Lección 3 Ciencias Sociales: El Agua
El agua en la Tierra
El agua ocupa un 71% de la superficie de la Tierra.
Podemos distinguir en dos grupos:
Agua salada (o agua del mar) y agua dulce.
Agua salada se encuentra en océanos y mares. Representa más del 97% del agua total de la tierra.
Agua dulce: se encuentra en ríos, glaciares, lagos, agua subterráneas y en los polos. Representa menos del 3% del agua de nuestro planeta.
El Ciclo del agua
El agua está siempre en movimiento y cambiando su estado físico. Este proceso se llama el ciclo del agua, Hay varias etapas en este ciclo:
¿SABÍAS QUÉ?
El río Amazonas lanza tanta cantidad de agua al mar que del mar cerca de la desembocadura es agua dulce.
2. ¿Dónde están los ríos?
Ríos:
Los ríos son corrientes permanentes de agua.
Muchos ríos empiezan de las aguas subterráneas que ascienden y forman manantiales. Otras se originan de glaciares o lagos o de la acumulación del agua de lluvia o del deshielo de la nieve. El lugar donde un río comienza se le llama nacimiento/ cabecera.
Lo ríos transportan agua hacia el mar. Los ríos pequeños que fluyen hacia un río más grande son llamados afluentes.
El área ocupada por un río y sus afluentes se llama Cuenca.
El Caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva. El río Amazonas tiene el caudal más grande.
El caudal cambia con las estaciones.
· Si los ríos se crean de la fusión de la nieve, el caudal es más grande en primavera.
· Si los ríos se crean por la lluvia, el caudal es más grande en la temporada de lluvia.
· Algunos ríos están secos la mayor parte del tiempo. Solo tienen agua cuando llueve. Esto sucede en algunos ríos en la región Mediterránea y los wadis de los desiertos.
La importancia de los ríos.
Los ríos son muy importantes para los seres humanos.
· Los ríos se usan para transportar gente y bienes de un lugar a otro.
· Nosotros construimos canales para transportar agua de los ríos, y lagos artificiales llamados embalses para almacenar agua. Esto proporciona a la gente y a las industrias un suministro de agua y también nos permite disponer de agua para nuestros cultivos/cosechas.
· Nosotros construimos presas y centrales hidroeléctricas en los ríos para producir electricidad.
3. ¿Qué son los océanos y los mares?
Océanos y mares.
Los océanos y los mares guardan casi toda el agua líquida del mundo.
Todos los océanos y los mares contienen sal, pero su salinidad varía. La temperatura del agua es un factor importante. Cuando los mares son cálidos contienen mucha sal porque el calor hace que mucha agua se evapore. En consecuencia, más sal permanece en ellos, que en los más fríos, más que en alta mar. Por ejemplo, el mar Rojo tiene ocho veces más sal que el mar Báltico.
La importancia de los océanos y los mares
Los océanos y los mares son muy importantes para los seres humanos
· Nos proporcionan comida.
· Nos proporcionan materias primas y energía. Gran cantidad de gas y petróleo se encuentran en el piso de los mares. La sal también se obtiene de los mares.
· Atraen turismo a las costas, y crean muchos trabajos en estas áreas.
· Se usan para el transporte. Transportan ambos, gente y bienes.
4. ¿Qué son las corrientes, las mareas y las olas?
Las corrientes marinas son grandes masas de agua, similares a los ríos, que circulan por los océanos.
Las corrientes pueden ser cálidas o frías:
· Cuando la temperatura de una corriente es mayor que el agua que la rodea, es una corriente cálida.
· Cuando la temperatura de una corriente es más fría que el agua que la rodea, se llama corriente fría.
Las corrientes marinas influyen en el clima de las zonas costeras cercanas.
Mareas son la subida y bajada diaria del nivel del agua. Están causadas por las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol. Cuando el nivel del agua sube, se llama marea alta/pleamar. Cuando el nivel desciende, se le llama marea baja/bajamar.
Las olas son ondulaciones de la superficie del agua producidas por el viento. Las olas no se mueven hacia adelante pero van de arriba a bajo en un movimiento circular. Su forma cambia cuando entra en contacto con el suelo del mar.
El movimiento de las olas:
Las olas se alzan y caen en un movimiento circular.
Las olas cambian su forma cuando tocan el suelo marino.
5. ¿Qué son los lagos?
Lagos
Los lagos son masas permanentes de agua que se acumulan el interior de los continentes. Cuando son pequeñas, se llaman lagunas. Cuando son de agua salada, se llaman mares interiores. El lago más grande del mundo es el mar Caspio.
El agua en los lagos tiene diferentes orígenes:
· Precipitación: en este caso, el volumen del agua cambia de una estación a otra.
· Ríos y aguas subterráneas.
· Glaciares.
Grandes Lagos: (lago Ontario, Erie, Huron, Michigan y Superior), se originan de los glaciares. El lago Superior es el más grande de agua dulce en el mundo (82,414 km2).
Mar Caspio: está por debajo del nivel del agua. Está conectado con el Báltico, Negro y Blanco mares con canales. La parte norte se congela en invierno.
El lago Baikal: es el lago más profundo del mundo (1,638 m). Hay varias islas en él. Una fábrica cercana contaminó sus aguas.
El lago Titicaca: es el segundo lago más grande de América del sur después del lago de Maracaibo. Su altitud es de 3,810 m por encima del nivel del mar.
El lago Chad: era uno de los lagos más grandes en el siglo XX (25,000 km2). Sin embargo se ha hecho más pequeño porque las temperaturas han subido y el agua se ha evaporado.
El lago Victoria: Es el segundo lago de agua dulce más grande del mundo (69,482 km2). Tiene 82 m de profundidad en sus zonas más profundas. Su agua corre hacía el río Nilo.
6. ¿Dónde se encuentran el agua subterránea y los glaciares?
Agua subterránea:
El agua subterránea corre y es almacenada bajo del suelo.Representa un 25% de agua de los continentes.
La mayoría del agua subterránea viene de las precipitaciones.
Cuando llueve, un gran parte del agua penetra en el terreno y se filtra atravesando las rocas porosas. Cuando ella llega a las rocas impermeables, no puede pasar a través y forma acuíferos y ríos subterráneos y lagos.
A veces el agua subterránea encuentra un camino hacia la superficie. Entonces se forman manantiales de agua fría y agua caliente.
El agua subterránea es muy valiosa por:
· Es una fuente de agua potable.
· Corre hacía los ríos y lagos.
· Permite a las plantas crecer.
Glaciares
Los glaciares forman la mayor parte de agua dulce de la Tierra.
Los glaciares son masas de hielo creadas por la acumulación de nieve. Se encuentran en las zonas polares y en lo alto de las montañas.
Los glaciares cuando se encuentran con el mar se rompen y forman los icebergs. Un iceberg es una masa flotante de hielo.
Hoy en día los glaciares ocupan un 10% en la superficie de la Tierra.
Partes de un glaciar:
El hielo arranca fragmentos de las rocas según fluye hacia abajo. Los deposita en los lados o al final del glaciar.
Un glaciar alpino comienza en lo alto de las montañas.
La fuerza del hielo excava el terreno y forma depresiones en forma de bol. El hielo fluye lentamente colina abajo.
7. ¿Qué problemas están relacionados con el agua hoy en día?
Consumo y distribución del agua.
Solo el 3% de agua de la Tierra es agua dulce. Sin embargo la mayor parte de este agua está retenida en los glaciares en forma de hielo. Solo una muy pequeña proporción 0.014% puede ser usada para el consumo.
Además, el crecimiento de la población y las mejoras en los niveles de la vida han conducido a un gran crecimiento en el consumo del agua.
Algunas áreas del mundo tienen abundante agua, mientras que otras tienen muy poca. Las consecuencias de esto pueden ser catastróficas:
La contaminación del agua y la lluvia ácida
.
La contaminación del agua tiene lugar cuando grandes cantidades de materiales se incorporan al agua. Esto puede suceder de dos maneras:
· Las sustancias nocivas son lanzadas directamente al agua. Esto ocurrió en Galicia en 2002 cuando un petrolero, el Prestige, se hundió.
· El agua puede ser contaminada indirectamente. Por ejemplo, cuando llueve, los fertilizantes usados en los campos, pueden ser arrastrados hacia las corrientes.
La lluvia ácida contiene sustancias químicas tal y como lo son el azufre y el nitrógeno. Estos productos son liberados en la atmósfera en forma de gases. Ellos sufren una transformación y son absorbidas por el agua y las nubes.
Se convierten en parte de la lluvia y entran en el ciclo del agua.
La lluvia ácida puede tener efectos adversos sobre:
· Plantas y bosques.
· Suelos.
· La salud humana.
· Peces, y otros animales acuáticos y insectos.
· Construcciones