CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
Organizadores | Procesos transversales | PRIMER GRADO | SEGUNDO GRADO | TERCER GRADO | CUARTO GRADO | QUINTO GRADO | SEXTO GRADO |
Número y operaciones |
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS |
Clasificación de objetos por color forma y tamaño. Relación mas que, menos que, tantos como. Seriación Noción de conjunto Representación gráfica y simbólica Relación entre conjuntos: pertenencia y no pertenencia Cuantificadores: todos, alguno, ninguno.
|
Extensión y Comprensión.
Finitos, infinitos.
|
|
|
Nociones básicas y propiedades fundamentales. Operaciones entre conjuntos: Unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento. Operaciones Combinadas entre conjuntos.
|
Nociones básicas y propiedades fundamentales.
|
Operaciones: Adición Adición sin llevar y llevando hasta el 99. Descomposición de los términos de la adición. Patrones Aditivos. Propiedades: cancelativa, conmutativa y asociativa. Adición de 3 sumandos Sustracción
|
Adición Adición sin llevar y llevando hasta el 99. Descomposición de los términos de la adición. Patrones Aditivos. Propiedades: cancelativa, conmutativa y asociativa. Adición de 3 sumandos Sustracción
|
Adición
Sustracción
|
Adición y sustracción
Multiplicación
División
Técnica operativa de la división entre 2 y 3 cifras Problemas Números primos y compuestos Criterios de divisibilidad. | 2.. Sistema de números naturales
Adición y sustracción
Complemento Aritmético Multiplicación: Propiedades. Estimaciones
División |
naturales
Adición y sustracción
Complemento Aritmético Multiplicación y División
| ||
Cambio y relaciones |
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS |
|
Problemas | División
| Potenciación
|
Potenciación. Propiedades Radicación. Propiedades Operaciones combinadas Problemas con números naturales Sistema Monetario del Perú. Equivalencias y canjes de monedas Sucesiones numéricas con 1 y 2 criterios Problemas |
Problemas con números naturales Sistema Monetario del Perú. Equivalencias y canjes de monedas. DECAGOLO DE LAS OPERACIONES Problemas |
Noción de igualdad. Propiedad fundamental de la igualdad. |
Noción de igualdad. Propiedad fundamental de la igualdad. Traducción del lenguaje común al simbólico Ecuaciones de la forma: x± a =b ax = b Noción de desigualdad. |
Propiedad fundamental de la igualdad
x± a =b ax = b x/a =b
X + a > b X + a< b |
Propiedad fundamental de la igualdad
ax ± b = c ax = b
ax≥b ax≤ b
|
x±a/b = cax±b = cax±b ≥ cax±b ≤ cax≥bax≤b
|
x±a/b = cax±b = cax±b ≥ cax±b ≤ cax≥bax≤b
| ||
Equivalencias en decenas y unidades. Comparación de centenas Adición y sustracción de centenas Notación desarrollada y cifrada Lectura y escritura de números de 3 dígitos. Comparación de números de 3 dígitos. Adición y sustracción de números de 3 dígitos. Operaciones combinadas. |
Notación desarrollada y cifrada Numeración, Tabla de valor posicional, lectura, escritura, codificación y decodificación de números de hasta 4 dígitos. Adición y sustracción de números de hasta 4 dígitos. Operaciones combinadas Multiplicación Introducción a la multiplicación por sumas sucesivas. Tablas de multiplicar por descomposición. Doble, triple de números de hasta 2 dígitos. |
Adición y sustracción de fracciones homogéneas |
Adición y sustracción de fracciones heterogéneas Multiplicación |
Operaciones con fracciones:
|
Operaciones con fracciones
Problemas con fracciones | ||
5. División Mitad, tercio de números de hasta 2 dígitos. Reparto restando. División exacta: propiedad Operaciones combinadas Resolución de problemas. Equivalencias y canjes de monedas y billetes. |
Tablero de valor posicional |
|
|
Fracciones decimales
| |||
| 6. Proporcionalidad
Tablas de proporcionalidad.Razón y proporción
tablas y grafico lineal
| ||||||
Introducción a la lógica: enunciado, proposición simple y compuesta Tablas de verdad: conjunción, disyunción, condicional. Valor de verdad de una proposición compuesta: contingencia, tautología, contradicción. Cuantificadores: Cuantificador universal y Cuantificador existencial |
| ||||||
Cuantificadores: todos, algunos y ninguno. Cuantificador Universal y Cuantificador existencial. | |||||||
Geometría y medición |
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
Rectas secantes y paralelas |
|
| ||
Dentro, fuera, izquierda, derecha, delante, detrás. |
Dentro, fuera, izquierda, derecha, delante, detrás, Par ordenado. Ubicación de un objeto en relación con otros. Desplazamiento y posición de objetos y ejes de referencia. |
|
Figuras geométricas en el plano cartesiano |
Figuras geométricas en el plano cartesiano. Traslación |
Traslación, rotación | ||
Desplazamiento en la cuadrícula | 4.Traslación de figuras Reproducción de figuras. |
Figuras geométricas |
Figuras Geométricas |
Transformaciones de figuras geométricas en el plano: Ampliación y reducción. |
Transformaciones de figuras geométricas en el plano: ampliación y reducción | ||
| 5.Ejes de simetría |
|
|
Elementos. Clasificación Ángulos en figuras geométricas |
Elementos. Bisectriz. Clasificación Unidades de medida de ángulos. Sistema sexagesimal | ||
Longitud de objetos en metros y centímetros. Unidades de masa: kilogramo y medio kilogramo. Unidad de volumen: litro y medio litro. Unidad de tiempo: año, meses, días. El reloj: horas y minutos. |
Longitud de objetos en metros y centímetros. Unidades de masa: kilogramo y medio kilogramo. Unidad de volumen: litro y medio litro. Unidad de tiempo: año, meses, días. El reloj: horas y minutos. |
Ejes de simetría de Figuras geométricas planas |
Figuras simétricas respecto a un eje |
Figuras simétricas respecto a un eje |
Con respecto a un eje. Simetría en el plano | ||
Triángulo, cuadrado y rectángulo. Perímetro Áreas arbitrarias. |
Triángulo, cuadrado y rectángulo. Perímetro Áreas arbitrarias. |
Unidades de Longitud: metro, centímetro y milímetro Unidades de superficie con unidades arbitrarias Unidades de masa: gramo, kilogramo medio kilogramo y cuarto kilogramo Unidad de volumen unidades arbitrarias de tiempo Unidades de tiempo: Año, meses, días. Lectura del reloj: horas y minutos |
Unidades de Longitud: metro, centímetro y milímetro Unidades de superficie con unidades arbitrarias Unidades de masa: gramo, kilogramo medio kilogramo y cuarto kilogramo Unidad de volumen unidades arbitrarias de tiempo Unidades de tiempo: Año, meses, días. Lectura del reloj: horas y minutos Unidad de volumen en litros y mililitros Unidades de tiempo: Días, semanas, meses, años, décadas, siglos Horas, minutos. Lectura del reloj |
Unidades de longitud, superficie, masa y volumen | 7. Sistema de Medidas : Unidades de longitud, superficie, masa y volumen | ||
Primas y pirámides. Elementos | 8. Sólidos Geométricos: Primas y pirámides. Elementos | 8. Polígonos: Elementos Clasificación: Triángulos, cuadrilátero. Perímetro Áreas: Cuadrado y rectángulo |
Elementos Clasificación: Triángulos, cuadriláteros, círculo y circunferencia Perímetro Áreas de figuras geométricas Áreas de figuras compuestas | 8. Polígonos Elementos Clasificación: Triángulos. Clasificación y construcción Cuadriláteros. Clasificación y construcción Ángulos en figuras geométricas Suma de ángulos interiores en triángulos y cuadriláteros Perímetro y Áreas de triángulos y cuadriláteros Longitud o perímetro de la circunferencia. Área del circulo Área de figuras irregulares |
Elementos Clasificación: convexos y no convexos, regulares e irregulares. Triángulos. Clasificación. Construcción. Líneas notables. Suma de ángulos interiores. Teorema de Pitágoras Cuadriláteros. Clasificación y construcción Circunferencia y círculo Perímetro y Área de un polígono regular. Longitud o perímetro de la circunferencia. Área del círculo Áreas sombreadas. | ||
9. Sólidos Geométricos Poliedros: prismas, pirámides. Elementos Cuerpos de revolución: cono, esfera, cilindro. Elementos |
Poliedros: prismas, pirámides. Elementos. Clasificación Cuerpos de revolución: cono, esfera, cilindro. Elementos. |
Poliedros: prismas rectos de base regular Áreas lateral y total Pirámides rectos de base regular Área lateral y total Cuerpos redondos: cono, esfera, cilindro. Elementos | 9. Sólidos Geométricos Poliedros: elementos. Clasificación. Poliedros regulares, prismas y pirámides rectas. Áreas lateral y total. Volumen Cuerpos de revolución: Elementos, clasificación: cono, esfera, cilindro. Elementos Área total. Volumen | ||||
Estadística y Probabilidades |
Noción de Estadística Población y muestra |
Concepto de Estadística Población y muestra |
Concepto de Estadística Clasificación. |
Concepto Clasificación Términos usados en estadística: población, muestra, variable, dato. |
Concepto. Clasificación Términos usados en estadística: población, muestra, variable, dato Técnicas de recolección de datos: la observación, técnica documental, entrevista. |
Concepto. Clasificación Términos usados en estadística: población, muestra, variable, dato Técnicas de recolección de datos: la observación, técnica documental, entrevista. La investigación estadística | |
Tablas de doble entrada |
Tablas de doble entrada Tablas de frecuencia. |
Tablas de doble entrada Tablas de frecuencia |
Tablas de doble entrada. Tablas de frecuencia. |
Tablas de doble entrada Tablas comparativas. |
Tablas de frecuencias absolutas Tablas de frecuencias relativa y porcentual. | ||
Gráfico de Barras Pictogramas Diagramas de árbol |
Gráfico de Barras horizontales y verticales Pictogramas Diagramas de árbol |
Gráfico de Barras horizontales y verticales Gráfico de líneas Gráfico de Barras con dos características Pictogramas |
Gráfico de Barras verticales Gráfico de barras horizontales Grafico de barras de 2 características Gráfico de líneas Pictogramas | 3.Gráficos Estadísticos Gráfico de Barras Gráfico lineal comparativo Gráfico circular Gráficas de barras comparativas Histogramas. Pictogramas |
Gráfico de Barras horizontal y vertical Barras comparativas Gráfico lineal comparativo Gráfico circular Histogramas. Pictogramas | ||
Noción de probabilidad Juegos de azar |
Noción de probabilidad Juegos de azar Ocurrencia de sucesos |
Concepto de probabilidad Ocurrencia de sucesos: seguro, probable e imposible |
Concepto de probabilidad Sucesos Mayor y menor ocurrencia de un suceso. |
Juegos de azar. Experimento aleatorio y determinista Sucesos o eventos deterministas: posible, imposible, seguro. Probabilidad de un suceso |
Concepto. Conceptos importantes: Experimento aleatorio, espacio muestral. evento: suceso posible, imposible, seguro. Probabilidad de un suceso en un experimento aleatorio | ||
Media aritmética, Moda, Mediana. | 5. Medidas de tendencia central Media aritmética, Moda, Mediana |
Media aritmética, Moda, Mediana |
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS: ÁREA DE APTITUD MATEMÁTICA
Organizador | Bim. | CICLO III | CICLO IV | CICLO V | |||
1° | 2° | 3° | 4° | 5° | 6° | ||
1.RELACION ESPACIAL
| 1. RELACION ESPACIAL
2. PERCEPCIÓN VISUAL
|
2. DISTRIBUCIONES
3. PIRÁMIDES NUMÉRICAS
| 1. SUCESIONES
2. DISTRIBUCIONES
3. PIRÁMIDES NUMÉRICAS
| RELACIONES LÓGICAS
| RELACIONES LÓGICAS
| ||
Series gráficas 4, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Razonamiento consecuencia L | 3. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
| 4. FIGURAS “MÁGICAS”
5. CRIPTOARITMÉTICA
6. ANALOGÍAS Gráficas | 4. FIGURAS “MÁGICAS”
6. ANALOGÍAS
| APTITUD INDUCTIVA–DEDUCTIVA
Conteo por inducción
Resolución de problemas mediante deducciones CONTEO DE FIGURAS
Conteo directo Conteo de figuras consecutivas Conteo de:
RECORRIDOS EULERIANOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
| RAZONAMIENTO INDUCTIVO–DEDUCTIVO
Conteo por inducción
Resolución de problemas mediante deducciones CONTEO DE FIGURAS
Conteo directo Conteo de figuras consecutivas Conteo de:
RECORRIDOS EULERIANOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
| ||
NÚMERO Y RELACIONES
| NÚMERO Y RELACIONES
| 7. OPERADORES MATEMÁTICOS
9. RELACIONES LÓGICAS
10. FRACCIONES Y MEDIDA
| 7. OPERADORES MATEMÁTICOS
9. RELACIONES LÓGICAS
10. FRACCIONES Y MEDIDA
| SUCESIONES
ANALOGÍAS
DISTRIBUCIONES
FIGURAS MÁGICAS
Orden 3x3 Orden 5x5
Orden 6 | SUCESIONES
ANALOGÍAS
DISTRIBUCIONES
FIGURAS MÁGICAS
Orden 3x3 Orden 5x5 Orden 7x7
Orden 6 Orden 9 | ||
RAZONAMIENTO LÓGICO
| RAZONAMIENTO LÓGICO
| 11. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
12. CONTEO DE FIGURAS
13. PERÍMETRO Y ÁREAS
14. CONTEO DE CUBOS
| 11. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
12. CONTEO DE FIGURAS
13. PERÍMETRO Y ÁREAS
14. CONTEO DE CUBOS
| PLANTEO DE ECUACIONES
NUMERACIÓN NO DECIMAL
MÉTODO COMBINATORIO
RAZONAMIENTO GEOMETRICO
Perímetro Área
Volumen | PLANTEO DE ECUACIONES
NUMERACIÓN NO DECIMAL
MÉTODO COMBINATORIO
RAZONAMIENTO GEOMETRICO
Perímetro Área
| ||