Campaña de donación de sangre
1.ENTIDADES COLABORADORAS
- Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid
- Hospital del Henares
2. NECESIDAD DE PARTIDA
La escasez de sangre es un problema al que se enfrentan los centros sanitarios a la hora de afrontar determinados tratamientos u operaciones médicas. La única manera de paliar esta dificultad es trabajando para incrementar la conciencia de los ciudadanos y conseguir que integren como un gesto habitual el donar sangre periódicamente.
Y si aumentar las donaciones de sangre es una necesidad, la de lograr un mayor número de donaciones de médula ósea lo es todavía más si cabe. Hasta hace un tiempo la donación de este tejido resultaba compleja, razón por la que muchas personas se resistían a ser donantes, sin embargo, las técnicas poco invasivas que se utilizan hoy en día, hacen que este gesto resulte bastante más sencillo.
3. OBJETIVOS GENERALES
- Concienciar a los alumnos de la importancia de hacerse donante de sangre y donante de médula.
- Favorecer el incremento de donaciones en el municipio
4. SERVICIO A PRESTAR
- Difundir información sobre las posibilidades donación de sangre y de médula ósea
- Crear herramientas sencillas para potenciar la donación: Folletos, mini-vídeos, carteles...
- Participar en la organización de una pequeña jornada sobre el tema.
5. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Trabajar colaborativamente en equipo
- Tener ideas básicas sobre la función de la sangre y de la médula ósea en nuestro organismo
- Realizar una campaña publicitaria
- Diseñar y elaborar instrumentos informativos para la difusión
6. MATERIAS IMPLICADAS
Biología de 3º de la ESO.
7. ACTIVIDADES:
- Jornada sobre donación: Dedicar un día a este tema con talleres, charlas, …
- Montar un punto de donación en el instituto
- Recopilar fichas de personas que quieran hacerse donantes y hacer una entrega masiva de donantes en el Centro de Transfusión.
- Reforzar la difusión de las acciones de captación de donantes que se desarrollen en el municipio: maratón de donaciones del hospital, fechas en las que se ubica el autobús de donación en puntos estratégicos del pueblo, ….etc.
- Realización de micro-spots publicitarios para promover la donación
- Realización de pequeñas sesiones informativas en espacios colectivos de la comunidad: Acudir a centros culturales, polideportivos, asociaciones, ..etc
8. MATERIALES Y RECURSOS
9. EVALUACIÓN
Para la evaluación se utilizarán los siguientes instrumentos:
- Proyecto inicial elaborado por cada alumnos con sus propuestas para llevar a cabo el servicio
- Informe final del alumno sobre su experiencia
- Registros de Impacto:
- Nº de donaciones motivadas por la intervención del alumnado
- Nº de instrumentos informativos que se han creado
- Nº de actividades de difusión realizadas
10. DESARROLLO DEL PROYECTO
- Lugar: Instituto como lugar básico de referencia y otros espacios públicos que se programen
- Temporalización: Por determinar, teniendo en cuenta el desarrollo de programa de las asignaturas más vinculadas al programa y de la disponibilidad de los técnicos de las dos entidades colaboradoras.
- Coordinación del Servicio: PIV
- Destinatarios: Alumnos de 3º de ESO
- Nº de Participantes: Todos los alumnos que lo deseen