Página de | |
Título Completo del Proyecto: | |
Nombre del Investigador Principal: |
PROYECTOS DE INVESTIGACION
RELACIONADOS CON ANIMALES
UPCH
Este listado se incluye con la finalidad de que el Investigador verifique que todos los documentos se encuentran en el Expediente. De esta manera evitará el retraso en la revisión de su proyecto. Por favor, verifique cada uno de los siguientes puntos antes de enviar su aplicación.
Adjuntar la documentación según el siguiente orden (marcar con una x):
1 | Carta dirigida al Director Universitario Asuntos Regulatorios en Investigación | |
2 | Declaración del Investigador Principal | |
3 | Declaración del Jefe del Área Operativa | |
4 | Declaraciones: Financiera y de Conflictos de Interés UPCH | |
5 | Curriculum vitae de todos los investigadores | |
6 | Protocolo de Investigación Completo (versión electrónica) incluyendo la definición adecuada de las abreviaturas y/o palabras técnicas |
En caso usted considere que exista conflicto de interés con algún investigador, por favor proceda a llenar el recuadro a continuación, de lo contrario puede dejarlo en blanco.
Investigadores que NO podrían ser revisores del proyecto | Declaración de conflicto de interés |
|
|
|
|
|
|
Lima, ____ de _____________ del 201__
Dra.
Cinthia Hurtado Esquén
Directora
Dirección Universitaria de Asuntos Regulatorios en Investigación
UPCH
Estimada Dra. Hurtado:
La presente tiene por objeto hacerle llegar el proyecto completo titulado:
Ingresar el título completo del estudio |
El que se desarrollará en forma conjunta con[1]:
Eliminar en caso sea necesario |
Adjunto a esta versión del proyecto, los CVs de los Investigadores que participarán en el mismo, así como los documentos requeridos por la Dirección bajo su responsabilidad.
Agradeciendo la atención que le brinde a la presente, me despido.
Cordialmente,
______________________________________
Firma del Investigador Principal
DNI:
Declaración del Investigador Principal
Yo, como investigador principal, acepto la responsabilidad de conducir este estudio de
acuerdo a los principios establecidos en los estatutos y en las normas vigentes de la universidad, en las leyes, regulaciones, y códigos nacionales e internacionales aplicables.
Certifico que todos los investigadores y el personal involucrado en este estudio, se encuentran calificados y poseen la experiencia suficiente para desempeñar adecuadamente su labor en el proyecto.
DECLARACIÓN DE LOS INVESTIGADORES PARA ESTUDIOS RELACIONADOS CON ANIMALES | ||||||||||||||||||||
Como investigador (es) a cargo de este estudio, me/nos comprometo(emos) a:
|
Escriba el nombre de todos los investigadores que participarán en el proyecto de investigación y complete la firma, en caso tenga firma electrónica, puede hacer uso de ella.
Puede agregar más filas en caso sea necesario.
Declaración del Jefe del Unidad Operativa[2]
en la que se llevará a cabo el estudio
Certifico que mi área operativa ha tomado conocimiento de este proyecto según nuestros procedimientos internos, y nos comprometemos a canalizarlo y apoyar las gestiones que fueran necesarias dentro de las normas vigentes, dentro de la ley y de las normas nacionales e internacionales para la realización de proyectos de investigación.
Certifico además, que el investigador principal y sus colaboradores tienen la competencia necesaria para su realización
(Podrá incluirse tantas áreas operativas como fuera necesario, un formulario por cada una)
Nombre del Jefe del Área Operativa: | |
Área Operativa: | |
Firma y sello: | Fecha: |
|
APLICACIÓN BÁSICA
PROYECTOS RELACIONADOS CON ANIMALES
Antes de responder las preguntas de esta aplicación, le agradeceríamos se sirva leer la Guía para la Presentación de Proyectos de Investigación.
1. Categoría de Revisión:
Revisión Parcial ☐ Revisión Completa ☐ Exonerado ☐ |
2. Persona a la cual se deberá enviar la correspondencia
Persona a Contactar: | |
Nombre y Título/Grado: | |
Institución: | |
Unidad Operativa o Unidad de contacto: | |
Dirección | |
Teléfono: | |
e-mail: |
3. Animales a utilizar:
Si no existen modelos alternativos, justifique el uso de animales en su estudio
Complete la información acerca de los animales a utilizar: | |||||
Especie: | Nombre científico | Nombre común: | |||
Género: | Hembra ☐ | Macho ☐ | Edad: | ||
Número a utilizar: | |||||
Justifique el número de animales a utilizar: | |||||
¿Utilizará alguna especie animal protegida o en vías de extinción? | Sí ☐ No ☐ | ||||
Si utilizará animales protegidos debe adjuntar una copia de la autorización del SERNANP/SERFOR para obtener la aprobación del CIEA; Indique si tiene autorización del SERNANP/SERFOR | Sí ☐ No ☐ |
4. Procedimientos:
Describa brevemente los procedimientos a los que serán expuestos los animales durante su estudio.
Si algún procedimiento implica generar dolor, estrés o lesiones en los animales, explique las medidas que se emplearán para aliviarlos. |
Captura de animales (frecuencia de monitoreo y tipo de trampas, manejo de animales capturados.) |
Sedación de animales (medicamentos y dosis a usar, cuidados y procedimientos del animal durante la sedación, personal especializado para el manejo del animal.) |
Obtención de material biológico (método a utilizar, muestra a tomar, manejo de la muestra.) |
Seguridad (Indique procedimientos de seguridad para los animales y personal de investigación en caso de enfermedad.) - Bioseguridad (procedimientos para evitar impactos negativos en el ambiente, en casos de trabajos de campo) |
Manejo de desechos (indicar si las muestras están contaminadas con tóxicos o microorganismos, o no.) |
¿Los animales usados en su estudio serán sometidos a EUTANASIA? Sí ☐ No ☐ Si su respuesta es afirmativa, indique el número de animales, explique y justifique el método a utilizar. |
5. Alojamiento de los Animales:
Describa el lugar donde se alojarán los animales, indicando el control de variables ambientales tales como luz, temperatura, humedad, etc.
Lugar de adquisición de animales. Bioterio a utilizar |
Lugar de alojamiento. Indicar condiciones ambientales (luz, temperatura, humedad) |
Alimentación |
6. Informe al Público
¿Será la información de este estudio, accesible públicamente al final del mismo? |
Sí ☐ No ☐ |
Si su respuesta es afirmativa, por favor detalle la forma cómo será publicada. Si su respuesta es negativa, explique los motivos. Señale si existe alguna restricción. |
7. Otros Puntos de Relevancia Ética:
Detalle cualquier punto de relevancia ética que no haya sido discutido previamente. |
8. Confidencialidad de la Información Obtenida:
Describa las medidas que serán tomadas para proteger la confidencialidad de la información. |
9. Relevancia de los resultados obtenidos:
Firma del Investigador Principal | Fecha |
F-2 NO UPCH
Versión 5.0 de fecha setiembre del 2022
[1] Indicar las Instituciones o Laboratorios que participan en el proyecto
[2] Jefe del Departamento Académico o Jefe del Laboratorio(s) o Jefe de Unidad