TALLER MICRORELATS

10 recursos i una coda per aconseguir la brevetat i narrativitat en el microrelat.


Se vende: Zapatos para bebé. Jamás usados.
“For sale: baby shoes, never worn.”
 Hemingway

1. Vendo ataúd por cambio de planes.
2. Vendí todo, menos corazón. Remato saldo.
3. Vendo vestido de novia sin usar.
4. -Venimos de Marte.
-¡Ya es Jueves!
5. Muere científico loco. Viuda promete fidelidad.
6. Decapitado busca nuevo amor. Abstenerse naranjas.
7. Dios dijo: “Perdonado”. “Sorry: soy ateo”.
8. Mujer busca hombre silencioso. Abstenerse vendedores.
9. Le decían El Sordo. Murió atropellado.

10. En París tampoco estaba el amor.

1. Revisions, paròdies i al·lusions a obres conegudes

Demostra una xarxa de connexions, un diàleg intertextual entre escriptors, amb la complicitat del lector coneixedor. Aquesta reversió arriba, per descomptat, fins a la més famosa de totes les minificcions, com veiem a "El dinosauro", de Pablo Urbanyi sobre el text d’Augusto Monteroso:

Cuando despertó, suspiró aliviado: el dinosaurio ya no estaba allí.

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” A.M.

2. Fer ús de personatges històrics, bíblics o de la cultura popular

Utilitzar aquests a més dels personatges literaris permet a l'autor abreujar, ja que no ha de descriure ni el context ni els personatges. Aquests poden ser bíblics, històrics, llegendaris, mitològics, literaris, o de la cultura popular. Múltiples microrelats s'han escrit sobre personatges, i en particular sobre Adam i Eva (i sobre les pomes). La finalitat sol ser dessacralitzadora. Ni Déu ha aconseguit escapar. Vegem una mostra d'Avilés Fabila:

Si Dios creó a la humanidad, entonces Él es el primer doctor Frankenstein de la Historia.

Silencio de sirenas (Marco Denevi)

Cuando las Sirenas vieron pasar el barco de Ulises y advirtieron que aquellos hombres se habían tapado las orejas para no oírlas cantar (¡A ellas, las mujeres más hermosas y seductoras!), sonrieron desdeñosamente y se dijeron: ¿Qué clase de hombres son estos que se resisten voluntariamente a la Sirenas? Permanecieron, pues, calladas, y los dejaron ir en medio de un silencio que era el peor de los insultos.

Sueño de la mariposa (Chuang Tzu)

Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.

Instrucciones para no perderse en el Infierno (René Avilés Fabila)

Tome fuertemente la mano de Beatriz y no la suelte pase lo que pase.

3. Fer ús de formats antics com bestiaris, llegendes i contes folklòrics

El format de bestiari o de llegenda obliga a una musicalitat de cant rodat que recorda el proverbi i la dita popular. Una fórmula molt popular de microrelat seria la personificació d’objectes comuns que obliga a aguditzar l’enginy:

Lagrimones (César Antonio Alurralde)

Un llanto insonoro denunciaba su triste palidez sin emitir un gemido. Sus ojos parpadeaban apurados y un lagrimón tras otro rodaba irremediablemente por las mejillas. En un rincón, el cirio se consumía con la noche.

4. Aprofitar la força dels títols

Bé amb la intenció de fer servir elements narratius al mateix títol. Bé amb la idea d’incloure elements de la ubicació dels personatges. Bé amb  la intenció d’utilitzar el llatí com un referent culte.

El sabor de una medialuna a las nueve de la mañana en un viejo café de barrio donde a los 97 años Rodolfo Mondolfo todavía se reúne con sus amigos los miércoles por la tarde. (Isabel Valenzuela)

“Que bueno” (Aquí pasan cosas raras)

Veritas odium parit (Marco Denevi)

“Traedme el caballo más veloz- pidió el hombre honrado- acabo de decirle la verdad al rey”.

5. Oferir noves perspectives

Hi ha una mica de rebel·lia i d'afany d’eixir-se’n dels terrenys trillats en molts dels microrelatistes. Es basen en perplexitats, paradoxes i canvis de perspectiva que ens obliguen a una nova manera de mirar el món. L'assumpte és de vegades obvi, però enfosquit per la rutina o la manca de criteri crític. L’essència del microrelat és que exigeix la participació del lector.

La ciencia (Alvaro Yunke)

Yo ladro como vos y, sin embargo, el hombre a mí me persigue. Y el perro contesta al lobo.

– Pero, ¿olvidas que yo, además de ladrar, sé lamer la mano.

Un dels avantatges de llegir o escriure minificcions que ens donen un canvi de percepció és que desenvolupen el judici crític. Ens recorden la saviesa popular o la lògica de Pascal.

Carne y espíritu (Augusto Monterroso)

Es cierto, la carne es débil; pero no seamos hipócritas: el espíritu lo es más.

6. Crear una nova realitat

Si una de les característiques general de la literatura és la de crear nous mons, el microrelat en la seua recerca de novetat crea realitats diferents poètiques, fantàstiques o absurdes.

Búsqueda” (Julia Otxoa)

Ella andaba siempre de aquí para allá, preguntando por alguien a quien nadie conocía. Hasta que un avispado paseante le dio pelos y señales del lugar donde encontrar a quien buscaba. Entonces supo que aquel ser monstruoso, producto de su imaginación, se había hecho realidad. Tenía nombre y apellido. Esperaba en una concreta dirección de la ciudad a que ella, inevitablemente condenada, llamara a su puerta.

7. Jocs de llenguatge

Aquest és un dels recursos més obvis per aconseguir la brevetat, encara que un dels més difícils. Un dels efectes consegüents són l’humor, fins al punt que alguns microrelats triomfen com a acudits.

El hombre invisible (Gabriel Jiménez Emán)

Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello.

Toque de queda (Omar Lara)

- Quédate- le dije. Y la toqué.

Confesión esdrújula (Luisa Valenzuela)

Penélope, nictálope y noctámbula, teje redes para atrapar un cíclope.

8. Fer ús d’el·lipsis i suggeriments

La brevetat extrema dels microrelats s'aconsegueix per l'extrema concisió i l'ús de l'el·lipsi i del suggeriment. Per tant és més important allò que se suggereix, allò que deixa entreveure que el que es diu explícitament, de manera que crea ambigüitat. 

  • Per descomptat, s'aconsegueix més aviat si no es diu tot. Un lector actiu es dóna per entès. En aquest cas, l'expressió del desenllaç o epifania no necessita ser explícita.
  • La intertextualitat i els coneixements previs dels lectors són claus per a l’eficàcia d’aquest recurs.

Bicicleta Julio Torri

Desde que se han multiplicado los automóviles por nuestras calles, he perdido la admiración con que veía antes a los toreros y la he reservado para los aficionados a la bicicleta.

Cláusula III (Juan José Arreola)

Soy un Adán que sueña con el paraíso, pero siempre me despierto con las costillas intactas.

Fecundidad (Augusto Monterroso)

Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea.

9. Fer ús de l’humor, de la ironia i de la paròdia

Els aspectes lúdics del microrelat. Amb el recurs de la paròdia es pot aconseguir la brevetat quan es vol fer un contrast humorístic o oferir noves perspectives davant un pensar anquilosat. Es re-escriu la història, els contes més coneguts o algun passatge bíblic. Es parodien dites populars, frases fetes, situacions o llegendes conegudes. Per aconseguir-ho, l'escriptor es val de la paradoxa, la ironia o la sàtira.

La fe y las montañas (Augusto Monterroso)

Al principio la Fe movía montañas sólo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la Fe comenzó a propasarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía.

La buena gente prefirió entonces abandonar la Fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio.

Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de Fe.

(Marco Denevi)

La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.

10. Fer ús de finals ambivalents

Un final ambivalent, suggerint alhora una altra veritat. Aquests microrelats recorden  la poeticitat dels haikús japonesos.

Sobre la verde y húmeda yerba (Lázaro Gómez Carriles)

Hojeando un poemario en una espléndida tarde de verano, el poeta se deleitaba despreocupado sobre la yerba. Se había arremangado los pantalones, y refrescaba sus pies desnudos en las serenas aguas del río. Como una tormenta que se desata de imprevisto, un gomioso caimán – respondiendo a un instinto natural – lo agarró por una pierna y desapareció entre las turbulentas aguas. Allí quedó el libro de poemas sobre la verde y húmeda yerba.

Olvido confirmado (Fernando Aínsa)

Recuérdalo, por las dudas: todos los escritores inmortales se han muerto.

Despertar (Norberto Costa)

Despertó cansado, como todos los días. Se sentía como si un tren le hubiese

pasado por encima. Abrió un ojo y no vio nada. Abrió el otro y vio las vías.

CODA: Fer ús d’un final sorpresiu

El final abrupte, impredictible, però obert a múltiples interpretacions, imposa una lectura que incideix en el desenvolupament de la imaginació i del pensament exigint un ‘lector model’ que recree el context d'aquest minicosmos narratiu.

Sorprendre el lector al final és una de les característiques més notables del conte, i per tant, del miniconte. El tema de la literatura i de la pròpia escriptura és de vegades molt fèrtil.

Epílogo (Alvaro Barnagán García)

Cuando escribió la palabra “fin” se dio cuenta de que su personaje aún respiraba, pero ya era tarde para ayudarlo, así que cerró la pluma y lo dejó morir.

Sin título” (Victorio Lichy)

Un día oscuro de otoño de un oscuro año, llegó a una oscura estación de tren de un oscuro pueblo de provincia, un oscuro personaje que llevaba oscuras intenciones. Justo apareció un bichito de luz y le arruinó los planes.

Fertilidad (Lola Díaz)

A punto de terminar su relato, una ráfaga de viento se llevó las palabras. Cayeron en tierra fértil, y en primavera brotaron cuentos de colores.

La fuerza del destino (Julia Otxoa)

El perro riñe al gato, el gato al ratón, el ratón a la musaraña, la musaraña a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la hormiga, la hormiga a la pulga, pero la pulga, como es tan pequeña, no tiene nadie más pequeño a quien reñir, así que, indignada, prepara la revolución para derrocar al perro.

el ahogado.png


El ahogado apareció días más tarde, hinchado, azulado, tumefacto. Su madre lloró por él.  

...

Espido Freire

Marina tecleó en el formulario de un buscador de Internet: “Estoy sola. Me llamo Marina. Escríbeme si también te encuentras solo”. Por suerte dio con la web de otra chica que, como ella, también se llamaba Marina. No era la única coincidencia: la otra Marina también buscaba compañía. Decidió escribirle un correo electrónico. En el apartado Asunto tecleó: “No te preocupes. Nos haremos compañía mutuamente. Mi nombre es Marina”. Y dejó el cuerpo del mensaje en blanco. Todo estaba dicho ya.

Un minuto después, Marina recibió el correo electrónico que se había enviado a sí misma. Sonrió y respiró profundamente. Sabía que esa nueva amistad le haría compañía hasta el fin de sus días.

Francisco Rodríguez Criado. Publicado en Cátedra, 2012

HIPERBREVEDAD
        La brevedad obliga a que haya muy pocos personajes, a que la historia abarque un lapso temporal menor, a suprimir las descripciones no estrictamente necesarias y a desarrollar un argumento concreto sin subtramas).  Un detalle es suficiente para crear el retrato de un personaje. Un trazo crea un paisaje. Un segundo es el tiempo que se necesita para que trascurra una anécdota.

1.- La brevedad
        Me convenzo ahora de que la brevedad es una entelequia cuando leo una línea y me parece más larga que mi propia vida, y cuando después leo una novela me parece más breve que la muerte.                
Gabriel Jiménez Emán (Venezuela 1950)
2.- El globo

        Mientras subía y subía, el globo lloraba al ver que se le escapaba el niño.
                                                                                                    
Miguel Sáiz Álvarez
3.- Baby shoes
        
 For sale: baby shoes, never worn.
        (A la venta ) Se vende(n): zapatos de bebé sin usar.
      Ernest Hemmingway

4. Preocupación
        
—No se preocupe. Todo saldrá bien —dijo el Verdugo.
        —Eso es lo que me preocupa —respondió el Condenado a muerte.
                                                                              
Orlando Enrique Van Bredam (Argentina)
5.- Novela de terror
                                Andrés Neuman
                                                
A Fernando Iwasaki
        Me desperté recién afeitado. 
        
Parafernalia: Título, autor, dedicatoria. Y resuelve el relato con 4 palabras, sin final  (a expensas de las preguntas que se haga el lector).

Práctica 1:   Ordena de  más a menos narrativo
1.- El tiempo es oro.
2.- El rayo es una especie de sacacorchos encolerizado.
3.- Lo más importante de la vida es no haber muerto.
4-
El suicida se cuelga del cuello con el cable telefónico. La ciudad queda a obscuras.
5.-         El ojo que ves no es //
        ojo porque tú lo veas; // es ojo porque te ve.

Práctica 2: El microrrelato en acción.  Una sola acción narrativa sobre el tema: el microrrelato asiste a una conferencia.  (Máximo 4 líneas) Ponerle título.
                                
                                Aprendizaje compulsivo        
        
El microrrelato pensaba que aprendería mucho en la conferencia sobre la novela, pero después de tres minutos se durmió.

mundo al reves.png

El ahogado apareció días más tarde, hinchado, azulado, tumefacto. Su madre lloró por él, le dio un buen tirón de orejas, le mandó a la cama sin cenar y le riñó severamente por escaparse de casa sin avisar y meterse en peleas.

Espiro Freire. Publicado en Cátedra, 2012.

ACTIVITAT:

      ACABA EL RELAT I POSA TÍTOL

“EL MÓVIL ASESINO”

microrelat-Antonin-Geiger.png

movil-asesino.png

NARRATIVIDAD

 Refrán popular;  

2) Greguería de GÓMEZ DE LA SERNA;   3) greguería de GÓMEZ DE LA SERNA;

4) ANTONIO DI BENEDETTO (Argentina): “Oscurecimiento”;          

5) Proverbios y cantares de    ANTONIO MACHADO 

De eso se trata ahora” (Fernando Aínsa)

Su amor por la patria no tiene fronteras.

Aviso oportuno  (Vetusta Morla)

Se solicitan fantasmas para devolver la capacidad de asombrar. Interesados, favor de presentarse sorpresivamente.

Oriundo de Hamelin, soy flautista y alquilo mis servicios: puedo sacar las ratas de una ciudad o, si se prefiere, a los niños de un país sobrepoblado.

Melómano (Fabián Vique)

Tanto le gustaba la música que le había puesto a su teléfono móvil, que nunca atendió una llamada.

Drácula (Diego Muñoz Valenzuela)

El conde Drácula no soporta más el dolor de muelas y decide tratarse con un especialista.

Pecado (Luis Felipe Fernández)

Al convertirse en hermoso cisne, el patito feo comprendió que su madre había sido adúltera.

En defensa del oficio (Rogelio Guedea)

Los que no escriben saben que escribir es fácil (...). Sin embargo, los que escriben piensan todo lo contrario y si se empeñan en estar horas enteras frente a la página en blanco (...) es sólo porque quisieran encontrar finalmente esa verdad de que tan buena fuente saben los que no escriben.

Amor I (Raul Brasca)

"A ella le gusta el amor. A mí no. A mí me gusta ella, incluido, claro está, su gusto por el amor. Yo no le doy amor. Le doy pasión envuelta en palabras, muchas palabras. Ella se engaña, cree que es amor y le gusta; ama al impostor que hay en mí. Yo no la amo y no me engaño con apariencias, no la amo a ella. Lo nuestro es algo muy corriente: dos que perseveran juntos por obra de un sentimiento equívoco y de otro equivocado. Somos felices.

TALLER DE MICRORELATS

a./ Escamotejar (fer desaparéixer) el significat d’una frase feta

b./ Utilitzar un format popular (anuncis classificats, post-it, SMS, Whastapp, etc.)

c./ Utilitzar una lògica desviada, paradoxal.

d./ Des-sacralitzar personatges coneguts

e./  Crear una perspectiva infreqüent o única

microrelat-Antonin-Geiger.png

movil-asesino.png