Plan Operativo Sectorial / PARROQUIAS Y CENTROS JUVENILES

PARROQUIAS Y CENTROS JUVENILES SALESIANOS

Calle “A”,  Centro de Servicios Don Bosco, oficina 1, Urb. Los Ruices Norte, Zona Postal  1071-A,

Telf.: (0212) 235 18 20, e-mail: oficinaparroquiass@yahoo.es

CARACAS – VENEZUELA

PLAN OPERATIVO SECTORIAL

Sexenio 2014 – 2020

OBJETIVO GENERAL DEL PEP INSPECTORIAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO ESPECÍFICO 3

Fortalecer una animación educativa pastoral que asegure el crecimiento en la fe y el compromiso vocacional en la Iglesia y en la sociedad.

META 3.1  Itinerarios de evangelización explícita y educación en la fe que lleven al encuentro con Cristo

ACCIONES / PROCESOS

ACTIVIDADES

INSTANCIA RESPONSABLE

TIEMPO

RECURSOS

Inspectorial

Ofic Nacional

Local

  1. Lectura pastoral de la realidad juvenil, los ambientes populares y las culturas indígenas en los diferentes contextos.
  1. Implementar y fortalecer el Equipo de la Pastoral Juvenil.

  1. Jornadas de reflexión social y cultural desde la DSI

x

x

2014-15

Animadores juveniles y adultos zonales y sectoriales

  1. Anuncio explícito del Evangelio de Jesucristo e implementación de itinerarios catequísticos.

  1. Implementación de  los itinerarios catequísticos (CEV??),con  la participación de las familias en todas las parroquias.
  2. Celebración esmerada y con intención catequística de las fechas litúrgicas y salesianas significativas

X

x

X

x

2014-15

2014-18

Catequistas

Y material catequístico

  1. Actualización de las propuestas de formación religiosa y catequesis de iniciación.

  1. Implementación de una escuela de formación diferenciada para catequistas y animadores.
  2. Aprovechamiento de las efemérides religiosas a lo largo del año: Mes del Rosario – Abrazo en Familia – Navidad – Mes Salesiano (enero) – Cuaresma/Semana Santa – Pascua/Pentecostés – Mes de Mayo – Corpus Christi

META 3.2  Experiencias educativas carismáticamente significativas.

ACCIONES / PROCESOS

ACTIVIDADES

INSTANCIA RESPONSABLE

TIEMPO

RECURSOS

Inspectorial

Ofic Nacional

Local

  1. Reflexión continúa sobre la situación educativa del país.
  1. Reunión con instancias educativas presentes en la geografía parroquial.
  2. Establecimiento del tema en las agendas del concejo parroquial.

  1. Evaluación periódica de los procesos educativos-pastorales que animamos.

  1. Reunión trimestral del concejo de presencias.
  2. Implementación de los indicadores de evaluación del plan educativo pastoral local
  3. Reuniones de evaluación al concluir tiempos o acciones significativas realizas en las parroquias.

  1. Profundización de la popularización y de la inclusión asumiendo sus implicaciones en la práctica educativa.

  1. Jornadas de reflexión (asamblea parroquial, talleres, foros) en torno a los procesos educativos pastorales de la popularización.

  1. Optimización de las propuestas educativas, culturales y comunicacionales.  
  1. Constitución e implementación del equipo parroquial de comunicación y cultura.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3

Fortalecer una animación educativa pastoral que asegure el crecimiento en la fe y el compromiso vocacional en la Iglesia y en la sociedad.

META 3.3  Consolidación de experiencias de asociacionismo juvenil con mentalidad y praxis de red

ACCIONES / PROCESOS

ACTIVIDADES

INSTANCIA RESPONSABLE

TIEMPO

RECURSOS

Inspectorial

Ofic Nacional

Local

  1. Promoción y animación de grupos educativos variados en todas las Presencias.

  1. Implementar y fortalecer el equipo de pastoral juvenil
  2. Convocación a niños adolescentes y jóvenes a una variada participación en grupos de vida.
  3. Conformación y acompañamiento de las pequeñas comunidades eclesiales (PECES) en los sectores.
  4. Incrementación de grupos juveniles en las asociaciones apostólicas tradicionales: legión de maría, ADMA,

Formación para el acompañamiento de los procesos grupales.

  1. Activación del equipo ministerial parroquial.
  2. Implementación de talleres de pedagogía grupal.

  1. Presencia y animación entre los jóvenes e instancias del MJS.

  1. Programación de encuentros intergrupales parroquiales.
  2. Talleres juveniles en torno a la espiritualidad juvenil salesiana

  1. Consolidación y organización de oratorios y centros juveniles.
  1. Referir constantemente los grupos juveniles a la vida de su sector con acciones definidas.
  2. Organizar los oratorios zonales y sectoriales.

  1. Promoción de experiencias asociativas y misioneras con jóvenes universitarios.

  1. Elaborar un itinerario de acción social en cada parroquia.

  1. Participación de los grupos juveniles en instancias eclesiales y sociales.
  1. Vinculación de las instancias de la organización juvenil parroquial con organismos afines en la parroquia.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3

Fortalecer una animación educativa pastoral que asegure el crecimiento en la fe y el compromiso vocacional en la Iglesia y en la sociedad.

META 3.4  Desarrollo de una cultura vocacional que asegure procesos de promoción, acompañamiento y discernimiento

ACCIONES / PROCESOS

ACTIVIDADES

INSTANCIA RESPONSABLE

TIEMPO

RECURSOS

Inspectorial

Ofic Nacional

Local

  1. Acompañamiento a los jóvenes en el discernimiento de su proyecto de vida.

  1. Constitución del equipo local de animación vocacional misionera.
  2. Organizar y acompañar un grupo de reflexión vocacional en cada parroquia.

  1. Propuestas explícitas a los jóvenes de opciones por la vida consagrada, la vida matrimonial y familiar, favoreciendo a los diversos grupos de la Familia Salesiana.

  1. Realizar foros vocacionales en vista a la incorporación de jóvenes en los grupos apostólicos
  2. Aprovechamiento de las efemérides para la promoción vocacional: día de la madre, día del padre, día del médico, jornadas de los religiosos…

  1. Consolidación de los programas de discernimiento vocacional y de voluntariado Juvenil.

  1. Participación en las propuestas inspectoriales de animación y discernimiento vocacional.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3

Fortalecer una animación educativa pastoral que asegure el crecimiento en la fe y el compromiso vocacional en la Iglesia y en la sociedad.

META 3.5  Profundización de la dimensión misionera del carisma salesiano

ACCIONES / PROCESOS

ACTIVIDADES

INSTANCIA RESPONSABLE

TIEMPO

RECURSOS

Inspectorial

Ofic Nacional

Local

  1. Elaboración de un plan de promoción misionera en la parroquia.
  1. Conformación del equipo parroquial de promoción misionera.

Promoción y acompañamiento del voluntariado juvenil.

  1. Preparación y celebración local de la jornada anual del voluntariado juvenil salesiano en Venezuela (1er sábado del mes de mayo).

x

  1. Organización y consolidación de experiencias misioneras en general.

  1. Dar seguimiento a las acciones misioneras realizadas durante los tiempos fuertes del año litúrgico.

  1. Difusión de la vocación y testimonio de los misioneros ad gentes.

  1. Contenido evangelizador durante el mes de octubre
  2. Celebración de la semana misionera salesiana venezolana (del 11 al 19 de noviembre)
  3. Implementación de los subsidios Aprovechar las diferentes celebraciones  misioneras de la Iglesia y la congregación.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3

Fortalecer una animación educativa pastoral que asegure el crecimiento en la fe y el compromiso vocacional en la Iglesia y en la sociedad.

META 3.6  Educación al uso ético, crítico y creativo de los MCS (Medios de Comunicación Social).

ACCIONES / PROCESOS

ACTIVIDADES

INSTANCIA RESPONSABLE

TIEMPO

RECURSOS

Inspectorial

Ofic Nacional

Local

  1. Desarrollo de la comunicación institucional e imagen corporativa de la parroquia.  
  1. Conformación del equipo parroquial de comunicación y cultura.

  1. Programas de formación en comunicación social para salesianos, laicos y jóvenes.

  1. Implementación de talleres de formación en la educomunicación.

  1. Participación en diferentes espacios de los MCS regionales y locales.

  1. Participar en los medios de comunicación locales (Radio, televisión, Prensa, entre otros) con carácter informativo  y evangelizador

  1. Formación en el uso de las nuevas TICs por parte de los integrantes de la CEP.

  1. Implementación de talleres de formación en la educomunicación

  1. Diseño e implementación de experiencias educomunicativas.

  1. Elaborar y hacer llegar en forma permanente la Carta de los Cristianos a las familias e implementarla donde todavía no se hace.
  2. Fortalecimiento del teatro, la radio parroquial, expresión artística para la evangelización.

  1. Producción y difusión de recursos multimedia con fines educativos y pastorales.

  1. Incorporación de la parroquia en las redes sociales: Twitter, Facebook, Pagina WEB, en modo especial para tener presencia en el mundo juvenil.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3

Fortalecer una animación educativa pastoral que asegure el crecimiento en la fe y el compromiso vocacional en la Iglesia y en la sociedad.

META 3.7  Participación de las familias en los procesos educativos y evangelizadores

ACCIONES / PROCESOS

ACTIVIDADES

INSTANCIA RESPONSABLE

TIEMPO

RECURSOS

Inspectorial

Ofic Nacional

Local

  1. Organización de la Pastoral Familiar en las Presencias.

  1. Constituir y fortalecer el equipo de pastoral familiar en cada parroquia.

Diseño de programas formativos para el acompañamiento de novios, parejas, padres y familias.

  1. Implementar y acompañar sistemáticamente los encuentros matrimoniales, escuelas de novios, de parejas y post-matrimoniales.

  1. Educar en la dimensión afectiva mediante itinerarios formativos.
  1. Incluir en los procesos formativos  de los diferentes niveles pastorales programas de contenido con la dimensión psicoafectiva y sexual, de acuerdo a las distintas etapas de la vida.

  1.  Educación oportuna y gradual de niños, adolescentes y jóvenes al don de la vida y de la sexualidad.

  1. Incluir en los procesos formativos  de los diferentes niveles pastorales programas de contenido con la dimensión afectiva y sexual de acuerdo a las distintas etapas de la vida.