HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
A) El siglo XX supuso una verdadera revolución en el mundo de las comunicaciones, comparable a lo que ocurrió hacia el año 5000 aC con la invención de la escritura, o a la que provocó la imprenta en el siglo XV. ¿Quiénes aparecieron en escena? Los nuevos medios de comunicación audiovisual: el cine, la radio, la televisión, y más recientemente, Internet. Busquemos en la red los datos para completar el siguiente eje cronológico:
FECHA 1985 | Presentación y primera proyección pública del cinematógrafo, a cargo de los hermanos Lumière en el Grand Café del Boulevard des Capucines, en París. | |
1902 | El director de cine George Méliès estrena Viaje a la luna,con efectos fantásticos. | |
1915 | Primeras transmisiones de radio desde la Torre Eiffel. | |
1922 | Comienza la radiodifusión en Gran Bretaña y en Estados Unidos. | |
1924 | España comienza las transmisiones de radio desde Radio Ibérica de Madrid (aunque la emisora todavía no tenía licencia). | |
1936 | La BBC lleva a cabo las primeras transmisiones televisivas. | |
1944 | Colossus, un gigantesco ordenador, se usa en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar los mensajes secretos | |
1956 | Empiezan las emisiones regulares de televisión en España | |
1969 | Se pone en marcha Arpanet,la primera red informática utilizada solo en medios especializados. De ella surgió Internet. Estaba vinculada con el departamento de Defensa de los Estados Unidos. | |
1990 | Surge Internet como red mundial de uso público y generalizado (World Wide Web) |
B) Tras situar en el tiempo el origen de medios tan presentes en nuestras vidas, vamos a llevar a cabo una serie de entrevistas. Podéis hacerla por parejas. Se trata de preguntar a seis personas, dos de 12 a 17 años, otras dos de 40 a 50, y las últimas de 70 a 85 años. Preguntad a cada uno cuánto tiempo semanal escucha la radio, ve la televisión o navega por internet, y cuántas veces al año acude al cine. Apuntadlo y comprobaremos si los resultados guardan relación con el orden cronológico en que aparecieron esos medios.
Por regla general, los jóvenes son los que usan más internet, y prácticamente no escuchan la radio y cada vez ven menos la televisión.
La gente de mediana edad están empezando a usar internet y las nuevas tecnologías, pero predomina el consumo de contenido radiofónico y sobretodo, la televisión.
La gente de la tercera edad no consumen internet, y predomina en su totalidad el consumo de televisión, ya que es más cómodo para ell@s.