vivirentobalian@gmail.com
Blog vivirentobalina.blogspot.com
Vivir en Tobalina
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
[Sele
POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y
PARTICIPATIVA
MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Mejorar la calidad de los servicios público debe constituir un objetivo prioritario en las actuaciones de la Administración. Ello permitiría un incremento de la productividad y una mejor prestación de los servicio a los vecinos/as.
Lamentablemente los cambios legislativos aprobados por el Partido Popular durante esta legislatura modificando la Ley de Bases de Régimen Local, con la excusa de adecuarla a Ley de estabilidad presupuestaria, supone un ataque a la autonomía municipal, especialmente a los municipios más pequeños como es el Valle de Tobalina.
No hay que olvidar que la reforma incorpora la posibilidad de que los municipios de menos de 20.000 habitantes puedan verse privados de sus competencias para prestar servicios mínimos. Tal regulación atenta claramente contra ese principio, da una preeminencia jurídica y política a las comunidades autónomas sobre los ayuntamientos y relega al mundo municipal a un papel residual en el contenido político de la gestión.
Por tanto en vez de avanzar en la línea de construir ayuntamientos más fuertes con más competencias y mayor capacidad de gestión se va en la dirección contraria, intentando alejar la política de los ciudadanos/as, convirtiendo a los ayuntamientos en rehenes políticos de otras administraciones y abriendo la puerta, aún más si cabe, al clientelismo partidista y al trato arbitrario.
Es preciso recordar que los ayuntamientos forman parte del estado y que es justo garantizar el principio de autonomía local, su capacidad de gestión, y la suficiencia de los recursos financieros para que puedan cumplir sus fines.
A pesar de las trabas legislativas, y dentro de las normas, pretendemos mejorar los servicios públicos en el Valle de Tobalina y que dicha mejora sirva para impulsar el acercamiento entre el Ayuntamiento y los vecinos/as. Todo ello, ha de ser el resultado de un modelo participativo que apoye la toma de decisiones y en el que participen todos/as las vecinos/as interesados/as en mejorar la calidad de los servicios en el Valle.
Para ello se pondrán en marcha:
➢ Las Cartas de Servicios, en las que además de informar a los vecinos y vecinas sobre los derechos, las condiciones en que se prestan y los compromisos de
NOTAS
TAS
Página 1
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
calidad que se ofrecen en relación con su prestación. Éstas se conciben como un sistema que trata de implicar en su proceso de elaboración y seguimiento a todos los/as habitantes del Valle. ➢ La Sede Electrónica para realizar trámites online que será como una prolongación de la oficina administrativa tradicional, que estará disponible para que los vecinos del municipio las 24 horas del día y que contará con plenas garantías legales de confidencialidad y seguridad. ➢ La sustitución de la página Web municipal por otra que facilite las consultas a la actividad municipal, que permita una mejor visualización de dichas actividades y que amplíe los contenidos actuales. ➢ Un Portal en el que se irán constituyendo, de forma progresiva, distintos foros virtuales, cuestionarios temáticos, etc., según los diferentes temas de interés que puedan ir surgiendo. ➢ La figura del defensor del vecino, que tendría como misión representar y defender los intereses de los vecinos y vecinas del Valle en las distintas materias que configuren la actividad municipal, (urbanismo, medioambiente, políticas de empleo, políticas sociales, etc.).
LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL
En nuestra opinión la actual organización municipal no cumple con la más mínima exigencia de transparencia y buen gobierno. No facilita, sino al contrario entorpece, que los grupos municipales podamos debatir sobre los numerosos problemas que nos afectan a los vecinos/as del Valle.
La existencia de solamente tres Comisiones Informativas mezclando Urbanismo con Cultura, o Hacienda con Servicios, ha impedido debatir sobre materias de sumo interés para los vecinos/as del Valle: desempleo, sanidad, educación, cultura, desarrollo económico, políticas sociales, medioambiente, turismo, etc. Tampoco han servido como instrumento de participación, ya que la normativa no obliga a que las Comisiones Informativas sean abiertas al público.
Con el objetivo de facilitar y ampliar los debates sobre temas de interés general en la próxima legislatura propondremos crear nueve Comisiones Informativas. Por otro lado desde Vivir en Tobalina tenemos la intención de abrir las Comisiones Informativas a la participación de los vecinos/as como medio de impulsar una amplia política de información y transparencia.
➢ Urbanismo, Vivienda, Obras y Servicio. ➢ Cultura y Educación. ➢ Hacienda, Comisión Especial de Cuentas y Patrimonio. ➢ Juventud, Nuevas Tecnologías, Deporte, Ocio y Festejos. ➢ Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Biodiversidad. ➢ Personal y Régimen Interior. ➢ Bienestar Social y Sanidad. ➢ Economía, Desarrollo Local y Turismo. ➢ Relaciones con las Juntas Vecinales y Participación Ciudadana.
NOTAS
TAS
Página 2
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
Desde Vivir en Tobalina creemos más en el trabajo colectivo donde las decisiones se adopten entre todos y todas y somos contrarios a la política presidencialista que la actual normativa permite desarrollar en un ayuntamiento como el del Valle de Tobalina.
Por ello propondremos la creación de una Junta de Gobierno Local y, en consonancia con nuestra apuesta por la transparencia y la participación, ofreceremos que todos los grupos con representación municipal formen parte de ella.
LA ADMINISTRACIÓN
Mejorar la administración municipal va a ser una de nuestras prioridades. Desde Vivir en Tobalina creemos que el ayuntamiento está obligado a prestar el mejor servicio posible a los tobalineses/as. Para ello es necesaria la realización de una gestión transparente, pero a la vez eficiente y responsable.
Por otro lado, en nuestra opinión, no existe en el ayuntamiento una política de personal. Se tienen trabajadores/as, pero no hay una dirección clara, ni protocolos de funcionamiento. Por ello creemos que es preciso establecer una política de personal que nos permita mejorar la atención a los vecinos/as y a la vez aumentar la productividad.
Por ello en la próxima legislatura abordaremos:
PERSONAL
➢ Un estudio de necesidades de personal para conocer realmente cuáles son las
necesidades de personal en cada uno de los servicios. ➢ Establecer los cambios preciso que se determinen en el estudio de necesidades adecuando la plantilla municipal y garantizando un buen funcionamiento de los servicios públicos. ➢ Reorganizar los servicios municipales adaptándoles a las nuevas necesidades. ➢ Realizar una valoración de puestos de trabajo que indique cuáles son las
funciones de cada trabajador/a. ➢ Instaurar la representación de los trabajadores/as municipales para tener
interlocutores con los que debatir sus condiciones de trabajo y empleo. ➢ Unificar los horarios de los diferentes servicios para que no se den situaciones de discriminación entre los trabajadores/as del ayuntamiento. Para ello se establecerá la jornada de treinta y siete horas y media semanales que se fija para los funcionarios/as en la actual normativa. ➢ Establecer en los servicios que se pueda la jornada continuada como instrumento
de mejorar la productividad. ➢ Supresión de las horas extras. ➢ Adoptar medidas contra el absentismo laboral.
NOTAS
TAS
Página 3
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
LA HACIENDA
➢ Aprobación de los presupuestos municipales antes del día 31 de diciembre de cada año tal como indica la normativa para no tener que gestionar el ayuntamiento con un presupuesto prorrogado.
Desarrollar una política de austeridad y contención del gasto corriente para
destinarlos a políticas de formación y fomento del empleo
LA FINANCIACIÓN
➢ Impulsar, conjuntamente con otros municipios, los cambios normativos que permitan a los ayuntamientos una mayor participación de los ingresos del estado, pero también de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Burgos, tal como marcan la constitución y el Estatuto de Autonomía. ➢ Exigir a la Junta de Castilla y León, en tanto en cuando no asuma las competencias plenas, en educación, sanidad, políticas sociales, etc., que se fijan en la normativa las compensaciones económicas necesarias para financiar las competencias impropias que el ayuntamiento del Valle de Tobalina está desarrollando para atender las necesidades de sus vecinos/as. ➢ Modificar la Norma Urbanística para declarar suelo industrial los terrenos que ocupa la central nuclear de Santa María de Garoña con el fin de que pague el coeficiente de situación que actualmente no abona al estar calificado el terreno como rural. La medida supondría una importante fuente de ingresos para el Valle de Tobalina, que actualmente se está perdonando a Nuclenor, ya que sólo paga el coeficiente de ponderación.
LAS PEDANÍAS
En el borrador de reforma de la administración local, que presento en las Cortes el Gobierno del Partido Popular se establecía la supresión de las pedanías. La presión que supuso la movilización política y social hizo que el proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local fuese modificado y que las entidades locales menores sigan teniendo el carácter jurídico de administración pública local, por lo que mantendrán la personalidad jurídica propia. Sin embargo, sobre ellas pende la espada de Damocles, ya que si incumplen con el objetivo de estabilidad presupuestaria o con el objetivo de deuda pública, o no presenten sus cuentas económicas anuales serán disueltas automáticamente
Por otra parte, las Cortes de Castilla y León aprobaron la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio. Esta norma trata de reordenar las relaciones entre las distintas administraciones públicas de la Comunidad Autónoma, pero lamentablemente ignora el protagonismo debido a los entes locales menores.
Con los nuevos cambios normativos es preciso normalizar las relaciones del ayuntamiento con las pedanías. Hay que revisar las actuales relaciones interadministrativas porque son muy mejorables. El ayuntamiento se aprovecha y
NOTAS
TAS
Página 4
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
abusa de las pedanías y de su población a la hora de exigir impuestos locales. Pero las pedanías siguen teniendo graves carencias a la hora de obtener recursos económicos suficientes del ayuntamiento para abordar sus necesidades. Nuestras pedanías precisan de un mayor protagonismo político en el ayuntamiento, lo que no ocurre actualmente
No vamos a negar que durante la última legislatura se han mejorado algunos núcleos de población del Valle de Tobalina, pero es necesario reconocer que a un existen importantes carencias en muchos de ellos y que algunas de nuestras pedanías sufren un total abandono por parte de la administración municipal.
A nuestro juicio la inversión realizada ha sido insuficiente y ello no se ha debido a la falta de recurso, ya que el ayuntamiento dispone de un Remanente Líquido de Tesorería de 2.700.000 Euros, sino que se ha debido a la falta de voluntad política, porque ha preferido tener la hucha llena y las pedanías desatendidas.
Desde Vivir en Tobalina creemos que el ayuntamiento tiene que garantizar al conjunto de los vecinos y vecinas del Valle la misma calidad en la prestación de los servicios, para ello es imprescindible una política municipal equitativa para el conjunto de las pedanías que componen el Valle de Tobalina, dotándolas de los recursos necesarios.
Es imprescindible que desde el ayuntamiento se garantice el funcionamiento de las Pedanías y sus órganos de gestión. Por ello, desde el ayuntamiento del Valle, se debe realizar un seguimiento del funcionamiento de las pedanías, para impulsar y apoyar que éstas puedan cumplir con sus cometidos.
Para ello pondremos en marcha en la próxima legislatura:
➢ Una mesa interinstitucional permanente. En ella se debatiría sobre las necesidades de las pedanías, estableciendo las prioridades inversoras y el reparto de los recursos municipales. ➢ Elaborar un reglamento de financiación de las Pedanías para que éstas gestionen el 50% de los recursos municipales provenientes del: IBI, impuesto de vehículos y de los ingresos del estado, garantizando 3.000 € de ingresos a la que esté por debajo de dicha cantidad.
TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
POLITICA DE TRANSPARENCIA
La corrupción en España no es algo nuevo, ha sido un fenómeno que se ha producido históricamente. Lamentablemente en tiempos de bonanza la corrupción económica ha sido ignorada por parte de la población que convivió con ella como algo que no molestaba; ha tenido que ser la crisis económica, que sufrimos desde hace seis años, la que haya permitido visualizar la gravedad de la corrupción, siendo objeto de
NOTAS
TAS
Página 5
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
las más duras críticas por parte de una sociedad asfixiada en el actual contexto de crisis.
La corrupción no es propia de un partido, de un gobierno, de una provincia, de un municipio, es algo muy estructural, muy sistemática y está impregnada en diferentes sectores de la sociedad. Todo el entramado institucional se encuentra cuestionado. Desde las más altas instancias del Estado, pasando por los partidos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, las entidades financieras, los órganos judiciales, etc.
La situación de corrupción generalizada ha supuesto durante los últimos años que muchos sectores sociales no se consideraran representados por las instituciones. Hoy en día, posiblemente demasiado tarde, las instituciones españolas, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales, las entidades financieras, etc., empiezan a ser conscientes de su desprestigio y de la necesidad de mejorar la imagen que transmiten a la ciudadanía. Una política informativa más abierta y transparente, así como establecimiento de cauces de participación son elementos imprescindibles a desarrollar en todos los ámbitos.
En Vivir en Tobalina creemos que el ayuntamiento del Valle tienen la obligación de poner en marcha políticas de transparencia, ya que es un derecho irrenunciable de los/as vecinos/as conocer cómo se elaboran y ejecutan los presupuestos, cómo se adjudican y a quién las obras de infraestructuras, cómo se asignan y mediante qué criterios los empleos municipales, etc.
Para regenerar la política municipal mediante la transparencia y la rendición de cuentas pondremos en marcha:
➢ La publicación de las actas de la Junta de Gobierno y de las Comisiones
Informativas. ➢ La grabación de los plenos municipales y publicándose en la página web del
ayuntamiento ➢ El Portal de Transparencia Municipal en el que se publicará, sin ningún tipo de
restricción, toda la actividad del ayuntamiento. En el portal se incluirá: ✓ Información sobre la corporación municipal. ✓ Información sobre la organización y el patrimonio del Ayuntamiento. ✓ Información sobre normas e instituciones municipales. ✓ Relaciones con los ciudadanos y la sociedad. ✓ Grado de compromiso para con la ciudadanía. ✓ Transparencia económico-financiera. ✓ Transparencia en los ingresos, gastos y deudas municipal. ✓ Transparencia en las contrataciones y costes de los servicios. ✓ Transparencia en materias de urbanismo, obras públicas y medio ambiente.
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Las relaciones con el ciudadano deben constituir una parte esencial del funcionamiento de las administraciones públicas. Lamentablemente en los últimos
NOTAS
TAS
Página 6
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
años la naturaleza de esa relación ha sufrido una notable transformación, que se caracteriza por la emergencia del concepto de ciudadano-cliente, que se inserta en un contexto de globalización, el predominio de la ideología del mercado, la demonización del Estado de Bienestar y la erosión de los servicios públicos en términos de calidad, amplitud, capacidad y compromiso. Si a ello añadimos los recortes que tanto el PSOE como el PP, especialmente este último con la excusa de la crisis, nos han venido imponiendo, nos encontramos con el intento más serio de desmantelar los servicios públicos, principalmente la sanidad y la educación, y por otro lado eliminar derechos conseguidos durante las últimos generaciones imponiendo el repago farmacéutico, la congelación de las pensiones, etc.
Estas circunstancias son consecuencia de una democracia representativa de baja calidad, donde a la ciudadanía sólo se le tiene en cuenta a la hora de emitir el voto. De ahí, la necesidad de situar como eje vertebrador de nuestro programa y de nuestra política municipal la Democracia Participativa, desde el convencimiento de que a mayor participación mayor calidad democrática; desde la perspectiva de que la participación colectiva permite el intercambio de ideas desde el debate, la reflexión, el encuentro y la propuesta colectiva, dando lugar a la solidaridad como valor político.
La regeneración de la vida democrática sólo será posible: cambiando las formas de hacer política, apostando por la democracia participativa tendente a conseguir un cambio político sustancial que conlleve un giro económico, social, cultural y ético.
El municipio es el ámbito desde el cual es posible, ya que permite ejecutar prácticas participativas de gestión pública por la proximidad al debate y la accesibilidad a las instituciones, poner en marcha y profundizar en los procesos de construcción de democracias participativas, ya que es el espacio en el que la ciudadanía habita y se relaciona, y es el Ayuntamiento la institución más próxima a la que ésta traslada sus problemáticas y demandas.
La participación ciudadana, como instrumento de democracia real, de transformación social y como herramienta de profundización y radicalización de la democracia, se constituye en el eje vertebral y transversal de Vivir en Tobalina que se fundamenta en el convencimiento de que a mayor participación, mayor calidad democrática, para ello nos comprometemos a:
➢ Mejorar la comunicación entre administración y ciudadanía, generando espacios de debate entre representantes políticos, vecinos, colectivos ciudadanos y personal técnico. ➢ Que los vecinos y vecinas se conviertan en protagonistas activos de lo que
ocurre en el Valle, profundizando así en una democracia participativa. ➢ Lograr la implicación de los vecinos/as en nuestro proyecto de municipio y en
la gestión de la política local. ➢ Superar el modelo de democracia representativa. ➢ Fortalecer a la sociedad civil del Valle y su capacidad de acción pública. ➢ Legitimar las políticas emanadas de espacios ciudadanos. ➢ Construir participadamente un modelo de Valle justo, sostenible, solidario y
democrático.
NOTAS
TAS
Página 7
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
➢ Estudiar la posibilidad de poner en marcha una radio municipal de titularidad pública asentada en el pluralismo, en la participación ciudadana y en la transparencia, vinculada al interés general y con un carácter fundamentalmente formativo y divulgativo.
Para Vivir en Tobalina se convierte en prioritario avanzar hacia un modelo integral de participación, para lograrlo nos comprometemos a desarrollar las siguientes acciones:
➢ La elaboración participada de un Reglamento de Participación Ciudadana. ➢ La creación de Consejos Sectoriales sobre las diferentes políticas municipales
(sanidad, educación, sostenibilidad ambiental, igualdad, cultura, juventud, etc.) ➢ Derecho a la Iniciativa Popular Municipal. ➢ Creación del Consejo Municipal como máximo órgano de participación del
municipio.
PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN MUNICIPAL
Desde Vivir en Tobalina, creemos que la construcción de un modelo de participación pública donde los/as vecinos/as participen directamente en la gestión municipal, es la mejor herramienta para luchar contra la corrupción, el amiguismo, el enchufismo y la opacidad.
Esto implica la superación del modelo jerarquizado de intervención en los asuntos públicos que actualmente está imperante en nuestro ayuntamiento, generando los cauces para que los/as vecinos/as vivan su espacio como un espacio de compromiso y solidaridad.
Desde la corporación local nos proponemos impulsar procesos participativos vinculantes y reglamentados en el diseño y la elaboración de materias municipales, tales como:
➢ Planes estratégicos (que recojan el modelo de desarrollo del municipio) ➢ Planes de desarrollo económico y social. ➢ Planes de Empleo. ➢ El desarrollo de la Agenda 21 Local. ➢ Presupuestos Municipales. ➢ Empresa pública municipal (SERMUTOSA).
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
La participación ciudadana no sería tal, si no implicase la toma de decisiones por parte de ésta y el compromiso de vinculación por parte del gobierno municipal.
El proceso de presupuestos participativos es la herramienta más novedosa con la que cuentan los sectores sociales más transformadores y alternativos. Los
NOTAS
TAS
Página 8
Email: vivirentobalina@gmail.com----- vivirentobalina.blogspot.com---- https://es-es.facebook.com/vivir.entobalina
BORRADOR DEL PROGRAMA ELECCIONES MUNICIPALES 2.015 POR UNA GESTIÓN MUNICIPAL EFICAZ, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
Presupuestos Participativos presuponen una nueva esfera pública creada alrededor de la participación directa de la ciudadanía a la hora de definir parte de la agenda municipal, convirtiendo a los ciudadanos y ciudadanas en protagonistas activos/as de las decisiones políticas, y permite generar una nueva cultura que implica la construcción de estrategias de planificación y gestión participativa del municipio.
La apuesta de Vivir en Tobalina por la elaboración de los Presupuestos Participativos supone que los/as vecinos/as dejan de ser simples observadores/as de los acontecimientos municipales; les convierte en protagonistas activos/as de lo que ocurre en el municipio, creando un municipios más igualitario y mejora la transparencia en la toma de decisiones.
NOTAS
TAS
Página 9