Published using Google Docs
Documento colaborativo de la Mesa Debate de Pedagogía Laboral.
Updated automatically every 5 minutes

DOCUMENTO COLABORATIVO DE LA MESA- DEBATE DE PEDAGOGÍA LABORAL. #3pedagogialab

IMG_20140401_174042.jpg

El pasado martes, 1 de abril de 2014, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, los alumnos y docente de la asignatura pedagogía laboral,  junto con la colaboración de la Vicedecana Amparo Civila, celebraron una Mesa - Debate sobre experiencias laborales de pedagogos que desarrollan su actividad en empresas. Durante la sesión de 3 horas, los alumnos utilizaron el hashtag en Twitter #3pedagogialab para comunicarse con los ponentes, además del turno de preguntas realizado al final de cada comunicación. Posteriormente, los alumnos han confeccionado el presente documento expresando lo que les han aportado las intervenciones, lo que les ha sorprendido, o  ilusionado, lo que les ha defraudado, etc.

Etiquetas: pedagogía, pedagogía laboral, twitter, aprendizaje colaborativo, trabajo colaborativo, etc.

¿Quieres leer las instrucciones originales del documento?

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN AL EVENTO.

2 PRESENTACIÓN DE AMPARO CIVILA.

3 EXPOSICIÓN DE ESTHER GALICIA.

4 EXPOSICIÓN DE DAVID PUENTE. A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA

5 EXPOSICIÓN DE EDU VAZQUEZ. A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA

6 EXPOSICIÓN DE MARCELINO MARTEL. A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA

7 EXPOSICIÓN DE DIEGO AGUILAR.

8 EXPOSICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL SUVIRES.

9 EXPERIENCIA CON TWITTER.

10 CONCLUSIONES.

11 ¿FALTA ALGÚN APARTADO? AÑÁDELO.

12 GALERÍA DE IMÁGENES:

1 INTRODUCCIÓN AL EVENTO.

Cada una de las aportaciones han servido para darnos esperanza y conocimientos acerca de la pedagogía laboral. Nos han llenado de ilusiones con todas las experiencias reales, porque a veces nos falta eso, que alguien nos cuente la realidad, y no tanta teoría. A mí me ha servido para estar más segura de que estoy en el lugar adecuado, en el correcto. Me ha resultado muy interesante y motivador, y también dinámico al poder comentar en twitter, y así ver al mismo tiempo la opinión de mis compañeros. Ana Marín Cortés.

La verdad que la experiencia ha sido genial. Un rayito de luz para nuestra generación de pedagogos/as. Por fin, se va viendo que no solo tenemos cabida en el ámbito escolar, sino que tenemos un extenso abanico de posibilidades y hemos podido comprobarlo a través de las experiencias tanto de Pablo como de los ponentes. Si ellos han podido, ¿por qué nosotros no? Y eso es lo que me ilusiona, que tal y como dijo Esther Galicia "Si se quiere, se puede". Nadia Martínez Montes

En los tres años de carrera que llevo es la primera vez que veo una conferencia cercana (donde no nos echan un sermón sobre un tema) sino que el objetivo era animarnos, no desde la teoría sino desde sus propias experiencias, realmente fue como unas “historias de vida” lo que se nos plasmó cada uno de los componentes. Como sin recursos ni oportunidades ellos mismos se dieron la oportunidad para realizarse en el ámbito de la pedagogía laboral, esta claro que hace más el que quiere que el que puede Carmen Andrea Fernández Ruiz

Para mi gusto, el evento del pasado martes  tuvo como característica principal el ser un “mensaje esperanzador”, ánimos para los que nos encontramos casi en la última fase de la carrera y que nos encontramos así, quizás desanimados, perdidos… o que no sabemos muy bien que hacer o qué pensar de las salidas que nos puede ofrecer la Pedagogía Laboral. En mi caso tengo que decir que algo de ilusión sí provocó, vi otras opciones que no me había planteado, pero lo que más destaco y más me gustó fue que por primera vez en tres años no se centraron en hablar de la pedagogía como trabajo con niños o en los centros escolares. Creo que pocas veces nos han hablado de opciones como esta, lo que nos hace ver muchas más posibilidades de futuro. María Tudela Montenegro

Yo destacaría el hincapié que nos quieren hacer ver personas que trabajan en el ámbito laboral de la Pedagogía, sobre este ámbito, comentando sus experiencias y como han llegado a trabajar en él, concienciándonos de que sí nos movemos y ponemos ganas  podemos llegar a tener un hueco en este lugar. Beatriz Madrigal Cantero

Al igual que el resto de mis compañeros, estoy muy satisfecha de la mesa debate en la que pudimos participar el pasado martes. Gracias a ella, estoy más segura que he acertado en elegir esta rama de la pedagogía, pues con ganas y esfuerzo hemos comprobado que se puede conseguir ejercer la pedagogía en el ámbito empresarial. Con todas las aportaciones de los componentes que hablaron y al conocer sus experiencias pude darme cuenta que a pesar de la situación en la que nos encontramos ahora y el papel del pedagogo que tiene actualmente tanto en la empresa como en la sociedad, es posible poner en práctica todo lo aprendido y trabajar como tal. Irene Cubero Serrano.

La charla que tuvimos el martes pasado para mí fue muy gratificante y como otros compañeros han definido  fue muy esperanzadora para nosotros ya que no pasamos por un gran momento. Bajo mi punto de vista, la pedagogía laboral es un ámbito que aún se encuentra muy tapado y que no se abre del todo  hacia nosotros en la pedagogía. Cuando se habla de pedagogía siempre la solemos relacionar con el ámbito educativo ( colegios, institutos..) y es de decir, que ha sido este año  en 3º de carrera cuando se nos está abriendo esas puertas que anteriormente permanecían ocultas.

En cuanto a los participantes, todos nos aportaron un poco de lo suyo, pero en general, todos ellos compartían un mismo objetivo, que no era más que cumplir su sueño y lograr trabajar en el sector que ellos perseguían desde un primer momento y con el mensaje que me quedo de ellos es, ¡que con esfuerzo y constancia lograrás conseguir tus sueños! Pablo Fernández Nieto

La charla del pasado martes, para mi fue una experiencia muy gratificante. Desde el primer año de carrera hasta el día de hoy no habíamos tenido una sesión, conferencia, charla… como esta, siempre se nos ha dicho que como pedagogos nuestro único ámbito es la orientación y nunca se ha mencionado la pedagogía laboral. Los miembros de esta conferencia se dirigió a nosotros como pedagogos y no nos han visto como simples alumnos como hacen la mayoría, tanto profesores como  miembros que acuden a darnos conferencias. Por ello es me gustaría agradecerle, esa dedicación de tiempo que han hecho con nosotros, porque respecto a mi, me han motivado a ver más a el mundo de la pedagogía laboral, como una profesión futura. Ana María Galán Albarrán.

Pienso que la charla, o más que charla la fluidez de comunicación que hubo por parte de los invitados a la mesa de debate, ya que el sentido de la palabra charla lo considero más riguroso y frío, nos ha servido de mucho para aquellos que estamos abriendo las puertas de nuestra profesión y descubriendo un nuevo campo de intervención antes desconocido. Considero que la formación y los conocimientos que nos aportan los profesores y profesoras es bueno, pero actividades como estas nos hacen verlo de otra manera, una manera más real, más práctica y más cercana ya que ellos nos transmitieron simplemente sus experiencias llenas de ilusión e intención positiva para mejorar, en la medida de lo posible, con lo que está en su mano, nuestro futuro.   Mª Carmen Cubo Pérez.

Desde mi punto de vista, la conferencia de la semana pasada aportó a los alumnos una manera muy diferente de ver nuestro futuro. Muchos de nosotros hemos llegado este año a nuestra carrera un poco desmotivados respecto a las salidas profesionales, sin darnos cuenta y apreciar la suerte que tenemos de poder ser especializados en Pedagogía Laboral y tener la oportunidad de aprender cual es nuestro labor en la formación de las empresas. En esta charla tuvimos la oportunidad de que personas con nuestros propios estudios nos contarán que sí tenemos más salidas, que no es todo colegios e institutos y que somos necesarios en el ámbito laboral. Los ponentes nos aportaron situaciones reales nacidas de su experiencia, llenos de esfuerzo y ganas. Y de éxito también nos hablaron, de ahí que creo que todos los profesionales pedagogos aman su trabajo y les gustaría seguir formándose para poder llevar a la pedagogía laboral más lejos y eliminar el intrusismo de nuestra carrera. Cristina García Torreblanca

Personalmente, además de como han dicho mis compañeros, creo que la mesa debate supuso una inyección de esperanza para todos aquellos que veíamos un futuro más que crudo en el desarrollo de nuestra profesión, pero sin lugar a dudas, en mi caso, gracias a esta actividad he tomado conciencia de lo realmente necesario que es el dominio de las nuevas tecnologías, siendo éste, considero, el medio con el cual se pueden crear herramientas más atractivas para el diseño de programas de formación permanente. Gloria Espejo Contreras

2 PRESENTACIÓN DE AMPARO CIVILA.

Amparo inauguró esta mesa debate, dándonos a conocer el objetivo de ésta, y es conocer la realidad de los pedagogos en el ámbito empresarial, pues como ha dicho mi compañera, gracias a ella y a Pablo hemos podido conocer de primera mano la importancia que tenemos como pedagogos en una empresa. Quedaros con esto: “No hay suficientes pedagogos en el mercado”. Estefanía León Rodríguez

De Amparo Civila me gustaría destacar una de las frases que expuso, y es la idea de que existen numerosas “necesidades pedagógicas fuera del ámbito escolar”. Me pareció una buena forma de inaugurar la mesa debate. Ya que recogió los aspectos importantes que íbamos a tratar en ella. Sandra González López.

Amparo Civila, fue breve pero clara. Destacaría la frase de “no todas las necesidades se encuentran en el ámbito escolar, también hay necesidades fuera de este”. Ana María Galán Albarrán.

Al igual que la compañera que más arriba ha comentado, pienso que tiene gran peso la frase “necesidades pedagógicas fuera del ámbito escolar”, sobre todo para nosotros que siempre hemos estado vinculados y expuestos al ámbito escolar, es bueno tener esta clase de afirmaciones para hacernos reflexionar sobre otros aspectos que abarca nuestra profesión. Mª Carmen Cubo Pérez.

Como dicen mis compañeras, Amparo en la presentación de la conferencia fue clara y precisa. Al hablar nos demostró que tiene experiencia en el campo de la Pedagogía Laboral, con sus palabras intentó dejarnos claro que dentro de este ámbito de las empresas, tenemos un hueco que debemos de ocupar y para ello deberíamos de ser capaces de movernos y actuar. Cristina García Torreblanca

Con la frase “necesitamos pedagogos fuera del ámbito escolar”, Amparo dejó claro la importancia que tiene un pedagogo en el ámbito empresarial ya que ella ha estado varios años en dicho ámbito y lo sabe de primera mano y no sólo lo mostró en la conferencia sino también en clase, donde semana a semana nos hace introducirnos cada vez más al mundo empresarial. Salvador Niel Garrido

3 EXPOSICIÓN DE ESTHER GALICIA.

Dejó atrás todo para trabajar en lo que realmente le gustaba, la Pedagogía Laboral. Es un gran ejemplo de una persona valiente que se arriesga a dejarlo todo por un sueño, y que con esfuerzo y ganas lo consigue.  Como frase a destacar, sin duda elegiría: No hace falta dinero, sino ganas”  Mª del Pilar Tamayo Jiménez

De la aportación de Esther Galicia destacaría la siguiente frase, entre otras: “Lánzate a hacer cosas, si cometes un error aprenderás de él, y si no disfruta del éxito”. Ha sido una aportación en la que nos expone de manera concisa que si quieres algo puedes conseguirlo a pesar de los obstáculos que puedas encontrar en el camino. Mª Soledad Andrades Muñoz.

Complementando la información de mis compañeras me gustaría destacar una reflexión de Esther Galicia que considero importante. Ésta es la confianza que genera el empresario al trabajador cuando invierte en su formación, ya que le hace ver la posibilidad de ascender y mejorar en su puesto de trabajo, así como su desarrollo personal además de profesional.

Por otro lado decir que me gusta su filosofía de empresa, ya que ofrece una formación que verdaderamente le venga bien a los trabajadores, mejorando su cualificación, en lugar de una formación que sólo le venda un objeto de promoción atractivo.

Ana Sánchez Cubo.

Gracias a la ponencia de Esther Galicia quiero resaltar un par de ideas que me parecieron interesantes. En primer lugar intentó mostrarnos que con una actitud emprendedora podemos tener una gran posibilidad de obtener una buena salida laboral. Y por último, teniendo relación con la idea anterior, puedo decir que es totalmente importante ser personas cualificadas para así estar actualizadas y poder competir con otras empresas. Virginia Barra Jiménez

La frase que más me animó de Esther Galicia fue “Si se quiere, se puede. Solo hace falta ponerle ganas”, al igual que puse en twitter; pues es una frase que va más allá de la financiación, más allá del dinero que se pueda ganar al crear una empresa; solo consiste en emprender algo en lo que creas, en lo que tengas ilusión y así poder seguir adelante poco a poco. Me impresionó que dejase su trabajo para emprender, y es que gracias a su intervención me anima con mi sueño de crear e ir dando pasos en un ámbito que hace tan solo un par de meses lo veía tan lejano para los pedagogos y pedagogas. Virginia Espinosa Sánchez

Lo que más me llamo la atención fue escuchar que ella hizo Pedagogía y después fue en el Master donde se especializó en Pedagogía Laboral, pero ella tenía una cosa más clara: "a lo que se quería dedicar, es por ello, que la satisfacción es mayor y por tanto, te implicas más". Para mi sorpresa, nosotros somos los primeros afortunados en contar con este asignatura dentro de la carrera. Por otra parte, también me pareció interesante, que en su empresa ofrezcan la formación que el cliente desea, es decir, pone el énfasis en este último y no en los beneficios, porque tal y como dijo "los beneficios llegaron mucho más tarde". Nadia Martínez Montes.

Sin duda alguna está segura de lo que hace porque le gusta. Aunque en su formación en la universidad no pudo especializarse en pedagogía laboral, ella a través de cursos y por su cuenta ha buscado otras vías para formarse en lo que ella considera su vocación. Creo que nos transmitió mucha fuerza y ganas. Laura María Gómez Domínguez

Esther es un ejemplo a seguir. Ha sido muy valiente y es una persona muy cercana, que cuenta su experiencia con mucha naturalidad y entusiasmo. Ella es una de las personas que más me ha motivado y que me ha hecho ver realmente que podemos conseguir lo que queramos, siempre que luchemos por ello. Ana Marín Cortés.

Esther nos dejó claro como han dicho mis compañeras que todo esta en el esfuerzo y valentía de emprender lo que quieras, practicamente nos dijo que sin recursos económicos había montado una empresa aspecto que me impresiono muchisimo, pues dejó ver que que no hay que limitarse a la estructura básica de “con dinero montó una empresa, sin recursos no puedo hacer nada” quizás su mayor recurso fue su propia motivación y las horas de esfuerzo y trabajo constante, preocupándose más por el servicio al cliente y desempeñar lo que realmente le hace feliz que por el aspecto lucrativo. Nos dió una aportación muy buena para obtener recursos que son las “publicaciones” y nosotros así poder valorar nuestro trabajo. Carmen Andrea Fernández Ruiz

Hay poco que añadir a los comentarios de las compañeras, pienso igual, y también me dejó mucho que pensar lo que ya han comentado “la necesidad de tener ganas y saber lo que quieres es primario”, el factor económico como secundario. Al principio de su intervención, me chocó un poco, quizás porque nos tienen acostumbrados a pensar en dinero, y que sin él no vamos a ninguna parte. Por ello me cuestionaba la posibilidad de crear una empresa sin recursos económicos, pero tal y como fue describiendo su experiencia, pude ver que hay otras maneras, otras posibilidades, lo que hay que hacer es “moverse”, buscar tu sitio, y demostrar la valía de lo que haces. Y es para todo esto para lo que es tan importante “tener ganas”. María Tudela Montenegro

Al igual que mis compañeros, la charla de Esther Galicia me pareció bastante motivadora, pues gracias a ella vimos un claro ejemplo de que lo que importa son las ganas, la actitud que tengamos hacia nuestro trabajo. Una idea que me gustó mucho de su charla fue la ventaja que nos dijo que nosotros ya teníamos, y es que gracias a los cambios en nuestra titulación, ya salimos con la especialización de empresas, es decir, ya somos “pedagogos con apellidos”, tal y como nos dijo Esther, por lo tanto debemos de aprovechar esto. Irene Cubero Serrano.

De Esther yo destacaría el espíritu emprendedor al que ponía en la charla sobre su experiencia en el mundo de la empresa, es verdad que para hacer la cosas, hay que ponerle ganas, porque las cosas no vienen solas, hay que ganárselas y eso es lo que nos hizo ver a través de la experiencia que nos contó,  ella pese a su esfuerzo y trabajo, llegó a montar una empresa sin tener dinero y lo que más me llamó la atención  que dijo fue que para montar tu propia empresa no hace falta dinero sino ganas. Beatriz Madrigal Cantero

Personalmente la experiencia de Esther fue la que más me impacto, debido a su humildad y sinceridad con la que mostró su historia. Donde ella con esfuerzo y constancia ha logrado conseguir su sueño que perseguía desde sus inicios. Esther nos hizo ver que los inicios nunca fueron fáciles y que te vas a encontrar con muchos obstáculos en la vida, es por ello que sus palabras se convirtieron en un aliento de confianza para que nosotros nunca dejemos de luchar por lo que realmente queremos. Por último me quedo con un frase que dijo que fue “No hace falta dinero para crear tu empresa, solo esfuerzo y ganas”

Pablo Fernández Nieto

Lo que más me llamó la atención de Esther Galicia fue su definición como pedagoga, es decir ella se define como pedagoga por vocación, y nos dejó muy presente que no entro en pedagogía por casualidad o rebote, sino porque tenía claro que quería dedicarse a ello en su vida. Resumo su exposición con la siguiente frase, que puse en un tweet: "La formación está presente en todas las etapas de la vida, y nosotros vendemos la que el cliente necesita" @EstherGalicia #3pedagogialab (Sandra González López)

Destacaría de la intervención de Esther, “si se quiere, se puede”, que con esfuerzo y trabajo se consigue todo, que a pesar de no tener apenas recursos económicos conseguir. Además una de las ideas más importante y de la que muchos de los empresarios deberian de poner en práctica es que ella comenta que “invertir en el trabajador, da mucha confianza”. Ana María Galán Albarrán

Considero, que sobre todo, la intención que tenía Esther era hacernos ver que en realidad si se puede conseguir lo que nos propongamos, si es de verdad lo que queremos. De toda su exposición, la cual fue muy interesante ya que conocimos de primera mano lo que es sacar y crear de la nada la idea de levantar una empresa y conseguirlo, me quedo sobretodo con su frase “querer es poder” ya que esta frase tiene gran significado para mí porque pienso lo mismo, y viendo así su experiencia y sus ganas de seguir adelante habiendo conseguido lo que se propuso me ha ayudado a reafirmar mi pensamiento y avanzar con ganas en este mundo.Mª Carmen Cubo Pérez.

La charla de Esther fue bastante enriquecedora, nos habló desde su experiencia. De alguna manera nos hizo ver las facilidades de ser capaces de emprender, de tener una idea y llevarla a cabo. Creo que ella es un ejemplo a seguir, tuvo una idea y lucho por ella, “solo nos hace falta las ganas”. Considero que también nos abrió los ojos y nos despertó, debemos de formarnos por nuestra cuenta, no quedarnos en haber estudiado la carrera, sino preparadnos para los que nos viene el año que viene, cuando acabemos el grado en pedagogía. Cristina García Torreblanca.

Seguridad, compromiso, esfuerzo, valentía, motivación, lucha, tiempo, ganas, etc., son las diferentes palabras que se me vienen a la mente con lo que Esther intentó transmitirnos. De ella, además de muchas de las frases que ya recogen anteriormente mis compañeros, destacó lo que dijo de “invertir en la formación de un trabajador hace que éste se implique más que nadie”. Fue una de las personas que más me motivó para continuar en este ámbito. Ella nos comentó que hacía falta 0€ para crear una empresa, que lo único necesario, es quitarnos las miles de excusas y barreras que nosotros mismos nos ponemos y comenzar con aquello que deseamos. Yo estas palabras las vi bonitas pero no me lo creí del todo, por ello le pregunté si realmente necesitaba dinero para montar mi empresa, ella volvió a responder que no, y me lo explicó perfectamente. Esto, junto al hecho de contarnos un poco su historia, cómo empezó todo, en que estaba trabajando cuando le surgió la idea de montar su empresa, como dejó su trabajo de frutera y luchó por lo que quería… todas estas pequeñas cosas, todas juntas en una persona como Esther, con tan buena habilidad para comunicarnos su propia experiencia me han hecho reflexionar mucho. Ana Romero Senciales.

La exposición de Esther Galicia creo que se resume perfectamente en una frase: “No hace falta dinero, sino ganas”, puesto que no debemos de ponernos obstáculos para cumplir nuestros sueños y debemos de luchar por lo que creemos. De Esther me llama la atención la seguridad con la que habla y con la claridad que se expresa ya que como dice: ella es una mujer en un mundo empresarial donde la inmensa mayoría son hombres y ha sabido ganarse el respeto de todos por su profesionalidad. Salvador Niel Garrido

EXPOSICIÓN DE CRISTINA CLAVIJO.

De la exposición de Cristina Clavijo destacaría su claridad en explicarnos todo aquello relevante.  Además resaltar que muchas veces creemos que no sabemos verdaderamente las cosas, pero en el momento de introducirnos en el ámbito laboral nos damos cuenta de todo lo que hemos aprendido y le damos un gran valor de uso a nuestros conocimientos.

Una frase que me gustó fue “con ganas de trabajar y la voluntad de aprender… No me ha costado trabajo” (Cristina Clavijo). Virginia Barra Jiménez

La intervención de Cristina Clavijo supuso para mi el mejor ejemplo de que, personas jóvenes recién tituladas pueden hacerse hueco en el mundo laboral, aún cuando las cosas están difíciles. Mª Dolores Gallardo Carrasco

Me ha interesado mucho su aportación pues en estos momentos estamos todos muy nerviosos al no saber qué vamos a hacer cuando terminemos la carrera. Ella ha provocado en mí tranquilidad. Recién titulados tenemos un gran abanico de posibilidades, másters, becas de prácticas, y siendo trabajadores y con entusiasmo encontraremos nuestro lugar. Ana Marín Cortés.

A mi lo que más me abrio la mente de Cristina, fue el hecho de aprovechar una oportunidad de demostrar en ese momento lo que “vales como profesional” y ponerle empeño al trabajo. Por lo que transmite mucha esperanza y te hace sentir identificada ya que ella está recien titulada y ya se encuentra trabajando. Es el claro ejemplo de demostración de lo dispuesta que puedes estar a trabajar en tu ámbito y con las ilusiones y ganas de aprender que le pones. (Carmen Andrea Fernández Ruiz)

La exposición de Cristina fue quizás la que más cercana pude ver, no sé si por el hecho de ver que terminó la carrera hace poco tiempo, o por la cercanía con la que nos contaba su experiencia, nos hizo comprender que ella no hace mucho estaba igual que nosotros, eso fue lo que más “me enganchó”, fue otra demostración más de que hay posibilidades en la Pedagogía Laboral, y además destaco que estaba trabajando ya de antes de terminar sus estudios, la última fase de su carrera la tuvo que compaginar con el trabajo. “Si quieres puedes” María Tudela Montenegro

La charla de Cristina me llamó bastante la atención, pues, aunque ya tenía una idea del papel y las funciones del pedagogo en la empresa, ella me lo aclaró un poco mas y me abrió aún más el abanico de tareas que tenemos por hacer en una empresa, gracias a su claridad y transparencia con la que nos explicaba las cosas. Irene Cubero Serrano.

De la exposición de Cristina destacaría la forma en que nos contó su experiencia, cómo había llegado a trabajar en una empresa como Pedagoga, yo pude ver como una persona joven recién titulada y estando en estos tiempos de crisis, puede tener alguna oportunidad de adentrarse en el ámbito de la pedagogía laboral, por ello debemos pensar que hay que poner ánimos y esfuerzo a las oportunidades que se nos abren y no dejarlas pasar. Beatriz Madrigal Cantero

Cristina Clavijo fue en la charla la que nos enseño otro lugar en nuestro camino. Hablo de esfuerzo al igual que todos los ponentes, quiero hacer hincapié de su empeño por estimularnos de la importancia que es generar aprendizaje, dentro de la pedagogía laboral. Cristina García Torreblanca

4 EXPOSICIÓN DE DAVID PUENTE. A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA

En primer lugar me gustaría resaltar el humor de David Puente, haciendo que su exposición sea amena y divertida. De ella, me gustaría resaltar la siguiente frase: “Trata de dar el mejor suministro al cliente para que vuelva por otros productos” Estefanía León Rodríguez

Haciendo alusión a la frase de mi compañera Estefanía creo que este aspecto es muy importante en todas las empresas para conseguir la fidelización de un cliente, ya que este puede ir una vez a tu empresa pero si al salir de ella no recibe un buen servicio o producto podemos estar seguros de que no volverá. Cuidar a los clientes es primordial. Ana Sánchez Cubo.

De la intervención de David Puente quiero destacar sobre todo el toque de humor y espontaneidad, y más aún la valentía al tomar la decisión de abandonar un trabajo que no le satisfacía, para crear otro en el que se sintiese a gusto y feliz. Mª Dolores Gallardo Carrasco

Ha sido la persona con la que más he reído. Me ha gustado mucho su intervención y su estilo de vida, haciendo lo que le gusta en casa, cómodo y tranquilo. Ana Marín Cortés.

Sin duda David rompió la calma de la reunión y supo captar de una manera divertida la atención de todos los que estábamos en la sala. Me ha resultado una persona bastante centrada en su trabajo y que sabe lo que quiere y lo que puede dar, es una persona que creo que llegara lejos en su profesión y por supuesto un ejemplo a seguir por todos. Francisco José Escribano Albarrán

De la ponencia de David Puente como ya han dicho compañeros destacó su “don de gentes”, es muy importante saber llegar a los demás y qué mejor forma de hacerlo que comenzando de forma llamativa y con humor. Por otro lado es de admirar como en una empresa tan pequeña (3 trabajadores), tenga tanta clientela que a su vez es relevante, dejó ver que con su empresa había encontrado su lugar profesional en el mundo ya que sabía adaptarla para que hasla los mismos trabajadores lo hicieran a distancia. Creo que es un método muy avanzado para la sociedad en la que vivimos, así que desde aquí le doy la enhorabuena a David. Carmen Andrea Fernández Ruiz

Es repetirme con los compañeros, pero de David tengo que resaltar como nos hizo reir a todos, su humor tal vez fue lo que provocó que luego tuviera tantas ganas de escuchar su historia. María Tudela Montenegro

Como dicen mis compañeros, lo que más resaltó de David Puentes fue su humor y espontaneidad a la hora de hablarnos. De su charla me llamó mucho la atención su manera de trabajar, y es que tanto él como sus compañeros trabajan desde casa, todo mediante internet, pues su trabaja se basa en el e-learning. Una idea que también destacó mucho de su charla fue la importancia de la red de contactos para conseguir un puesto de pedagogo laboral. Irene Cubero Serrano.

Al igual que mis compañeros destaco de David Puente su humor a la hora de explicar su experiencia que esto provocó que todos los asistentes captaramos su atención. En cuanto a su experiencia laboral sentí mucha envidia “ sana”, ya que en los tiempos que corren, a él no le falta el trabajo y sobre todo la comodidad de trabajar desde su propia casa. Todo esto a su vez, me hizo aún más consciente si cabe de la importancia de tener conocimiento de las nuevas tecnologías y saber como ponerlas en prácticas. Pablo Fernández Nieto

Yo también quiero destacar el buen humor de David, y gracias a eso supo captar nuestra atención por completo. También me gustó conocer en primera persona cómo se lleva cabo una vídeo-conferencia, y me parece una forma genial de poder conectar con personas que no estén físicamente, pero que puedan dar buenas aportaciones, como fue el caso de David. Sandra González López

De la intervención de David, destacaría el toque de humor y espontaneidad con la intervino en la conferencia. Además destacar su gran fuerza y valor, por abandonar un puesto de trabajo y decidir montar el su propio negocio, a pesar de como están las cosas hoy en día en nuestro país. Destacar la frase de “todo empieza y todo acaba”.

Ana María Galán Albarrán

David Puente, el pedagogo que le dio el toque de humor y naturalidad a la conferencia. Sobre todo un pedagogo preparado con experiencia, y con ganas de mejorar en su trabajo. Cuando nos estaba hablando de su carrera profesional creo que la mayoría al igual que yo, nos quedamos sorprendidos, una persona que maneja muchos ámbitos, y que dejó su puesto de trabajo para formar una empresa propia. Nos demostró que necesitamos emprender, ser innovadores y no rendirnos nunca. Cristina García Torreblanca

5 EXPOSICIÓN DE EDU VAZQUEZ. A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA

La intervención de Edu de gran interés como todas las anteriores. Nos demuestra una vez más que con esfuerzo y mucho empeño se consigue todo, además de que siempre es necesario saber cuales son nuestras competencias y llevarlas a cabo como pedagogos/as que en un futuro seremos. Me gustaría destacar la frase de “todo lo que tenga que ver con educación, es de nuestra competencia”. Ana María Galán Albarrán

Nos mostró su gran recorrido que había conseguido con sacrificio y empeño. Nos habló de los certificados de profesionalidad, importancia que le dimos en nuestra carrera profesional. También nos comentó los cursos por internet que había conseguido realizar por toda Andalucía, nos demuestra que somos nosotros los que debemos buscar nuestro sitio dentro del ámbito laboral, crecer como pedagogos. Cristina García Torreblanca

6 EXPOSICIÓN DE MARCELINO MARTEL. A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA

Marcelino nos comenta, también su experiencia y al igual que Edu nos comenta también el sitio del pedagogo y las competencias que tiene que otros se hacen con ellas sin  corresponderles. Uno de los tweet que me gustaría destacar de Marcelino, “Hay que buscar nuestro sitio y hacer valer nuestra competencia como pedagogos”.  Ana María Galán Albarrán.

7 EXPOSICIÓN DE DIEGO AGUILAR.

Diego Aguilar hizo en su exposición una aportación muy importante, en la que comentó que normalmente cuando vemos que hacemos una cosa y nos sale bien, queremos introducirla en otros aspectos, cosa que no funciona. Un ejemplo muy claro, mencionado por Diego fue que queremos hacer en lo virtual lo mismo que hacemos en lo presencial, y esto nos lleva al error. Como frase a destacar, elegiría: “La labor de un/a pedagogo/a es, entre otras cosas, comunicar” Mª del Pilar Tamayo Jiménez

Una de las frases que me gustaría destacar de la aportación de Diego Aguilar es: “Como pedagogos somos nosotros los que tenemos que decir cuando y como se aprende”. La figura del pedagogo es muy importante y no se le da el valor que merece, pero creo que el error está en nosotros mismos, pues ni siquiera nosotros sabemos valorar la función que hacemos y la importancia que tenemos. Por tanto, hay que saber buscar nuestro sitio y hacer valer nuestra competencia, y cuando encontremos nuestro sitio hacernos imprescindibles aportando un valor añadido. Mª Soledad Andrades Muñoz.

Me quedo con la frase que dijo Diego “Te distingues porque haces algo diferencial” y creo que cada uno de nosotros debería buscar las maneras para destacar entre la multitud. Nos transmitió en todo momento con sus palabras que somos pedagogos y que nos tenemos que buscar ese hueco porque somos importantes y porque como él dijo “no vale todo en pedagogía”. Laura María Gómez Domínguez

De él destaco que somos nosotros los pedagogos los encargados de decir qué se aprende y cuál es el mejor medio para hacerlo. Nosotros somos expertos en el aprendizaje y somos los más indicados para realizar este tipo de función, y sobre todo somos los primeros que tenemos que saber defenderla porque, si no lo hacemos nosotros, ¿quien va a hacerlo entonces...? (Ana Marín Cortés).

Destacar la intervención de Diego Aguilar por aclararnos que son los pedagogos, es necesario definir y diferenciar entre los profesionales, por ello el pedagogo debe diferenciarse de otros perfiles como el informático o psicólogo. Tenemos que tener claro que la labor principal del pedagogo es la de comunicar. Destacar la siguiente frase “te distingues porque haces algo diferencial” y es que cada uno debemos buscar nuestro lugar y ser diferentes de los demás. Amanda Berlanga Teruel

 

De la exposición de Diego me interesó sobre todo conocer la trayectoria de la pedagogía laboral durante los años atrás y como se han ido introduciendo mujeres y hombre en ella, como por ejemplo en la televisión y en las universidades, tal y como nos contó. Además de esto pude sentir que la pedagogía laboral cumple los principios y valores que nos han ido repitiendo durante estos años, aquellos como el compañerismo, la colaboración, el respeto y la capacidad personal y profesional que este ámbito requiere, los cuales ayudan , además de al importante crecimiento personal, al crecimiento de las empresas. Mª carmen Cubo Pérez.

Diego Aguilar nos incentivó la importancia de ser diferentes al resto de los demás, de aprender de otras competencias y no quedarnos solo con la carrera. Nos habló de la importancia del trabajo en equipo, y de especializarnos como pedagogos. Nos definió a un buen pedagogo con grandes habilidades y conocimientos. Cristina García Torreblanca

8 EXPOSICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL SUVIRES.

Miguel Ángel nos habla de su experiencia como pedagogo en la empresa. Entre otras, algunas de sus funciones son la de diseñar y supervisar la formación. Una de las frases que más destaco es: “Tenemos que reinventarnos”. No cumplimos siempre una misma y única función sino que debemos estar atentos y saber adaptarnos al continuo cambio de la sociedad. Mª Soledad Andrades Muñoz.

Complementando a mi compañera Soledad, me gustaría hacer hincapié en la importancia que se le ha dado al video como un recurso clave en la formación, ya que en pocos minutos visualizan contenidos de forma atractiva, consiguiendo la atención de éstos, en lugar de leer un documento denso. Estefanía León Rodríguez

Para seguir complementando la ponencia de Miguel Ángel, me gustó como hizo alusión que nosotros, como pedagogos, tenemos que formarnos con competencias transversales y no encasillarnos en un perfil rígido. Virginia Barra Jiménez

Creo que muchos de nosotros nos vimos reflejado en él, en cuanto a su recorrido académico que ha ido siguiendo y lo joven que es. Creo que nos dio un brote de ilusión para continuar con nuestro recorrido, que no acaba una vez terminada sino que nos abre otra puerta para continuar formándonos y poder abrirnos más puertas. La figura del pedagogo en la empresa aun no esta al dia, cada vez se va luchando más para que se reconozca, ahí es donde entramos nosotros los pedagogos creo que es fundamental saber vendernos nosotros antes de vender nuestro producto“  como bien dijo Miguel Angel. Es una de las clave para encontrar o mantener un puesto de trabajo. Sergio Cobo

Me ha llamado la atención su trayectoria, pues empezó haciendo Magisterio, luego Pedagogía, y poco a poco descubrió que la educación abarca más ámbitos. Primero descubrió el ámbito social y luego el e-learning. Esto me hace ver que debemos tener una visión amplia de las cosas y descubrir todo aquello que nos motive sin limitaciones.Ana Marín Cortés.

Para haber dispuesto de poco tiempo, Miguel fue bastante preciso y cercano. la verdad es que escucharlo me abrió los ojos en cuanto a las salidas profesionales del pedagogo y la forma de trabajar. Me quedo con una frase importante que dijo: “Tenemos que reinventarnos y ser nosotros mismos”. Francisco José Escribano Albarrán

Este sería otro ejemplo más de un joven que se ha abierto camino en la pedagogía laboral, y al igual que la compañera”, me iba dando más cuenta de las limitaciones que a veces tenemos, y no porque se nos impongan sino porque en ocasiones somos nosotros mismos quien nos limitamos. Por aceptar algo que siempre ha sido de un modo y “no poder o no querer ver más allá” María Tudela Montenegro

La  experiencia que nos ha aportado Miguel Ángel me ha parecido muy útil y significativa. Lo que más me llamó la atención fueron específicamente dos aspectos. El primer es el hecho de que la formación puede ser impulsadora de empleo y a la vez generadora de empleo, el cual es un hecho que me hace ver más allá del aparente trabajo superficial de las empresas, dando lugar a una oferta mucho más amplia de oportunidades donde las personas que deseen pueden involucrarse y dedicar su vida a este ámbito. Por otro lado he reafirmado mi primera concepción de lo que es la pedagogía en las empresas, con el objetivo que expone Miguel Ángel de detectar necesidades educativas en las empresas y conseguir todas las mejores posibles, ya que es uno de los fines primeros, para mí, de la pedagogía, con la posible y necesaria relación con las empresas que ahora he descubierto. Mª Carmen Cubo Pérez.

Para terminar la conferencia nos habló Miguel Angel que al igual que todos los ponentes nos quiso promover que debemos formarnos fuera de la carrera. Él nos hablo de aspectos más concretos como aprender a gestionar proyectos, equipos y personas, aprender a diseñar cursos, la posibilidad de ser versátiles en nuestro trabajo y desarrollar competencias transversales. Además la finalidad de toda esta formación es mejorar nuestra empleabilidad, mejorando nuestro futuro profesional. Cristina García Torreblanca

9 EXPERIENCIA CON TWITTER.

Seguir el Twitter a la vez que se estaba produciendo la conferencia ha sido una experiencia innovadora para mí y pienso que muy enriquecedora, pues a través de Twitter se ofrece la oportunidad de conocer opiniones de todos los compañeros a la vez que podemos seguir la conferencia si algún compañero no está presente. Además, las aportaciones quedan ahí para cuando queramos volver a verlas. Mª Soledad Andrades Muñoz.

Apoyando a mi compañera Soledad me gustaría decir que considero interesante el uso de twitter porque a la vez que nosotros mismos nos enriquecemos de las aportaciones de otros compañeros que quizás habíamos pasado por alto, los mismo ponentes pueden comprobar aquello que ha resultado más interesante y atractivo de su aportación. Ana Sánchez Cubo.

Mi experiencia con Twitter ha sido grata, aunque no tenía internet en mi móvil, pude conectarme desde el portátil de mi compañera y así poder aportar. Pienso que esto ha sido muy enriquecedor puesto que todos hemos puesto de nuestra parte para mostrar el interés que teníamos en esta Mesa Debate. Virginia Barra Jiménez

Estoy totalmente de acuerdo con las compañeras. Sin duda, una experiencia innovadora y enriquecedora. Una experiencia que nos permitía a los alumnos/as ser partícipes. A la vez, el hecho de poder intervenir a través de redes sociales (en este caso, Twitter) ofrece la posibilidad de que otras personas sean conscientes de que los pedagogos/as no están de brazos cruzados, sino que luchan día a día con ganas e ilusión. ¡Entre todos podemos conseguirlo! Nadia Martínez Montes.

Uniendome a lo que ha dicho mi compañera Nadia, es algo innovador que nunca hemos utilizado, pero que nos permitía estar en contacto, tanto con los ponentes como el resto de alumnos que estaban allí en la mesa debate. Así te permite conocer a personas que te pueden ayudar y que te sirven de guía para emprender camino en este ámbito cuando salgamos de la facultad, que será en breve. Gracias a esta mesa debate se puede ver como hay gente que acabando su carrera ha conseguido colocarse y trabajar en el ámbito empresarial, sobre todo me llamó la atención el caso de Miguel Ángel Suvires, que acabó la carrera en 2011, se puede decir que recientemente, y está trabajando en e-learning, estos son motivos para hacerte pensar que si ellos han podido, ¿nosotros por qué no?.  (Ángela Durán Arjona)

Me uno a todas las opiniones anteriores. Es una experiencia nueva para nosotros, y creo que ha conseguido que estemos más involucrados en el tema. Además entre todos, por unos momentos, hemos conseguido que muchas personas que nos siguen por twitter puedan leer lo que escribíamos y así pudieran conocer un poco sobre pedagogía laboral y, poco a poco, hacernos un hueco en la sociedad que poco sabe de este ámbito tan necesario. (Ana Marín Cortés)

En mi caso ha sido la primera vez que he asistido a una conferencia y no me he sentido cohibida con el móvil, es más era necesario para enriquecernos. Quizás y siendo un poco crítica, muchas de los momentos de la conferencia se estaba tan pendiente en escribir en twitter que se puede no percibir información relevante de la mesa redonda, no obstante, a mi me ha resultado novedoso y de provecho. (Remedios Bravo)

Para mí la utilización de twitter en la conferencia ha sido muy novedosa, buena y práctica, ya que le sacas mucho más provecho a la misma. Hay aspectos que tu mismo no reflexionas porque no le has dado tal importancia como otros compañeros pero en el momento de leerlo y estar pendiente a la conferencia te enriqueces mucho más de la misma. Es un proceso de Feed-back directo por lo que me parece bastante útil. Yo le hubiera añadido la ronda de preguntas vía twitter, es decir, que cada persona que tuviera una incertidumbre la hubiera colgado en twitter y al final de la conferencia poder responder a la serie de preguntas, considero que hubiera sido un proceso muy eficaz ya que las preguntas hubieran sido en el momento que te surgen y daría tiempo a contestar muchas más ya que es un proceso más rápido. (Carmen Andrea Fernández Ruiz)

Como todos mis compañeros y compañeros, fue una experiencia única poder estar con el móvil en una conferencia. Ha sido enriquecedor poder ver los comentarios y opiniones de mis compañeros a la misma vez que estábamos en la conferencia. Cristina García Torreblanca

Mi opinión con respecto a la utilización de Twitter mientras estábamos en la conferencia, al igual que mis compañeros, también es positiva. Sobre todo porque nos permitió compartir opiniones y permitir que personas que no estaban presentes en ella pudiesen también seguirla. Mª del Pilar Tamayo Jiménez

10 CONCLUSIONES.

Me ha parecido un debate muy ameno a la vez que interesante. Ofrece la oportunidad de conocer experiencias de que han tenido oportunidades en su vida que han sabido aprovechar. También nos anima a nosotros a que seamos futuros emprendedores y a que busquemos nuestro futuro. Mª Soledad Andrades Muñoz.

Destacar que ha sido una mesa debate diferente al resto, ya que esta ha sabido captar la atención del público, en este caso nosotros, ya que es algo que desconocemos y tenemos mucho interés acerca de ello,  por lo menos desde mi punto de vista, me ha abierto puertas para realizar las prácticas el año siguiente, para conocer empresas donde poner potenciar lo que yo pueda aportar y sobre todo aprender mucho de este ámbito que no tenía conocimiento de él, deberían hacer mesas debate más de este tipo,sobre los intereses del alumnado. Ángela Durán Arjona

Destaco que hay hueco para nosotros, sólo tenemos que salir a buscarlo o crearlo. Ana Marín Cortés

Apoyemos la figura del pedagogo/a en la empresa, porque ¿Quién mejor que nosotros sabe más de aprendizajes y contextos? Sergio Cobo Cueto

De la conferencia destaco la importancia de darnos a conocer en el ámbito laboral y para ello es fundamental que nos unamos, formemos un fuerte cuerpo de profesionales, pues tal y como se habló en la charla la red de contactos es la principal fuente para poder conseguir trabajar como pedagogo en el ámbito empresarial, y solo “te distingues porque haces algo diferencial”. Irene Cubero Serrano.

Como conclusión de esta conferencia, destacó que ha sido diferente a todas a las  que he asistido, no nos han impartido un contenido denso, sino que nos han motivado e incentivado para luchar contra el intrusismo de nuestra carrera y de hacernos creer que somos nosotros los profesionales de la formación. “Solo nos hace falta creer en nosotros mismos.” Cristina García Torreblanca

De este debate, como dicen los compañeros, destaco la autenticidad y naturalidad con la que los ponentes se han dirigido a todos nosotros alentándonos  para que luchemos por lo nuestro y que demos siempre el 100% de nosotros mismos, ya que todo esfuerzo se ve recompensado. Quizas tarde mucho o quizas no, pero si no lo intentamos jamas sabremos el resultado. Fátima Castro.

Con esta charla me doy cuenta de que la formación es mucho más amplia e importante de lo que imaginaba. Una formación continua nos proporciona todas las novedades que existen hasta el momento. Y por esta razón es por lo que nunca se puede estar completamente formado, porque todos los días sale algo nuevo y para ser lo suficientemente competentes tenemos que estar a la última en lo que respecta a nuestra labor. María Piernagorda Guerrero.

AGRADECIMIENTOS Y LIBRO DE FIRMA.

Muchas gracias a los componentes de la mesa redonda por sacar tiempo para asistir a la conferencia y contarnos su experiencia, y agradecer a Pablo que organizara la conferencia.  Mª del Pilar Tamayo Jiménez

Me gustaría agradecer a Pablo y Amparo por informarnos sobre estas jornadas. También agradecer a todos los ponentes que hayan sido tan amables de presentarnos su experiencia y de compartir ese tiempo con nosotros. Mª Soledad Andrades Muñoz.

Muchas gracias a todos los ponentes por ofrecernos su experiencia de forma altruista, dándonos esperanzas sobre nuestras posibles salidas laborales, y también a Pablo por organizarla y a Amparo por querer también formar parte de ella. Ana Sánchez Cubo.

Quiero agradecer a Pablo y a todos los componentes de la mesa debate (Esther Galicia, Cristina Clavijo, Diego Aguilar, Miguel Ángel Survive), así como a David Puentes, Eduardo Vázquez y Marcelino Martel que estuvieron presentes a través de la videoconferencia, dedicandonos su tiempo, y compartiendo su experiencia, para que juntos, luchemos por hacernos un hueco. Estefanía León Rodríguez

Como todas mis compañeras quiero agradecer a Pablo por haber organizado esta Mesa Debate y así mostrarnos la verdadera realidad que tiene un pedagogo en las empresas. También agradecer el tiempo que han tenido los exponentes para explicarnos con claridad y entusiasmo. Virginia Barra Jiménez

Gracias a todos los que habéis participado, tanto a Pablo, como a los que han formado parte de la mesa, y también a mis compañeros por los comentarios interesantes que han ido aportando. (Ana Marín Cortés)

Agradezco a todos los componentes de la conferencia y a Pablo no solo el hecho de haberla realizado y contarnos el ámbito de la pedagogía laboral sino más allá de eso, la valentía que nos transmitieron para poder cumplir todos nuestros sueños profesionales, como he dicho en anteriores apartados, se trató de historias reales de “como de la nada hicieron el todo, en un pequeño margen de tiempo pero con todo su esfuerzo” (Carmen Andrea Fernández Ruiz)

Por supuesto agradecer a todos los ponentes de la tarde por hablarnos con el interés que se les veía, por querer transmitirnos ilusión y esperanza, y en cierta manera haberlo conseguido (lo cual no es tarea fácil). En especial a Pablo por la organización del evento y por su incansable interés en abrirnos los ojos que tenemos a veces tan cerrados, y por preocuparse “de verdad”. María Tudela Montenegro

En este apartado agradecer tanto a Pablo como a Amparo por avisarnos de estas jornadas para poder asistir y por supuesto a todos los componentes que se prestaron a contarnos sus experiencias como pedagogos y pedagogas dentro del ámbito empresarial, los cuales consiguieron darnos un poco más de ganas e ilusión. Irene Cubero Serrano

Muchas gracias a todos los ponentes de la tarde, por la ilusión e interés con el que nos transmitieron su experiencia, la motivación con la que debemos de estar todos los dias como pedagogos y pedagogas, y en especial a nuestro profesor Pablo por hacer posibles esta conferencia. Ana María Galán Albarrán

Agradecer a Pablo y Amparo por haber hecho posible esta conferencia. Han demostrado que quieren que tengamos claro cuál es nuestro camino en la PEDAGOGÍA LABORAL. Y agradecer también a todos los ponentes que nos han enseñado y motivado a seguir luchando dentro de nuestro ámbito. Muchas gracias. Cristina García Torreblanca

Muchisimas gracias a todos, tanto a los ponentes como a los profes, por transmitirnos fuerza y sobre todo ilusion en lo referente a la pedagogia laboral,  tan desconocida y olvidada en los primeros años de la carrera.Fátima Castro. 

Dar las gracias primero a todos los ponentes que han sacado tiempo, ya sea de forma presencial o por videoconferencia, para poder presentarnos una información que es de gran ayuda para impulsarnos al mundo laboral.Por último, agradecer a todos los profesores que han organizado esta reunión porque creo que le podemos sacar mucho beneficio a todas las experiencias que nos han relatado. María Piernagorda Guerrero.

11 ¿FALTA ALGÚN APARTADO? AÑÁDELO.

Trabajar de forma colaborativa con esta página nos ofrece la posibilidad de hacer algo totalmente distinto, y también de aprender de los demás. Es algo innovador para mí y muy positivo. Ana Marín Cortés

Esta forma de trabajar me parece bastante productiva pues podemos llevarla a cabo donde queramos y enriquecernos de todos los comentarios que hagan los demás de forma cómoda. Irene Cubero Serrano

La idea de elaborar documentos grupales en los que deben de escribir todos los componentes con esta herramienta es genial ya que no hay que estar mandando archivos a unos y a otros, y modificandolos a cada rato, por lo que facilita el trabajo y ahorra tiempo en el tema de editar. La pega es que, no se si les pasa a todos, a la hora de escribir no escribe a tiempo real, es decir, escribo en mi teclado y aparece luego lo que llevo escrito, lo que retrasa y ralentiza mi escritura a paso de tortuga. Salvo por este incoveniente le veo muchas salidas al documento colaborativo. Fátima Castro.

12 GALERÍA DE IMÁGENES:

IMG_20140401_174042.jpg

(Laura María Gómez Domínguez)

7

1396358078960.jpg

(Irene Cubero Serrano)

1396358270619.jpg

(Amanda Berlanga Teruel)

DSC_0155.jpg