Published using Google Docs
Trabajos para estudiantes ¡Sí se puede estudiar y trabajar
Updated automatically every 5 minutes

Lee el artículo y contesta las preguntas.

Trabajos para estudiantes ¡Sí se puede estudiar y trabajar!

¿Sabes cuáles son los trabajos para estudiantes más comunes? Estudiar y trabajar al mismo tiempo puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, esta es la realidad para miles de estudiantes universitarios en el Perú. Si se hace de manera inteligente, puede convertirse en una oportunidad increíble para ganar experiencia laboral y ahorrar dinero.

Trabajos más comunes para estudiantes universitarios

En Perú, más del 66% de los jóvenes (entre 19 y 22 años de edad) trabajan mientras estudian, de acuerdo a un informe del Banco Interamericano del Desarrollo en 2018. La gran mayoría lo hace como trabajadores dependientes (80%), mientras que los demás trabajan por cuenta propia (20%). Igualmente, lo más frecuente es encontrar a universitarios en trabajos de medio tiempo, o por turnos.

Es normal que los estudiantes universitarios busquen trabajar durante sus estudios por distintas razones. Por ejemplo, la necesidad de cubrir los gastos de la carrera (pensiones, materiales escolares, transporte, residencia, comida…); ganar experiencia laboral dentro de su área de estudios; ahorrar para programas de posgrado, entre otras.

Estos son algunos de los empleos más comunes para estudiantes:

Lo mejor de estudiar y trabajar al mismo tiempo

Trabajar y estudiar a la vez implica un grado de responsabilidad y determinación importante. Sin embargo, también tiene ventajas significativas, que le dan valor a todo el esfuerzo invertido.

Sentimiento de independencia y autosuficiencia. Al ser capaz de pagar los gastos de la carrera por tu cuenta y sin llenarte de deudas.

Comenzar a formar tu currículum y conocer el mercado laboral. Lo mejor es buscar un empleo cercano al área de estudios de tu carrera, para tener la oportunidad de conocer realmente la profesión.

Ahorrar para tu futuro. Al graduarte, quizás te tome algo de tiempo encontrar trabajo y organizar tu vida. Así que, guardar dinero en esta etapa puede permitirte afrontar dificultades en el futuro.

Crear buenos hábitos. Responsabilidad, gestión de tiempo, administración del dinero y perseverancia, son algunas de las aptitudes que puedes adquirir.

Conseguir contactos y hacer amigos nuevos. Las relaciones interpersonales que formas en el trabajo se pueden convertir en oportunidades laborales después.

Bolsas de trabajo ¡Tu universidad te ayuda a buscar empleo!

Es bastante común que las universidades peruanas manejen sus propias bolsas de trabajo. Un servicio donde se registran empresas de todo el país, que estén en busca de nuevo personal. Así las universidades se aseguran que sus estudiantes y egresados, tengan acceso a las mejores oportunidades del mercado laboral.

Los estudiantes pueden responder a ofertas de empleos a medio tiempo, o a prácticas preprofesionales. Esta segunda opción es la más indicada para estudiantes de los últimos semestres, pues, podrán ejercitar todo el conocimiento y las habilidades que han adquirido en las clases.

Igualmente, el departamento encargado de manejar la bolsa de trabajo, suele organizar cursos o talleres sobre ciertos aspectos importantes como: Construir tu currículum, enfrentar una entrevista de trabajo, redactar una carta de presentación, elegir el empleo ideal, etc.

Estas son algunas universidades públicas y privadas con bolsas de trabajo:

Encuentra un trabajo dentro de tu universidad

Para los estudiantes que estén interesados en trabajar, pero tienen poco tiempo libre y pocos recursos para el transporte, la mejor opción es buscar un empleo dentro de su universidad. En la mayoría de los casos, un campus universitario funciona como una pequeña ciudad. Podría sorprenderte las oportunidades de trabajo que encuentras allí.

Primeramente, debes averiguar si tu universidad tiene un programa de Becas trabajo. Éstas te permiten realizar tareas administrativas en distintos departamentos, a cambio de una ayuda económica, o la solvencia de las cuotas de la carrera.

Por otro lado, los centros de preparación pre-universitaria acostumbran contratar a estudiantes con buenas calificaciones, para dar tutorías a los postulantes, o alumnos, que necesitan nivelación para ciertas asignaturas ¡Anímate! Y consulta con algún asesor de tu facultad.