PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

1.- INTRODUCCIÓN:

La asignatura de Filosofía en el Bachillerato está orientada a que el alumno obtenga un conocimiento suficiente de HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Se trata, pues, de un estudio de los sistemas filosóficos más importantes dentro de un contexto histórico, según un criterio de selección impuesto por la autoridad educativa.

Así, se pretende que el alumno descubra el origen de los problemas filosóficos más significativos y cómo la humanidad los ha utilizado para interpretar y dar sentido racional al mundo.

Del mismo modo, al ver que a una solución filosófica se le puede oponer otra también fundada, se espera del alumno que consolide una actitud de respeto intelectual para con el pensamiento distinto al suyo y que busque siempre el máximo rigor en la exposición de sus ideas.

El curso concluye con una prueba de acceso a la Universidad, (P. A. U.), que quiere medir la madurez del alumno a la hora de entender los conceptos, su capacidad de construir razonamientos utilizando esos conceptos y el grado de conocimiento que posee de los problemas, de las tradiciones intelectuales de la humanidad, especialmente del mundo occidental.

El temario para Selectividad modifica el propio curso, de acuerdo con el criterio del armonizador de la Universidad y añade un vocabulario básico.

2.- OBJETIVOS:

De ahí que los objetivos fundamentales del curso son:

Conocer las distintas épocas en las que se puede dividir la Filosofía Occidental y el pensamiento de los filósofos más significativos en cada época, descubriendo sus relaciones entre épocas distintas. Se dará especial atención al conocimiento de las teorías morales y políticas.

Conocer los temas, las tradiciones y sistemas filosóficos, su evolución a lo largo de la historia, para mejorar las habilidades conceptuales.

Adquirir la capacidad para interpretar un texto filosófico, descubriendo el problema que aborda, relacionándolo y explicándolo dentro de la teoría del autor y comparándolo con la teoría de otros autores.

Desarrollar el sentido crítico, la capacidad de inquirir los por qué, las causas, las


consecuencias, del pensamiento de los filósofos y del propio pensamiento.

Ser capaz de simular un pensamiento propio desde dentro de cada uno de los sistemas filosóficos y, si es el caso, identificarse con una tradición intelectual o adoptar un sistema propio, sabiéndolo exponer siempre con rigor intelectual.

Saber hacer una presentación globalizadora del sistema o de alguna de las teorías de los filósofos.

Ser críticos con las posiciones de carácter discriminatorio.

3.- MÉTODO:

El método que se emplea corresponde a un sistema de evaluación continua, en el que cada tema, en la medida de lo posible, se construye desde los anteriores.

Hay tres evaluaciones: en cada una de ellas se van explicando los temas según el programa y se van alternando la explicación del profesor, la lectura, análisis y síntesis del libro de texto, la lectura y análisis de los textos de los autores, el diálogo, debate y aportaciones de los alumnos, el trabajo sobre el vocabulario y otras actividades circunstanciales. La evaluación final reflejará el conjunto del trabajo del curso.

Los ejercicios de evaluación podrán adoptar modalidades distintas dependiendo de las necesidades del momento, pero en cada evaluación se hará, al menos, un ejercicio escrito:

Como el que se propone para la P. A. U.

Comentario y análisis de un texto.

Vocabulario

Preguntas de teoría.

Esquematización, test.

Sea cual sea la forma elegida en cada evaluación siempre será sin perjuicio de que, en su momento y cuando se llegue a fin de curso, el alumno esté capacitado para desarrollar el ejercicio de selectividad con soltura y sin que le sorprenda como algo novedoso.

La calificación de cada evaluación reflejará la nota obtenida en el ejercicio escrito en el que siempre se informará del valor de cada pregunta. Pero puede ser modificada, (también se informará en qué cantidad, por ejemplo un punto, medio punto...,), por una mala forma o mal uso de los procedimientos, (ortografía, caligrafía, limpieza, etc.), o por criterio del profesor que atenderá a la actitud del alumno, (participación, trabajo personal, trabajo en grupo, etc.). Positivamente, también puede verse mejorada (en medio o en un punto), por algún trabajo personal del alumno sobre un tema del temario, por la buena participación en clase, etc. La calificación no contempla décimas, por lo que se redondea al entero superior o inferior, según el caso. Así, se dice que la calificación no es tanto cuantitativa como cualitativa.

Las evaluaciones tienen como materia propia la que se ha visto en esa evaluación; pero,


dada la naturaleza de la asignatura y para satisfacer la segunda pregunta de la propuesta de examen para la P. A. U., también tendrán en cuenta toda la materia vista hasta el momento.

Una evaluación suspendida se puede recuperar durante el curso en una evaluación siguiente, que incluye toda la materia vista, si aprueba la pregunta o preguntas correspondientes a esa evaluación. También se puede recuperar en la evaluación final, que abarca toda la materia del curso. En ambos casos la evaluación recuperada se puntúa con un 5, para hacer la media del curso.

Pero no puede aprobarse el curso si no se tienen aprobadas todas las evaluaciones anteriores.

El examen final se atendrá a la forma propuesta para la P. A. U.

4.- MATERIAL DE TRABAJO:

El curso exige el siguiente material de trabajo:

Libro de texto básico: "HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2", de Moisés Lozano, Manuel Rivas y Xosé Manuel Domínguez. de. McGrawHill, Madrid. 368 págs. –

Folios para tomar anotaciones de las explicaciones del profesor y otros trabajos de clase. –

Vocabulario. –

Textos de los autores seleccionados. –

Diccionario de Filosofía, de Filósofos, otros libros de consulta, internet, etc.

5.- TEMPORIZACIÓN APROXIMADA:

Edad Antigua Septiembre – Octubre. Edad Media Noviembre – Diciembre. Edad Moderna Enero – Febrero. Edad Contemporánea Marzo – Mayo.

6.- PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS DE LOS TEMAS:


(a) La imagen de la realidad: Ontología, problema de la Naturaleza, problema

de Dios, problema del Ser ... (b) La imagen del hombre: Antropología, psicología, teoría del alma, ... (c) La concepción del conocimiento: Epistemología, lógica, filosofía de la

ciencia, ... (d) La acción humana: Ética, política, filosofía de la religión, ...

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Conocimiento de las ideas y teorías de los filósofos en su contexto

histórico y social.

2. Relacionar la obra de cada filósofo con otros sistemas anteriores y

posteriores.

3. Conocimiento del vocabulario propio filosófico.

4. Capacidad de razonamiento, análisis, crítica y de expresión coherente,

verbal y escrita.

5. Comprensión y análisis de textos filosóficos básicos.

8.- VOCABULARIO PROPUESTO PARA LA SELECTIVIDAD:

Escuelas y movimientos filosóficos:

1. Empirismo. 2. Epicureísmo. 3. Escolástica. 4. Estoicismo. 5. Estructuralismo. 6. Existencialismo. 7. Fenomenología. 8. Filosofía de los valores. 9. Idealismo.


10. Marxismo. 11. Materialismo. 12. Nihilismo. 13. Platonismo. 14. Positivismo. 15. Positivismo lógico. 16. Racionalismo. 17. Teoría crítica.

9.- EJERCICIO DE SELECTIVIDAD.

ESTRUCTURA Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN:

OPTATIVIDAD:

Para el examen de Selectividad el alumno puede optar entre las asignaturas de Historia y de Filosofía. Esta opción se decide a final de curso y no es obstáculo para que todos los alumnos estén obligados a examinarse de Filosofía y de Historia en el Colegio como condición para superar el 2o Curso de Bachillerato.

CONTENIDO:

El ejercicio consta de tres preguntas, dos de teoría y una de vocabulario. Las preguntas de teoría se referirán a dos épocas distintas de la historia de la filosofía y versarán sobre temas generales que hayan tratado los autores seleccionados.

1a y 2a preguntas: un tema a desarrollar:

Se pide que el alumno haga un esquema globalizador de un tema y explique a continuación lo fundamental del mismo. La segunda pregunta tratará de un tema de distinta época que la primera.

Valor: 3,5 puntos cada una.

3a pregunta: Vocabulario:

Se pide que el alumno explique tres conceptos elegidos entre cinco propuestos. Se propondrán cinco conceptos y el alumno elegirá tres de ellos para responder. Se acepta una breve reflexión sobre cada uno de ellos, aunque lo fundamental es que el alumno ponga de relieve su capacidad de síntesis y un aceptable nivel de conocimiento técnico. No se trata sólo de hacer una definición en sentido estricto sino, además, explicar brevemente el significado del concepto en la historia de la filosofía.

En conjunto, se podría hacer una caracterización básica del movimiento o escuela, su ubicación cronológica, su desarrollo histórico y citar, con una breve referencia (Ver Vocabulario adjunto).


Valor: 3 puntos, (1 punto cada palabra).

FORMA:

Presentación correcta, letra clara y legible, buena ortografía. Precisión y rigor en la expresión. Redacción correcta y coherente, evitando vaguedades, impresiones y repeticiones, cuidando la articulación lógica. Evitar el parafraseado, la repetición literal de frases de un texto como si fueran parte de la exposición del alumno. Las frases literales se pueden copiar como citas, ejemplos, modelo o para comentarlas.

10.- ÉPOCAS HISTÓRICAS (En negrita los temas para Selectividad):

1 EDAD ANTIGUA: El origen de la filosofía occidental.

1.1.- Presocráticos. Sofistas. Sócrates. 1.2.- S. V – IV a. C. Platón. 1.3.- S. IV a. C. Aristóteles. 1.4.- Helenismo.

2 EDAD MEDIA: Armonización de la fe de las religiones monoteístas y la

razón filosófica.

2.1.- Patrística: San Agustín. 2.2.- Avempace. 2.3.- Averroes. 2.4.- S. XI. Escolástica. 2.5.- S. XIII. Tomás de Aquino. 2.6.- Guillermo de Ockham.

3 EDAD MODERNA: Autonomía y secularización de la razón.

3.1.- Renacimiento. 3.2.- Maquiavelo. 3.3.- Tomás Moro. 3.4.- S. XVII. Racionalismo: René Descartes. 3.5.- S. XVII. Empirismo: Hobbes. 3.6.- Spinoza. 3.7.- Locke. 3.8.- Baltasar Gracián. 3.9.- S. XVIII. Empirismo: David Hume. 3.10.- Rousseau. 3.11.- S. XVIII. Ilustración: Immanuel Kant.


3.12.- Idealismo: G. W. Hegel.

4 EDAD CONTEMPORÁNEA:

4.1.- Ludwig Feuerbach. 4.2.- S. XIX. Materialismo histórico: Karl Marx. 4.3.- S. XIX. Vitalismo: Friedrich Nietzsche. 4.4.- Liberalismo utilitarista: John Stuart Mill. 4.5.- S. XX. Fenomenología. 4.6.- Martín Heidegger. 4.7.- Neopositivismo y Filosofía Analítica: Wittgenstein. 4.8.- Existencialismo: Jean-Paul Sartre. 4.9.- José Ortega y Gasset. 4.10.- Escuela de Frankfurt: Jürgen Habermas. 4.11.- John Rawls.

11.- TEXTOS BÁSICOS ORIENTATIVOS:

Platón La República libros 6 (Línea), 7 (Caverna), y 10 (Ideas).

El Banquete 204e – 213. Menón 81e – 86. Fedón 72e – 76 (Reminiscencia). Timeo 34b – 50b. Teeteto Conocimiento: 151e 2- 3; 152e 5- 7; 185 c4 – e2:

208 c 7 – 8.

Aristóteles Física Libro II, 1; Libro III, 1, 2 y 3; Libro VII, 1.

Metafísica Libro V, 2, 7 y 8: Libro VII, 3. Ética a Nicómaco Libro I, 6, 7 y 8; Libro VI. Política Libro III (teoría del ciudadano y clases de

régimen); Libro IV (la felicidad y el régimen ideal); Libro IX; Libro XII.

Tomás de Aquino Suma Teológica 1, q2, a3; 1, q16, a1, a2 y a3; 1, q75; 1, q103.

Descartes Discurso del método Primera parte.

Meditaciones metafísicas Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta parte.

Hume Tratado de la Naturaleza humana

Libro I. Partes Primera y Cuarta.

Kant Crítica de la Razón Pura Estética transcendental.

Idea de una lógica transcendental: cap. II Sección Segunda: Deducción transcendental de los conceptos puros intelectuales. Dialéctica transcendental: cap. II, Sección Segunda: Antitética de la Razón Pura.


Crítica de la Razón Práctica Libro II, cap. # III, IV, V, VI y VII. ¿Qué es la Ilustración?

Marx El manifiesto comunista

La ideología alemana Cap. I: Feuerbach. Contraposición entre la

concepción materialista e idealista.

Nietzsche El nacimiento de la tragedia Caps. 1, 2, 3, 4, 5, 13 y 14.

Humano demasiado humano 1a De las cosas primeras y últimas; 2a Para los

sentimientos morales; 4a Del alma de los escritores y artistas; 5a Indicios de cultura superior e inferior.

Sartre El ser y la nada Parte IV, cap. I.

El existencialismo es un humanismo

Ortega y Gasset Qué es Filosofía

Meditación de la Técnica España invertebrada La rebelión de las masas

VOCABULARIO DE TÉRMINOS FILOSÓFICOS

INDICE DE TÉRMINOS

(En la columna de la izquierda los términos oficiales para la Selectividad. En la columna de la derecha se añaden algunos términos propuestos por el Departamento del Colegio).

1 Empirismo. 2 Epicureísmo.

-3 Escepticismo. 3 -4 Escolástica. 4 -5 Estoicismo. 5 -6 Estructuralismo. 6 -7 Existencialismo. 7 -8 Fenomenología. 8 -9 Filosofía de los valores -10 Hermenéutica. 9 -11 Idealismo. 10 -12 Marxismo. 11 -13 Materialismo.


12 -14 Nihilismo.

-15 Nominalismo. -16 Realismo. -17 Perspectivismo. 13 -18 Platonismo. 14 -19 Positivismo. 15 -20 Positivismo Lógico. 16 -21 Racionalismo.

-22 Raciovitalismo. 17 -23 Sofística. 18 -24 Teoría Crítica.

-25 Vitalismo.

ESCUELAS Y MOVIMIENTOS FILOSÓFICOS

1.- EMPIRISMO.-

Se llama Empirismo en general a la corriente de pensamiento que considera la experiencia como única fuente de conocimiento. Es una corriente que ha existido desde la antigüedad clásica, relativa a la naturaleza del conocimiento humano. Pero el término "Empirismo", en un sentido restringido, se aplica al sistema filosófico de los siglos XVII y XVIII, dado en Inglaterra y cuyos representantes son F. Bacon, Locke, Berkeley y Hume. Se suele relacionar el empirismo con el positivismo, el naturalismo, el agnosticismo, el sensualismo y el materialismo. Y se contrapone al racionalismo, (Descartes, Spinoza y Leibniz).

Su problema fundamental es determinar el origen, alcance y validez del conocimiento humano. Podemos resumir sus rasgos principales así:

a) El origen del conocimiento radica en la Experiencia. Según los empiristas, la mente es una especie de receptáculo en el cual la experiencia va dejando sus huellas. Pero esta experiencia puede ser (según la doctrina de Locke) externa (procedente de los sentidos) o interna (procedente de las operaciones de la mente). La experiencia, pues, equivale a la percepción. Por eso dirá Hume que todos los contenidos de la mente son "percepciones". Esta tesis empirista implica la negación de las ideas innatas, o conceptos a priori, (causa, substancia, ...), admitidas por los racionalistas: nada hay en la mente humana que no proceda de la experiencia.

b) El conocimiento humano es limitado: el origen y el límite (alcance) del conocimiento radica en la experiencia. De este modo, el campo del conocimiento queda reducido, puesto que hay objetos que la mente humana no puede llegar a conocer. Y también queda limitada la certidumbre (validez) del conocimiento, puesto que hay conocimientos meramente probables. Así, los temas de la Filosofía Metafísica son incognoscibles, puesto que no hay ningún objeto de la experiencia que les sea adecuado.

c) El empirismo se ocupa, pues, de analizar los procesos de la mente para la elaboración del conocimiento. Teniendo en cuenta que "conocer" no es otra cosa que combinar ideas y que el


conocimiento sólo tiene como objeto las ideas, habrá que explicar qué mecanismos sigue la mente para realizar estas asociaciones de ideas. Y esto es un psicologismo pues pretende explicar cómo funciona la mente.

d) Se propone un nuevo tipo de razón: La razón crítica que analiza sus propias capacidades y límites. Es una razón que depende y está limitada a la experiencia. No obstante, es considerada como la única guía del hombre y tiene una finalidad práctica: puesto que la Metafísica es un "saber abstruso" (Hume), la razón se ocupa de la moral, la política, la educación...

e) Para algunos filósofos actuales, Feyerabend, Popper y otros, el empirismo no se puede reducir a una experiencia con desprecio de la teoría, sino que debe utilizar críticamente diversas teorías, globalizar, para poder explicar la experiencia del mejor modo posible. No ceñirse a una teoría.

2.- EPICUREÍSMO.-

Epicuro, s. IV-III a. C., se instala en Atenas tras la desmembración del imperio y se reúne con sus discípulos en la llamada escuela del jardín, en la que admitían a esclavos y mujeres, en plena amistad. El interés del epicureísmo es doble: por un lado, el rechazo de fuerzas suprasensibles en la naturaleza, lo que le da un matiz materialista y, por otra parte, la predicación, en moral, de la necesidad de placer y la ausencia de temor.

Con respecto al primer punto, la física de Epicuro es un atomismo materialista, en línea con el atomismo clásico, que aprendió de su maestro Nausifanes que a su vez fue discípulo de Demócrito, aunque introduce en algunos átomos el "poder" decidir su trayectoria, con lo cual pone en duda el carácter azaroso clásico. Admite la sensación, la prenoción (derivada de la sensación, es como una anticipación del concepto) y la afectación, (las sensaciones afectan al cuerpo de modo inmediato y este responde con placer o dolor), como fuentes del conocimiento de la naturaleza. Fue criticado por la Academia platónica.

Más significativa es su teoría ética. Su sistema se conoce como hedonismo, afirmando que el fin de la vida es la obtención del máximo placer, por lo que peyorativamente se le tachó de "sibarita". Pero si ese fin parece claro, no lo es determinar qué es placer o qué es la felicidad. Sin embargo, de ello depende la salud del alma, por lo que invita a todos a dedicarse a la filosofía: "El que dice que el tiempo de filosofar no le ha llegado o le ha pasado ya, es semejante al que dice que todavía no ha llegado o que ya ha pasado el tiempo para la felicidad" (Carta a Meneceo).

Lo que parece estar claro es lo que su prime o impide la felicidad y eso es el miedo, especialmente a los dioses y a la muerte. El temor a los dioses se supera pensando que son tan perfectos que están muy alejados del ser humano como para ocuparse de él y el miedo a la muerte se supera pensando que mientras vivimos no sentimos la muerte y que cuando hemos muerto no sentimos nada. Por lo demás, tampoco el destino debe preocuparnos, pues de existir, cosa que duda, es algo inevitable y tampoco debemos sufrir por la satisfacción de las necesidades naturales, pues es fácil o satisfacerlas o aminorarlas. Éste sería el cuádruple remedio (tetrafarmakon) que Epicuro ofrece para poder abrir el camino al placer y a la felicidad.

Por otra parte el mejor placer será el que satisface a lo mejor del ser humano: a la mente. "... no queremos referirnos a los placeres... que consisten en la sensualidad..., sino a la


libertad del dolor en el cuerpo y de la perturbación en la mente". La "aponía", tranquilidad del cuerpo y la "ataraxia", imperturbabilidad del espíritu, será la máxima sabiduría.

3.- ESCEPTICISMO.-

El escepticismo es aquella doctrina filosófica que no admite la posibilidad de tener un conocimiento verdadero, ni de encontrar una opinión absolutamente segura.

En la antigüedad clásica, el escepticismo fue adoptado como "postura" ante la vida por Pirrón de Elis. Éste fundó una escuela que tuvo poca duración; pero sobre todo creó una corriente de pensamiento. Así entendido, el escepticismo es una actitud que deriva en una ética de la imperturbabilidad: Como no es posible encontrar la verdad definitiva, puesto que nada sabemos de las cosas con certeza, todo debe dejarnos en la más absoluta indiferencia. Hay que suspender el juicio (epojé) y así ninguna percepción u opinión vana puede perturbar nuestro ánimo.

A lo largo de la historia del pensamiento ha habido muchas corrientes escépticas. Pedro Abelardo, con su doctrina del Si y el NO, en la que recoge opiniones contradictorias de los Padres sobre aspectos doctrinales, fue precursor de las antinomias de Kant acerca de la validez de la metafísica, con la que quiso sacar a la razón de su "sueño dogmático".

Son destacables las que surgen durante el siglo XVI, entre Erasmo de Rotterdam y Descartes: En este período es característico un escepticismo elaborado como consecuencia del intento de hallar un criterio de verdad religiosa, planteado por la Reforma. Algunos de los autores de este tiempo son los franceses Montaigne y Charron y el portugués Francisco Sánchez.

Hume también adopta un escepticismo moderado, inspirado en Pirrón. Su escepticismo es consecuente (no previo), porque procede del análisis de la razón humana: Al reconocer los límites de nuestro conocimiento, nos damos cuenta que del mundo exterior sólo tenemos percepciones y no conocemos las cosas en sí mismas (fenomenismo). Pero no se puede negar la existencia del mundo exterior. La creencia basada en la costumbre es la que nos basta para conocer y manipular la realidad. Este escepticismo suave, dice Hume, tiene la ventaja de curarnos del dogmatismo de los metafísicos y de impedirnos abordar cuestiones que están fuera del alcance del conocimiento, como pueden ser los conceptos metafísicos.

(3) 4.- ESCOLÁSTICA.-

Definición: Es el sistema de enseñanza filosófica y teológica desarrollado en las escuelas de la edad media, especialmente monacales, inspirado en Aristóteles.

Temática:Los problemas generales filosóficos planteados por la escolástica podrían ser la jerarquización de los seres, con un ente supremo que es Dios; la relación de Dios con el mundo, todo está orientado a Dios como a su fin; el conocimiento basado en principios ideales en conexión con la fe cristiana; la distinción entre fe y razón, pasando desde la filosofía al servicio de la fe, por


la necesidad de concordancia entre razón y fe, hasta la separación de caminos entre la razón y la fe, que da pie a la libertad de investigación científica; las relaciones entre la Iglesia y el Estado; etc.

Método: Su método, abandonado el trivium y el quadrivium, fue el de la "quaestio" que, mediante cita de autoridades, busca las razones a favor y en contra, la afirmación y la réplica, de la cuestión que se estudiase, para luego concluir en pro de una de ellas.

Se suele distinguir cinco períodos históricos:

a) La baja escolástica, entre el 800 y el 1200 d. C., aproximadamente, con Abelardo, san Anselmo y Pedro Lombardo, entre otros. En esta época se desarrolla el método escolástico de la quaestio, (Abelardo, basado en la disputatio, sistema dialéctico), frente al trivium, (gramática, retórica y dialéctica)) y quadrivium, (aritmética, música, astronomía y geografía), se recupera la lógica aristotélica y se inicia el problema de los universales. La llamada Escuela de Chartres introduce el humanismo, la exaltación del amor y el interés científico por la naturaleza.

b) La alta escolástica, hasta 1400, con los dominicos, (aristotélicos), Alberto Magno y Tomás de Aquino y los franciscanos, (agustinianos), Alejandro de Hales, san Buenaventura y Duns Scoto. En este período se descubre el resto de obras aristotélicas y se produce un enfrentamiento entre la filosofía árabe (importadora de Aristóteles), y la judía, y entre el nuevo aristotelismo (dominicos) y la tradición cristiana (agustinianos). La escuela de Oxford, (Rogerio Bacon), agustiniana, acepta, como Aristóteles, la necesidad de partir de la experiencia. Se acabaría con el rechazo de Ockham a los universales y con la teoría de los averroístas latinos acerca de la doble verdad. c) La escolástica tardía, hasta 1500, que acaba con la disolución de la

escolástica, tras pasar por un brote de misticismo. d) La escolástica moderna, un rebrote especialmente en los siglos XVI y XVII con Suárez en España y con la Reforma y el Renacimiento en Italia. e) La neoescolástica que, como reacción a la Ilustración, apoyándose en Duns Escoto, en Suárez y en otros, recupera a santo Tomás. La encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, la "Studiorum ducem" de Pío XI y la "Humani generis" de Pío XII, estimularon este movimiento. Sus representantes son Maréchal (que inició un enfrentamiento con Kant y el idealismo), Maritain, Sertillanges y otros. Terminó este período con un diálogo con el existencialismo y la fenomenología. Juan XXIII, Juan Pablo I, Juan Pablo II.

(4) 5.- ESTOICISMO.-

Escuela Helenística fundada en Atenas por Zenón de Citium en el siglo IV a. C. su nombre lo recibe del lugar donde se reunían, el Pórtico Adornado (stoa poikilé). En la primera época junto a Zenón desarrollaron el sistema Cleantes y Crisipo. Luego, con Panecio y Posidonio, (s. II, I a. C.), se consolidó y se extendió hasta Roma, influyendo en Cicerón. En la tercera época,


hasta el s. III d. C. cuando comienza su disolución, Séneca, Epicteto o el emperador Marco Aurelio, hicieron las últimas modificaciones teóricas.

Su filosofía abarca la lógica, la física y la ética, interrelacionadas, interdependientes, con la orientación final de enseñar a vivir en armonía con una naturaleza regida por la ley, pues los estoicos son educadores.

Con respecto a lógica su interés se limita al arte de argumentar bien en defensa de su propio sistema, y podría ser precursor de la semiótica.

La física se convierte en metafísica o en mística (vivir según la naturaleza) y está al servicio de la ética. Es de carácter materialista.

Su ética responde a la difícil situación del momento cuando se desmembra la polis creando una cierta inseguridad ciudadana, social, política y económica, cuando la Academia se hace escéptica y se ocupa casi exclusivamente de la ciencia, cuando el epicureísmo predica el hedonismo. Zenón ofrece al ciudadano una cierta seguridad de sugerir el autodominio. Siendo las circunstancias externas del todo incontrolables, lo único que está bajo nuestro control es nuestro comportamiento, nuestra acción moral, la virtud. Por eso, ningún bien externo, físico, puede ser un fin. El hombre sabio sólo busca lo que puede lograr, por eso, el conocimiento de lo que se debe tener es fundamental pues de él depende la acción. Por lo demás, que se consiga o no el objetivo es lo de menos, lo importante es la actitud mental.

La guía del hombre sabio, la fuerza, por otra parte, la obtiene de la razón divina que gobierna todo. Esta razón divina que forma parte de la realidad, es material: hay una fuerza activa que es la razón y hay otra que es pasiva. Pero en un cierto panteísmo, la razón divina está asociada a la materia pasiva a la cual mueve y dirige. Por ello, el auténtico conocimiento de la naturaleza termina con el conocimiento de la razón suprema. Y, como el hombre forma parte de la naturaleza, el que conoce bien la naturaleza es el que mejor se puede guiar en ella y ése es el sabio, que conoce el logos y así se hace dueño de su propia naturaleza, de su alma, y sabe elegir lo mejor. Por el contrario, el necio, el que comete "pecado" es quien actúa en desconexión con la naturaleza y la razón divina. Todos los pecados son iguales en cuanto significan un error, una falta de sabiduría, en relación con la virtud perfecta; después, los pecados pueden ser diferentes cada cual en su campo y medida.

A pesar de los errores que los hombres cometen, como la providencia, Dios, es buena, gobierna para bien del conjunto de la naturaleza: el destino puede ser trágico, pero es racional.

Pero el mayor peligro a la acción moral proviene de las pasiones, que son movimientos irracionales del alma que provocan juicios erróneos y que pueden agruparse en los siguientes campos: placer, dolor, deseo y miedo, contra los cuales había que protegerse y, como ayuda, el lema "abstine et sustine": abstenerse de la búsqueda de todo placer y soportar el dolor.

Socialmente, como participes de la razón divina, todos los hombres son iguales, de donde surge la noción de derecho natural y de libre ciudadanía: ser ciudadanos del mundo. Por eso, aunque el estoicismo es una ética para el individuo, también invita a la participación y a un deber con la comunidad, (Séneca, Marco Aurelio). Sin embargo, de modo contradictorio, sostienen un cierto fatalismo y sujeción al destino, al hado.


(5) 6.- ESTRUCTURALISMO.-

Es una teoría que concede más importancia a la estructura (lingüística social, etc.) que al individuo: éste depende, está determinado de aquella.

a) Entendido en un sentido amplio, una estructura es un conjunto integrado de partes relacionadas entre sí, que sólo encuentran sentido en su propia interdependencia.

Por eso, el estructuralismo es el sistema que considera la realidad como un todo, formado por partes interrelacionadas que no se pueden entender aisladas sino sólo en cuanto están integradas en ese todo.

El término se adopta de Saussure quien, en su Lingüística, afirma que hablamos de la realidad por medio del lenguaje que es una estructura de signos que no se entienden si no es en el conjunto del habla.

b) Por el concepto se aplica a otros muchos campos, por ejemplo a la matemática, para explicar las relaciones entre los conjuntos, (Bourbaki). Y también Jean Piaget, desde la psicología.

A partir de aquí, se puede hablar de todo tipo de estructuras. Si nos fijamos en los elementos que componen una estructura, hablaremos de estructuras abstractas y concretas, matemáticas, lógicas, físicas sociológicas, económicas, psicológicas, sociales, lingüísticas... El concepto de estructura se ha utilizado en muchos dominios. El modo de entender esta noción depende de los tipos de investigación llevados a cabo. Y así, se utiliza en lógica, en matemáticas, en física o en biología.

1. Marx explica la historia desde la estructura que determina un modo de producción en la

que se produce la relación dialéctica entre la infraestructura y la superestructura.

2. Pero es en el siglo XX cuando la noción de estructura y las tendencias estructuralistas

han adquirido mayor auge.

3. En psicología surge la "Psicología de la Forma" (Gestaltpsychologie) que encuentra el

equivalente de "estructura" en la "forma".

4. Ferdinand de Saussure inaugura un estructuralismo lingüístico que se caracteriza por la distinción entre "lengua" y "habla", considerando la lengua como un sistema de signos, independiente de su utilización por el individuo ("habla"). Propone la creación de una nueva ciencia, la Semiología, que tiene como objeto el estudio de los signos y las leyes que los rigen.

5. En la década de los años 60 florece, particularmente en Francia, un tipo de investigaciones e ideas genéricamente llamado estructuralismo que puede entenderse, más que como una "escuela", como un enfoque metodológico aplicado a las ciencias humanas. Claude Lévi-Strauss lo aplica a la antropología cultural; Jacques Lacan, al psicoanálisis; Louis Althusser, al estudio del marxismo; Michel Foucault, a la historia; Roland Barthes y otros, que se consideran herederos de Saussure, de Freud y de Marx.

c) En rasgos generales, el estructuralismo es un método de conocimiento de la realidad,


especialmente de las realidades humanas socialmente constituidas. El método se puede resumir en los siguientes pasos:

1) Realizar un estudio observacional de los hechos, considerados en un

momento dado.

2) Considerar las relaciones significativas entre los elementos que integran estos hechos. Por debajo de ciertas estructuras profundas y ambas suelen estar correlacionadas. (Por ejemplo los sonidos, al hablar, son superficiales pero responden a unas reglas profundas).

La mayor parte de los estructuralistas tiende a considerar que debajo de estructuras que pueden considerar superficiales, hay estructuras profundas que no tienen por qué manifestarse en las superficiales. La correlación de referencia entre ambas es que para toda estructura superficial hay una estructura profunda.

3) Intentar descubrir las reglas de estas relaciones, Las estructuras no son observables y no se pueden describir desde la observación: son más bien principios metodológicos de explicación, más que realidades sustanciales.

4) Construir el "modelo" correspondiente.

5) Suelen eliminar al hombre como sujeto: los hombres están sometidos a la estructura y no al revés. Por ello, el estructuralismo supone una reacción contra el humanismo, el subjetivismo y el historicismo típicos de la primera mitad del siglo XX. El hombre no es, para muchos estructuralistas, el sujeto de los cambios: está sometido a la estructura.

6) Funcionalismo: las estructuras ejercen funciones diversas.

(6) 7.- EXISTENCIALISMO.-

1.- Llamamos Existencialismo o Filosofía de la Existencia a un movimiento filosófico que considera la "Existencia" como el modo de ser propio del hombre. En un sentido amplio, se puede decir que "existencialismo" es toda doctrina filosófica que considera que en el hombre la existencia precede a la esencia. Sostiene una cierta enemistad hacia la teoría abstracta que oculta la complejidad de la vida real y así prefiere un autoanálisis (san Agustín, Las Confesiones; Pascal, Pensamientos) que es más variado y flexible que cualquier método lógico matemático.

2.- Sören Kierkegaard (1813-1855) es precursor del Existencialismo. Oponiéndose al sistema hegeliano por su objetividad y racionalidad, afirma la prioridad de la "existencia" frente a la esencia, dando por primera vez al término "existencia" el sentido que será asumido por el Existencialismo: el modo de ser propio del hombre.

Pero también es un precursor el romanticismo alemán, que desarrolló el sentido de la singularidad y el problema de la libertad.


Hasta aquí los precursores.

3.- El Existencialismo adopta como método de trabajo el método fenomenológico de Husserl: descripción de las cosas mismas, ciencia de los fenómenos. También influye la filosofía de la vida de Nietzsche y de Dilthey. Se desarrolla sobre todo en Alemania (Heidegger, que es el punto de referencia aunque en su última época se separa del existencialismo y Jaspers) y en Francia (Marcel, Camus y Sartre).

4.- La Filosofía de la Existencia (Existencialismo) nace como consecuencia de la maduración de un desarrollo histórico profundo, en una época de la decadencia de la burguesía, que llega a su plenitud en 1929 con la crisis económica, choques internacionales que anuncian la Segunda Guerra Mundial, la afirmación de los socialismo y los fascismos. Nace de la crisis profundamente vivida en el mundo y se preocupa por el ser del hombre. Pretende ser la afirmación del poder del hombre para salir del caos, para dar un sentido a su existencia, para intentar recuperar su ser propio.

El rasgo común más importante lo podríamos encontrar en el análisis del ser concreto del hombre, de su modo de ser propio, es decir, la Existencia. Se parte de una vivencia existencial: El hombre se comprende a sí mismo como un ser arrojado a este mundo: No sabe de dónde viene ni dónde va. Pero el futuro se presenta cierto en un aspecto: La muerte. En este estadio entre la nada anterior al nacimiento y la posterior a la muerte, el hombre que hacer-se. Y de aquí su angustia vital, ya que para ello no encuentra ningún punto de apoyo, (Dios, ...), que no sea él mismo.

Así, el hombre es su existencia. Es fundamentalmente creador: se crea libremente a sí mismo. Es libertad: el hombre está "condenado a ser libre" (Sartre). El Existencialismo trata de describir fenomenológicamente la originalidad y la complejidad dramáticas del existir humano. La Existencia se puede vivir de manera auténtica o inauténtica: La auténtica es la manera de vivir la existencia mediante la libertad. Nosotros no podemos existir elegir nuestro modo de ser hombres.

Pero el hombre se percata de su finitud y de la precariedad de su posición en el mundo en el que ha sido arrojado y donde está proyectado hacia la muerte y por ello la tonalidad afectiva de la vivencia de la existencia es la angustia. Se le manifiesta el absurdo de su existir, su "pasión inútil" (Sartre).

A pesar de ello, el compromiso con los demás hombres es necesario: el hombre se halla vinculado al mundo y a los demás hombres. Ambos vínculos constituyen el ser auténtico de la Existencia. Es una realidad inacabada y abierta.

(7) 8.- FENOMENOLOGÍA.-

Es un movimiento filosófico que afirma que el conocimiento de la realidad depende de la intencionalidad de la conciencia.

1.- Como doctrina de los fenómenos, puede entenderse como una mera descripción del fenómeno, sin pronunciarse sobre su esencia. Entonces, se contrapone a ontología.

En sentido etimológico, este término significa "lo que aparece", "lo que se manifiesta".


A lo largo de la historia del pensamiento se ha discutido si el fenómeno manifiesta lo que verdaderamente es la cosa que él revela, o si, por el contrario, oculta a la cosa en sí misma.

2.- Aunque ya utilizaron el término, entre otros, Platón, para quien el fenómeno se opone a lo inteligible; y así, el mundo de los fenómenos ("mundo sensible") es contrastado con el Mundo de las Ideas ("mundo inteligible"); Kant (fenómeno como contrapuesto a noúmeno); Hegel, que llamó "Fenomenología del Espíritu" a la ciencia que muestra los diferentes fenómenos de la conciencia hasta llegar al saber absoluto (la experiencia por la que el espíritu se va conociendo a sí mismo); el fundador de la fenomenología moderna es Husserl.

3.- Husserl considera en un primer momento la fenomenología como un método de estudio de los diferentes aspectos (fenómenos) de la realidad. En su "etapa fenomenológica", la considera como una "filosofía" que tienen como objetivo el descubrimiento de las esencias y de las conexiones entre las esencias. Para llegar "a las cosas mismas", se parte del fenómeno, que se manifiesta en sí mismo a la conciencia. Como tal, el fenómeno contiene una esencia, que será descubierta por medio de la reducción (epojé). La reducción es el procedimiento metodológico que "separa" las esencias y las sitúa en el ámbito de la conciencia pura (trascendental).

4.- Así, se puede entender como la descripción de la esencia del fenómeno, el ser del ente (lo que existe), ateniéndose sólo a aquello que muestra y nada más. No es un método explicativo, (causas, leyes, principios, ...), sino descriptivo: Dice lo que hay. Es "volver a las cosas mismas", describirlas tal como se presentan a la conciencia pero antes de cualquier construcción teórica, de cualquier explicación (causas, ...) o interpretación. Captar eso que el ente muestra se llama "experiencia". Así, en la fenomenología, hay experiencia sensible (del fenómeno) y también intelectual (de la esencia, sentido y ser).

Es decir, el mundo "está ahí" antes de la reflexión, antes de la teoría que lo explique y cuando la conciencia lo vive sin los prejuicios de las teorías científicas se llama fenómeno.

Por eso la fenomenología no presupone la existencia de nada: Cuando algo se presenta como fenómeno, eso existe, por lo menos, en la conciencia.

Para lograr el conocimiento del fenómeno se necesita un proceso de reducciones (reducir todo a fenómeno), que tiene varias etapas:

a) La epojé: eliminar todo prejuicio, (teorías científicas, teorías filosóficas anteriores, ...), poner entre paréntesis todo dato teórico que pueda alterar el fenómeno.

b) La reducción eidética: es describir el eidos, la esencia del fenómeno, abandonar los detalles y pasar a lo universal, a lo invariable. En esta fase la conciencia es intencional: la conciencia crea el universal, crea conceptos, crea juicios sobre el fenómeno con predicados que enuncian cualidades inalterables.

c) La reducción transcendental o fenomenológica: se suspenden los juicios existenciales: no es negar que existan cosas, sino que la conciencia vuelve sobre sí misma en busca del YO puro, conciencia pura, que conoce, (es lo noético), yendo más allá de la descripción del fenómeno (lo noemático). Pone entre paréntesis las actitudes naturales del ser humano: pensar que el mundo existe, pensar que el yo existe, etc., porque no son evidentes. Entonces, ¿qué queda?, la conciencia pura: yo como mera meditación de que el mundo existe para mí. La conciencia es anterior al mundo, que siempre es trascendental. Cogito pero


sin el ego: cogito cogitatum. Nos sitúa en lo que es filosofar: observar la vida de la conciencia.

4.- Así se cierra el proceso de la reducción fenomenológica que, según Husserl, acaba siendo un idealismo transcendental, el método de una conciencia egológica.

5.- Epojé, reducciones y constitución del mundo son las tres caras de la fenomenología y sus objetivos son:

a) Ser una crítica del conocimiento. b) Describir la estructura de la experiencia psicológica de las ideas. c) Explicar el papel del entendimiento en la experiencia. d) Definir la investigación filosófica como análisis descriptivo de la conciencia.

6.- Entre otros fenomenólogos posteriores se podrían citar:

Fenomenólogos:

Nicolai Hartman. –

Max Scheler, para quien la intuición de las esencias es lo esencial.

Fenomenología existencialista:

Heidegger: que renuncia a la epojé y la reducción transcendental. –

Maurice Merleau-Ponty, que hace del cuerpo, de la existencia vivida, el núcleo de sus reflexiones: investiga la experiencia vital, las vivencias, la cotidianidad, con una cierta vuelta al subjetivismo. Liga la inteligencia a la percepción, con lo que se separa de la psicología evolutiva de Piaget. –

Jean-Paul Sartre.

Fenomenología hermenéutica:

Paul Ricoeur. –

Hans Georg Gadamer. –

Y, en España, Gaos, Zubiri, Fernando Montero y Gustavo Bueno.

(8) 9.- FILOSOFÍA DE LOS VALORES.- (Cfr. VALOR)

VALOR.-

1) El término "valor puede tener varios significados:

a) Se puede referir al valor material de un objeto; lo que "vale", "lo que cuesta".

b) Puede entenderse en un sentido más "moral" (por así decirlo) hablando de las cualidades de las personas: "esta persona vale mucho", "tiene muchos valores" ...


c) En sentido más amplio, podemos atribuirlo a los valores de las cosas; por ejemplo, decimos que una obra de arte es "valiosa".

d) También se dice en referencia a la opcionalidad o preferencia de un objeto, de una cualidad: "esto tiene valor (es importante) para mí".

Un aspecto filosófico importante es la relación entre los valores y los hechos, el deber y el ser, que la Filosofía Analítica recogió como el problema de las relaciones lógicas entre el lenguaje declarativo y el lenguaje moral, normativo. Llaman falacia naturalista al salto de una proposición descriptiva (hecho) a una proposición imperativa (moral, valor). El error consiste en pensar que las cualidades morales son naturales.

2) Marx da a la palabra "valor" un sentido fundamentalmente económico. En "El Capital" distingue entre "valor de uso" y "valor de cambio". El "valor de uso" es la utilidad que tiene una mercancía para satisfacer una necesidad determinada. La utilidad hace de ella un valor: las cosas valen en función de su utilidad. El "calor de cambio" surge cuando dos o varias mercancías se ponen en relación por el intercambio; es una "relación cuantitativa". El trabajo necesario para producir un objeto ("trabajo humano abstracto") es el que permite relacionarlo con otro para que puedan ser intercambiados.

La economía capitalista, fundamentada en el intercambio de mercancías, lo realiza por medio del dinero: el dinero adquiere el rango de valor universal, como equivalente a todas las mercancías. Por medio del dinero, vendemos una mercancía para comprar otra [M – D – M]. Pero también podríamos comprar una mercancía para venderla otra vez [D – M – D]. En el primer caso, se refiere al valor de uso; el segundo, al valor de cambio. En este segundo caso puede ocurrir que haya una "diferencia cuantitativa" entre el dinero invertido en comprar y el dinero ganado al vender. Esta diferencia se llama plusvalía. [D – M – D', en donde D' = D + ΔD]. Esta plusvalía proviene de la consideración de la fuerza de trabajo como mercancía: el proletario vende su fuerza de trabajo al burgués, que la compra a cambio de dinero (el salario). En el tiempo dedicado a trabajar, el proletario produce más valor que el equivalente al salario: ahí radica la plusvalía, que es el beneficio obtenido por el capitalista. Su enriquecimiento se realiza por la explotación del obrero. Esta es la ley económica que permite explicar científicamente la situación del capitalismo y las contradicciones (véase: dialéctica), que engendra.

3) Nietzsche presenta su pensamiento como una "transmutación de los valores"; es decir, un cambio, una inversión de los valores clásicos de la humanidad occidental cristiana.

Por su contenido, se pueden distinguir los valores que son contrarios a la vida y los que son favorables a ella; es decir, entre las fuerzas de poder reactivas y las activas. Las activas vienen determinadas por el impulso de autoafirmación; las reactivas, basadas en el resentimiento. La historia ha sido la lucha entre ambas fuerzas, o voluntades de poder.

La destrucción de los valores, sobre todo los cristianos, expone al hombre al peligro del nihilismo, no porque no existan otros valores, sino porque la mayoría de los valores no conoce otros. El advenimiento del nihilismo es inevitable;


significará el ocaso de la civilización occidental, cristiana. Al mismo tiempo, se abrirá el camino de la transformación de los valores, hacia el nacimiento de un nuevo tipo de hombre.

La transmutación de valores se presenta como el intento de transformar todos los valores desde la voluntad de poder. De este cambio surgirá el Superhombre como un nuevo tipo de hombre, un nuevo estadio de la humanidad que sea capaz de superar el nihilismo, encontrando su sentido en el camino de la afirmación. Es un hombre afirmativo que se sitúa "más allá del bien y del mal", según la nueva valoración de la voluntad de poder, como señor de la tierra y legislador del futuro. Los valores del Superhombre afirman su existencia a la manera dionisíaca; llevan a un sentimiento desbordante de felicidad. Dicen "sí" a la vida, ser fieles a la tierra; el hombre libre que se dice a sí mismo el bien y el mal y no tiene otra ley que su propia voluntad.

4) Scheler entiende por "valor" el objeto intencional del sentimiento: los valores no son "bienes"; se puede decir que el bien es la encarnación de un valor, un objeto con valor. Los valores son cualidades e ideales que se manifiestan en el mundo de los bienes. Los valores son invariables, absolutos y eternos. A lo largo de la historia vemos que ocurren variaciones y modificaciones de los bienes; pero por encima de este cambio, los valores permanecen idénticos. Se puede modificar

(1) El ethos: el conocimiento de los valores en su ámbito, en su circunstancia.

(2) La ética: el juicio de lo valores, racional.

(3) La moral: la formulación de los juicios de valor: las normas para valorar

objetos, hechos, ...

Por ejemplo, una cultura puede exaltar más los valores religiosos; otra, los valores vitales; otra ...pero los valores siguen estando ahí, inalterables.

Scheler propone una jerarquía de valores. Los criterios que utiliza para establecerla son:

(a) Duración: los valores superiores son duraderos y permanentes: los inferiores

fugaces.

(b) Divisibilidad: un valor superior es indivisible; el inferior es divisible. (Por ejemplo, un valor material necesita ser dividido para ser alcanzado por muchos).

(c) Satisfacción: el valor superior produce una satisfacción profunda; el inferior,

superficial.

(d)Fundamentación: los valores son tanto más superiores cuanto menos

fundamentados se hallan en otros valores.

(e) Relatividad: los valores superiores son absolutos, no relativos, como los

inferiores


La aplicación de estos criterios desemboca en su escala axiológica:

1. Valores de la afectividad sensible: valores de lo agradable – lo desagradable.

2. Valores de la afectividad vital: salud – enfermedad; alegría – aflicción; éxito,

fracaso.

3. Valores espirituales: estéticos; éticos e intelectuales.

4. Valores religiosos: sagrado – profano.

Como se puede ver, estos valores están regidos por la polaridad: los valores son positivos o negativos. Esta polaridad expresa la conexión necesaria que se realiza entre los valores. Y además, estos valores son interdependientes; no significa que haya que renunciar a los valores inferiores; sino que obra bien significa querer de tal modo el valor inferior que su realización contribuya también a la realización del superior.

10.- HERMENÉUTICA.-

En sentido etimológico, significa "explicación", "interpretación". En sentido estricto, se llama "hermenéutica" a la ciencia o método de interpretación de la Biblia. Ésta puede ser:

a) Literal: Explicación del significado de las expresiones empleadas por medio de su

significado, atendiendo a los géneros literarios. b) Doctrinal: Interpretación del pensamiento que se expresa en las frases, los símbolos...

A partir del Romanticismo y, en concreto de Schleiermacher, la hermenéutica se convierte en una "ciencia de la comprensión", es decir, de la representación del proceso creador de una obra de arte o de un texto literario. El intérprete ha de situarse en el punto de vista del autor y "congeniar" con él. La hermenéutica adquiere un sentido subjetivista.

Dilthey entiende la hermenéutica como el método para la comprensión de las ciencias del espíritu. En Dilthey es objetiva, puesto que se dirige hacia una comprensión de los datos de la realidad. Se basa en una conciencia histórica que comprende "desde la vida" las obras y las manifestaciones histórico-culturales. Como tal, la hermenéutica permite pasar de los signos a la vivencias que les dieron origen. Es un método de interpretación del espíritu en todas sus formas.

Heidegger entiende hermenéutica como la estructura fundamental del ser humano: es la apertura del Dasein hacia el mundo, que hace que el mundo se abra al Dasein y se muestre como su proyecto y su campo de posibilidades. De la comprensión deriva la interpretación.

Para Gadamer la hermenéutica no es sólo un método, sino una "filosofía", una dimensión fundamental del ser humano, que afecta a toda su existencia histórica y comunitaria. La hermenéutica, así entendida, es un análisis de las condiciones en las que tiene lugar la comprensión. Considera, por tanto, una relación que se manifiesta, es cierto, en la forma de la transmisión, pero que se ha de descubrir, no interpretando, sino actuando. La comprensión, pues, tiene un carácter objetivo e histórico; no es tanto componer como actuar.


Ricoeur ha desarrollado una hermenéutica que tiene que ver con la fenomenología. Sus investigaciones le han llevado a un análisis de la riqueza del lenguaje y de los signos, en general, en sus aspectos formal y dinámico. La comprensión tiene lugar por medio de la interpretación, dice. Tal hermenéutica une dialécticamente la crítica (la sospecha, la desconfianza, la desmitologización...) y la "restauración del sentido" (es decir, la confianza y la búsqueda de la verdad del símbolo). Entre ambos, entre extrañeza y confianza, entre enajenamiento y pertenencia, está el lugar de la hermenéutica.

(9) 11.- IDEALISMO.-

En sentido general, el idealismo es aquella filosofía que otorga prioridad al pensamiento sobre el "ser": el conocimiento del mundo (ser) surge del análisis del YO, de la razón.

En la historia hemos visto surgir el idealismo de Platón (que confería prioridad absoluta a las Ideas); el idealismo racionalista de Descartes (que fundamentaba el proceso del pensamiento sobre ideas innatas); el idealismo trascendental de Kant (que buscaba en el sujeto las condiciones a priori del conocimiento); el idealismo absoluto de Hegel (que entendía la realidad como el despliegue del Sujeto Infinito, del Espíritu, de la Idea); el idealismo histórico de Comte (que entendía que las ideas son los motores de la historia)...

Pero en un sentido más estricto y riguroso, se aplica el término "Idealismo" a la corriente de pensamiento que se desarrolla en Alemania durante la primera mitad del siglo XIX y cuyo máximo representante es Hegel, justamente con Fichte (Idealismo Subjetivo) y Schelling (Idealismo Objetivo). Este idealismo se puede sintetizar en los siguientes rasgos:

a) Nos hablan de una nueva concepción de la Razón: es infinita, absoluta y creadora, que produce todo lo real y se identifica con todos los individuos. Hegel mantendrá que "todo lo racional es real; y todo lo real es racional".

b) Esta razón es histórica: La Historia es el proceso de despliegue de esta Razón, que se

comprende a sí misma en los diferentes momentos del desarrollos histórico.

c) Y, finalmente, es una Razón dialéctica: El proceso se realiza por "momentos dialécticos", que implican contradicciones y conciliación de contrarios. Estos momentos fueron calificados por Fichte como "Tesis – Antítesis – Síntesis". Un momento (tesis) da paso al siguiente, que es su contrario (antítesis), que constituye una identidad manteniendo las diferencias entre ambos.

Con esta concepción de la Razón, el idealismo entiende la Filosofía como la ciencia que estudia el proceso dialéctico de la Razón que se conoce a sí misma en los individuos particulares y en las formas históricas. La Filosofía, pues, es una ciencia sistemática y metafísica, que utiliza un nuevo método: La dialéctica.


(10) 12.- EL MARXISMO.-

Es el concepto que engloba la teoría de Marx, su desarrollo posterior, su aplicación a la sociedad y su revisión crítica. En conjunto, a partir del análisis del capitalismo, ve la historia como producto de la lucha de clases.

Pero, dado que las diferentes formas nacionales han condicionado el desarrollo del marxismo, es difícil hoy tener una visión unitaria del mismo.

Podríamos organizar este análisis en tres apartados:

Primero, el que explica el fundamento del marxismo. Continúa las ideas de Marx influenciadas por los jóvenes hegelianos de izquierda, (Eduard Gaus), pero invirtiendo el sistema de Hegel: abandono del pensamiento especulativo, idealista, y recurso a la acción, a la práctica. Busca un marxismo humanista y analiza como temas fundamentales, la alienación: no hay relación entre el obrero (trabajo) y la producción y se produce un trabajo alienado y, segundo, la crítica al Espíritu de Hegel, que se critica como una ideología que encubre la realidad histórica que es económica, política y social, no teórica.

Marx termina, precisamente en su madurez, dedicando su esfuerzo a la economía: el producto en el mercado tiene un precio que lo convierte en mercancía. El producto tiene un valor (contando con la distribución, materiales, etc.) mayor que el salario del obrero. La diferencia es la plusvalía que se la queda el capitalista. Para poder competir, el capitalista forma monopolios, destruyendo empresas pequeñas. Se producen crisis del mercado (superproducción, etc.) por lo que el capitalismo tiene a autodestruirse. Y cuantos menos capitalistas haya, más proletarios habrá.

Pero, aunque esto sea una explicación de la estructura económica, subyace una filosofía de la historia: las estructuras económicas son superficiales y reflejan la estructura profunda de la sociedad. El problema es saber si esa estructura es determinista, aunque en Marx no lo parece.

Pareto, Mannheim, Max Weber, han destacado los elementos sociológicos.

Lukács, Sartre, Marcuse, los filosóficos.

Lenin, Mao Tse Tung, los políticos.

Gramsci los elementos sociales.

Mandel ha destacado los elementos económicos.

Segundo, un grupo de teorías que pretenden sistematizar el Marx que trabajó con Engels, que fue renovado por Lenin y que se conoce como "marxismo ortodoxo". También se considera marxismo al conjunto de doctrinas unificadas fundadas en Marx y Engels.

A lo expuesto en el aparatado anterior habría que añadir la aportación de


Engels: Anti Dühring, La Dialéctica de la Naturaleza, y su teoría del materialismo dialéctico.

En este marxismo, el ser es prioritario sobre la conciencia: la conciencia refleja el ser, la realidad. Su epistemología es realista, contra el idealismo y el fenomenismo. Y como la realidad es material, resulta de aquí un materialismo, en este caso, dialéctico, que se rige por tres leyes: ley de la transformación de la cantidad en cualidad; ley de la unidad de los opuestos, (péndulo) y ley de la negación de la negación. Sigue el esquema Tesis (realidad afirmada) – Antítesis (negación) – Síntesis (negación de la negación).

La Naturaleza es una realidad material e infinita en la que surgen todos los organismos (materiales) y de éstos los procesos psíquicos (por lo tanto, también materiales). Conocer es, pues, un acto de relación entre dos materias.

Tercero, otras teorías llamadas "marxismo occidental" y que son tantas y tan dispares que es difícil su clasificación. Muchas directrices de acción política o algunos sistemas de pensamiento, que han seguido el cuerpo doctrinal de Marx y Engels con más o menos variaciones.

Lenin y Plejanov defendieron el marxismo ortodoxo aunque el bolchevismo de Lenin y el menchavismo de Plejanov significaron diferencias notables. El marxismo – leninismo fue la ideología oficial de la Unión Soviética, contra la revolución permanente de Trotsky y a favor de Stalin.

Mao Tse Tung (China) y Tito (Yugoeslavia) elaboraron un marxismo no soviético, mientras que Fidel Castro lo hizo prosoviético.

Se llama "marxismo heterodoxo" al suscitado fuera de la órbita oficial soviética, aunque no por eso sea menos "marxista". Dentro de este grupo marxista occidental, contamos con Lukács, Gramsci, E. Bloch y otros que mantienen posturas tan divergentes como Kosik, Kolakowski, Korsch. Lefèbvre, Lucien Goldmann, Sartre y Althuser.

Además, la "Escuela de Frankfurt": Adorno, Horkheimer, Marcuse, Fromm y Habermas.

(11) 13.- MATERIALISMO.-

1) Es la doctrina que afirma que lo que existe es material, lo cual significa que sólo hay una realidad y que ésta es material y que los seres vivos sólo tienen una naturaleza corpórea. En caso de existir algo no material no podríamos saber de él.

2) La mayoría de los filósofos presocráticos fueron materialistas porque no distinguían entre cuerpo y espíritu. Los atomistas, Demócrito, sostuvieron que todo nace por la unión azarosa de partículas materiales y todo muere cuando se separan. Es un mecanicismo. Más tarde, Epicuro, sostuvo un atomismo semejante, aunque dio cabida a


una cierta intencionalidad en los átomos. Así, el pensamiento sería una especie de sensación física. La distinción entre alma y cuerpo es una mera distinción de modos materiales.

3) En el siglo XVII-XVIII renace este tipo de materialismo, especialmente con d'Holbach y su "Sistema de la Naturaleza", lo que da lugar a un materialismo científico por el que resulta fácil captar la naturaleza de modo cuantitativo y matemático sin recurso a una finalidad, ("el pensamiento es una segregación del cerebro igual que la bilis lo es del hígado", Karl Vogt, que influyó en Cabanis y en Buchner). El mundo y el hombre son máquinas.

4) En el siglo XX se desarrollan tres concepciones materialistas básicas: el materialismo

histórico de Marx, el materialismo dialéctico de Engels y el fisicalismo.

El fisicalismo está relacionado con el positivismo lógico y afirma que si algo es significativo debe ser verificable empíricamente y como las experiencias privadas no son verificables, cualquier enunciado sobre la mente, etc., debe referirse a conductas corporales: la psicología es una parte de la física. No niegan la existencia de la mente ni la de la conciencia, niegan que estas sean características de un alma inmaterial.

El materialismo dialéctico, como reacción al idealismo hegeliano y al materialismo clásico, surge con Marx y Engels. Especialmente es Engels quien afirma que no es la idea la que existe, sino que la materia existe y se mueve por sí misma y sólo en la mente humana se convierte en idea. Es dialéctico, no mecanicista, porque los cambios cuantitativos producen de por sí cambios cualitativos; por ejemplo: si el agua aumenta (cantidad) de calor, se convierte de golpe en vapor (cambio de cualidad). Permite una cierta contradicción en la naturaleza (por ejemplo: en el movimiento una cosa está y no está en un lugar). Y funciona por negación de la negación, (por ejemplo, el feudalismo es negado por el capitalismo y el capitalismo es negado por el socialismo, de modo que lo último surge al negar la negación).

El materialismo histórico. En Marx el materialismo se aplica al desarrollo de la historia. Entiende que la materia es el principio, origen y fuente de toda realidad. La historia, el mundo material, se transforma por medio del trabajo, que modifica la situación económica y está determinado por las relaciones de propiedad y las condiciones de producción. Todo se halla subordinado a los modos de producción: las leyes de un país, la cultura, las constituciones, etc. Así, la naturaleza humana es una abstracción: la naturaleza humana es lo que es la historia en ese momento y para comprender la naturaleza humana hay que comprender cómo se producen los cambios en la naturaleza. Cuando en una sociedad capitalista entran en conflicto los intereses de la clase trabajadora con los de la clase posesora, se inicia un proceso dialéctico evolutivo revolucionario por el que se tiende a sustituir la superestructura política y jurídica dominante por una nueva, la del proletariado, que pretende la supresión de clases.


(12) 14.- NIHILISMO.-

En un sentido amplio es la doctrina que afirma que nada hay que sea absoluto, que sea valor, que sea conocimiento eterno... Por otro lado, se puede decir que niega la existencia de una razón trascendente del mundo, que es la negación de cualquier realidad sustancial. Así, tiene cierta conexión con el escepticismo ya sea de Gorgias o de Pirrón (no se puede conocer la realidad, nada se puede conocer y si se pudiera no se podría comunicar).

En otro sentido, tiene relación con el anarquismo, iniciado en la Rusia del Zar Alejandro II y de Dostoievski, basado en la desesperanza, en el pesimismo y en el intento de construir una sociedad nueva y científica, ajena a las tradiciones. Y, más adelante Bakunin que afirma que sólo la destrucción es creadora y Pisaév: todo lo que puede romperse hay que romperlo, hay que dar golpes a diestra y siniestra; lo que aguante el golpe será bueno.

También se ha expresado de modo nihilista Mefistófeles (Fausto): "Soy el espíritu que siempre niega..., pues todo lo que nace no vale más que para perecer". Y Calderón: "... el delito mayor del hombre es haber nacido". Y el griego Teognis y tantos otros.

Y Schopenhauer, que considera que la existencia es la expresión de la irracional, de la voluntad, entre el deseo (lleno de carencia) y la apatía (cuando todo se ha conseguido). Influye en Nietzsche, para quien hay dos tipos de nihilismo. El pasivo, que significa decadencia, dejarse arrastrar tras haber perdido todo valor, negación de la vida y claro retroceso del poder del espíritu, que representa una amenaza pues conduce a un callejón histórico sin salida al negar los valores de la fuerza, la espontaneidad del hombre superior. Y un nihilismo activo, fuerte, que representa la voluntad de poder, que consiste en destruir todo el sistema de valores tradicionales, metafísicos, cristianos que han conducido a la debilidad del hombre.

Heidegger acusa a la metafísica de haber aniquilado al ser para fijarse exclusivamente en el ente, con lo que es necesaria la destrucción de esta metafísica.

(13) 18.- PLATONISMO.-

Se llama platonismo a la reformulación y organización de las ideas de Platón en la Academia, (helenismo), en el neoplatonismo primitivo, (hasta el s. IV d. C.), en la restauración de la Academia en Florencia por Cosme de Médicis (1459) y en la continuación del platonismo en Cambridge en el siglo XVII, por citar cuatro momentos fuertes.

Los neoplatónicos sintetizan las ideas de Platón con algunas de Aristóteles, de los pitagóricos y de los estoicos, pero no de los epicúreos, y también asimilan muchas creencias religiosas, místicas e incluso mágicas.

Influye en la evolución del cristianismo, tanto porque lo combatió como porque lo asimiló, y también en la escolástica y en la mística cristiana.

El neoplatonismo admite un UNO originario, el perfecto, el indomable, el incognoscible, una deidad o principio supremo, (no tanto un Dios personal), que está sobre el universo, que lo trasciende y emana, no por voluntad intencional sino por naturaleza, el conjunto de


todos los seres, (de la realidad suprasensible deriva toda realidad sensible): primero el espíritu que piensa, luego el alma, luego la realidad sensible, (en el espacio y tiempo), luego la aniquilación, la materia, que puede considerarse mala. Esta emanación o flujo no es temporal, es permanente e inseparable de modo que está en todo lo emanado permanentemente, incluso en los seres imperfectos, (materia), sin por ello perder o "mancharse".

Pero este mismo efluvio engendra el anhelo de regresar, de volver al origen y el alma debe purificarse (catarsis) de la contaminación del cuerpo, apartarse de lo material y regresar al espíritu (Nous), al UNO donde es absorbido y entonces alcanza el conocimiento perfecto del UNO por éxtasis y satisface todas sus aspiraciones. Y este camino es el enseñado por la ética, que prepara para el encuentro por medio de las virtudes de firmeza, autocontrol, justicia y prudencia.

Precursores:

Plotino se considera como fundador y Porfirio, que editó las obras de su maestro Plotino.

Porfirio, (234-305 d. C.), atacó duramente al cristianismo, trabajó temas de poesía y de lógica, (los conceptos aristotélicos de género, especie, diferencia, propiedad, accidente: los llamados predicables y el famoso árbol lógico con el que los explica. También inició la discusión sobre los universales.

Jámblico, que en el libro de Byron "Manfredo", aparece como un mago, desarrolla ideas místicas, religiosas y rituales de Egipto, Dexipo, Salustio, Temistio, de la escuela de Siria.

Edesio, de la escuela de Pérgamo, desarrolla las ideas de Jámblico en su aspecto de magia y Juliano el Apóstata (332 d. C.) las usa contra el cristianismo al incorporar el politeísmo.

La escuela de Alejandría, que conecta bastante con el cristianismo, tiene como representantes a Hipatia y a su alumno el obispo Sinesio.

Plutarco, Siriano, Proclo (410-485 d. C.), Dionisio el Areopagita, discípulo de san Pablo, combina el neoplatonismo de Proclo con el cristianismo y representa la teología negativa, Damascio, que afirma que todo el conocimiento racional es metafórico, con lo que la realidad nunca es accesible y Simplicio, de la escuela de Atenas, (Academia).

En el año 529 Justiniano, manda cerrar la Academia de Atenas y con ella se cierra el neoplatonismo.

A pesar de la actitud anticristiana (politeísta) de algunos neoplatónicos especialmente de la Academia, en conjunto sintonizaron bien con el judaísmo, el cristianismo y luego con el islamismo, a la vez que éstos aprovecharon las ideas filosóficas de aquéllos.

San Agustín, que conectó con el neoplatonismo, en el libro VII de sus Confesiones establece las diferencias y parecidos con el cristianismo.

En la Edad Media influyó en Escoto Erígena, Nicolás de Cusa, Marsilio, Ficino, entre otros.

En el siglo XVII aparece un grupo de teólogos ingleses, conocidos como los Platónicos de Cambridge, entre los que se encuentran Ralph Cudworth, Richard Cumberland, Henry More, Benjamin Whichcote, John Smith y Joseph Gloavill. Aunque mezclan a Platón con los


neoplatónicos, intentan restablecer el interés por la religión como una forma de vida y dar prioridad a la experiencia religiosa y mística más que a la polémica teológica surgida de la Reforma: más que el aprendizaje vale la purificación (More). Un escepticismo "sano" es la base del entendimiento real (Glanvil). La reconciliación de la razón y la revelación (Whichcote). Pero en conjunto lo que les unía era la crítica a Hobbes: su afirmación materialista de que para la filosofía de la naturaleza basta la materia y el movimiento, es rechazada y dan tanta o más importancia a la conciencia, a la actividad mental, al espíritu. Y a su afirmación de que la obligación moral está creada por la divinidad o por la autoridad humana, oponen que no es producto de ningún decreto sino algo terreno e inmutable.

(14) 19.- POSITIVISMO.-

1) El positivismo es la postura filosófica que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia sensible, por lo que los intentos metafísicos de obtener conocimientos por la razón no probada deben ser abandonados en favor de las ciencias particulares. La tarea de la Filosofía será, pues, explicar el método que garantice el progreso de la ciencia. Así, cuando se encuentra un método para avanzar en el conocimiento de una materia, ésta deja de pertenecer a la filosofía y se convierte en ciencia particular.

2) Francis Bacon (s. XVII) puede ser considerado como el precursor del positivismo, (descontando quizá en parte el escepticismo griego). Afirma que no hay que superar los límites de la naturaleza y que los hechos naturales no se pueden deducir, sino aceptarlos como algo positivo, como algo que está ahí, sin preocuparse de buscar causas últimas, etc.

Influyó en el empirismo del siglo XVIII en Inglaterra y Francia, que llamó positivo al método de las ciencias naturales.

J. Locke sostuvo que la "esencia", la "constitución interna" de las cosas era incognoscible, por lo que una ciencia de la naturaleza basada en la esencia sería imposible.

Con él, Hume afirma que todo conocimiento se refiere a hechos o a cuestiones de lógica y matemáticas (relaciones de ideas). El conocimiento lógico es necesario, no puede ser de otro modo, pero no nos dice nada acerca de la realidad del mundo. El conocimiento de las cuestiones de hecho sí que dice lo que es el mundo, o lo que hay en el mundo, pero no tiene certeza absoluta. Los metafísicos, critica Hume, intentaron explicar los hechos como si fueran la certeza absoluta y se equivocaron.

Saint-Simon, enfrenta las ciencias positivas, que se basan en hechos observados y analizados, a las ciencias conjeturales.

3) Augusto Comte, que fue secretario de Saint-Simon, afirmó que la función de las teorías es coordinar los hechos observados, más que explicarlos por sus causas. Desde Comte se llamó a este sistema positivismo.

El positivismo de Comte se resume en la Ley de los Tres Estados, según la cual la mente humana, la humanidad y las ciencias, avanzan desde un estado inicial teológico, en el que se intenta explicar la naturaleza de las cosas en términos de seres sobrenaturales, luego pasan por un estado metafísico, en el que se substituye la referencia a los dioses por conceptos tales como


esencia, fuerza, causa, etc., y, por fin, concluyen en el estado científico, positivo, en el que se abandona la búsqueda del origen, causa y fin del universo y se intenta establecer, por medio de la observación empírica, las regularidades (las leyes de funcionamiento) de los fenómenos naturales.

Este proceso, según Comte, garantiza un aumento de conocimiento real y, por tanto, de poder sobre la naturaleza.

Al analizar la sociedad con este mismo proceso, Comte inauguró la sociología como ciencia positiva: en el estado teológico se reafirma la obediencia a la tradición y a una autoridad. En el estado metafísico, se sustituye la autoridad por la creencia en cosas tales como los ideales de la libertad, de los derechos, de la soberanía popular, etc. (época de las revoluciones y de la revolución francesa), que no son verificables. En la etapa positiva, el poder lo ostentarán los científicos con los que la humanidad alcanzará la paz y la unidad. Así, la Humanidad sería el objeto de culto de la "Religión de la humanidad", que él mismo fundó.

4) En los treinta primeros años del siglo XX, la orientación del empirismo ha sido reavivada por el positivismo lógico: un razonamiento que no exprese ni cuestiones de hecho verificables ni una verdad matemática o lógica, es un sinsentido. La Metafísica fue rechazada, por tanto, como un lenguaje sin sentido y los problemas que plantea, como pseudoproblemas. Los filósofos del Círculo de Viena, inspirados en Wittgenstein, como Schlick, Carnap, Neurath, Gödel y otros y posteriormente asociados más, como Hempel, Popper, Morris, Ayer, sostuvieron este criterio.

(15) 20.- POSITIVISMO LÓGICO.-

El positivismo, como método, supera los compartimentos estancos entre las ciencias y por eso, aunque nacido casi para la aplicación a las ciencias de la naturaleza y a las ciencias sociales, también se aplica al resto, buscando la unidad de las ciencias.

Desde mediados del siglo XX, el positivismo lógico o empirismo lógico, representa la aplicación del positivismo al análisis lógico del lenguaje, tanto formal como ordinario. De ahí su apelativo de Filosofía Analítica.

Sus representantes se conocen como miembros del Círculo de Viena, iniciado hacia 1920: Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Otto Neurath, Kurt Gödel, Hans Hahn, Philipp Frank, Herbert Feigl (quien le dio el nombre) y otros.

Tiene conexión con el empirismo de Hume, el fisicalismo y el neopositivismo (Max, Poincaré), más que con el positivismo de Comte, la lógica de Bertrand Russell y de Frege y la Ilustración. Y todos tienen en común el rechazo de la metafísica tradicional. Pero la influencia más decisiva fue la de L. Wittgenstein (Tractatus), aunque no fuera miembro del Círculo.

Su órgano de expresión fue, entre 1930 y 1938, la revista Erkenntnis dirigida por Carnap y Reichenbach, que permitió la divulgación de sus ideas por Europa EEUU y la asociación al círculo de otros filósofos y científicos como Hans Reichenbach, Carl Hempel, R. von Mises, Karl Popper, Charles W. Morris, A. J. Ayer y otros.

Neurath, como expresión de su ideal de relación entre las ciencias y de la concepción


científica del mundo que sostenía el Círculo, intentó coordinar una Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada, que está aún por concluir.

Durante el período nazi, la mayoría de los miembros del Círculo emigró a Inglaterra o a EEUU y paulatinamente el grupo se fue diluyendo.

Los objetos de sus análisis no son las cosas, los hechos, sino los enunciados, conceptos o principios de las ciencias y sostienen que todo enunciado, para tener sentido, debe ser verificable empíricamente, debe ser intersubjetivo, coherente lógicamente y unívoco.

Es decir, se ocupan de la cuestión del significado, su tarea es la de clarificar el lenguaje para eliminar las incorrecciones: Carnap (verificacionismo), Popper (falsacionismo), Schlick, Neurath, Pap, investigan la verificación de las hipótesis, Moore, Ryle, Strawson, Austin, del grupo de Oxford, se ocupan del análisis del lenguaje ordinario, siguiendo el descriptivismo del 2o Wittgenstein.

Siguiendo a Hume, admiten que las ideas son copias directas o indirectas de las impresiones sensibles, es decir, que el conocimiento consiste en relaciones entre ideas (matemáticas, lógica), verdad formal, o es el contenido de las impresiones sensibles (cuestiones de hecho), verdad fáctica, y no hay más. Y ese conocimiento se expresa por el lenguaje ordinario y por proposiciones lógicas de modo que la verdad de una proposición compuesta depende de la verdad de las proposiciones simples que la forman. Además, las proposiciones lógicas y matemáticas no informan sobre el mundo, sobre las cuestiones de hecho: son meras tautologías o proposiciones analíticas.

De ahí que no pueda haber ningún tipo de metafísica deductiva, pues si la lógica es vacía, no se puede esperar que las proposiciones de cuestiones de hecho vayan más allá de la experiencia. Por ello, una proposición sólo tienen significado si puede ser verdadera o falsa.

Con todo esto, la filosofía se convierte en una actividad, clarificar lógicamente los conceptos, proposiciones y teorías científicas, pero no es una teoría en sí misma. Su actividad es mental y como, según sostiene el conductismo, la vida mental no es de interés para la ciencia sino sólo el comportamiento que puede ser comprobado, el positivismo lógico se inclina al fisicalismo: los enunciados psicológicos se pueden y deben ser reemplazados por enunciados físicos, llegando casi a un materialismo contrario al dualismo (alma, mente-cuerpo).

(16) 21.- RACIONALISMO.-

Se entiende por Racionalismo el movimiento filosófico que sólo admite como fuente de conocimiento la razón (no recurriendo a la revelación ni a sentimientos ni a los sentidos). El Racionalismo comienza con Descartes y se sitúa cronológicamente en el siglo XVII y primera mitad del XVIII.

El problema clave que se plantea el Racionalismo es el origen del conocimiento humano.


Sus rasgos principales se pueden resumir así:

a) El Racionalismo tiene una confianza plena en el poder de la razón humana: Este poder radica en la capacidad que tiene la mente para descubrir, por su propia luz, las ideas innatas. Estas ideas son verdades en sí mismas, que no precisan de comprobación empírica. A partir de estas ideas, la mente puede deducir un sistema de verdades que nos proporcionan información acerca de la realidad. La razón pues, es una facultad sistemática que construye la realidad. Se trata de una razón dogmática, que acepta su propio valor sin una crítica previa.

b) El método que utiliza el Racionalismo es el método deductivo. Las matemáticas, en efecto, proporcionan un modelo de claridad, certeza y deducción ordenada. El empleo del método correcto puede hacer de la Filosofía Metafísica y Ética una auténtica ciencia, porque tendría las características de verdad necesaria y universal.

c) El Racionalismo parte su reflexión del sujeto de conocimiento. El sujeto queda vuelto hacia su propia actividad de pensamiento: es un sujeto vuelto hacia sí mismo que sólo conoce su propio pensamiento ("conciencia egológica" Husserl). El sujeto es el "constructor sistemático" de la realidad, que está compuesta de substancia extensa, sometida a las leyes de la Naturaleza ("Mecanicismo"). La "verdad" adquiere una nueva determinación: es una cualidad otorgada por el sujeto. Sólo es "verdadera" aquella proposición que se impone como "clara y distinta" (Descartes) a la mente humana.

d) Al haber esta identidad entre ser y pensar (el sujeto "constituye" la realidad), la noción fundamental del Racionalismo es la substancia, entendida como la realidad que existe por sí misma. Ésta es la primera idea innata, de la que se derivará toda la realidad por riguroso proceso deductivo.

(17) 23.- SOFÍSTICA.-

Los sofistas, maestros ambulantes en la Grecia del s. V a. C., y en Atenas especialmente, que enseñaron básicamente oratoria y retórica para tener éxito en las discusiones en el ágora.

Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico, Antifón, Isócrates, Trasímaco, y Licafron se encuentran entre sus representantes.

Son sabios que, por sus ideas relativistas y por cobrar sus enseñanzas, terminan siendo mal considerados por otros filósofos. La aparición de la Academia y del Liceo, con sus estudios normativos y su enseñanza de lo universal acabó con la disolución de los sofistas.

Sócrates, que fue sofista en su primera época, les acusa de relativismo y escepticismo y les opone la búsqueda de las definiciones universales.

Platón discute con Protágoras y Gorgias, acusándoles de argumentar falsamente para conseguir sus fines.

La sofística, así, se convirtió en una dialéctica falsa, en una pseudofilosofía.


(18) 24.- TEORÍA CRÍTICA.-

a) En primer lugar, el USO del CONCEPTO CRÍTICO, es propio de Kant, aunque no corresponde a la explicación de TEORÍA CRÍTICA.

b) Pero, SE LLAMA GENUINAMENTE TEORÍA CRÍTICA a la filosofía de la escuela de Frankfurt, Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas como heredero o último representante. Erich Fromm, que se separó del grupo y Walter Benjamín que sin pertenecer estuvo muy relacionado con la Escuela.

La Escuela pone al día el marxismo con una postura crítica que le convierte en un método de análisis social más que en una teoría. Es un análisis crítico de los elementos deshumanizadores que subyacen, a pesar de la impresión de racionalidad y de ciencia en la social industrial actual. Inicialmente le dan el nombre de Teoría Tradicional que consiste en una pura contemplación. Luego, esta teoría pasa a ser la Teoría Crítica que se apoya en tres conceptos: Negatividad: no es posible conceptualizar totalmente la realidad, lo real no es totalmente racional. Mediación: la actividad teórica, científica, no está desligada de procesos sociales, históricos o económicos, por lo que no es imparcial sino interesada. Praxis: la teoría debe estar al servicio de la emancipación del hombre, debe ser liberadora, y por lo tanto moral.

Habermas, heterodoxo, pues deja de lado el materialismo ya sea histórico o dialéctico, el poder revolucionario de la clase obrera y el análisis de la economía como motor de la historia, pone en su lugar el análisis de la razón deshumanizadora, de la justicia, que subyace a la sociedad. La Filosofía debe transformarse en crítica social, de la realidad, más que afirmar esa misma realidad como un hecho que ha sobrevenido: si se hace esta crítica se podrá esclarecer la relación entre la ciencia, el conocimiento, y la estructura de poder.

Así, va contra el positivismo, el naturalismo y el pragmatismo de la Escuela: los hechos sociales no están "dados" sino que tienen un origen y proceso histórico que depende del hombre: la ciencia está sometida a un determinado sentido del mundo que hay que desvelar. Es el hombre el que lleva las riendas de la historia, es el sujeto de la historia.

Por otra parte, el interés puede ser técnico, meramente comunicativo o emancipador. La emancipación libera de los irracionalismos (y de los pseudo racionalismos) y está ligada a la autorreflexión que conduce a la comunicación para hacer intersubjetivas y razonables las interpretaciones, lo cual significa el desarrollo de la razón y a la vez conduce a una emancipación, a un progreso, social.

Después, la madurez permitirá unir la razón con la acción, separándose de este modo de la noción marxiana de razón como superestructura. La razón, la ciencia, como fuerza productiva es admitida siempre que sirva como fuerza emancipadora.