SOLICITUD DE APLAZAMIENTO O
FRACCIONAMIENTO DE DEUDA TRIBUTARIA
DATOS DEL SOLICITANTE | NIF, CIF, Tarjeta de residencia | Nombre y apellidos o razón social | ||||||||||||||||
Domicilio | Correo electrónico – Fax | Teléfono | ||||||||||||||||
Código Postal | Municipio | Provincia | ||||||||||||||||
REPRESENTANTE | NIF, CIF, Tarjeta de residencia | Nombre y apellidos o razón social | ||||||||||||||||
Domicilio | Correo electrónico – Fax | Teléfono | ||||||||||||||||
Código Postal | Municipio | Provincia | ||||||||||||||||
DEUDA/S | REFERENCIA CATASTRAL / MATRÍCULA / CLAVE CONCEPTO / EXPEDIENTE (ID) | Concepto y periodo | IMPORTE | |||||||||||||||
Principal | Recargo | Intereses | Total | |||||||||||||||
TOTAL PENDIENTE | ||||||||||||||||||
AVAL | En su caso, denominación de la entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca de la que aporta compromiso de aval | |||||||||||||||||
NO PRESENTA AVAL | Señale el tipo de garantía que se ofrece, cuando no consista en aval | |||||||||||||||||
□ Hipoteca Inmobiliaria □ Prenda | □ Hipoteca Mobiliaria □ Anotación preventiva de embargo | □ Otras………….. □ Dispensa | ||||||||||||||||
El solicitante cuyos datos son los consignados anteriormente: | ||||||||||||||||||
EXPONE las siguientes causas que motivan la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento: | ||||||||||||||||||
SOLICITA □ Fraccionamiento □ Aplazamiento | ||||||||||||||||||
Señale la propuesta de pago: | |
Documentación que se aporta para apreciar la suficiencia de garantías: | |
Documentación que se aporta para apreciar la situación económica-financiera: | |
El/la declarante / representante |
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Diputación Provincial de Lugo le informa que sus datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de esta solicitud van a ser incorporados en un fichero automatizado para su tratamiento con fines tributarios y de recaudación, no siendo cedidos a terceros. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición podrán ejercerse enviando una comunicación a esta entidad.
ILMO. SR PRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO
DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD (original o compulsada legalmente) |
En cualquier caso: - NIF / CIF del titular, y/o documento que acredite la representación, y NIF del representante. - Cualquier documento o justificante que estime oportunos, debiendo justificar, en particular, la existencia de dificultades económico-financieras que le impidan de forma transitoria efectuar el pago en el plazo establecido. Cuando la garantía ofrecida se trate de aval:
Si la garantía ofrecida no consiste en aval o seguro de caución, deberá aportar: - Declaración responsable y justificación documental de la imposibilidad de obtener dicho aval o certificado de seguro de caución, en el que consten las gestiones efectuadas para su obtención. - Valoración de los bienes ofrecidos en garantía efectuada por empresas o profesionales especializados independientes. Cuando exista un Registro de empresas o profesionales especializados en la valoración de un determinado tipo de bienes, la valoración deberá efectuarse, preferentemente, por una empresa o profesional inscrito en dicho registro. - Balance y cuenta de resultados del último ejercicio cerrado e informe de auditoría, si existe, en caso de que Vd. sea empresario o profesional obligado por ley a llevar contabilidad. Si se solicita dispensa total o parcial, deberá aportar: - Declaración responsable y justificación documental manifestando carecer de bienes o no poseer otros que los ofrecidos en garantía. - Justificación documental de la imposibilidad de obtener aval o certificado de seguro de caución, en la que consten las gestiones efectuadas para su obtención. - Balance y cuenta de resultados de los tres últimos años e informe de auditoría, si existe, en caso de que Vd. sea empresario o profesional obligado por ley a llevar contabilidad. - Plan de viabilidad y cualquier otra información que justifique la posibilidad de cumplir el aplazamiento o fraccionamiento solicitado. Subsanación de la solicitud:
|
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACION DE LA SOLICITUD |
Podrá aplazarse o fraccionarse el pago de la deuda previa solicitud de los obligados, cuando su situación económica financiera, discrecionalmente apreciada por la Diputación, les impida, transitoriamente, efectuar el pago de los débitos.
Las solicitudes se presentarán dentro de los siguientes plazos:
Conforme al RD 1065/2007, de 27 de julio, se establece el importe de 6.000 euros como límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento. Para cuantías superiores a 6.000 euros la garantía cubrirá el importe del principal y de los intereses de demora que genere el aplazamiento, más un 25 por 100 de la suma de ambas partidas. Podrán ser admitidas garantías distintas al aval solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca, de conformidad con lo establecido en Reglamento General de Recaudación. No obstante, y para cuantías superiores a 6.000 euros, el órgano competente para la concesión del aplazamiento o fraccionamiento podrá dispensar de la presentación de garantía, total o parcialmente, con carácter excepcional, en caso de que el solicitante careciese de capacidad económica suficientemente acreditada. La garantía deberá formalizarse en el plazo de 2 meses contados a partir del día siguiente al de la notificación del acuerdo de concesión cuya eficacia quedará condicionada a dicha formalización. Si no se formaliza en dicho plazo, se producirán las siguientes consecuencias:
Excepcionalmente, cuando las condiciones de capacidad económica del solicitante así lo aconsejen, libremente apreciadas por el órgano competente para resolver, y debidamente justificadas, se podrán modificar las cuantías y plazos señalados.
Los intereses de demora serán los que se devenguen por el tiempo que dure el aplazamiento o fraccionamiento al tipo de interés de demora o tipo de interés legal fijados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. La presentación de la solicitud en período voluntario impedirá el inicio del período ejecutivo, pero no el de devengo del interés de demora. No obstante, en los casos en que la garantía ofrecida para el fraccionamiento o aplazamiento de una deuda tributaria sea el aval solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o certificado de seguro de caución, el interés de demora exigible será el interés legal del dinero que corresponda hasta la fecha de su ingreso. |
SOLICITUDE DE APRAZAMENTO OU FRACCIONAMENTO DE DÉBEDA TRIBUTARIA
DATOS DO SOLICITANTE | NIF, CIF, Tarxeta de residencia | Nome e apelidos ou razón social | ||||||||||||||||
Enderezo | Correo electrónico – Fax | Teléfono | ||||||||||||||||
Código Postal | Concello | Provincia | ||||||||||||||||
REPRESENTANTE | NIF, CIF, Tarxeta de residencia | Nome e apelidos ou razón social | ||||||||||||||||
Enderezo | Correo electrónico – Fax | Teléfono | ||||||||||||||||
Código Postal | Concello | Provincia | ||||||||||||||||
DÉBEDAS | REFERENCIA CATASTRAL / MATRÍCULA / CLAVE CONCEPTO / EXPEDIENTE (ID) | Concepto e período | IMPORTE | |||||||||||||||
Principal | Recarga | Intereses | Total | |||||||||||||||
TOTAL PENDENTE | ||||||||||||||||||
AVAL | No seu caso, denominación da entidade de crédito ou sociedade de garantía recíproca da que achega compromiso de aval | |||||||||||||||||
NON PRESENTA AVAL | Sinale o tipo de garantía que se ofrece, cando non consista en aval | |||||||||||||||||
□ Hipoteca Inmobiliaria □ Prenda | □ Hipoteca Mobiliaria □ Anotación preventiva de embargo | □ Outras………….. □ Dispensa | ||||||||||||||||
O solicitante cuxos datos son os consignados anteriormente: | ||||||||||||||||||
EXPÓN as seguintes causas que motivan a solicitude de aprazamento ou fraccionamento: | ||||||||||||||||||
SOLICITA □ Fraccionamento □ Aprazamento | ||||||||||||||||||
Sinale a proposta de pago: | |
Documentación que se achega para apreciar a suficiencia de garantías: | |
Documentación que se achega para apreciar a situación económica financeira: | |
O/A declarante / representante |
En cumprimento do disposto na Lei Orgánica 15/1999, de 13 de decembro, de Protección de Datos de Carácter Persoal, a Deputación Provincial de Lugo infórmalle que os seus datos persoais obtidos mediante a cumplimentación desta solicitude van a ser incorporados nun ficheiro automatizado para o seu tratamento con fins tributarios e de recadación, non sendo cedidos a terceiros. Os dereitos de acceso, rectificación, cancelación e oposición poderán exercerse enviando unha comunicación a esta entidade.
ILMO. SR PRESIDENTE DA EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO
DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ ACOMPAÑAR Á SOLICITUDE (orixinal ou compulsada legalmente) |
En calquera caso: - NIF / CIF do titular, e/ou documento que acredite a representación, e NIF do representante. - Calquera documento ou xustificante que estime oportunos, debendo xustificar, en particular, a existencia de dificultades económico financeiras que lle impidan de forma transitoria efectuar o pago no prazo establecido. Cando a garantía ofrecida se trate de aval:
Se a garantía ofrecida non consiste en aval ou seguro de caución, deberá achegar: - Declaración responsable e xustificación documental da imposibilidade de obter o devandito aval ou certificado de seguro de caución, no que consten as xestións efectuadas para a súa obtención. - Valoración dos bens ofrecidos en garantía efectuada por empresas ou profesionais especializados independentes. Cando exista un Rexistro de empresas ou profesionais especializados na valoración dun determinado tipo de bens, a valoración deberá efectuarse, preferentemente, por una empresa ou profesional inscrito no devandito rexistro. - Balance e conta de resultados do último exercicio cerrado e informe de auditoría, se existe, en caso de que Vd. sexa empresario ou profesional obrigado por lei a levar contabilidade. Se se solicita dispensa total ou parcial, deberá achegar: - Declaración responsable e xustificación documental manifestando carecer de bens ou non posuír outros que os ofrecidos en garantía. - Xustificación documental da imposibilidade de obter aval ou certificado de seguro de caución, na que consten as xestiones efectuadas para a súa obtención. - Balance e conta de resultados do último exercicio cerrado e informe de auditoría, se existe, en caso de que Vd. sexa empresario ou profesional obrigado por lei a levar contabilidade. - Plan de viabilidade e calquera outra información que xustifique a posibilidade de cumprir o aprazamento ou fraccionamento solicitado. Subsanación da solicitude:
|
INSTRUCIÓNS PARA A CUMPLIMENTACION DA SOLICITUDE |
Poderá aprazarse ou fraccionarse o pago da débeda previa solicitude dos obrigados, cando a súa situación económica financeira, discrecionalmente apreciada pola Deputación, lles impida, transitoriamente, efectuar o pago dos débitos.
As solicitudes presentaranse dentro dos seguintes prazos:
Conforme ao RD 1065/2007, de 27 de xullo, establécese o importe de 6.000 euros como límite exento da obriga de achegar garantía nas solicitudes de aprazamento ou fraccionamento. Para contías superiores a 6.000 euros a garantía cubrirá o importe do principal e dos intereses de demora que xere o aprazamento, máis un 25 por 100 da suma de ambas as dúas partidas. Poderán ser admitidas garantías distintas ao aval solidario de entidade de crédito ou sociedade de garantía recíproca, de conformidade co establecido no Regulamento Xeral de Recadación. Non obstante, e para contías superiores a 6.000 euros, o órgano competente para a concesión do aprazamento ou fraccionamento poderá dispensar da presentación de garantía, total ou parcialmente, con carácter excepcional, en caso de que o solicitante carecese de capacidade económica suficientemente acreditada. A garantía deberá formalizarse no prazo de 2 meses contados a partir do día seguinte ao da notificación do acordo de concesión cuxa eficacia quedará condicionada á devandita formalización. Se non se formaliza no devandito prazo, produciranse as seguintes consecuencias:
Excepcionalmente, cando as condicións de capacidade económica do solicitante así o aconsellen, libremente apreciadas polo órgano competente para resolver, e debidamente xustificadas, poderanse modificar as contías e prazos sinalados.
Os intereses de demora serán os que se devenguen polo tempo que dure o aprazamento ou fraccionamento ao tipo de interese de demora ou tipo de interese legal fixados na Lei de Orzamentos Xerais do Estado. A presentación da solicitude en período voluntario impedirá o inicio do período executivo, pero non o de devengo do interese de demora. Non obstante, nos casos en que a garantía ofrecida para o fraccionamento oo aprazamento dunha débeda tributaria sexa o aval solidario de entidade de crédito ou sociedade de garantía recíproca ou certificado de seguro de caución, o interese de demora esixible será o interese legal do diñeiro que corresponda ata a data do seu ingreso. |
SERVIZO DE XESTIÓN TRIBUTARIA E RECADACIÓN
Tel.: 982 242 315 / 982 242 728 - Fax.: 982 250 752 www.deputacionlugo.org
Rúa Tui, núm. 5-baixo 27004 Lugo recaudalugo@deputacionlugo.org