Contenido
Inicio temprano de relaciones sexuales v
Falta o distorsión de la información sobre métodos anticonceptivos vi
Uso incorrecto de métodos anticonceptivos vi
Consumo de alcohol o drogas vi
Haber sido hija de madre adolescente vii
Finalización de su relación de pareja viii
Relaciones sentimentales inestables y de corta duración viii
MADRES ADOLESCENTES
Miles de adolescentes dieron lo mejor de ellas para sacar adelante a sus hijos y que no pasen lo mismo que ellas pasaron, cualquiera fuera la causa u origen por el cual lo concibieron convirtiéndose en madres en su plena adolescencia.
El propósito de escribir este trabajo es:
Los adolescentes son consideradas personas de cambio, no olvidemos que de nosotros los jóvenes depende el futuro de nuestro estado y país.
Hay miles de madres solteras a temprana edad, por distintas razones como: sufrieron abuso sexual desde pequeñas o no tan pequeñas. Falta de atención de los padres a sus hijos, falta de amor, autoestima baja, violación, problemas familiares y principalmente relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
La expresión madre soltera alude de manera precisa a cualquier mujer que no se encuentra unida o casada con su pareja, se denomina así a una tipo de familia monoparental, en la que una mujer que lleva a cabo la crianza de los hijos y el manejo del hogar sin la compañía o apoyo de una pareja.
a. La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del nacimiento, generando desocupación y difícil reinserción laboral por falta de capacitación.
b. El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de morbo-mortalidad m aterna, fetal y neonatal.
c. El hijo de madre adolescente tiene alto riesgo de maltrato y abandono, con frecuente cesión de adopción.
d. La reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y parto, son difíciles y hasta irrecuperable.
En la sociedad actual se viene observando un decremento de la edad media de inicio de las relaciones sexuales. Hace unos años, la media de edad en la que se comenzaba a tener relaciones sexuales era 18 años en hombres y 19 años en el caso de las mujeres. Actualmente, cada vez más adolescentes tienen relaciones sexuales antes de cumplir los 16 años. De esta forma, al comenzar a tener relaciones sexuales de forma precoz, los adolescentes no están preparados para valorar las consecuencias que conlleva una conducta sexual irresponsable.
Algunos de los mitos que circulan entre los adolescentes en relación a la fecundidad son:
– “Cuando la mujer tiene relaciones por primera vez, no puede quedarse embarazada”.
– “Sólo se queda embarazada cuando tiene la menstruación”.
– “Puede evitarse el embarazo teniendo relaciones sexuales de pie”.
Como se observa, se trata de información totalmente falsa, que circula entre la población adolescente.
Esto se debe, en parte, a la falta de información que hemos comentado anteriormente. Algunos adolescentes prescinden de métodos anticonceptivos pensando que pueden compensarlo usando tácticas como la “marcha atrás”, en la que interrumpen la penetración momentos antes de eyacular. Sin embargo, a veces los menores no usan métodos anticonceptivos por la falta de accesibilidad a ellos.
La adolescencia es una época en la que se viven nuevas experiencias en muchos sentidos. No es raro que comiencen a tener contacto con drogas y alcohol. El uso de este tipo de sustancias, conlleva –entre otras cosas- que los adolescentes tengan una percepción del peligro aún menor. Además, el consumo de alcohol/drogas puede acarrear numerosos problemas adicionales, como accidentes, enfermedades, adicciones, entre otros.
Muchos estudios indican que las madres adolescentes “crean”, de algún modo, futuras madres adolescentes. Si fuiste madre en tu adolescencia, podrías buscar asesoramiento psicológico sobre el modo de educar a tus hijos.
Consecuencias de un embarazo adolescente
Una de las consecuencias inmediatas para una futura madre adolescente –que decida tener el bebé- es abandonar sus estudios. El principal objetivo de la adolescente es buscar un trabajo con el que poder hacer frente a los nuevos gastos económicos. Normalmente, se trata de trabajos poco cualificados y mal remunerados, puesto que la adolescente no ha adquirido aún una completa formación académica. Posteriormente, le resultará difícil retomar sus estudios, por lo que se puede perpetuar una situación de pobreza en el núcleo familiar.
Las parejas adolescentes suelen ser de corta duración e inestables, y la presencia de un hijo magnifica esta situación. A veces, la relación se formaliza y perdura de forma forzada, para hacer frente a la nueva realidad. No obstante, en la mayoría de los casos, también terminan por finalizar esta relación sentimental obligada. Así, las menores que se ven envueltas en un embarazo no deseado tienen que afrontar, en muchos casos, esta situación por sí mismas –o con ayuda de sus padres-.
Los futuros padres se ven envueltos en una situación difícil de afrontar, que supone un estigma social en la mayoría de los casos. Tienen que asumir el rol de padres, en un momento en el que estaban definiendo su propia personalidad. Además, el estrés al que están sometidos –inadecuado a su edad cronológica- facilita la aparición de trastornos emocionales. Por tanto, tendrán dificultades para llevar a cabo una paternidad o maternidad feliz.
Una madre soltera puede sentir la necesidad de tener una pareja a su lado que le aporte bienestar económico y afectivo. Este pensamiento puede conllevar numerosos problemas, como intentar continuar una relación a pesar de que sufra maltrato físico o psicológico. La autoestima de una madre soltera adolescente suele estar muy deteriorada, puesto que normalmente está estigmatizada socialmente y ha sufrido el abandono de muchas personas de su alrededor. Además, esta situación en la que se producen noviazgos pasajeros puede afectar también a la estabilidad emocional de su hijo, ya que no logra crear un apego seguro hacia una figura paterna.
Como se observó en este trabajo realizado, México es el primer país con más madres solteras en el OCDE, además de que es una alta tasa de complicaciones en el parto o durante el embarazo y el abandono de estudios por parte de las madres adolescentes que conlleva a una frustración y lamentación de no terminar sus estudios que en un futuro tendrá consecuencias: desquitarse con los hijos, querer actuar como una joven que no tiene responsabilidades, etc.
Son muchos los factores que llevan a la adolescente a quedar embarazadas ya sea por consumo de drogas o alcohol, mala experiencia en casa o el uso incorrecto de métodos anticonceptivos.
Muy pocas jóvenes toman la responsabilidad que tiene ser una madre, algunas tendrán el apoyo de su familia pero en otros casos no lo hay, y aun así, logran sacar a sus hijos adelante.
Como hemos apreciado a lo largo de este documento, veremos que el índice de madres solteras adolescentes en México ha aumentado considerablemente. Se llama embarazo adolescente a la preñez de las mujeres menores de 19 años. El embarazo adolescente puede ser un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones sanitarias, por esa razón existen organizaciones como La Organización Mundial de la Salud (OMS) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Por lo tanto la OMS considera fundamental la promoción de la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivo, la asistencia sanitaria universal en el marco de la salud pública y los derechos reproductivos para evitar los problemas asociados al embarazo adolescente. Muchas veces los padres del bebe son hombres adultos. Esto quiere decir que muchas veces el embarazo proviene de un incesto, de un abuso sexual o inclusive de una violación. Esto lo transforma aún más en una situación negativa y no deseada. El embarazo adolescente proviene de múltiples causas como es la falta de educación sexual esto debido principalmente a una carencia familiar y de la falta de información objetiva sobre los métodos anticonceptivos u otros métodos para evitar el embarazo. Ser madre soltera es un hecho doblemente admirable por la responsabilidad que genera la crianza y educación de un hijo en solitario.
Gónzales, M. J. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/embarazo-en-la-adolescencia/
Paola, C. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos93/las-madres-adolescentes/las-madres-adolescentes.shtml
Summonpress. (21 de enero de 2013). elembarazo.net. Obtenido de http://elembarazo.net/madres-solteras-adolescentes.html
Toribio, L. (17 de 10 de 2015). Exelsior. Obtenido de Exelsior: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/10/17/1051744
Wikipedia. (17 de noviembre de 2016). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Madre_soltera