Published using Google Docs
guion-de-video-mujeres-que-inspiran.docx
Updated automatically every 5 minutes

¨Mujeres que inspiran¨

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Vallejo

Historia de México II

Profesora: Silvia Palma Atlixqueño.

Grupo: 438 Turno Vespertino

Alumnas: Castillo Molina Reyna Vianey.

                   Esparza García Joselin.

                   Jiménez Cervantes Anna Lisette.

                   Montero Ortega Susana Guadalupe.

                   Muñoz Arroyo Alejandra.

                   Soriano Campos Patricia Guadalupe.

Introducción

Alrededor del mundo existen grandes mujeres que inspiran a las demás independientemente de su ubicación geográfica. De este modo, podríamos dar a conocer una larga lista de todas ellas. Sin embargo, para denotar más sus acciones positivas hacia la sociedad, hemos seleccionado únicamente 4 mujeres mexicanas ubicadas en el siglo xx y xxi.

Desarrollo

Pero ¿quiénes son ellas?  Comenzando por el ámbito Artístico se encuentra una gran mujer pintora que lleva el nombre de: María Izquierdo mujer destacada y reconocida por ser la primera en exponer su arte fuera de México, siendo una persona destacable entre diferentes artistas contemporáneos. Por otro lado se encuentra  Rosario Castellanos en el área de Humanidades, fue una de las mujeres más importantes de su época, como poeta considerada la más relevante del siglo XX. En 1961 fue profesora de la UNAM, en donde enseñó filosofía y literatura, para así desarrollarse en la Universidad Iberoamericana, Wisconsin, Colorado e Indiana. En 1971 fue nombrada embajadora de Israel. Aludiendo a las  anteriores mujeres destacadas, ellas comparten un mismo periodo de vida que va desde  1940 a 1980 en la historia de México.

Por Consiguiente, también tenemos a Ana Ignacia Rodríguez Velasco del área Político Social, quien detenida tres veces por participar en el movimiento estudiantil de 1968 y encarcelada durante dos años en Santa Martha Acatitla, Ignacia ¨La Nacha¨ Rodríguez fue un referente en la movilización que emprendieron las mujeres hace cuatro décadas.

Ella era estudiante de Derecho y su primera detención fue cuando el ejército irrumpió en las instalaciones de la UNAM, violando la autonomía de la universidad. Estuvo presa por 72 horas en Lecumberri, pero tras su liberación, no desistió de mantenerse activa en el movimiento. Ella fue una de las mujeres que vivió en carne propia los acontecimientos de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco.

Y por último pero no menos importante esta Linda Silvia Torres Castilleja del ámbito de Ciencias. Ella es una astrónoma mexicana notable por haber sido la primera a nivel nacional en obtener un doctorado en astronomía, su trabajo ha sido reconocido mundialmente. En 2011 obtuvo el galardón L'OREAL UNESCO por parte de la ONU en el rubro de mujeres de ciencia y en 2015 fue nombrada presidenta de la unión astronómica internacional. Por lo que estas dos mujeres mencionadas anteriormente también se encuentran ubicadas en  un mismo  periodo  que parte desde  1940 hasta nuestros días.

Conclusión

Para concluir, estamos seguras que los objetivos planteados al inicio se lograron, ya que se recopiló información de diferentes medios (confiables) como para demostrar que cada mujer es importante en lo que hace, no estamos diciendo que solo las mujeres que presentamos sean importantes o las más memorables, sino que había tantas de donde escoger que casi se nos hizo imposible solo seleccionar 4 de todas las mujeres que hay en el mundo.

Consideramos que este video/trabajo no es para hacer menos a los hombres, es para que se den cuenta de  lo esencial que son las mujeres en todos los aspectos, ya sea en artes, humanidades, político-social, ciencias, entre muchos más.

Es también para que las mismas mujeres que sufren un tipo de abuso se den cuenta que pueden superarse y convertirse en lo que había soñado ser. Toda mujer es importante en la vida y debe cada una valorarse y conocer qué tanto pueden lograr en cualquier  meta que se propongan. Nunca rendirse y seguir adelante, la vida no es fácil pero si hay una perseverancia, disciplina y responsabilidad todo se puede lograr.

Muchas gracias por su atención.

Imagen

Audio

Tiempo

Sonido

Texto

Título: ¨Mujeres que inspiran¨

(narrador)

.- Imágenes de la escuela y de cada una de las alumnas.

Entra música de fondo/ música de piano.

Este trabajo tiene un fin académico y de información. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

Historia de México II

Profesora: Silvia Palma Atlixqueño

Grupo: 438 del

turno vespertino.

Las alumnas que realizaron este trabajo fueron:

-Castillo Molina Reyna Vianey.

-Esparza García Joselin.

 -Jiménez Cervantes Anna Lisette.

- Montero Ortega Susana Guadalupe.

- Muñoz Arroyo Alejandra.

-Soriano Campos Patricia Guadalupe.

0:30 segundos

Persona a cuadro (narrador)

Introducción 

.- Imágenes sobre las mujeres de todo el mundo. / Collage.

Alrededor del mundo existen grandes mujeres que inspiran a las demás independientemente de su ubicación geográfica. De este modo, podríamos dar a conocer una larga lista de todas ellas. Sin embargo, para denotar más sus acciones positivas hacia la sociedad, hemos seleccionado únicamente 4 mujeres mexicanas ubicadas en el siglo xx y xxi.

       Dura 20¨segundos y llega hasta

0:50¨ segundos

sigue música de fondo

Entra narrador:

Desarrollo

 

.-María Izquierdo

.- Imágen de ella

.-Pinturas realizadas por ella.

Pero ¿quiénes son ellas?  Comenzando por el ámbito Artístico se encuentra una gran mujer pintora que lleva el nombre de: María izquierdo mujer destacada y reconocida por ser la primera en exponer su arte fuera de México, siendo una persona destacable entre diferentes artistas contemporáneos.

18¨segundos hasta

         1:08

(un minuto con ocho segundos)

.- Rosario Castellanos,

(Imágenes representativas)

.- Imágenes de ella.

.- Libros

.- como profesora en la UNAM y en Wisconsin.

.- Israel  

Continúa música de piano.

Por otro lado se encuentra  Rosario Castellanos en el área de Humanidades, fue una de las mujeres más importantes de su época, como poeta considerada la más relevante del siglo XX. En 1961 fue profesora de la UNAM, en donde enseñó filosofía y literatura, para así desarrollarse en la Universidad Iberoamericana, Wisconsin, Colorado e Indiana. En 1971 fue nombrada embajadora de Israel. Aludiendo a las  anteriores mujeres destacadas, ellas comparten un mismo periodo de vida que va desde  1940 a 1980 en la historia de México.

45¨segundos hasta 1:43

(un minuto con cuarenta y tres segundos)

Música de fondo

Entra narrador

.- Ana Ignacia Rodríguez Velazco

(Imágenes representativas)

.- Movimiento del 68 junto con ella.

.- Imágenes de ella actualmente y de cuando estaba en la cárcel

 

Por Consiguiente, también tenemos a Ana Ignacia Rodríguez Velasco del área Político Social, quien detenida tres veces por participar en el movimiento estudiantil de 1968 y encarcelada durante dos años en Santa Martha Acatitla, Ignacia ¨La Nacha¨ Rodríguez fue un referente en la movilización que emprendieron las mujeres hace cuatro décadas.

Ella era estudiante de Derecho y su primera detención fue cuando el ejército irrumpió en las instalaciones de la UNAM, violando la autonomía de la universidad. Estuvo presa por 72 horas en Lecumberri, pero tras su liberación, no desistió de mantenerse activa en el movimiento. Ella fue una de las mujeres que vivió en carne propia los acontecimientos de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco.

45¨segundos hasta 2:28

(Un minuto con veintiocho segundos)

Música de fondo

Entra narrador

.- Linda Silvia Torres Castilleja

(Imágenes representativas)

.- Universo

.- Entrega de premio.

.-Facultad de Astronomía.

.- imagen de periodo que comparten

Continúa música.

Y por último pero no menos importante esta Linda Silvia Torres Castilleja del ámbito de Ciencias. Ella es una astrónoma mexicana notable por haber sido la primera a nivel nacional en obtener un doctorado en astronomía, su trabajo ha sido reconocido mundialmente. En 2011 obtuvo el galardón L'OREAL UNESCO por parte de la ONU en el rubro de mujeres de ciencia y en 2015 fue nombrada presidenta de la unión astronómica internacional. Por lo que estas dos mujeres mencionadas anteriormente también se encuentran ubicadas en  un mismo  periodo  que parte desde  1940 hasta nuestros días.

40¨segundos hasta 3:08

(tres minutos con ocho segundos)  

Sale narrador

Cambio de música a reflexiva/ tranquila.

Entra narrador

Conclusiones

imágenes representativas que coincidan con todo lo mencionado en esta parte.  

Sigue la misma música.

Para concluir, estamos seguras que los objetivos planteados al inicio se lograron, ya que se recopiló información de diferentes medios (confiables) como para demostrar que cada mujer es importante en lo que hace, no estamos diciendo que solo las mujeres que presentamos sean importantes o las más memorables, sino que había tantas de donde escoger que casi se nos hizo imposible solo seleccionar 4 de todas las mujeres que hay en el mundo.

Consideramos que este video/trabajo no es para hacer menos a los hombres, es para que se den cuenta de  lo esencial que son las mujeres en todos los aspectos, ya sea en artes, humanidades, político-social, ciencias, entre muchos más.

Es también para que las mismas mujeres que sufren un tipo de abuso se den cuenta que pueden superarse y convertirse en lo que había soñado ser. Toda mujer es importante en la vida y debe cada una valorarse y conocer qué tanto pueden lograr en cualquier  meta que se propongan. Nunca rendirse y seguir adelante, la vida no es fácil pero si hay una perseverancia, disciplina y responsabilidad todo se puede lograr.

Muchas gracias por su atención.

74¨segundos hasta 4:22

(cuatro minutos con 22 segundos)