DENGUECHAT
GUÍA DEL USUARIO Creado por el Social Apps Lab at CITRIS, UC Berkeley En colaboración con el Sustainable Sciences Institute |
DengueChat es una aplicación social que aprovecha la tecnología para producir salud que además es gratuita donde utiliza como medio a los teléfonos celulares sencillos con cámara, ligado a un sitio web, que promueve iniciativas comunitarias para el control del vector que transmite la enfermedad del Dengue, el Zika y la Chikungunya. Creado y desarrollado por el Laboratorio de Aplicaciones Sociales de la Universidad de California en Berkeley, dirigido por el Prof. James Holston, la aplicación combina tecnologías de información y comunicación, elementos de juegos digitales y conocimiento local, para motivar a los miembros de una comunidad a identificar y eliminar lugares de reproducción del mosquito Aedes Aegypti, en colaboración con agentes locales de salud.
Una de las bondades de DengueChat es que potencia los proyectos comunitarios ya existentes y permite tener información de la comunidad en tiempo real.
DengueChat facilita la movilización y colaboración de la comunidad asociando dos tecnologías ya presentes e integradas cotidianamente en la misma: el uso de teléfonos celulares y computadoras, con un foco especial en el uso de las redes sociales. A través de DengueChat, la comunidad puede recolectar, gestionar y socializar datos sobre los criaderos del mosquito, para luego motivar la acción de sus miembros.
Movilización comunitaria: DengueChat surge de la idea de que la movilización comunitaria, basada en la evidencia, puede ser una poderosa herramienta adicional para el control del vector de enfermedades cómo el Dengue, el Zika y la Chikungunya. La movilización comunitaria puede tomar muchas formas, ya que cada comunidad elige e implementa su propia combinación de acciones para prevenir el Dengue, el Zika y la Chikungunya. DengueChat ofrece un espacio donde dicha movilización puede converger, guiando a la comunidad a actuar en base a los reservorios locales del vector y en los recursos propios con que cuenta la misma. Un ejemplo formalizado de esta metodología es el SEPA, del proyecto Camino Verde[1].
Aunque cada proceso es diferente, en general empieza con la capacitación de recursos humanos para la movilización basada en la evidencia, tanto en los barrios como en los servicios de salud; continúa con la organización autónoma para la prevención en las comunidades; y sigue con el fortalecimiento de liderazgos locales en los sitios de intervención.
Para abordar el desafío del Dengue, el Zika y la Chikungunya con éxito es fundamental atender simultáneamente otros aspectos del desarrollo de las comunidades, como alentar el liderazgo y la toma de decisiones autónomos en barrios y hogares, eso implica:
-Motivar, entrenar y apoyar grupos voluntarios de las comunidades, esto es esencial para que cualquier proyecto de autocuidado y prevención se sostenga a largo plazo.
-El contacto directo con la evidencia física y estadística en los hogares (lo que se logra mediante visitas con "evidencia en mano") motiva a la gente para tomar medidas preventivas y para actuar como voluntarios.
-Los lazos y redes entre vecinos y las organizaciones comunitarias son una base sólida e ineludible para la prevención del Dengue, el Zika y la Chikungunya y la gestión del medioambiente.
-Los niños y los adolescentes son poderosos agentes de cambio que se entusiasman y comprometen con el aprendizaje y la enseñanza basados en la evidencia de sus comunidades
- Es una herramienta de apoyo a los liderazgos comunitarios para la producción, procesamiento y análisis de datos de la propia comunidad.
DengueChat está diseñado para dar soporte, continuidad y motivación a este tipo de movilizaciones.
Tabla de Contenidos
Desde tu buscador en internet vaya a la siguiente dirección https://www.denguechat.org Esta le llevará a la pagina de entrada a la plataforma, donde obtendrá más información sobre DengueChat y además podrá registrarse . A continuación te mostramos los pasos para registrarte,
1.1. Para iniciar el registro, la página inicial solicita que proporcione su nombre, nombre del usuario (sobrenombre), contraseña para acceder a su cuenta (mínimo de 4 caracteres), y confirmación de contraseña y seleccionar a qué comunidad pertenece. Para proseguir, haga clic en el botón de "Registrarse"
1.2. Usted será dirigido a la página de Equipos ya existente en tu comunidad con un mensaje que su perfil fue creado con éxito.
1.3. En la página DengueChat Comunidad usted tiene la opción de unirse a un equipo ya existente en tu comunidad o crear un nuevo equipo con el nombre que usted desee.
2.1. Una vez conectado en su cuenta, usted podrá hacer cambios en sus datos personales, unirse o dejar equipos, etc. para ello haga clic en su imagen de perfil, al hacer clic le aparecerá tres opciones (Mi perfil, Configuración y Salir), haga clic en “Configuración”
2.2. Los datos que usted proporcionó en la página inicial estarán pre-escritos en la página de Configuraciones. Añada usted los datos que falten para poder personalizar su cuenta. Al terminar de añadir los datos, haga clic en el botón “Actualizar”.
En la barra superior de navegación usted encontrará los siguientes enlaces para acceder a cada página del sitio. La barra puede ser accedida en cualquier momento. Ahí aparecen todos los enlaces desde el momento en que usted entra en la página de DC.
Un criadero es un lugar con agua, generalmente limpio, donde las zancudas (mosquitos) ponen sus huevos.
Los criaderos se pueden clasificar como:
Criaderos positivos | Criaderos potenciales |
Contienen pupas o larvas del mosquito. | Posibles criaderos sin pupas o larvas visibles. |
Una vez encontrados y reportados, los dos tipos de criaderos son llamados 'criaderos abiertos' y les corresponde la misma puntuación. Es decir, en DC no hay distinción entre criaderos positivos y potenciales. |
5.1. Hay varias formas de participar:
Para iniciar a documentar haga clic en la ventana “Criadero”. Usted será direccionado a una nueva página en la que podrá hacer clic en el botón verde denominado “Documente un criadero” el mismo le va direccionar a una página donde podrá llenar los campos solicitados. Luego de terminar de cargar los datos haga clic en “Crear”
Recomendaciones al documentar un criadero |
1. Dirección del criadero localizado: La dirección debe ser llenada en el formato solicitado para ser identificada en el mapa. |
2. Descripción del lugar:. La descripción debe incluir detalles como 'en la loza del patio', 'en la acera', etc. |
3. Cargue una imagen del criadero encontrado: Haga clic en el botón de 'Escoger archivo' o en 'Seleccionar una imagen del criadero encontrado'. |
4. Seleccione un tipo de criadero: Seleccione el tipo de criadero encontrado de acuerdo con las opciones de la lista. |
5. Ajuste el marcador en el mapa: Puede que el sistema de mapeo no encuentre en el mapa. En ese caso, mueva el marcador haciendo clic en la localización correcta. |
ATENCIÓN: |
En caso de que usted quiera marcar un criadero cuyo tipo no está en la lista de Tipos de criadero, seleccione 'Otro tipo de criadero'. Usted será dirigido a la página 'Contacto DC'. En ella, describa el Tipo de criadero. Su propuesta será discutida con el equipo técnico del proyecto. De ser aprobada, el nuevo tipo de criadero será incorporado en la lista, usted recibirá 100 puntos por la innovación y 50 más por la identificación. |
Documentar un CSV por lote:
Para documentar un CSV por lote lo primero que debes hacer es crear un documento excel con el formato del CSV donde debes prestar particular atención en el nombre del archivo en el momento de guardarlo, por ejemplo: N0010203
N: es la inicial del país en este caso Nicaragua;
001: el barrio;
02: la manzana;
03: numero de casa.
Luego debes dirigirte a la plataforma DengueChat y hacer clic en el título CSV y se cargará la página donde te permitirá cargar tu archivo.
1- Hacer clic en el botón verde
2- Seleccionar y cargar el Archivo:
Para seleccionar el archivo de tu computadora debes hacer clic en “Choose File” (elige el archivo) y se abrirá una ventana para poder seleccionar tu archivo excel, una vez seleccionado el archivo hacer clic en el botón
3- Si el archivo fue cargado correctamente aparecerá un mensaje que fue cargado con Exito. Y podrá ver todos los datos de cómo se muestra abajo y usted puede modificar/editar cada uno de ellos haciendo clic en en botón naranja “Editar”
El primer paso es identificar el criadero que se desea eliminar, luego proceder a la eliminación física del criadero, una vez que usted haya terminado de limpiar estos son los pasos a seguir dentro de la aplicación DengueChat:
Para reportar un criadero eliminado siga los siguientes pasos. |
1. Acceder a la página 'Criaderos' |
2. Buscar el criadero reportado dentro de la lista de “Abiertos” |
3. Cargar una foto del criadero haciendo clic en el botón de 'Seleccione un archivo que contenga una foto del criadero eliminado' si hubiese. |
4. Después de finalizar los pasos anteriores, haga clic en 'Cargue' La foto del criadero eliminado se eliminará y reaparecerá en la página de 'criaderos Eliminados'. |
5. En caso que usted tenga una cuenta en Facebook o Twitter, usted puede compartir el criadero en su cuenta haciendo click en el botón de 'Compartir o twitear con tus amigos' . Cuando haya finalizado sus puntos serán sumados automáticamente y usted podrá verificar su puntuación accediendo a la página 'Mi perfil' |
ATENCIÓN: |
En caso de que usted tenga una propuesta para otro método de eliminación que no esté en la lista de métodos de DC, seleccione 'Otro método'. Su propuesta será discutida con el equipo técnico del proyecto. Si es aprobada, será incorporada en la lista de Métodos de eliminación. Usted recibirá al momento una propuesta de eliminación del criadero. En el caso de que sea aprobada la propuesta, usted recibirá 100 puntos por la innovación. |
El microblog es su espacio de comunicación dentro de DengueChat. Con el microblog usted puede comunicarse con sus vecinos para realizar acciones conjuntas en su colonia, tales como jornadas vecinales de vigilancia y limpieza para eliminar brotes potenciales de Dengue, Zika y Chikungunya y compartir las experiencias de vida con tu comunidad. Para publicar un microblog, basta ir a su perfil, teclear un título y escribir su idea.
Ayude a su amigo y/o vecino a crear un perfil en Dengue Chat. Para eso, basta inscribirse en la página inicial www.denguechat.org y comenzar a participar. Asegurate que complete correctamente la información de registro en los campos requeridos y mencionar que alguien lo invitó a inscribirse a DengueChat.
En DengueChat cada jugador gana puntos de acuerdo con sus acciones de combate al Dengue, Zika y la Chikungunya.
Por ejemplo,
Para saber cuantos puntos usted gana eliminando diferentes tipos de criadero, consulte la lista siguiente:
Tipos de criadero | Método de eliminación y Puntos |
Plato pequeño de mazeta | - Eliminación haciendo agujeros en el plato. 200 puntos - Plato removido. 200 puntos - Colocación de arena. 100 puntos - Retirado de agua y lavado para remover posibles huevecillos (una vez por semana). 50 puntos |
Llanta | - Remoción y desecho de la llanta (entregado al servicio de limpieza). 50 puntos. - Arreglar para darle uso alternativo a la llanta: llenado con tierra para hacer una hortaliza o jardinera, llenado con arena, tierra, o cemento y utilizar como piso. 450 puntos. - Transferir la llanta sin agua y sin desechos a un local cubierto y seco. 100 puntos. - Cubra la llanta con algo que para que no se transforme en un criadero potencial de mosquito. 100 puntos. |
Recipientes no utilizables y basuras | - Enjuague y guardado en almacén bien tapado. 0 puntos - Organice una jornada vecinal de limpieza en lugares donde no tengan acceso los servicios de limpieza locales (coordinada por los Agentes de Vigilancia Sanitaria). 450 puntos - Participe en una jornada vecinal de limpieza en lugares donde no tengan acceso los servicios de limpieza locales (coordinada por los Agentes de Vigilancia Sanitaria). 350 puntos |
Pequeños recipientes utilizables, garrafas de vidrio,vasos, baldes, tinas de agua, etc. | - Remueva el agua y friegue una vez por semana. En caso de bebederos de animales y aves, cambiar el agua y limpiar diariamente. 50 puntos. - Girar el recipiente para tirar sus contenidos. Secar y almacenar. 50 puntos |
Tipos de criadero | Método de eliminación y Puntos |
Grandes recipientes utilizables, toneles, otros depósitos de agua, piletas, galones. | - Cubrir de la caída de agua. 450 puntos - Tapar o cancelar automáticamente con una tapa o capota apropiada. 200 puntos - Otros recipientes: Lavar, secar y cubrir. 350 puntos.
|
Caño | - Destapar y limpiar. 150 puntos |
Registros abiertos | - Selle con una cobertura impermeable para prevenir la penetración de agua sin perder acceso al registro. 300 puntos - Llenado con arena o tierra y cambio del registro o acceso a válvula a otro lugar. 300 puntos - Llenado con arena o tierra y cancelación del registro. 300 puntos |
Charcos u otras acumulaciones de agua | - Limpiado. 50 puntos. |
Piscinas | - Piscinas en uso: Limpiar una vez por semana. 350 puntos - Piscinas que no están en uso: Limpiar y desaguar. Si la piscina es de plástico, desmontar y guardar. 350 puntos. |
Pozas de agua estancada | - Elimine el agua y remueva la basura. 50 puntos |
Plantas ornamentales que acumulan agua | - Regar semanalmente con agua clorada con una cucharada sopera por cada litro de agua. 50 puntos - Retire agua acumulada en las hojas. 50 puntos |
En Dengue Chat usted participa marcando y eliminando criaderos, e intercambia sus puntos por medallas. Las medallas disponibles aparecen en la sección de Medallas de la página principal.
- Por medallas
Usted sólo debe:
1. Acceder a la página "Gane medallas"
2. Encuentre un cupón de medalla que usted quiera intercambiar por sus puntos.
3. Haga clic sobre la imagen o título del cupón. Usted será redireccionado a la página de la medalla.
4. Lea la descripción de la medalla y las condiciones para obtenerla.
5. Haga clic en el botón verde "Usar mis puntos ahora"
6. Confirmar el uso de los puntos.
ATENCIÓN: |
Usted no puede dar paso atrás una vez que haya utilizado los puntos. |
- Por medallas
Usted gana las medallas automáticamente cuando alcanza la puntuación necesaria para cada una. Las medallas aparecen en la página "Mi perfil" y no es necesario intercambiar o utilizar los puntos.
Hay cinco tipos de medallas:
100 puntos | 450 puntos | 950 puntos | 1350 puntos | 1800 puntos |
5.2. Una vez conectado a su cuenta de DC, usted podrá visualizar los criaderos marcados haciendo clic en “Criaderos” ubicado en la barra de navegación
Existen dos tipos de criaderos marcados:
Abiertos | Eliminados |
Los criaderos que siguen abiertos pueden ser eliminados por cualquier participante. | Los criaderos eliminados se registra cuando se da una acción de limpieza o de prevención. |
Una vez que se le haya asignado la zona donde deberá realizar el servicio se le dará una forma (módulo) con los campos disponibles para anotar los detalles solicitados en el mismo.
Aquí le mostramos el ejemplo de una forma y los codigos respectivos para registrar en la forma.
Nota: use el mismo CSV para múltiples visitas. Cada renglón en el archivo CSV debe corresponder a un criadero en el lugar especificado. Si el sitio es eliminado, use la misma fila para actualizar el registro con la fecha de eliminación y un comentario.
Como todos sabemos la principal actividad de DengueChat es buscar, encontrar, y eliminar criaderos de mosquitos de Dengue, Zika y Chikungunya y no siempre es una tarea fácil.
Algunos criaderos de mosquitos (criaderos potenciales de Dengue, Zika y Chikungunya) no están en lugares fáciles, como terrenos baldíos etc. o en lugares a los que no podemos entrar, como la casa de un vecino. Para ayudarles en esos casos, DengueChat tiene procedimientos con el objetivo de evitar problemas innecesarios.
Para ello debemos dejar en claro que las personas que participan en la recogida de datos y la eliminación de los criaderos de mosquitos lo hacen de forma voluntaria, libre y sin presión. Donde el voluntariado, Supone un compromiso que se toma por iniciativa propia, libremente y ademås
Las casas se verifican y se toman fotos de los criaderos única y exclusivamente con el permiso de los propietarios de la casa.
Si usted nota que algún vecino o comercio tiene un criadero de Dengue, Zika o Chikungunya, hable con el dueño de la casa o establecimiento e invítale a participar en el juego de DengueChat. Si acepta podrá eliminar criaderos y también ganar puntos. Dentro de DengueChat esa acción se llama reclutamiento. Al reclutar usted gana puntos y colabora a atraer personas a unirse a la lucha contra el Dengue, el Zika y la Chikungunya.
Otra solución es invitar a su vecino a participar de las actividades sobre Dengue, Zika y Chikungunya ofrecidas para la comunidad, sensibilizar sobre el ellos, y motivarlo a que elimine los criaderos de su residencia. También es posible entregar materiales educativos sobre cómo eliminar criaderos de mosquitos y criaderos de Dengue, Zika y Chikungunya. Consulte la página “Mi comunidad” en el sitio de DengueChat.
Si ninguna de esas estrategias funciona, usted debe comunicar a un miembro de los Servicios de Salud de su área para que tome las medidas adecuadas y confirme, inclusive, la existencia de un criadero de infección.
ATENCIÓN: |
Es importante evitar cualquier conflicto con sus vecinos, evitando acusarlos de tener criaderos de Dengue, Zika o Chikungunya en su casa. |
Si usted encuentra un área con muchos criaderos, tal como un camino con puntos de acumulación de agua, o basura acumulada, o terrenos baldíos grandes, usted puede organizar jornadas de limpieza contra el Dengue, el Zika y la Chikungunya. Hable con sus vecinos y otros participantes de DengueChat para planear esa acción. Usted también puede solicitar auxilio de verificadores o coordinadores comunitarios de DengueChat para esa tarea. Use el blog de DengueChat para proponer y organizar una acción colectiva.
Si un criadero que usted encontró está en un lugar de difícil acceso, como el techo de su residencia, usted puede solicitar ayuda a otro usuario de DengueChat o a personal de los Servicios de Salud de su zona.
Puntos por eliminación serán otorgados a la persona que eliminó el criadero. Sin embargo, usted recibirá puntos por identificar el criadero.
Los criaderos marcados o eliminados en DengueChat son constantemente verificados por personal de DengueChat y también por verificadores, que son agentes comunitarios de salud o en algunos casos, personal de vigilancia en salud.
Si usted percibe que algún participante de DengueChat está haciendo trampa en el juego, fingiendo identificar criaderos de infección, o creando criaderos para después eliminarlos, no se quede callado. Usted debe hablar con los coordinadores de DengueChat a través de la página de contacto. Su denuncia es anónima.
En caso de ser confirmado el mal uso, el usuario responsable será suspendido de DengueChat por un tiempo. En caso de reincidencia, el usuario será suspendido de DengueChat permanentemente. Toda la información referente a tales casos será confidencial.
[1] SEPA, Socialización de la Evidencia para la Acción Participativa: http://caminoverde.ciet.org/es/sepa/