CLASE DE ENLACES QUIMICOS

TOMADO DE: http://www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/quimica-i.pdf 

Profa. Carmen Patricia Aguilar Segura

CLASES DE ENLACES QUÍMICOS

Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico.

ENLACE IÓNICO: también llamado Electrovalente o salino. Se forma cuando se une un metal con un no metal y se caracteriza por la transferencia de electrones, donde el metal tiende a ceder electrones (formando iones positivos llamados “cationes”) y el no metal tiende a recibirlos (dando lugar a iones negativos denominados “aniones”). Al comparar las electronegatividades de los elementos participantes en la unión, se observa que el no metal es muy electronegativo y el metal es poco electronegativo. La diferencia entre sus valores debe ser mayor o igual a 1.7;

Por ejemplo: para la unión entre el cloro y el sodio para formar el Cloruro de Sodio, considerando sus electronegatividades para determinar su diferencia:

Propiedades de las sustancias que presentan enlace Iónico.

  • Son los enlaces más fuertes que existen y no forma moléculas verdaderas, existen como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos) formando redes cristalinas, por lo tanto son sólidas.
  • Su dureza es bastante grande. Tienen puntos de fusión y ebullición altos.
  • Son solubles en disolventes polares como el agua.
  • En solución con el agua y fundidas conducen la corriente eléctrica.

ENLACE COVALENTE: Este enlace se produce entre dos no metales por la compartición de un par de electrones, donde cada elemento comparte 1 electrón. Los átomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN; este enlace puede formarse entre 2 ó 3 no metales que pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples. Por la naturaleza de los no metales, el enlace puede clasificarse como: Enlace covalente polar o heteropolar, enlace covalente no polar (puro u homopolar) y enlace covalente coordinado o dativo.

Las características en general de los compuestos unidos por enlaces covalentes son las siguientes:

  • Pueden presentarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido o gaseoso.
  • Son malos conductores del calor y la electricidad.
  • Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.
  • Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.

ENLACE COVALENTE POLAR (heteropolar). Se forma cuando se unen dos o más no metales diferentes, por lo que su diferencia de electronegatividades es mayor de 0 pero menor de 1.7. Ejemplos de compuestos que presentan este tipo de enlace son: Ácido Clorhídrico (HCl), Agua (H2O), Dióxido de Carbono (CO2), Trióxido de azufre (SO3).

ENLACE COVALENTE NO POLAR (HOMOPOLAR O COVALENTE PURO). Se forma cuando se comparte el par de electrones entre no metales iguales o de igual electronegatividad, por lo que la diferencia de las electronegatividades es igual a cero. Ejemplos:

ENLACE COVALENTE COORDINADO O DATIVO. Se produce entre dos no metales y solamente uno de ellos aporta con el par de electrones, pero los dos lo comparten; generalmente el oxígeno recibe el par de electrones de cualquier otro elemento que tenga un par disponible.

ENLACE METÁLICO: Es propio de los metales y de sus aleaciones; se caracteriza por la presencia de un enrejado cristalino que tiene nodos cargados positivamente y una nube electrónica que permite la conducción de la corriente eléctrica y del calor.

Entre sus propiedades se encuentran:

  • Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y sus puntos de fusión y ebullición varían notablemente.
  • Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas.
  • Presentan brillo metálico.
  • Son dúctiles y maleables.
  • Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL ALUMNO:

  1. Escribe dentro del paréntesis una letra (C) si se trata de un compuesto Covalente y una letra (I) si el compuesto tiene enlace predominantemente Iónico.

        2. Completa el siguiente cuadro comparativo entre los tipos de enlace.