La Sección de Aragón de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) en colaboración con Prósopon-Aragón convoca la tercera edición del concurso ODISEA, en el que podrán participar todos los alumnos y alumnas que así lo deseen, pertenecientes a cualquiera de los Centros Oficiales de Enseñanza Secundaria de Aragón.
Tendrá lugar entre los días 3 y 6 de febrero (primera fase), y los días 12 y 19 de febrero de 2014 (desempate local y fase final estatal respectivamente), según se detalla en el calendario adjunto.
En esta edición participarán también las secciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) de Galicia, Valencia-Castellón, Alicante y Valladolid y la Associació de Professorat de Llengües clàssiques de Catalunya (APLEC).
Este certamen, aunque abierto a todos los alumnos y las alumnas de los Centros educativos de nuestra comunidad, está dirigido principalmente a los alumnos de Cultura Clásica, Latín y Griego, sin más pretensión que sacar la Cultura Clásica de las aulas, al menos por unos días.
Recordamos que la idea original de este concurso se la debemos a las profesoras Ángeles Burgos González y María F. Loira Santiago, de los departamentos de Griego y Latín del IES “David Buján” de Cambre, no siendo éste más que una versión "en línea" de su concurso.
La celebración del concurso coincidirá en las mismas fechas en todas las Comunidades.
Las preguntas se ceñirán al currículo de Cultura clásica, Latín y Griego que se imparte en los centros y, como se establece en las bases, cada día versarán sobre temas concretos.
Visto el buen resultado de la edición temática del año pasado, en esta repetimos la experiencia. El tema que centrará el concurso será El teatro en Grecia y Roma. Alzamos el telón para gozar con griegos y romanos de las vicisitudes de sus héroes trágicos, de las carcajadas de sus cómicos. Delante de los ojos de nuestros alumnos y alumnas pondremos una de las manifestaciones culturales y ciudadanas –nacida en la Atenas de los siglos VI y V-, más genuina e importante de la civilización grecorromana: el teatro. Desde entonces, corre por las venas del hombre de nuestra civilización el gusto por la representación, por la mímesis. Hoy vemos que por las tierras de la península Ibérica renacen el teatro griego, la comedia latina. Miles de jóvenes, de todos los rincones, acuden a las representaciones de teatro grecolatino, organizadas con gran esfuerzo por profesores y alumnos, y son testigos de que lo que ocurría en aquella escena sigue ocurriendo hoy, con todos los matices que se quiera, pero Pluto –la Riqueza- de Aristófanes era ciego y parece que hoy lo sigue siendo. Zarandeado por unos y por otros, poderosos, no llega a donde debe, como en la comedia. Y es solo un ejemplo, hay muchos más.
Queremos hacer, pues, un homenaje al teatro, a los autores y actores de todas las épocas, pero sobre todo, al teatro como un acontecimiento democrático, porque así lo concibieron los ciudadanos atenienses.
Nuestra nave ya ha recorrido innumerables aventuras en la navegación por el proceloso mar de los centros de toda la Comunidad aragonesa y, una vez más, en esta tercera singladura, ansiamos arribar a nuestra isla sanos y salvos, pero también más sabios. Dejemos a nuestros alumnos y alumnas que se enfrenten como modernos héroes a las preguntas y disfruten de la satisfacción de las respuestas encontradas con su esfuerzo, que lleguen sanos a Ítaca y culminen su travesía sin consultar al oráculo más que lo estrictamente necesario.
I. El concurso consistirá en responder a las preguntas que cada día se publiquen en la página web del concurso <http://www.odiseaconcurso.org>.
II. Podrá participar el alumnado matriculado en los Centros Oficiales de enseñanza secundaria de Aragón durante el curso 2013/2014, formando equipos de tres miembros como máximo. Estos equipos deberán contar con un profesor o profesora responsable. Un mismo profesor podrá ser responsable de varios equipos.
El profesor responsable al presentar algún equipo se compromete a actuar como vigilante en centros distintos al suyo en el desempate autonómico.
III. La inscripción de los equipos se realizará entre los días 8 y 31 de enero de 2014, ambos inclusive, cumplimentando el formulario de inscripción directamente en la página web del concurso. Una vez enviado, cada equipo recibirá en el correo electrónico del profesor responsable una clave para poder concursar. Una vez comenzado el concurso no se podrá substituir a ningún componente de los equipos.
IV. Los tres primeros días (3, 4 y 5 de febrero) se publicarán tres “preguntas” que versarán sobre temas relacionados con la Cultura Clásica.
V. El cuarto día (jueves 6 de febrero) se publicarán otras “preguntas-pistas” y un “preguntón”, de mayor dificultad que las preguntas ordinarias: la respuesta del “preguntón” vendrá dada por las iniciales de las respuestas correctas de estas “preguntas-pistas”, siguiendo el orden de publicación de las mismas. Estas preguntas tendrán como tema el teatro en la literatura grecolatina.
VI. Los equipos participantes tendrán que responder las preguntas cumplimentando directamente el formulario que se publicará en la web del concurso.
VII. Solamente en el caso excepcional de avería del sistema informático podrán ser admitidas las respuestas por correo electrónico a la dirección: odiseaaragon@gmail.com siempre que conste en el mismo la clave, nombre del grupo y profesor responsable.
VIII. Por cada pregunta respondida correctamente se obtendrán 5 puntos y cada
error supondrá un descuento de 1 punto. Si se acierta el “preguntón” se obtendrán 10 puntos y por cada respuesta acertada de las preguntas-pistas para alcanzar la solución se obtendrán 2 puntos más; por cada error se descontará 1 punto.
IX. No se pueden dejar preguntas sin responder (en blanco) tanto en las tandas de preguntas de los tres primeros días como en el preguntón, ya que al hacerlo se anulan todas las demás de la serie.
X. En las respuestas no se admitirán abreviaturas y se deberá respetar la correcta ortografía de las palabras. Ex: Sócrates y no Socrates; cínico y no cinico. Tampoco se podrá añadir ningún caracter tal como comillas “”, puntos ., comas, paréntesis (). etc.
XI. Las “preguntas, preguntas-pistas y preguntón” tendrán siempre que ser respondidas con una sola palabra, quedando automáticamente invalidadas las que consten de más de una palabra en su respuesta.
XII. Sólo se admitirá la respuesta en latín cuando se pida de forma expresa en esta lengua. En ese caso deberá escribirse el nominativo singular de la palabra, tal y como aparece en el diccionario, a no ser que se proporcione otra indicación (caso de los pluralia tantum).
XIII. Las transcripciones de palabras griegas deberán atenerse a las normas de transcripción al castellano. Cualquier transcripción a otras lenguas será considerado un error. Para la transcripción de palabras griegas en general y de los nombres propios griegos, se pueden consultar los enlaces que se ofrecen en la sección de FAQ (preguntas frecuentes).
XIV. Existe en la página web una relación de preguntas y respuestas frecuentes (FAQ) relativas a la correcta participación en el concurso. No dudes en consultarlas, porque pueden ser de mucha ayuda y evitar errores innecesarios.
XV. Cada día se publicarán en la web las respuestas correctas a las preguntas o preguntón del día anterior y el orden de clasificación de los equipos.
XVI. El resultado provisional se publicará, si no hay empate, el viernes 7 de febrero de 2014, dejando este día para atender las reclamaciones, si las hubiere.
XVII. El resultado final de esta primera fase se publicará el lunes 10 de febrero. En caso de empate a puntos se procederá según lo establecido en los puntos siguientes.
XVIII. En caso de empate a puntos entre equipos que opten a segundos o terceros premios no habrá desempate. Los premios se ordenarán en relación al tiempo empleado.
XIX. En caso de empate a puntos entre equipos que opten al primer premio se celebrará un desempate que consistirá en un nuevo preguntón que se publicará en la web la tarde del miércoles 12 de febrero. En este nuevo preguntón sólo se permitirá la participación de 1 equipo por centro. El profesor o profesores responsables de los equipos empatados deberán hacer la selección del equipo que irá al preguntón de desempate, aplicando el método que les parezca más idóneo y justo (menor tiempo empleado, nuevo desempate en el centro, sorteo...) y comunicar a la organización cuál es el equipo resultante, no más tarde del martes 11 de febrero.del martes 11 de febrero.
XX. Este desempate tendrá lugar en las dependencias de los centros designados por la organización, al menos uno por provincia, y será vigilado por un profesor de otro centro participante y/o un representante de la organización. Los participantes se identificarán con su DNI y no se permitirá el uso del teléfono móvil, chats, redes sociales o correo electrónico ni la visita de personas ajenas al concurso.
XXI. En el desempate las preguntas versarán sobre todos los temas de las anteriores fases del concurso. Se levantará acta de todo el proceso según el modelo proporcionado por la organización.
XXII. En caso de nuevo empate a puntos en la disputa el primer premio será ganador el equipo que hubiera empleado menos tiempo en responder a este “preguntón” de desempate, y con este mismo criterio se adjudicarán los siguientes premios.
XXIII. El resultado provisional de este desempate se publicará el jueves 13 de febrero, quedando este día para atender las reclamaciones, si las hubiere.
XXIV. El resultado final del desempate, y por consiguiente, de la fase local del concurso, se publicará el viernes 14 de febrero.
XXV. Para participar en la fase estatal las diferentes secciones deberán comunicar a SEECGALICIA los datos de los equipos ganadores de sus respectivas secciones antes del lunes 17 de febrero.
XXVI. Los equipos ganadores en sus respectivas Secciones competirán entre sí en una fase estatal, con un preguntón que será publicado en la tarde del miércoles 19 de febrero en la página web del concurso.
XXVII. Este desempate tendrá lugar en las dependencias del centro ganador o, si no es posible, en un centro designado por la organización, y será vigilado por un profesor de otro centro participante y/o un responsable de la organización.Los participantes se identificarán con su DNI y no se permitirá el uso de teléfono móvil, chats, redes sociales o correo electrónico ni la visitade personas ajenas al concurso.
XXVIII. El resultado provisional se publicará el jueves 20 de febrero, quedando este día para atender las reclamaciones, si las hubiere.
XXIX. El resultado final de esta fase Estatal se hará público el viernes 21 de febrero.
XXX. En la fase local el jurado estará compuesto por:
XXXI. En la fase estatal el jurado estará compuesto por los miembros de las organizaciones participantes (dos representantes a determinar por cada sección).
XXXII. Se establecen los siguientes premios:
XXXIII. Se establece el siguiente premio en la fase estatal, aportado entre las secciones participantes:
1º Equipo clasificado: 500 euros.
XXXIV. La entrega de premios de la fase local tendrá lugar en el marco de la Jornada de Estudios Clásicos que celebrará la Delegación aragonesa de la SEEC el día 9 de mayo de 2014
XXXV. Cualquier reclamación o consulta ha de ser gestionada directamente por el profesor responsable del grupo. No se tendrán en cuenta las reclamaciones realizadas directamente por los alumnos u otros profesores. Cualquier reclamación ha de ir contrastada por fuentes fiables, no aceptándose reclamaciones sin bibliografía de referencia. En caso de cualquier reclamación o consulta estas se dirigirán al siguiente correo electrónico
XXXVI. Las bases y el calendario del concurso podrán ser modificados por la organización en caso de fuerza mayor (temporales, avería informática, etc.).
Del martes 8 al jueves 31 de enero de 2014: inscripción de los equipos en la página del concurso <http://www.odiseaconcurso.org>.
Lunes 3 de febrero, martes 4 de febrero y miércoles 5 de febrero: Las “preguntas” se publicarán en la web del concurso y deberán ser contestadas por los equipos inscritos en un plazo máximo de 24 horas, es decir, antes de las 9:00 h. del día siguiente.
Jueves 6 de febrero: El “preguntón” con sus “preguntas-pistas” será publicado a partir de las 9:00 h. y deberá ser contestado por los equipos inscritos en un plazo máximo de 24 horas, es decir, antes de las 9:00 h. del día siguiente.
Viernes 7 de febrero de 2014. Publicación del resultado provisional de la primera fase local. Atención de reclamaciones.
Lunes 10 de febrero. Publicación del resultado final de esta primera fase local.
Martes 11 de febrero. Fecha límite para que los centros comuniquen a la
organización el equipo que participa en el desempate autonómico en caso de que
más de uno haya quedado empatado a puntos en la primera fase local. La comunicación se realizará al correo odiseaaragon@gmail.com.
Miércoles 12 de febrero. Desempate autonómico entre equipos empatados a puntos con un nuevo preguntón que se publicará en la página del concurso a las 16:30 horas y tendrá que ser contestado antes de las 19:30 horas.
Jueves 13 de febrero, publicación del resultado provisional de este desempate. Atención de reclamaciones.
Viernes 14 de febrero, publicación del resultado final del desempate, y por consiguiente, de la fase local del concurso.
Lunes 17 de febrero, fecha límite para la comunicación a SEECGalicia de los ganadores de las diferentes secciones.
Miércoles 19 de febrero, competición entre los equipos ganadores de las diferentes Secciones mediante un preguntón que se publicará en la página del concurso a las 16:30 horas y tendrá que ser contestado antes de las 19:30 horas.
Jueves 20 de febrero, publicación del resultado provisional de la fase estatal. Atención de reclamaciones.
Viernes 21 de febrero Viernes 1 de marzo. Publicación del resultado final de la fase estatal de la Odisea 2014.
Jornada de Estudios Clásicos que celebrará la Delegación aragonesa de la SEEC el día 9 de mayo de 2014: entrega de premios a los ganadores del concurso en Aragón.