PIERRE DE FERMAT (1601- 1665)

                                                            C:\Users\benjamin\Desktop\fermat.jpg

Fermat no conocía el concepto de variable independiente ni de función, para él todas eran cantidades que debía maximizar o minimizar al aumentar la cantidad, Fermat no consideraba que era un incremento infinitamente pequeño, ya que no tenía la idea de infinito, por lo que a todas las cantidades las consideraba infinitas.  Se trata de un procedimiento meramente algebraico, el cual sienta las bases para los criterios que actualmente determinar  las raíces y se utiliza para resolver problemas de máximo y mínimo contribuyeron a la creación del cálculo infinitesimal a mediados del siglo XVII newton y Leibniz y posteriormente en  los siglos XVIII y XIX. Estableció el teorema fundamental del cálculo tal como  se conoce actualmente y desarrollo métodos y tablas para derivar e integrar funciones. Para el cálculo del área bajo una curva y poder determinar las raíces de una función, inventó el método newton, que consiste en ir haciendo pequeñas variaciones hasta aproximar la función como si fuera una  serie. Con el estudio de los problemas  de máximos y mínimos, se dio cuenta de que la función se anula cuando hay un punto crítico (máximo o minimizar) en general se ocupó de resolver los problemas de la naturaleza más importantes de su época.

                                                 

                                                 

    ISAAC NEWTON (1643- 1727)

C:\Users\benjamin\Desktop\descarga (3).jpg

Realizó importantes trabajos en física y matemáticas, los cuales reunió en su tratado philosophiae naturalis principia mathematica (los principios matemáticos de la filosofía natural), obra que contiene los principios del cálculo infinitesimal, aunque aborda en su mayoría temas de física y astronomía con el uso de la geometría.

Esta obra la reeditó en dos ocasiones actualizando sus resultados,

Otra de sus obras principales fue óptica o tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz. después de ocupar algunos cargos importantes, como el director de la casa de la moneda y presidente en la royal society, fue nombrado sir en 1705 actualmente comparte con Gottfried Wilhelm Leibniz el mérito de la creación del cálculo infinitesimal, hecho que en su momento causó una gran polémica entre los partidarios de ambos científicos.

                                   

  GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ (1646 - 1726)

               C:\Users\benjamin\Desktop\descarga (1).jpg

Realizó importantes trabajos en física y matemáticas, los cuales reunió en su tratado philosophiae naturalis principia mathematica (los principios matemáticos de la filosofía natural), obra que contiene los principios del cálculo infinitesimal, aunque aborda en su mayoría temas de física y astronomía con el uso de la geometría.

Esta obra la reeditó en dos ocasiones actualizando sus resultados,

Otra de sus obras principales fue óptica o tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz. después de ocupar algunos cargos importantes, como el director de la casa de la moneda y presidente en la royal society, fue nombrado sir en 1705 actualmente comparte con Gottfried Wilhelm Leibniz el mérito de la creación del cálculo infinitesimal, hecho que en su momento causó una gran polémica entre los partidarios de ambos científicos.