GUÍA

DE AYUDAS SOCIALES PARA LAS FAMILIAS 2014



INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2014

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN TÉCNICA:

Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia

Subdirección General de las Familias

2



Decimocuarta edición

Actualizada a 28 de abril de 2014

© MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA-CENTRO DE PUBLICACIONES Paseo del Prado, 18-20 28014 MADRID

NIPO:

Catálogo General de Publicaciones Oficiales: http: //publicacionesoficiales.boe.es/

3



Guía de ayudas sociales para las familias 2014

4



Índice

I. Los tres niveles administrativos 8

II. Prestaciones familiares de la Seguridad Social, permisos parentales y excedencias 10

1. Prestaciones económicas por nacimiento o adopción de hijos 10 1.1 Parto o adopción múltiples 11 1.2 Nacimiento o adopción de hijo en los supuestos de familias numerosas, monoparentales, y en casos de madres con discapacidad igual o superior al 65% 12 2. Prestaciones familiares por hijo o menor acogido a cargo 15 2.1 Hijos o acogidos menores de 18 años 15 2.2 Hijos o menores acogidos con discapacidad 20 3. Permisos parentales y otros permisos o beneficios por razones familiares 23 3.1 Maternidad 23 3.2 Paternidad 27 3.3 Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural 30 3.4 Reducción de jornada laboral 30 3.4.1 Por lactancia 31 3.4.2 Por cuidado de menores y otros familiares 31 3.4.3 Por cuidado de menores que se encuentren afectados por cáncer (tumores malignos, melanomas, carcinomas) o por cualquier otra enferme_ dad grave. 32 3.4.4 Otros permisos 33 4. La excedencia 34 4.1 Por cuidado de hijos o menores acogidos 34 4.2 Por cuidado de familiares 35 III. Ayudas en materia de empleo 37

1. Prestaciones por desempleo de nivel asistencial 37 2. Programa de fomento del Empleo 41

IV. Beneficios fiscales por hijo a cargo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.) 42

1. Deducciones estatales 43 2. Deducciones autonómicas 45

V. Ayudas sociales a familias numerosas 49

1. Reconocimiento de la condición de familia numerosa 49 1.1 Título de familia numerosa: Expedición. 49 2. Beneficios establecidos para familias numerosas 51

VI. Ayudas sociales a familias monoparentales 56

1. Seguridad Social 56 1.1 Prestaciones por muerte y supervivencia 56 1.2 Prestación por nacimiento o adopción de hijo en caso de familias monoparentales 58 1.3 Incremento de la duración del subsidio por maternidad no contributivo en caso de familia monoparental 58

5



6

1.4 Bonificación del 45% de las cuotas a la Seguridad Social por la contrata_ ción de cuidadores familiares en familias numerosas monoparentales 59 1.5 Cálculo del límite de ingresos para el acceso a las prestaciones familiares por hijo a cargo 59 2. Fiscalidad (IRPF) 59

2.1 Consideración de la familia monoparental como unidad familiar a efectos de la tributación conjunta. 59 2.2 Reducciones de la base imponible y mínimo personal 59 2.3 Deducciones autonómicas por familia monoparental 60

VII. Prestaciones sociales del sistema público de servicios sociales a las familias 61

1. Prestaciones y servicios 62 2. Equipamientos de los Servicios Sociales 64 2.1 Centros de servicios sociales 64 2.2 Centros de acogida 65 2.3 Centro de acogida para personas sin hogar 65 2.4 Catálogo de Referencia de Servicios Sociales 66

VIII. Ayudas para familias con personas en situación de dependencia 68

1. Conceptos básicos 69 2. Protección específica de las personas cuidadoras no profesionales en el entorno familiar 71 3 Prestaciones económicas de Asistencia Personal 73 4 Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS) 74

IX. Ayudas en caso de impago de pensiones de alimentos en situaciones de separación o divorcio 77

X. Servicios para cuidados de hijos menores de 3 años 82

XI. Becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

84

XII. Ayudas en materia de vivienda 90

1. Programa de subsidiación de préstamos convenidos. 92 2. Programa de ayuda al alquiler de vivienda. 92

XII. Ayudas sociales para afectados por el virus de la hepatitis C (VHC) o el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) 94

1. Comisión de Evaluación de Ayudas Sociales a Afectados de VHC (CEVHC) 94 2. Comisión de Ayudas Sociales para Afectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (CASVIH) 96

XIII Direcciones y enlaces de interés 100

1. De ámbito estatal 100 2. De ámbito autonómico 100 3. Asociaciones – ONG’s 104



Presentación

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad quiere aproximarse a las familias ofreciéndoles esta "Guía de Ayudas Sociales para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información sobre las ayudas sociales existentes a todos los ciudadanos y ciudadanas que recientemente han formado una familia o tienen intención de hacerlo en un futuro no muy lejano; y en general a aquellas personas que cuenten con responsabilidades familiares.

En esta nueva edición de la Guía, actualizada para el año 2014, en el que se conmemora el XX Aniversario del Año Internacional de la Familia, y Naciones Unidas invita a los Estados Miembros a promover actividades relacionadas con la familia como una institución básica de articulación social, se recogen principalmente las ayudas establecidas a nivel estatal en los ámbitos de seguridad social, trabajo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en esta materia y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma.

7



8

Los tres niveles administrativos

COMO PUNTO DE PARTIDA DE LA GUÍA, Y CON EL OBJETIVO DE AYUDAR A LAS FAMILIAS CON HIJOS A CONOCER A QUÉ AYUDAS PUEDEN ACCEDER, ES IMPORTANTE EXPLICAR NO SÓLO CUÁLES SON ESTAS AYUDAS Y A DÓNDE SE HA DE ACUDIR A PEDIR INFORMACIÓN O A SOLICITARLAS, SINO TAMBIÉN CÓMO ES EL REPARTO DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE AYUDAS SOCIALES A LAS FAMILIAS ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES.

De acuerdo con el artículo 39.1 de la Constitución Española, “los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia”. Esto significa que todas las Administraciones Públicas son responsables, dentro de sus competencias, de proporcionar a las familias que lo necesiten ayudas económicas o servicios para el cumplimiento de sus responsabilidades, atender a sus necesidades básicas y apoyarlas cuando atraviesen situaciones de especial dificultad.

En este sentido debe tenerse en cuenta que en nuestro país existen tres niveles administrativos: Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales (Ayuntamientos, Diputaciones...). Esto significa que la distribución de competencias administrativas y jurídicas está repartida entre estos tres niveles y que por tanto las ayudas y servicios sociales públicos pueden estar financiados, organizados y activados por una institución del Estado, una institución de las comunidades autónomas y/o una institución local.

Por tanto para que la política de protección social a las familias sea efectiva es necesaria la coordinación de los tres niveles: Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. Unas veces esta cooperación será económica y técnica, otras veces consistirá en colaborar en su gestión y su expansión territorial, y en otras asumirá la proyección e implantación de la ayuda en un territorio y/o para una población determinada.

Esta distribución de competencias supone que las ayudas a las familias puedan ser concedidas por distintos organismos públicos en distintos territorios o en distinto nivel, por lo que es posible que no sean las mismas en todas las Comunidades Autónomas ni localidades. Sin embargo, el Estado garantiza a todos los ciudadanos el acceso a las prestaciones sociales básicas a través de diversos instrumentos: Seguridad Social, Política Fiscal, Plan Concertado de Servicios Sociales, etc.

Para conocer las ayudas a las familias y acceder a ellas se debe acudir al punto de información más cercano: Ayuntamiento, Servicios Sociales Autonómicos, Agencia Tributaria, Centro de Atención e Información de la Seguridad Social.... Esta Guía quiere servir de orientación sobre qué tipos diferentes de ayudas hay y en qué consisten:



9



10

PRESTACIONES FAMILIARES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, PERMISOS PARENTALES Y EXCEDENCIAS

EL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, CONCEDE UNA SERIE DE PRESTACIONES QUE QUIEREN PREVENIR, REPARAR O SUPERAR DETERMINADAS SITUACIONES O ESTADOS DE NECESIDAD CONCRETOS, QUE DAN LUGAR A UNA PÉRDIDA DE INGRESOS O UN EXCESO DE GASTOS EN LAS PERSONAS QUE LOS SUFREN.

Respecto a la protección a las familias concede varias prestaciones:

1. Las prestaciones económicas en un único pago por nacimiento o adopción de hijos en los supuestos de familias numerosas, monoparentales y madres con discapacidad; por parto o adopción múltiples.

2. La asignación económica por hijo o acogido menor de 18 años, o hijo con discapacidad.

3. El subsidio por maternidad, tanto en su modalidad contributiva como no contributiva, el subsidio especial por parto, adopción o acogimiento múltiple, los subsidios por paternidad, así como por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural, y la prestación por cuidado de menores que se encuentren afectados por cáncer o por cualquier otra enfermedad grave.

4. La prestación no económica por excedencia para el cuidado de cada hijo, de menor acogido o de otros familiares.

Veámoslas entonces:

1. PRESTACIONES ECONÓMICAS POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN DE HIJOS

Las prestaciones económicas por nacimiento o adopción de hijos son ayudas, que se conceden a las familias cuando se producen las siguientes situaciones:

- El nacimiento o adopción múltiples.

- El nacimiento o adopción en los supuestos de familias numerosas,

monoparentales y madres con discapacidad.

Estas prestaciones se otorgan en un único pago.