Etiopía en busca de agua

 Precipitaciones 

 

 

En África las graves condiciones de sequía afectan a gran parte de Botswana, Zimbabwe y algunas regiones de Sudáfrica y Mozambique a principios de 2003. La cantidad de precipitación en Maputo entre octubre de 2002 y enero de 2003 fue la menor que se ha registrado desde 1991-1952. Algunas zonas del norte de Mozambique, del este de Zimbabwe, del sur de Malawi y del este de Zambia se beneficiaron de un nivel de precipitación superior al normal durante la estación de lluvias, pero gran parte de la precipitación tuvo su origen en ciclones tropicales que provocaron frecuentes inundaciones. La imprevisible estación de lluvias tuvo consecuencias variables sobre las cosechas, pero dio lugar a un aumento general de la producción en esa zona. Con el índice de precipitación, superior al normal en la mayor parte de la región saheliana de África occidental, mejoró la situación de sequía y las cosechas de cereales y de algodón fueron superiores a lo normal.

El problema de Etiopía: 

En Etiopía las sequías tienen una cierta periodicidad. La primera gran crisis de hambre registrada en los anales tuvo lugar en el siglo XIV, y posteriormente se han ido repitiendo cada 13 o 14 años a lo largo de los seis siglos pasados. Con el tiempo, la frecuencia de las malas cosechas se ha acelerada y ha llegado a una periodicidad de 7 a 8 años en los últimos decenios. Han influido en esta evolución factores como la reducción de la superficie de bosques, la erosión del suelo y las peculiaridades de su orografía. Hace setenta años los bosques espesos cubrían aún un 40% del territorio del país, mientras que hoy representan un máximo de un 3,5%. Y Finalmente, cuando se tratan las causas del desastre actúa hay que subrayar que las precipitaciones atmosféricas han sida estas últimas años un 30% inferiores a las habituales. fenómeno que es característico no sólo de África, sino también de otras zonas de la Tierra.

 MILLONES DE PERSONAS MUEREN DE HAMBRE ETIOPIA


La antigua cultura etiope: El nombre de Etiopía procede del término griego aethiops («persona con la cara quemada», «negro») y antes el país se llamó Abisinia. Sima-do en el este de África, entre Sudán y Somalia, es el país cristiano más antiguo del continente y, al contrario que sus vecinos, nunca fue

¿Por qué millones de personas mueren de hambre?
¿Se deben las hambrunas sólo a factores climáticos? La respuesta a esta pregunta es un contundente «no». Contribuyen también el atraso económico, los métodos de cultivo anticuados, los conflictos por los territorios y las tensiones entre diferentes etnias y grupos religiosos ambos países hay casi un 50% de musulmanes y un 40% de cristianos), el uso del hambre como estrategia bélica, los destierros con la consiguiente ruptura de estructuras familiares, el sida (en Etiopía hay casi 2 millones de infectados) e incluso la forma en que se concede la ayuda al desarrollo internacional.colonizado. A la ocupación por las tropas de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial.

Enfermedades en Etiopía

Principales riesgos sanitarios en Etiopía

Enfermedades transmitidas por insectos o animales

La malaria es altamente endémica en las zonas de menos de 1500 metros de altitud, excepto en Addis Ababa, y las cepas tienen una alta resistencia a la cloroquin.

Aunque no ha habido brotes recientes de fiebre amarilla, el riesgo persiste.

Hay casos de rabia animal en el país.

Enfermedades transmitidas por la comida, el agua o el entorno

Las enfermedades diarreicas son comunes.

Una epidemia de enfermedad diarreica acuosa aguda está causando estragos en varias zonas del país. Entre diciembre del 2004 y septiembre del 2006, Etiopía ha señalado un total de 37 casos de polio. Las zonas de alto riesgo siguen siendo la región de Somalí, entre Etiopía y la zona norte/centro de Somalia.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

La polio es una enfermedad viral que no presenta síntomas en el 95% de los casos (polio asintomática). Entre el 4% y el 8% de los casos presentan síntomas (polio sintomática).

Enfermedades transmitidas por el contacto con personas infectadas

El VIH es común. Según UNAIDS, el 2,1% de la población adulta (15-49) es seropositiva (1 millón de personas). El VIH es una de las principales causas de muerte, y está generalmente asociado al aumento de casos de tuberculosis.

Kenia preocupada por la situación sanitaria en Etiopía

Kenia tiene una gran preocupación por lo que está sucediendo en Etiopía, debido a que estos nuevos brotes de enfermedades importantes pueden traspasar las fronteras y contagiar a los keniatas.