Primer Trimestre
Septiembre
Bloque 1
Bloque 2
Octubre
Bloque 1
Bloque 2
Noviembre
Bloque 1
Bloque 2
Diciembre
Bloque 1
Bloque 2
Segundo Trimestre
Enero
Febrero
Marzo
Tercer Trimestre
Abril
Mayo
Junio
Primer Trimestre
Bloque 1
Repaso de 4º y evaluación inicial
Bloque 2
- Diccionario (T1p9)
- Sílaba tónica y átona. Llanas, agudas y esdrújulas (T1 p10-11)
- El lenguaje (T1 p12-13)
- Exp.E: Descripción de personas (T1 p14)
- Textos literarios y no literarios (T1 p16)
- Exp. E: La descripción de lugares (T3 p42)
- Exp. O/E: La presentación (T1 p15)
¿Qué debo saber?
- ¿Qué son acepciones, palabras guías y acepciones?
- Buscar en el diccionario
- ¿Qué palabras aparecen y cuáles no en un diccionario? ¿Por qué?
- ¿Qué es una sílaba? ¿Qué es la sílaba tónica y átona?
- Tipos de palabras según su número de sílabas
- Tipos de palabra según su sílaba tónica
- ¿Qué es el emisor, receptor, mensaje y código? Identificarlos en diferentes contextos.
- Diferencia de comunicación verbal (hablada o escrita) y no verbal (imágenes, gestos o sonidos)
- Lenguas oficiales de España: catalán, gallego, euskera y español
- Organizar el texto con el orden: físico, carácter, aficiones y otras informaciones.
- Presentación: formas adecuadas para presentarse
- Textos literarios y no literarios
- Diferenciar un texto literario de uno que no sea literario.
Bloque 1
- Sinónimos (T2 p23) y antónimos (T3 p37)
- La tilde: agudas (T2 p24-25), llanas (T3 p38-39) y esdrújulas y sobresdrújulas (T4 p52-53)
- Exp. E: Descripción de objetos (T8 p114)
- Introducción: la tilde en diptongos e hiatos (T5 p66-67)
- El enunciado (T2 p26-27): frase y oración (T3 p40-41)
- Palabras polisémicas (T5 p65)
- Exp. O/E: La presentación (T1 p15) y contar experiencias (T2 p29) y estados de ánimo (T3 p43)
¿Qué debo saber?
- Identificar sinónimos y antónimos de una palabra.
- Dar ejemplos de antónimos y sinónimos de una palabra dada.
- Conocer varios significados de algunas palabras e identificar a ésta como palabra polisémica.
- Conocer las normas básicas de acentuación de las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
- Localizar errores y acentuar correctamente diferentes palabras.
- Identificar y diferenciar hiatos y diptongos.
- Diferenciar las frases de oraciones.
- Señalar el sujeto y predicado en las oraciones
- Realizar descripciones de persona, lugar y objetos con corrección, buena presentación y orden.
- Presentarse contando alguna experiencia personal y hablar de sus propios sentimientos y personalidad.
Bloque 2
¿Qué debo saber?
- Identificar y diferenciar palabras polisémicas de las palabras homófonas.
- Poner ejemplos de palabras polisémicas y homófonas.
- Conocer las normas básicas de acentuación de las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.
- Localizar errores y acentuar correctamente diferentes palabras.
- Identificar y diferenciar hiatos y diptongos.
- Usar los signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte y punto y final.
- Clasificar sustantivos según su tipo: común o propio, individual o colectivo y concreto o abstracto.
- Analizar sustantivos morfológicamente.
- Crear el femenino/masculino y el singular/plural de sustantivos.
- Narrar un fragmento de un diario donde exprese experiencias personales y los sentimientos que le ha provocado.
- Presentación de uno mismo en una situación nueva. Ejm: soy un alumno nuevo en el colegio.
Bloque 1
- Vocabulario: Palabras compuestas: acentuación (T9 p123).
- Ortografía: Repaso de las normas de acentuación (agudas, llanas y esdrújulas y diptongos e hiatos). Los signos de puntuación 1 (T6 p82-83) y 2: la coma (T7 p96-97)
- Gramática: Adjetivos (T8 p112-113) y sus grados (T9 p126-127)
- Expresión escrita: Los cuentos (T4 p57-58) y los Hermanos Grimm (T8 p116)
- Expresión oral: contar cuentos (T4 p57-58) y los Hermanos Grimm (T8 p116)
- Literatura: las fábula (T12 p174) y la personificación (T9 p130)
¿Qué debo saber?
Bloque 2
- Ortografía: Palabras con y sin H (T8 p110-111).
- Gramática: Los pronombres personales (T10 p140-141)
- Gramática: Los determinantes: artículos y demostrativos (T6 p84-85) y posesivos, numerales e indefinidos (T7 p98-99)
- Expresión escrita: El diálogo
- Expresión oral: Dialogar con cortesía (T6 p87) e iniciar y cerrar una conversación (T7 p101)
- Literatura: El diálogo en los cuentos
¿Qué debo saber?
Bloque 3
- Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas (T81) y Las familias de palabras: raíz y desinencia (T10 p137)
- Ortografía: Los prefijos (T7 p95) y sufijos (T8 p109)
- Gramática: El verbo: raíz o lexema y desinencias (T11 p156-157)
- Expresión escrita: El resumen de un texto (T5 p70 y 33) y esquemas sencillos
- Expresión oral: exponer y explicar un esquema
- Literatura:
¿Qué debo saber?
Bloque 1
- Vocabulario: La formación de las palabras: sustantivos (T11 p153), adjetivos (T12 p167) y verbos (T13 p181)
- Ortografía: Palabras con B (T9 p124-125) y V (T10138-139).
- Gramática: El verbo: las formas verbales de persona y número (T11 p156-157)
- Expresión escrita: La carta (T7 p100)
- Expresión oral:
- Literatura:
¿Qué debo saber?
Segundo Trimestre
Enero
Bloque 1
Bloque 2
Febrero
Bloque 1
Bloque 2
Marzo
Bloque 1
Bloque 2
Tercer Trimestre
Abril
Bloque 1
Bloque 2
Mayo
Bloque 1
Bloque 2
Junio
Bloque 1
Bloque 2