GRUPO DE TRABAJO: INTERNACIONALIZACIÓN DEL CENTRO

CEIP JOSÉ SALAZAR

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

NIVEL: CUARTO DE PRIMARIA

SECUENCIA 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CE.2.6. Reconocer los principios democráticos recogidos en la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía, describiendo las instituciones locales y autonómicas, sus atribuciones, competencias, organización y estructura, valorando la pluralidad cultural, social, política y lingüística de Andalucía, contribuyendo al respeto y la tolerancia.

CONTENIDOS:

3.1. Los municipios. Territorio y población municipal.

3.2. Los ayuntamientos: composición, funciones y servicios municipales.

OBJETIVOS:

O.CS.7. Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de nuestra comunidad autónoma, así como de España y la Unión Europea, reconociendo y respetando las diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la diversidad de factores geográficos, sociales económicos o culturales que definen los rasgos propios de cada población y sus variables demográficas; para ello será de gran ayuda el estudio de la realidad de Andalucía como lugar de encuentro de culturas.

INDICADORES:

CS.2.6.1 Identifica, respeta y valora los principios democráticos más importantes establecidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía, partiendo del conocimiento del funcionamiento de organismos locales, ayuntamiento y municipio y valora la diversidad cultural, social, política y lingüística como fuente de enriquecimiento cultural.

METODOLOGÍA:

-Enseñanza por tareas.

-Aprendizaje cooperativo.

VOCABULARIO:

Countries: Ireland, France, USA, Italy, Belgium, Sweden, Portugal, U.K, Australia and Spain.

Languages: Italian, English, French, Italian, Swedish and Portuguese.

Colors: Red, blue, white…

Europe, America, continent.

ESTRUCTURAS:

-Where are you from?

-I am from…

-I speak..

-There is/ There are.

-People love/like…

-The most important monument is…

SESIÓN 1:

-Actividad

Por parejas buscar en internet y hacer un listado de países europeos y países de habla inglesa.

-Actividad

 Leer el listado recopilado a la clase.

-Ejercicio

 Individualmente, unir con flechas cada país y zona con la lengua que se habla:

Spain

Italian

Ireland

English

Italy

French

France

Swedish

USA

French

Belgium

English

Sweden

Portuguese

Portugal

Spanish

 Australia

Andalucia

Spanish

English

SESIÓN 2:

-Actividad

 Por parejas. Se reparten tarjetas con diferentes nombres y nacionalidades. Mantener un dialogo  similar al siguiente:

-What is your name?

-My name is…

-Where are you from?

-I am from…

-What languages do you speak?

-I speak…

Tarjetas:

        

        http://freecoloringpagefun.com/animals/australian/kangaroo3.gif

Name: Paul

Nationality: Australian

Language: English

http://www.morningkids.net/coloriages/561/p/coloriage-europe-p-11.jpg

Name: Valentina

Nationality: Italian

Language: Italian

http://www.dibujosyjuegos.com/dibujos/galleries/Lugares-del-mundo/Francia/dibujos-de-paris-francia-009-torre-eiffel.gif

Name: Marie

Nationality: French

Language: French

http://cdn3.dibujos.net/dibujos/pintar/portugal-1.png

Name: Branca

Nationality: Portuguese

Language: Portuguese

http://cdn4.dibujos.net/dibujos/pintar/inglaterra.png

Name: John

Nationality: British

Language: English

https://lh3.googleusercontent.com/__ocK0u_yh_A/TUqiyccTUDI/AAAAAAAAHzI/sKeOFdBbN0E/ANDALUCIA%20COLOREAR%20(5)_thumb%5B1%5D.jpg?imgmax=800

Name: Antonio

Nationality: Spanish (Andalusian)

Language: Spanish

http://www.supercoloring.com/sites/default/files/styles/coloring_medium/public/cif/2008/12/christmas-in-sweden-coloring-page.jpg

Name: Louise

Nationality: Belgium

Language: French

http://www.coloring-book.info/coloring/Vicky-the-Viking/vicky-the-viking-01.jpg

Name: Viktor

Nationality: Swedish

Language: Swedish

http://www.nocturnar.com/imagenes/fotos/viaje-de-cristobal-colon-para-colorear-crist%C3%B3bal-col%C3%B3n-llegando-_4f8e6d04baf1f-p.gif

Name: Cristobal

Nationality: Spanish

Language: Spanish

-Ejercicio

Leer y escuchar los siguientes textos

http://www.dibujosyjuegos.com/dibujos/galleries/Lugares-del-mundo/Francia/dibujos-de-paris-francia-006-torre-eiffel.gif

FRANCE

France is a country in Europe.

People in France speak French.

The capital city is Paris.

The French flag is blue, white and red.

In France there is an important cycling race called Le tour de France.

The Eiffel tower is a beautiful monument in Paris.

In France people like eating crepes.

http://dibujosa.com/images/18259.jpg

USA

USA is a big country in the American continent.

People in USA speak English.

The capital city is Washington.

The flag of the United States of America is blue, red and white. It has 50 stars which represent the 50 states of the United States of America.

In the USA there is an important monument called The Statue of Liberty.

In USA people love eating burgers.

-Actividad

Contestar por parejas a las siguientes preguntas:

  1. What color is the French flag?
  2. What color is the American flag?
  3. What language do people speak in France?
  4. What language do people speak in the USA?
  5. What is the capital city in France?
  6. What is the capital city in the USA?
  7. What do the stars represent in the United States of America flag?
  8. What is the name of one of the most important race in France?
  9. Name the most important monument in France
  10. Name the most important monument in the USA
  11. What do people like eating in France?
  12. What do people love eating in USA?

SESIÓN 3:

-TAREA FINAL:

En grupos, recabar información on-line sobre un país para realizar un cartel de presentación del país con un dibujo o foto de algo representativo del país y un texto adjunto en el que se informe sobre la situación del país, la lengua que se habla, monumentos importantes, comida típica, etc..

SESIÓN4:

-Activiad:

En grupo, exposición oral de la tarea realizada ante los compañeros de la clase.

GRUPO DE TRABAJO: INTERNACIONALIZACIÓN DEL CENTRO

CEIP JOSÉ SALAZAR

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

NIVEL: CUARTO DE PRIMARIA

SECUENCIA 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CE.2.7. Identificar y describir conceptos demográficos en entornos rurales y urbanos cercanos, los factores geográficos, sociales, culturales y rasgos de la población local y andaluza, reflexionando sobre el proceso de evolución de la población actual, el porqué del éxodo rural y la emigración en Andalucía y España.

CONTENIDOS:

3.1. Los municipios, territorio y población municipal.

3.2. Los ayuntamientos: composición, funciones y servicios municipales.

OBJETIVOS:

O.CS.7. Comprender, valorar y disfrutar las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de nuestra comunidad autónoma, así como de España y la Unión Europea, reconociendo y respetando las diferencias entre personas, a partir del conocimiento de la diversidad de factores geográficos, sociales económicos o culturales que definen los rasgos propios de cada población y sus variables demográficas; para ello será de gran ayuda el estudio de la realidad de Andalucía como lugar de encuentro de culturas.

INDICADORES:

CS.2.7.1. Define conceptos básicos demográficos cercanos como la natalidad y el crecimiento en función de las defunciones comenzando por contextos locales, realizando cálculos e identificando os principales factores que influyen en ella.

METODOLOGÍA:

Enseñanza por tareas.

-Aprendizaje cooperativo.

VOCABULARIO:

- Shopping centre, museum, cinema, park, hospital, zoo, swimming pool, train station, town, village, city

-harbor, sailing, fishing

ESTRUCTURAS:

-There is/ There isn’t/There are/ There aren’t

-I think..

-I like..

-I live in….

-I love..

SESIÓN 1:

-Ejercicio

Practicar con flashcards oralmente vocabulario relacionado con el municipio:

- Shopping centre

-Museum

-Cinema

-Park

-Hospital

-Zoo

-Swimming pool

-Harbor

-Bus station.

-Town

-City

-Village

- Sailing

- Fishing

-Train station

-Actividad

Realizar un pictionary con el vocabulario del tema.  

SESION 2:

- Ejercicio: Escuchar y leer el siguiente texto:

dibujo cudillero

Hello!

My name is Mary.

I live in a town called Salcombe.

It is in the south west of England.

In my town there is a harbour and I go there to fish with my dad. There is a museum and a sport centre too. There aren’t big roads in Salcombe, but there are beautiful beaches.

There is a rugby club and where some people practice different activities during the winter.

I like sailing and swimming with my friends in summer time.

I love my town. I think my town is marvellous.

When are you coming to visit me? 

Mary.  

 

 

-Actividad

Por parejas: Leer de nuevo el texto y decir si las oraciones siguientes son verdaderas o falsas. Después corregir los errores de las falsas.

Read the text and say true or false

1-The name of the person who writes the letter is Mary.

2- Mary lives in a city.

3- Mary’s town is in the north of England.

4- In Salcombe there is a harbour.

5- Mary goes fishing with her mum.

6- In Salcombe there aren’t beautiful beaches.

7-Mary likes swimming and sailing in winter time.

8- Mary loves her town.

SESIÓN 3:

-Actividad

Por parejas, buscar  en internet los servicios que ofrece nuestro municipio y realizar un listado en inglés.

-Actividad

Escribir una carta a un amigo hablando de tu pueblo.

SESIÓN 4:

-TAREA FIANAL

 En grupos, recabar información y realizar un folleto turístico mostrando los diferentes servicios que ofrece la localidad.

SESIÓN 5:

-Actividad:

En grupo, exposición oral de la tarea realizada ante los compañeros de la clase.

GRUPO DE TRABAJO: INTERNACIONALIZACIÓN DEL CENTRO

CEIP JOSÉ SALAZAR

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

NIVEL: CUARTO DE PRIMARIA

SECUENCIA 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CE.1.5. Conocer que el aire es un elemento imprescindible para la vida y describir de forma sencilla el tiempo atmosférico a través de sensaciones corporales (frio, calor, humedad, sequedad) reconociendo los principales fenómenos meteorológicos e identificando sus manifestaciones más relevantes. Valorar la importancia del agua y diferenciar algunas características de rocas o minerales del entorno.

CONTENIDOS:

2.1 El agua: propiedades. Estados. El ciclo del agua. Lugares donde aparecen. Usos.

2.5 El cuidado de la naturaleza. La contaminación, la sequía.

OBJETIVOS:

O.CS.1. Desarrollar hábitos que favorezcan o potencien el uso de estrategias para el trabajo individual y de grupo de forma cooperativa, en contextos próximos, presentando una actitud responsable, de esfuerzo y constancia, de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en la construcción del conocimiento y espíritu emprendedor, con la finalidad de planificar y gestionar proyectos relacionados con la vida cotidiana.

O.CS.4. Saber definir situaciones problemáticas en el entorno próximo a su realidad, así como en medios más lejanos, estimando soluciones posibles para alcanzar un adecuado conocimiento y aplicación de los elementos del paisaje, el universo, clima y diversidad geográfica propia de la comunidad de Andalucía, España y Unión Europea, donde el alumnado diseñe pequeñas investigaciones, analice y comunique resultados usando herramientas de medida, escalas, tablas o representaciones gráficas.

O.CS.5. Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural de Andalucía y España y contribuir activamente a su conservación y mejora, mostrando un comportamiento humano Responsable y cívico, colaborando en la disminución de las causas que generan la contaminación, el cambio climático, en el desarrollo sostenible y el consumo responsable, mediante la búsqueda de alternativas para prevenirlos y reducirlos.

INDICADORES:

CS.1.5.1. Diferencia fenómenos atmosféricos observables: el cielo, el aire, viento,

lluvia, nieve y los describe de manera sencilla reconociendo lo más característico de

cada estaciones del año en Andalucía. (CCL, CMCT, CAA, CD).

CS.1.5.2. Conoce el agua y sus propiedades y estados, así como la acción del hombre

para evitar su contaminación. (CCL, CMCT, CAA).

METODOLOGÍA:

-Enseñanza por tareas.

-Aprendizaje cooperativo.

VOCABULARIO:

-Solid, liquid, gas, drop of water, cloud.

-Evaporation, condensation, precipitation, collection.

ESTRUCTURAS:

-The water evaporates/condensates..

- It is a liquid/solid/gas/

SESIÓN 1

-Actividad:

- Ver el video sobre: Water cycle y hacer una lista con el vocabulario que aparece.

https://www.youtube.com/watch?v=TWb4KlM2vts

-Ejercicio:

Practicar el vocabulario y unir con flechas.

http://www.dibujalia.com/data/media/47/cubitos-hielo.png

LIQUID

http://previews.123rf.com/images/chudtsankov/chudtsankov1106/chudtsankov110600108/9721346-Esbozado-feliz-personaje-de-dibujos-animados-de-gota-de-agua--Foto-de-archivo.jpg

SOLID

http://4.bp.blogspot.com/-ZIH6HEYQAKA/Tw9dXTJPuPI/AAAAAAAAa3M/VXLIOAoNEfs/s1600/dibujodevasoparacolorear.jpg

GAS

http://us.123rf.com/450wm/blamb/blamb1407/blamb140700025/29608701-vapor-voladura-de-una-ebullici-n-hervidor-de-dibujos-animados.jpg?ver=6

CLOUD

http://t2.uccdn.com/images/2/0/9/img_16902_apa_248022_600.jpg

DROP OF WATER

SESIÓN 2

- Actividad

Leer y escuchar el siguiente texto:

THE WATER CYCLE

Diagram of the water cycle showing evaporation, condensation, and precipitation

The earth has a limited amount of water.  The water keeps going around and around  in what we call the "Water Cycle”

The water cycle describes how water evaporates from the surface of the earth, goes into the atmosphere, cools and condenses into rains or snow in clouds, and falls again to the surface as precipitations. The water falling on land is collected in river and lakes.

The cycle is made up of a few main parts:

-Evaporation.

-Condensation

-Precipitation

-Collection

-Actividad:

Contestar a las siguientes preguntas sobre el texto:

-Actividad:

Poner los siguientes nombres al dibujo:

EVAPORATION    CONDENSATION      PRECIPITATION   COLLECTION

http://www.dibujalia.com/data/media/124/ciclo-del-agua.png

SESIÓN 3:

TAREA FINAL

-En grupos cooperativos, realizar un mural explicando el ciclo del agua.

SESIÓN 4:

-Explicar ante la clase el mural realizado.