PELVIS Y CAVIDAD PELVICA
Es la cavidad corporal más pequeña del cuerpo, sus paredes tienen bases óseas tales como el hueso sacro, primeras vértebras coccígeas y hueso coxal. El límite de la cavidad pélvica está delimitado por un plano imaginario que se denomina línea terminal, que aproximadamente se ubicaría entre el límite de la ultima vértebra lumbar y hueso sacro en dorsal y por el borde anterior del hueso pubis en ventral. El límite posterior esta dado por el arco isquiático y los músculos relacionados de la zona coccígea y perineal: (diafragma pélvico)
Órganos contenidos en la cavidad pélvica;
En las hembras encontramos al recto y ano hacia dorsal; el cuerpo uterino, ovarios (en algunas especies), parte de los cuernos uterinos y vagina en un plano intermedio, y en ventral la vejiga y uretra.
En los machos encontramos al recto y el ano en dorsal, la vejiga, porción pélvica de la uretra, extremo de los conductos deferentes y glándulas sexuales accesorias en ventral
Revestimiento interno de la cavidad pélvica; como se mencionó en el capítulo de abdomen, la parte anterior de la cavidad pélvica esta revestida por el peritoneo. El peritoneo parietal al reflejarse sobre los órganos de la cavidad pélvica forma excavaciones o fondos de saco ciego denominados:
APARATO URINARIO
1.- Riñones:
Ubicación: Dorsal en la cavidad abdominal y relacionados a las últimas costillas. Retroperitoneales. Riñón derecho más craneal que el izquierdo (excepto en el cerdo)
Forma:
Pueden ser:
CANINO
PORCINO
BOVINO
EQUINO
Estructura: La forma y estructuras que se identifican macroscópicamente en los riñones guardan relación directa con la estructura histológica del mismo
De tal manera que debemos identificar:
Además se deben considerar otras estructuras:
Irrigación: Los riñones son irrigados por la arteria renal y la sangre drena en las venas renales. Cerca del 25% del volumen sanguíneo pasa por los riñones. Cada arteria renal ingresa y se dividen en arterias interlobares las cuales se dirigen hacia el límite con la corteza y forman arcos denominados arterias arciformes o arqueadas, las cuales se anastomosan unas con otras y de estos arcos nacen lar arterias interlobulillares de las que nacen las ramas que se dirigen hacia los glomérulos.
2.- Uréteres: En los riñones unilobulados el origen del uréter es dilatado y en forma de embudo, denominado pelvis renal. En el caso del bovino, los uréteres se forman por la unión de cálices menores que confluyen en dos cálices mayores, cuya unión a su vez forma el uréter. En el caso del cerdo, se unen varios cálices y confluyen en una pelvis renal la cual se continúa con el uréter. Los uréteres en su tramo inicial son retroperitoneales pero luego se introducen a la cavidad peritoneal para desembocar en forma oblicua en la pared de la cara dorsal de la vejiga urinaria.
3.- Vejiga urinaria: se ubica en el piso de la cavidad pélvica, solo cuando está llena de contenido la vejiga urinaria puede alcanzar la cavidad abdominal.
Observe:
4.- Uretra: es el tubo conductor final de la orina.