El busca locos: Jorge Cuevas
La conferencia impartida por Jorge Cuevas, inicia con una reseña sobre su biografía, acerca de sus viajes realizados a lo largo de su vida, indicando que hay que atreverse a hacer cosas que tal vez parezcan una locura pero que pueden resultar cosas favorables en nuestro desempeño, tanto en el ámbito personal como en el laboral, además habla de las diferentes facetas que podemos adoptar como seres humanos, de no dejar que nos etiqueten de cierta manera, ya que todos tenemos las cualidades para realizar diferentes tareas, que la personalidad de cada quien la definimos nosotros mismos, menciona que una persona que se etiqueta a sí misma como una persona tímida, puede desarrollar su potencial como líder de un grupo sin ningún problema, por otra parte una persona que siempre se muestra como una persona rígida, tiene también su lado humano y sentimental.
También hace mención acerca del termino la brújula de la innovación, refiriéndose a que todos tenemos la capacidad de innovar, en cualquier ámbito en el que nos desenvolvamos, y en cualquier empresa en la que estemos laborando, incluso en las tareas que desarrollamos diariamente, podemos implementar cosas diferentes para obtener resultados diferentes, a eso lo llama innovación, así pues que no debemos temer a los cambios que se presentan día a día, al contrario tenemos que estar preparados e ir innovando nuestra actitud para crecer tanto en lo personal como en lo profesional.
Otro de los términos que menciono, fue lo de rentabilidad sustentable, menciona que este término lo escucho en uno de los tantos lugares a los que viajo a lo largo de su vida, y se refiere a que un negocio tiene que generar valor no solo hablando en términos monetarios, sino que además tiene que aportar algo de provecho a la sociedad, y al lograr estos dos términos se puede hablar de que el negocio es rentable y sustentable, también menciono que todo negocio por más chico que sea debe contar con una misión, ya que ello le ayudara a funcionar de una manera organizada y con una planeación a futuro.
Por otra parte hace mención de los cambios acelerados que se presentan hoy en día en el ámbito de los negocios, lo que puede subir al éxito a un negocio, rápidamente lo puede desplomar al fracaso, todo por el hecho de no saber adaptarse a los cambios, hoy se vive en una sociedad que crece y se desarrolla aceleradamente, y que busca sobre todo lo práctico y la factibilidad, también hay cada vez más competidores que pueden ofrecer el mismo producto o servicio con una mayor flexibilidad que se adapte a las necesidades de los clientes y esto obliga a las empresas a adaptarse a la ola del cambio, así pues que hay empresas que generan los cambios, otras que se adaptan rápidamente a los cambios y otras que definitivamente no se adaptan y se las lleva la ola del cambio, quedando estas últimas desplazadas por las demás.
Hoy en día existen muchos lugares en los cuales podemos encontrar información acerca de las empresas que hay en el mercado competitivo, tenemos rápido acceso a la información y esto lo podemos utilizar de manera favorable, ya que podemos tener a la mano servicios que antes no podíamos tener, para las empresas también resulta de gran apoyo para desarrollarse en el ámbito competitivo, ya que su información está más al alcance de los clientes, pueden ofrecer sus productos en línea a mucho más personas y a mucho menor costo, creando mucha mayor utilidad para los inversionistas y más comodidad para los consumidores.
Debido a todos los cambios que se presentan hoy en día, todo negocio necesita contar con planes que le permitan cambiar su giro de negocio con rapidez, para poder adaptarse a dichos cambios, de los contrario se verán afectados seriamente en su infraestructura y muy posiblemente con riesgo de quiebra, esto se puede evitar si se adaptan rápidamente a los cambios, se habla de cambios tanto internos como externos de la organización, aunque hay que medir los riesgos que dichos cambios pudieran tener y el impacto que tendrían en el desarrollo de la empresa.
Es por ello que muchas empresas se han visto obligadas a cambiar sus estrategias de negocios, a tener mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los clientes, ya que empresas pequeñas hoy en día pueden competir con empresas grandes debido a la flexibilidad que tienen de adaptación, menciona tres tipos de empresas; las infragiles, las robustas y las frágiles, menciona que todas las empresas se quieren parecer hoy en día a las infragiles, ya que pueden ser flexibles para adaptarse a las necesidades de los clientes, pero no lo suficiente como para peligrar en su estructura.
Hay tres opciones que tienen las empresas y los trabajadores mismos para no quedar fuera del ámbito competitivo que existe en la actualidad, la primera de ellas es; que nos arrastre la ola, y esto se refiere a que nos quedemos con la idea de que así somos y que nada ni nadie nos podrá hacer cambiar, tanto en las operaciones de la empresa como en los productos y servicios que ofrece, y la segunda opción es subirnos a la ola, en este caso entran las personas y empresas que se adaptan rápidamente a los cambios que se avecinan, incluso se pronostican los cambios que sucederán y se pueden adelantar a ellos, cambiando al mismo ritmo que lo hace el mercado, y la tercera opción es crear la ola, en este caso se trata de innovar los productos ya existentes o crear productos y servicios nuevos, para ofrecer al mercado un plus que nos diferencie de los demás competidores y con ello lograr captar nuevos clientes.
Así mismo se debe tener bien claro ¿a donde se va?, y ¿a dónde se quiere ir?, tanto las empresas como nosotros mismos debemos tener claras estas dos preguntas, ya que esto nos ayudara a llegar a los objetivos y metas planeadas, de lo contrario estaremos trabajando sin un objetivo fijo y trabajaremos sin enfoque, dedicando tiempo en otras actividades que tal vez no sean tan importantes o no nos apoyen al logro de nuestras metas.
Menciona también el termino Hibridación, refiriéndose a este como una parte de la innovación, pero al ser innovador con un sentido de adaptación a otro tipo de funciones diferentes a las que realizamos cotidianamente, como una empresa que presta algún tipo de servicios y debido a los cambios en el mercado se ve obligada a además dar algo adicional a los clientes, aunque no tenga nada que ver con el servicio que presta.
Innovación; La llave que abre la puerta del siglo xxi
En la conferencia impartida por la Dra. Perla Salinas acerca de la innovación, hace mención del entorno en el que nos desarrollamos profesionalmente, inicia con un ejemplo de unos peces, los cuales van navegando tranquilamente con la corriente y de pronto se encuentran a otro pez que va nadando en sentido contrario, el cual les pregunta, ¿Cómo está el agua?, lo cual causo gracia al par de peces, y después de un tiempo se preguntó uno al otro ¿Y qué es el agua?, aquí nos damos cuenta que muchas de las veces andamos en la vida sin saber ciertamente en que entorno estamos, cuales son las innovaciones que ocurren a nuestro alrededor.
De aquí partimos a que debemos tener ideas creativas, y jamás debemos dejar de tenerlas tengamos la edad que tengamos, la creatividad la tenemos todos los seres humanos, es una habilidad que podemos desarrollar, menciona que es un musculo el cual lo podemos ejercitar cada vez más y sacarle provecho, mediante nuestras ideas y la creatividad vamos a llegar a la innovación, aportando productos que sirvan a la sociedad.
Por otra parte no se debe dejar de lado que vivimos en una sociedad que constantemente está cambiando, y que en un futuro cambiara aún más y más rápidamente, las ideas que tengamos ahora, posiblemente en corto tiempo ya no aportaran lo mismo y esto es inevitable, es por ello que tenemos que expresar cada idea que tengamos, y es posible que sea de mucho provecho.
Como lo menciona anteriormente, la sociedad está en constante cambio, al igual que los conceptos nuevos que se utilizan, y nos tenemos que adaptar a estos cambios para poder desarrollar nuestro potencial, aprender las nuevas palabras, el uso de la tecnología, conocer los nuevos dispositivos, son parte del desarrollo profesional.
Además menciona que nunca debemos dejar de aportar ideas, un ser humano puede equivocarse las veces que sea necesario, el no temer a equivocarnos nos puede llevar a desarrollar una idea innovadora, entre más ideas aportemos mayor será la posibilidad del triunfo, el enemigo principal que tenemos es el miedo, es por ello que no debemos hacer caso de los prejuicios, es fácil dejarse llevar por los comentarios negativos y caer en una zona de confort, pero esto no es lo correcto, las oportunidades de triunfo están en todos lados y es por ello que siempre tenemos que estar innovando.
En una parte de la conferencia menciona al inventor de la máquina de resonancia magnética, el cual en una visita que hizo a un hospital pudo percatarse de que una niña lloraba asustada antes de entrar al estudio, de ahí tuvo la idea de modificar su máquina, ya que no había contemplado a todo tipo de clientes que usaría dicha máquina, de ahí convirtió su idea original en una ventaja competitiva, innovo su máquina a modo de que los niños se sintieran confortados al momento de realizar un estudio, reduciendo considerablemente el porcentaje de niños que lloraban al momento de ingresar en el consultorio, llevando su idea al éxito.
También menciona tres tipos de innovaciones, las cuales son; la incremental, en la cual da el ejemplo de las maletas, a las cuales les colocaron llantitas que giran 360 grados con ello facilitando su transportación, la sustancial, en esta menciona el ejemplo de las compras de boletos de avión y reservaciones en línea, y la radical, que indica el internet y las computadoras, todos estos tipos de innovaciones resultaron primero de una idea, la cual se puso en práctica y actualmente son todo un caso de éxito.
Por ultimo indica los 7 principios de Steve Jobs:
Con estos 7 principios resume brevemente la conferencia, tenemos que enfocarnos siempre en hacer los que nos gusta, dejando algo bueno en las personas que nos rodean, además de jamás dejar de soñar y tener ideas creativas, tenemos que crear necesidades en las personas, saber decir no a las cosas que no nos sirven hasta encontrar la adecuada, crear experiencias brillantes y sobre todo dominar el mensaje.