora y fauna en  la albina podemos encontrar una gran variedad de especies de flora, entre ellas diferentes tipos de manglares y el laurel. La fauna está representada principalmente por pelícanos, alcedines y abundantes especies de mariposas. Algunas especies de cactus y otras plantas de suelos áridos también se encuentran en el parque nacional, sin mencionar insectos como escorpiones y saltamontes.

15

Estás de acuerdo con que se explote la riqueza minera en Panamá. ¿Sí o no? ¿Por qué? ¿Qué le recomendarías al gobierno? ¿Crees que debe explotarse la Mina de Cerro Colorado? Si tú   respuesta es sí, diga cómo y si la respuesta es no, por qué?

Vale 20  puntos.

Estoy en desacuerdo con que exploten la riqueza minera en mi país.  Panamá es uno de los países con un potencial minero interesante para muchos extranjeros  ya que cuanta con reservas de metales preciosos y también de metales no preciosos. Es cierto si exportamos las minas tendrán millones de toneladas dinero  pero por otra parte también en esos mismos lugares hay comunidades donde sus habitantes que viven en medio de la pobreza y pobreza extrema, donde la mano de obra calificada y especializada es escasa, las viviendas la mayoría son madera que carece de los servicios básicos, hay desnutrición y analfabetismo.

Le recomendaría al gobierno que no solo piense en el día de hoy sino que también piense en el futuro y las consecuencias ambientales que luego esto ocasionará. Estas empresas nos pueden ofrecer de todo, pero nos van a afectar en algún momento con la actividad.

Vienen años muy Difíciles, en donde el proceso minero sé que va a continuar y se van a verificar grandes estragos no solo por la operación, sino por las consecuencias que ya observamos como deslizamientos e inundaciones que antes no ocurrían”.

16

Calidad de la redacción, ortografía, justificado del texto y uso de palabras propias, sintetizando, sin copiar, ni pegar.

30 puntos.

17

A la izquierda ponga una imagen de materia prima de la minería metálica y una imagen que represente a la minería no metálica. 5 puntos.

http://image.slidesharecdn.com/losbienesquenosdalanaturalezasoc7-140416103027-phpapp02/95/los-bienes-que-nos-da-la-naturaleza-pr-14-638.jpg?cb=1397644288     http://image.slidesharecdn.com/losbienesquenosdalanaturalezasoc7-140416103027-phpapp02/95/los-bienes-que-nos-da-la-naturaleza-pr-11-638.jpg?cb=1397644288

   

18

En esta sección coloque dos fotografías representativas de cada parque natural de Panamá, indicando el parque y la fuente de la fotografía, por lo cual deberá editar la imagen. Vale 30 puntos.

A

Parque nacional Altos de Campana

http://i611.photobucket.com/albums/tt196/SARITAYMANE/20111023_CERRO_LA_CRUZ_CERRO_CAMPANA/CERRO_LA_CRUZ_CERRO_CAMPANA1.jpghttp://www.enlodados.com/wp-content/uploads/2011/08/Cerro-Trinidad-965-msnm-749.jpg

Parque Nacional Camino de Cruces

http://images.telemetro.com/nacionales/norteamericanos-Parque-Camino-Cruces-Fotoanampanama_MEDIMA20141226_0193_24.jpghttp://lugaresromanticos.net/wp-content/uploads/pictures/camino-cruces-panama.jpg

Parque nacional Cerro Hoya

http://images.prensa.com/locales/Oficina-Parque-Nacional-Cerro-Hoya_LPRIMA20140828_0046_28.jpg http://image.slidesharecdn.com/powerpointvidasilvestre-110301120203-phpapp02/95/powerpoint-vida-silvestre-10-728.jpg?cb=1298981009

Parque nacional Coiba

http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/75/ec/6c/coiba.jpg http://laestrella.com.pa/media/news/image/36275_800x600_crop_53dd9776aeb17.jpg

D

Parque nacional Darién

http://photos.wikimapia.org/p/00/04/28/66/67_big.jpg http://mitoyendascolombia.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/4/8/6/1/3/parque%20naciona%20darien(1).jpg

Parque nacional General de División Omar Torrijos Herrera

http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/02/4d/17/4d/omar-torrijos-park-entrance.jpg https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTVCCcIUGL-gK7LRHktsznnh5-nVMmBx6PavgTFObBxb1Pd8YSbgQ

Parque nacional marino Golfo de Chiriquí

http://cdn.c.photoshelter.com/img-get2/I00008mTWlzjvhnQ/fit=1000x750/Espejos453.jpg http://david.chiriqui.org/ecologia/imagenes/ch-gulf-park.gif

I

Parque nacional Isla Bastimentos

http://2.bp.blogspot.com/-rzc18k04zOw/U-eryPiRMqI/AAAAAAAAAPo/FK3cJ61YNnU/s1600/imagen+1.jpeg http://3.bp.blogspot.com/-5g30rZWvjt4/U-eryLnK0mI/AAAAAAAAAPk/w5XOqFcmfTo/s1600/imagen+2.jpeg

P

Parque nacional Portobelo

http://www.panamatours.com/Rainforest/portobelo/1_400x264.jpghttp://www.panamaviajes.com/images/portobelo01.jpg

S

Parque nacional Santa Fe

http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/60848726.jpghttp://www.enlodados.com/wp-content/uploads/2010/11/DSC00182.JPG

Parque nacional Soberanía

http://www.traveljournals.net/pictures/l/10/102695-parque-nacional-soberania-camino-del-oleoducto-area-de-uso-cientifica-gamboa-panama.jpghttp://www.panamatrails.com/public/images/dailytours/soberaniaNationalParkAndCaminoDeLasCruces/soberanianationalparkandcaminodelascruces_holiday_photo.jpg

V

Parque nacional Volcán Barú

http://portal.critica.com.pa/archivo/021799/imagenes/prov3.jpeghttp://www.avenidacentral.com/images/arenal0000.jpg

18

TOTAL    293

293