EDUCACIÓN INFANTIL 2013/2014

“GATITOS Y RATONCITOS, SOMOS TODOS AMIGUITOS”

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO

ELENA ESTEVE

NATALIA CONESA

MARÍA GARCÍA

LOURDES FERNÁNDEZ

EVA FERNÁNDEZ


Descripción

nombre

"GATITOS Y RATONCITOS, SOMOS TODOS AMIGUITOS"

Área

I.Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

II.Conocimiento del entorno.

III.Lenguajes: comunicación y representación.

BLOQUE

Contenido/s 

Conceptuales

Animales: gato y ratón.

Concepto de amistad.

Procedimentales

Conocimiento del valor de la amistad.

Reconocimiento de animales: gato y ratón.

Aprendizaje de la resolución de conflictos con el resto de compañeros favoreciendo la seguridad y confianza en las relaciones interpersonales.

Experimentación a través del lenguaje corporal, expresándose representando las diferentes situaciones.

Favorecimiento de la cohesión grupal mostrando seguridad y confianza.

Actitudinales

Muestra interés y participación a lo largo de la actividad.

Demuestra afecto, respeto, tolerancia e igualdad hacia sus compañeros.

OBJETIVOS

-Conocer el valor de la amistad a través de un cuento y de una canción.

-Reconocer los animales que se nombran en el cuento.

-Aprender la resolución de conflictos con los iguales favoreciendo la seguridad y confianza en las relaciones interpersonales.

-Experimentar y expresarse utilizando el lenguaje corporal para representar las situaciones propuestas en la actividad.

-Favorecer la cohesión grupal fomentando el respeto, la tolerancia y la igualdad.

-Mostrar interés y participación activa durante la actividad.

Dest.

EDAD

3-4 años

Nº Participantes

Total de niños/as del aula.

IMPLICACIÓN

FAMILIAR

Permitiríamos rotar el libro por cada una de las casas de los niños/as, para que se trabaje de forma paralela con las familias, y de tal forma estas estén al tanto de los contenidos que se van impartiendo en el aula.

espacio

 interior    exterior

archivos

adjuntos

Cuento: “Gatitos y Ratoncitos, somos todos amiguitos” ANEXO I

Canción: “Que felices somos” ANEXO II

Duración

20 minutos

Metodología

Pasos a realizar por educador/a

Pasos a realizar por el niño/a

1- Pedimos a los niños/as que se sienten en círculo y cantamos con ellos la canción de silencio. (Organización del espacio), les preguntamos a los niños/as si están acostumbrados a realizar ejercicios y actividades en grupo y ayudándose unos a otros (aprendizaje significativo).

3-Comenzamos a contar el cuento. “Muy bien, que bien os portáis todos, calladitos” (Refuerzo positivo).

5- Hacemos a los niños/as que participen mientras les contamos el cuento, pidiendo a los niños su colaboración mediante fáciles preguntas.

7-Finalizamos el cuento y felicitamos a los niños/as por su buen comportamiento (Refuerzo positivo) y damos juntos un aplauso.

 9-Pedimos a los niños/as una gran atención “Vamos a convertirnos en ratones y gatos, pintando nuestras caras”.

11-Todos nos ponemos en pie, ¡¡ Vamos a cantar una bonita canción! Cantamos y gesticulamos intentando que los niños/as hagan lo mismo (Modelado masteri)

13-Durante la canción nos damos besitos, abrazos, la mano… intentando que todos sean amigos de todos.

15-Felicitamos a todos por su participación y buena actitud (Refuerzo positivo)

2-Los niños/as se sientan y cantan la canción, y van respondiendo las preguntas.

4-Los alumnos escuchan atentamente a las aducadoras.

6-Los niños/as participan en la actividad y responden a las cuestiones.

8-Los niños/as aplauden muy contentos.

10-Los niños/as se muestran positivos a la hora de dejar pintar su carita.

12-Los niños/as imitan a la profesora, y a aquellos niños/as que van realizando bien seguimiento de la canción (Modelado coping).

14-Los niños/as demuestran su amistad con afecto y respeto hacia sus compañeros.

Evaluación

Técnica

 Observación  directa y sistemática.

Instrumento

 Lista de control

Indicadores

-Reconoce los animales: gato y ratón.

- Se inicia en el valor de la amistad, dando besos y abrazos a sus compañeros.

-Respeta que sus compañeros le den muestras de afecto, mostrándose receptivo.

-Entiende con la ayuda del cuento la importancia de resolver conflictos con sus amistades.

-Canta y baila con los demás.

-Sigue los movimientos de la canción.

-El grupo se cohesiona cantando y bailando unidos.

-Muestra respeto hacia las muestras de afecto de su compañero.

-Es tolerante con la actitud de sus compañeros.

-Responde a las cuestiones.

-Muestra atención e interés por la actividad.

a

adaptación a nee

En el caso de tener un niño/a con déficit auditivo, como la actividad se lleva a cabo por varias educadoras, una de ella podría especializarse e intentar contar el cuento en lengua de signos, fomentando así su integración  y participación.

o

OBSERVACIONES

Tendremos en cuenta las posibles alergias de piel de los niños/as antes de pintar sus caras.