Program rectangulo; (* ejercicio 3 *)
(* ahora declaro las bibliotecas del programa que vamos a utilizar *)
Uses
crt; (* crt es una biblioteca que consta de funciones y procedimientos que permiten trabajar con la pantalla *)
(* Declaro las variables que voy a necesitar en este caso la base del rectángulo, su altura, el área que voy a calcular y el perímetro *)
(* y las declaro de tipo real, es decir, que serán números reales y por lo tanto luego para sacarlos por pantalla les tendré que dar el formato n:0:2 siendo n el número, 0 indica que toma todas las cifras significativas y 2 que toma 2 decimales *)
Var
base,altura,area,perimetro:real;
(* empieza el programa en sí *)
Begin
clrscr; (* función de la biblioteca crt que borra la pantalla *)
write(‘Introduce la base del rectángulo: ‘);
(* write saca por pantalla el texto que pones entrecomillado y las variables que no entrecomillas pero que separas con comas *)
readln(base);
(* lee del teclado el número que introduzcas, mediante un intro,y se lo asigna a la variable base, además añade un retorno de carro, es decir, se va a una nueva línea *)
writeln; (* añade una línea en blanco *)
write(‘Introduce la altura del rectángulo: ‘);
readln(altura);
(* calculamos el área y el perímetro y se lo asignamos mediante := a sus variables correspondientes *)
area:=base*altura;
perimetro:=2*base+2*altura;
(* sacamos los resultados por pantalla, recordando el formato de variable real y lo dicho de entrecomillar el texto y no las variables y separarlos mediante comas *)
writeln;
writeln(‘el rectangulo de base: ‘,base:0:2,’ m y altura: ‘,altura:0:2,’ m’);
writeln;
writeln(‘tiene un área de: ‘,area:0:2,’ m²’);
writeln;
writeln(‘y de perimetro: ‘,perimetro:0:2,’ m’);
writeln;
writeln(‘pulsa cualquier tecla para finalizar el programa’);
readkey;
(* funcion de la biblioteca crt que se queda a la espera de que se pulse una tecla del teclado para continuar la ejecución del programa *)
End.
(* fin del programa *)