Published using Google Docs
metales
Updated automatically every 5 minutes

Preguntas de control Tema 4. Segundo ESO. Trabajo con metales.

Pregunta 1:

La fragilidad es la propiedad opuesta a la:

a) Tenacidad.

b) Plasticidad.

c) Ductilidad.

Pregunta 2:

¿En qué consiste el trazado de metales?

a) En pulir los metales.

b) En inmovilizar las piezas para marcarlas.

c) En marcar líneas o trazos para delimitar los contornos de las piezas.

Pregunta 3:

La propiedad de transformarse en finas láminas mediante presión recibe el nombre de:

a) Maleabilidad.

b) Plasticidad.

c) Fragilidad.

Pregunta 4:

La metalurgia del hierro y sus aleaciones se llama:

a) Mineralogía.

b) Siderurgia.

c) Petrología.

Pregunta 5:

La resistencia que opone el metal a ser penetrado o rayado se denomina:

a) Dureza.

b) Tenacidad.

c) Maleabilidad.

Pregunta 6:

Las piezas de metal que se van a taladrar deben sujetarse con:

a) Cubo de trazado.

b) Escuadra.

c) Mordazas.

Pregunta 7:

La lima de grado de corte fina tiene de:

a) 8 a 10 dientes/cm.

b) 30 a 60 dientes/cm.

c) 20 a 30 dientes/cm.

Pregunta 8:

La lima no se debe balancear durante el limado:

a) Correcto.

b) Incorrecto.

c) Depende de la dureza del material.

Pregunta 9:

Los instrumentos que dirigen los útiles de trazar en la ejecución de los trazos son:

a) Las guías.

b) Los soportes.

c) Los instrumentos activos.

Pregunta 10:

Para serrar metales se utiliza:

a) El serrucho de punta.

b) El serrucho de costilla.

c) La sierra de arco.

Pregunta 11:

Para golpear piezas de metal se utilizan:

a) Poleas.

b) Martillos de bola.

c) Hachas.

Pregunta 12:

La taladrina es una mezcla de:

a) Aceite y agua.

b) Aceite y talco.

c) Aguarrás y agua destilada.

Pregunta 13:

Entre las herramientas más usuales para inmovilizar piezas de metal en el banco de trabajo están:

a) Las guías.

b) Las tijeras de chapa.

c) Los sargentos o gatos.

Pregunta 14:

Eliminar el material sobrante de una pieza con limas bastas es:

a) Afinar.

b) Alisar

c) Desbastar.

Pregunta 15:

Uno de los instrumentos activos de trazado es:

a) La escuadra de soporte.

b) El compás de trazar.

c) La regla de taller.

Pregunta 16:

La mayor o menor capacidad que tiene un metal para recobrar su forma y dimensiones primitivas al cesar el esfuerzo que había provocado su deformación se denomina:

a) Elasticidad.

b) Maleabilidad.

c) Dureza.

Pregunta 17:

Las principales características de una lima son:

a) La forma, el tamaño, el picado y el grado de corte.

b) La forma, el tamaño, el mango, el picado y el grado de corte.

c) La forma, el tamaño y el grado de corte.

Pregunta 18:

De los siguientes metales, ¿cuál no es férrico?

a) Oligisto.

b) Estaño.

c) Siderita.

Pregunta 19:

¿Cuál de las siguientes normas de seguridad es incorrecta?

a) Antes de empezar a limar, hay que asegurarse de que el mango está bien sujeto.

b) Cuando las limas se embotan, se limpian con un cepillo.

c) No tocar la superficie de la lima ni de la pieza con las manos.

Pregunta 20:

Para taladrar piezas de metal es necesario utilizar:

a) Gafas de protección.

b) Ropas holgadas.

c) Zapatos con suela de madera.

Pregunta 21:

Explica cómo son las tijeras de chapa.

Pregunta 22:

¿Qué técnicas conoces de conformación de metales? Describe brevemente cada una de ellas.

Pregunta 23:

¿Cuáles son las características principales de una lima?

Pregunta 24:

¿A qué llamamos resistencia mecánica?

Pregunta 25:

¿Cuáles son las propiedades mecánicas más destacadas de los metales?

Pregunta 26:

¿Qué es una aleación?

Pregunta 27:

En el trabajo con metales, ¿cuáles son los instrumentos auxiliares de trazado? ¿Cuáles son los más utilizados?

Pregunta 28:

Enumera las propiedades mecánicas de los metales.

Pregunta 29:

¿Qué es la metalurgia?

Pregunta 30:

¿Qué puedes decir acerca de las propiedades generales de los metales?

Pregunta 31:

¿Cuál es la función de la mesa portapiezas de una taladradora?

Pregunta 32:

¿Para qué se emplean las mazas?

Pregunta 33:

¿Qué son la mena y la ganga del mineral extraído de un yacimiento?

Pregunta 34:

Nombra los elementos que componen una sierra de arco.

Pregunta 35:

Describe brevemente cómo es un tornillo de banco y cuál es su utilidad.

Pregunta 36:

Escribe las normas de seguridad que se han de observar al realizar operaciones de taladrado.

Pregunta 37:

En el trabajo con metales, ¿qué es un sargento? ¿Para qué se utiliza?